Para comprender lo que vivimos no podemos olvidarnos de nuestras raíces. Ellas están presentes en la
¡HONREMOSLAS!!!
MIs mas encarecidas gracias al Dr. José Enrique González por sus referencias a los dioses venezolanos y el planteamiento mitológico empleado en este artículo.
Si observamos esta lucha de la sociedad civil contra la Guardia Nacional Bolivariana y las Policias Bolivarianas de cada municipio o estado del pais, debemos remontarnos a la lucha entre los españoles y las diferentes etnias que poblaron y defendieron las tierras, sus tierras, el territorio de lo que desde 1999 llamamos Republica Bolivariana de Venezuela, pues lo que sufre Venezuela desde 1959 es una invasión, que a partir de 1994 se concreta con hechos, cuando Hugo Chávez cierra su pacto con Fidel Castro, y se hace el santo para que los orishas de la Santería cubana lo protejan, a cambio de permitir hacer efectiva en concreto la invasión que no había logrado concretarse totalmente, aceptando que en las filas de esas fuerzas militares supuestamente venezolanas, hayan soldados mercenarios: cubanos, bolivianos, colombianos, y cuerpos de espionaje de Iran, Rusia, Israel, China, USA, etc., permitiendo además que ondeen pabellones y banderas de una Republica creada por intereses económicos y de las fuerzas oscuras: Venecuba, por el apetito depredador de los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz, que desde Cuba han querido dominar a Venezuela para mantener con sus riquezas, su sueño imperial, pues con ese fundamento material crearían un poderoso imperio castro/comunista a lo largo y ancho de América Latina, idea que empezó a tomar cuerpo, después del fracaso de la lucha de guerrillas con que quisieron imponerse a partir de 1960, y transformaron en Foro de Sao Paulo en 1991 para implantar por elecciones de apariencia democrática, su poderío ideológico comunista. Venezuela sería desde que Fidel Castro vino a pedir al Presidente Rómulo Betancourt en 1959, el apoyo petrolero para su imperio, cosa que le fue negada, transformaándose en obsesión del sátrapa cubano ya que Venezuela es tierra de Gracia, tierra de innumerables riquezas que no cesan de aparecer, y que la convierten ya no en un deseo de dominio del castro/comunismo, sino del mundo entero, además de un extraordinario centro geopolítico mundial, por su ubicación en el Norte de la América del Sur, frente al Mar Caribe.
Pero no sólo los jóvenes y resistencia demócrata venezolana, heredada de los Padres Libertadores de América, luchan por defender su territorio del dominio castro/comunista antes español y ahora cubano,(casualmente quien lleva la cabeza de las negociaciones entre los traidores a la Patria venezolana, encabezados por el colombiano Nicolás Maduro Moros, a quienes los cubanos después de haber sacado del medio a Hugo Chávez, y enajenado las mentes de muchos venezolanos ideológicamente nombraron Presidente de Venezuela, sea un expresidente socialista español: José Luis Rodriguez Zapatero) jóvenes y hombres y mujeres venezolanos de toda edad y sexo, condición social y cultural, han tomado las ideas de Francisco de Miranda, Precursor y creador de la idea de América Libre e integrada en lo que él llamó COLOMBEIA, y años después Simón Bolívar y los libertadores venezolanos, llevaron a efecto a través de las luchas que independizaron a 5 naciones, influyeron en las del Sur del Continente y fueron inspiración de José Martí, el famoso mártir de la Independencia cubana.
No sólo la lucha se efectúa entre hombres, sino entre diosas, pues a los poderosos orishas de la santería y palería cubanas, se oponen las diosas Icaque, la diosa prehispánica andina (timoto cuica) y María Lionza, protectoras de la fertilidad, progreso y abundancia de las tierras venezolanas.
María Lionza como “medusa venezolana”(MEDUSA en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’) era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos), deberá dejar paralizadas las malsanas intenciones de los dictadorzuelos chavistas, asi como el exdictador General Marcos Pérez Jiménez le temía, tanto que le mandó al escultor Alejandro Colina a hacerle una estatua y huyó antes de que lo dejaran frío como una estatua con el pescuezo cortado, y serán los chavistas los que la saquen de su pedestal en la Autopista del Este en Caracas, para poner una copia mal hecha, violando sin darse cuenta o sabiéndolo, el pacto de respeto con la original deidad femenina venezolana. A ellas dos se une Némesis (llamada Ramnusia, “la diosa de Ramnonte” en el santuario que tiene en esta ciudad del Ática griega) la diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. Castigaba a los que no obedecían a aquellas personas con derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres. Recibía los votos y juramentos secretos de su amor y vengaba a los amantes infelices o desgraciados por el perjurio o la infidelidad de su amante. Su equivalente romana, casi en todo, era Invidia, aunque en el lenguaje usual en castellano y otros idiomas romances, hoy día se usa la palabra Némesis o némesis con el significado de alguien que es artífice de una venganza en cuanto es la justicia retributiva, flanqueada por los ex – Presidentes: Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, agarrados cada uno de una mano de la diosa, para consumar su venganza contra el mundo chavista que los atacó y se burló de ellos con mentiras y golpes de energías oscuras muy bravos y rudos, con tantas amenazas y anuncios de muertes pronunciadas por extranjeros y gente de mal vivir que conforman el actual mundo del castro/comunismo/madurismo, pues Hugo Chávez y su gnte más cercana está recibiendo los golpes proporcionales a su fidelidad al líder muerto, que no se sabe dónde está su cuerpo, de manera oficial.
La diferencia que vemos en la lucha, y en las matanzas terribles que se han dado en los estados andinos estriba en que Icaque, la diosa prehispánica andina (timoto cuica), así como su templo y el ritual con el que la veneraban, fueron descritos por el cronista Juan de Castellanos, quien señala que se hacían fiestas y sacrificios humanos en su nombre, donde sacrificaban gentes vivas, lo cual indica que es muy sanguinaria, y está reclamando la prosperidad perdida de sus tierras.
Esos jóvenes aguerridos que pueden con la GNB y la PNB, y al que les envían camiones con soldados de otros países como Cuba y Colombia, para que los derroten, y luchan de forma organizada y originalmente audaz en la región andina venezolana (Estados Táchira, Mérida y Trujillo) son leales a su tradición timoto-cuica, grupos étnicos que representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha (las muiscas) de los Andes. Se localizaron, casualmente, en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo.
Estaban formados por distintas tribus: timotos, capachos, tabayes, mucuchíes, taribas, escuqueyes, carachis, betijoqueyes, guaraques, cuicas, guitas, chachopos y licuipos. Según Miguel Acosta Saignes, los timotos o timotíes tenían Mérida como hábitat principal, y los cuicas, el territorio trujillano; que los ubica como pertenecientes al área cultural de los Andes venezolanos
Los Andes venezolanos y sus culturas prehispánicas: el caso de los timoto-cuicas.
Ofrecemos al lector un fragmento del trabajo El tiempo prehispánico de Venezuela publicado en 1993, del etnohistoriador y antropólogo venezolano Rafael Strauss K. (1946), referido a la cultura prehispánica de los timoto-cuicas. Strauss, investigador de renombre, ex Director de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela y autor del Diccionario de Cultura Popular (1999) y El diablo en Venezuela. Certezas, comentarios, preguntas (2004), entre otros trabajos, nos ofrece aquí un interesante recorrido sobre las características culturales más resaltantes de este pueblo ancestral, emplazado geográficamente en la región andina del país.
Los timotos o timotíes tenían como hábitat principal el Estado Mérida, y los cuicas, el territorio trujillano; que los ubica como pertenecientes al área cultural de los Andes venezolanos -definida por Miguel Acosta Saignes-.
En cuanto a su filiación lingüística, algunos autores han preferido considerarlos como un grupo lingüístico aislado o de características un tanto especiales, por la presencia de vocablos arahuacos además de los chibchas propiamente dichos. Otros estudios -como los de Miguel Acosta Saignes-, sin embargo, los han agrupado conjuntamente con los chibchas y otros más plantean una vinculación con algunas lenguas de Centroamérica pertenecientes al tronco lingüístico chibcha”.
Una característica primordial de la cultura timotocuica es el andén como sistema de cultivo, diferenciado de los sistemas de horticultura, quema y roza propios de otras áreas culturales del tiempo prehispánico venezolano. El andén se obtenía cortando grandes escalones en las colinas, fortaleciendo sus límites con piedras y fertilizando por medio del riego. Gracias a largos canales, medidos de manera precisa particularmente para vencer obstáculos del terreno, lograban llevar agua a través de grandes extensiones. Los quimpúes o estanques complementaban aquella estructura favoreciendo una permanente provisión de agua. Como tercer elemento importante del complejo agrícola las culturas de nuestros andes construyeron los mintoyes que eran utilizados como almacenes, como tumbas y, eventualmente como lugar de residencia.
Entre los productos agrícolas están el maíz y la papa. Además de ellos, la yuca dulce, frijoles y otros que algunas fuentes mencionan con los nombres de michiruy, saní, quiba, mecuy, istú, guaba, tachure, gúsare, munse y tisís. Aprovechaban el fique, una especie de agave o cocuiza, del que obtenían fibras para hacer tejidos. También el hayo se encontraba entre sus productos, extendido, además, hasta pueblos arahuacos y caribes, así como el algodón. Las crónicas informan, por otro lado, que los pueblos de nuestros Andes habían domesticado el paují, las tórtolas y diversas aves de plumajes magníficos.
El comercio representó para estos pueblos labor importantísima y, al parecer, existieron productos dedicados específicamente para el intercambio. Entre ellos, mantas, chimó, urao, esteras de agave y de junco, vestidos de algodón, tejidos de fique, piedras consideradas preciosas como la nefrita y la serpentina, alfileres de macanilla o topos y quiteros o cuentas de caracoles, procedentes, principalmente del pie de monte andino. La urea o sesquicarbonato de sosa, extraída principalmente de la laguna de Urao, en Lagunillas (Estado Mérida), sustituía la sal, pero cocida se usaba principalmente chimó o tabaco para mascar. Ambas industrias han sobrevivido en nuestro país.
La abundancia de nefrita y serpentina en las excavaciones arqueológicas hacen suponer que nuestros habitantes prehispánicos de los Andes las consideraban piedras preciosas, máxime cuando con ellas tallaban figuras, principalmente de animales, tratamiento especial que induce a suponer una utilización ceremonial. La papa fue un importante producto agrícola que se extendió fuera de los predios andinos tanto en la época prehispánica como posteriormente. Fue importante producto para el comercio la manta andina y, en general, tejidos hechos con otras fibras. Sabemos que desde estas tierras andinas eran llevadas hacia las tierras bajas del área lacustre marabina en donde se cambiaban por sal y productos alimenticios de esta zona. El transporte de estos productos para el comercio se hacía por caminos, principalmente cordilleranos. En algunos sitios, para salvar abismos, se usó el sistema de tarabita. Se fabricaban con bejucos y cuerdas de fique y consistía en un recipiente, a veces capaz de contener más de una persona, que se hacía pasar de un extremo al otro por medio de cuerdas. Este sistema, en algunos casos modernizado en los materiales de construcción, aún puede verse y se utiliza en algunos sitios de nuestros Andes.
La concepción del trabajo en los Andes prehispánicos era comunitaria, en cayapa, a manera de labores en base a la cooperación. Con este mismo sistema se construían fuertes. Dice Acosta Saignes, además, que cuando los fuertes quedaban situados en colinas rodeadas de precipios, con una sola entrada, en ésta se instalaban verdaderos puentes levadizos y tarabitas. En estas construcciones se previó la de mintoyes o depósitos de productos, principalmente agrícolas, de cuya reserva podría depender la duración de la defensa.
Para las acciones de guerra los andinos de la Venezuela prehispánica solían entonar cantos y sus armas consistían en arcos, macanas, hondas y flechas, estas últimas impregnadas de un tóxico paralizante más que mortal. El siguiente Canto Guerrero ha sido conocido gracias a Tulio Febres Cordero: “Corre veloz el viento;/corre veloz el agua,/corre veloz la piedra que cae de la montaña./ Corred, guerreros;/ volved en contra del enemigo;/ corred veloces,/ como el viento, como el agua,/ como la piedra que cae de la montaña. Fuerte es el árbol que resiste el viento;/ fuerte es la roca que resiste el río;/ fuerte es la nieve de nuestros páramos que resiste el frío./ ¡Pelead, guerreros!/ ¡Mostraos fuertes,/ como los árboles,/ como las rocas,/ como las nieves de la montaña!
La organización social de estas gentes, al parecer, tuvo una base de tipo sacerdotal, que incluyó sacerdotisas, con un jefe supremo posiblemente escogido por elección especial, y con una concepción comunitaria del trabajo aplicada a todas las labores. Como pueblos de filiación cultural chibcha quizá la descendencia se contase por la línea materna y un indicio puede ser que antes de la boda, la residencia de la nueva pareja era de carácter matrilocal y que el novio prestaba servicios a la madre de la novia.
La base sacerdotal a la que hemos aludido está sugerida por la organización que se percibe en el aspecto religioso de estas culturas y la existencia de lo que al parecer fueron centros ceremoniales. Hemos mencionado el de Escuque. Los sacrificios de niñas persistieron, secretamente, en la Laguna de Urao, hasta tiempos coloniales.
Icaque, la diosa prehispánica andina, así como su templo y el ritual con el que la veneraban, fueron descritos por Juan de Castellanos, quien señala que se hacían fiestas en su nombre, donde sacrificaban gentes vivas.
Acerca de Ches, dios supremo, Alfredo Jahn lo presenta como “un espíritu dispensador del bien y del castigo... que habitaba las cumbres más elevadas y los lagos solitarios... El Ches sólo se comunicaba con los piaches, mohanes o mojanes, sacerdotes-curanderos que les servían de agentes y que eran ciegamente acatados”. El objeto principal de las ceremonias involucradas con el Ches, era obtener de él, el pronóstico de que si será o no favorable la estación a los cultivos de los indios, y en caso de que este fuera desfavorable, se hacían sacrificios para tornar favorables los acontecimientos futuros. Si el augurio del Ches era favorable, se celebraba una gran fiesta en su honor, en la cual abundaban viandas, bebidas y bailes.
Nuestras culturas andinas veneraron también al muerciélago, representado en figuras hechas con piedra de nefrita y que colocaban bajo la cabeza del difunto. Acosta Saignes, por su parte, la posibilidad de que estas representaciones tengan que ver con una concepción del murciélago como divinidad de la muerte o como un mensajero. Otro animal, venerado como dios de la guerra, fue el venado y como símbolo de jerarquía el paují.
Las culturas prehispánicas de los Andes venezolanos desarrollaron además, un sistema de la numeración y, al parecer, un calendario. Según Tulio Febres Cordero, numeración de estos pueblos era decimal y para contar de once hasta diecinueve, decían tabís-carí, diez uno; tabís-jen, diez dos; tabís-hisjut, diez tres, etc. El número 20 era jemtabís, dos dieces; 30, hisjuttabís… El 100 lo expresaban con la voz doble tabís-tabís, diez dieces. Ignoramos si tenían palabra especial para el 1.000, pero siguiendo el plan regular establecido, es probable que dijeran tabís-tabís-tabís, diez cientos. Basados en este sistema de numeración, escribía Julio César Salas, los Tatuyes de Mérida empleaban para sus operaciones de aritmética cuerdas anudadas muy parecidas a los quipus y para sus operaciones comerciales cierto tipo de moneda llamada ‘quiripa’, hecha de la cáscara de caracoles a los que abrían un pequeño hueco y luego redondeaban por medio del frote hasta convertirlos en hermosos discos.
Escrito por: Rafael Strauss K, para la Revista Memorias de Venezuela. Fotografía de Sphenodiscus y Espasa Arcadia.
La mítica deidad a la que me he venido refiriendo se imponía y daba cobijo a una de las etnias aborígenes más avanzadas en suelo venezolano, por eso “los gochos son invencibles” para la GNB y demás elementos.
Benigno Contreras puntualiza a Rafael María Urrecheaga sobre la adoración de la que consideran la “Patrona religiosa de los escuqueyes”.
"¡madre Icaque que vives en Quibao, padre reupa, madre Chaseung, alimentad mi espíritu con vino de rencor, /...!"- En todo caso, para la posteridad, el templo servía como el refugio de las almas creyentes en la diosa Icaque.”
Era la diosa Icaque (Ikake) que tenía su epicentro religioso en la “tierra de nubes” hoy día el municipio Escuque. Curiosamente Icaque era venerada ante un tallado en forma circular.
La sabiduría de Toy, el sacerdote del templo en honor a Icaque
De manera muy sumisa Vallejo llega al adoratorio de Icaque, nos cuenta Juan Castellanos que un indígena llamado Combite traído desde lo que hoy conocemos como Lara y que tenía diferencias con los Cuicas sirvió de intermediario ante el sacerdote Toy para que el español Vallejo pudiera rendir tributos a la diosa.
Toy no confió en las palabras del extranjero y dudó de inmediato en sus buenas intenciones. Sin embargo pidió que él entregara “la prenda” para él mismo hacer el sacrificio.
La paciencia del español se terminó y de inmediato usó la fuerza.
La profanación del templo
Sin medir consecuencias Ruiz Vallejo y sus hombres entraron al templo de tres naves espaciosa en honor a Icaque.
Dijo Castellanos que con doce hombres entró el conquistador, dejando un grupo en la entrada por si ocurría alguna escaramuza o levantamiento de los indígenas.
Al entrar encontraron distintas piezas y figuras parecidas a las que los españoles consiguieron en Perú y México, sin embargo, en Escuque las reliquias sagradas de los indígenas no estaban bañadas en piedras preciosas.
Tomaron lo que quisieron y se marcharon a un lugar más seguro.
El levantamiento de los Cuicas
uan Carlos Barreto cita lo que dijo José Segundo Salas en su libro "El Chacoy Pitijoc" sobre lo ocurrido luego.
"Prudentemente se dirigieron a un sitio más abierto, desde donde pudieran defenderse de posibles ataques de los descontentos aborígenes. Y éstos no tardaron en aparecer porque los escuqueyes sintieron en carne viva la profanación de su templo y ayudados por las tribus vecinas y los contingentes aportados por los Chacoyes Amemza, Poconó y Karachi (este de nación jirajara) les atacaron pronto con furia inusitada. Según asienta Juan de Castellanos, no pereció ningún español pero los aborígenes sufrieron muchas bajas".
Al final el triunfo fue para los conquistadores.
Escuque hoy día
Cada 14 de Enero celebran el día del patrono de Escuque
Foto: Diario de Los Andes
El municipio Escuque sigue siendo hoy día un lugar de peregrinaje y adoración a nivel nacional, como una vez lo fue con la adoración a la diosa Icaque.
Ahora es el niño Jesús de Escuque el protagonista del peregrinaje.
Dicen los cuentos de camino que la esfera circular que mantiene en sus manos el patrono de Escuque fue la forma en que la iglesia católica demostraba la fuerza de Cristo ante la líder espiritual de los Cuicas, ya que curiosamente Icaque era venerada ante un tallado en forma circular.
El mito de María Lionza: ¿Cómo se volvió una diosa?
A pesar de que se le cree de origen indígena, comúnmente se le representa como una mujer blanca con una corona de oro en la cabeza y una rosa y un banderín en la mano derecha. El banderín tiene escrito su misión como diosa: Protectora de las aguas, Diosa de las cosechas.
No existe documentación histórica sobre la mujer representada, pero sí numerosas teorías contemporáneas sobre el origen del mito basadas en la tradición oral venezolana. Estas historias, aunque diferentes, coinciden en señalar a María Lionza como un ser sobrehumano, que habita las montañas de Sorte en el estado Yaracuy, desde donde el culto se extendió al resto del país alrededor del año 1900. Por esta razón, la región de Sorte es un sitio de peregrinación constante de los creyentes del culto marialioncero.
María Lionza (Yara, Guaichía)
"María Lionza es un dios bucólico que vive apaciblemente en la espesura de los bosques, en las aguas remanzadas, en grutas encantadas, entre rebaños de animales salvajes y rodeada de espíritus subordinados y obedientes"
En América representa un símil de la diosa Venus y Gea, diosa de la paz, el amor, la armonía, siempre relacionada con la magia del agua, el trueno, perfumes, bosques, montañas. También representa el misterio universal de la feminidad y el amor y otras representaciones de la naturaleza.
El escultor Alejandro Colina la inmortalizó para el mundo como una mujer desnuda de musculatura atlética, sobre una danta (tapir macho, adorado por tribus indígenas), y con las manos extendidas en las que sostiene un hueso de pelvis femenina (símbolo de la fertilidad) en sus pies la danta aplasta a unas serpientes, símbolos de envidia y egoísmo. Esta escultura se realizó durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Está en la Autopista Francisco Fajardo, justo al lado de la Universidad Central de Venezuela.
La imagen de María Lionza que esculpiera Colina representa a una diosa indígena cuyo culto tiene su origen en la Serranía de Sorte en el estado Yaracuy y cuya práctica se ha extendido a otros países latinoamericanos y caribeños como Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.Quienes visitan el monumento suelen depositar allí cartas de petición, flores y coronas.
El número de fieles del culto de María Lionza, que reúne elementos mágico-religiosos de diferentes culturas, ha aumentado y quienes lo practican buscan la solución a sus problemas espirituales y materiales (Pollak-Eltz. 1985).
La cultura venezolana al igual que la de América Latina está formada por la unión de negros, indios y blancos españoles. María Lionza es el centro de la trilogía de máxima jerarquía en las cortes espirituales venezolanas. Dicha trilogía está conformada por la reina María Lionza, el Cacique Guaicaipuro -Cacique de Los Caracas y otras tribus que se opusieron ferreamente a los españoles-, y el Negro Felipe –soldado durante las guerras de Independencia de Venezuela-.
Historia de Maria Lionza
Según la leyenda, Maria Lionza (Yara) fue una doncella Nívar, hija encantada de un poderoso cacique de Nirgua. El Chamán de la aldea había predicho que cuando naciera una niña de ojos extraños, ojos color verde agua, había que sacrificarla y ofrendarla al Dueño de Agua, al Gran Anaconda porque si no vendría la ruina perpetúa y la extinción de los Nívar. Pero su padre fue incapaz de hacerlo. Y escondió a la niña en una cueva de la montaña, con 22 guerreros que la vigilaban e impedían su salida. Ella tenía prohibido verse en los espejos de agua. Pero un día una fuerza misteriosa adormeció a los guardianes y la bella joven salió de la cueva y camino hasta el lago, descubriendo su propio reflejo en el agua. Ella estaba encantada con su visión. Así despertó al Dueño de Agua al Gran Anaconda, quien emergió de las profundidades, enamorándose de ella y atrayéndola hacia si. En el lago Maria Lionza y la poderosa serpiente celebraron una comunión espiritual y mística. cuando su padre descubrió la unión, intentó separarlos. Entonces la Anaconda creció, se hizo enorme y estalló provocando una gran inundación que arrasó con la aldea y su gente. Desde ese día Maria Lionza se volvió la Diosa protectora y dueña de las lagunas, ríos y cascadas, madre protectora de la naturaleza, animales silvestres y reina del amor. El mito de Yara sobrevivió a la conquista española, aunque sufrió algunas modificaciones. En este sentido, Yara fue cubierta por la religión católica con el manto de la virgen cristiana y tomó el nombre de Nuestra Señora María de la Onza del Prado de Talavera de Nivar. Sin embargo, con el paso del tiempo, sería conocida como María de la Onza, o sea, María Lionza.
Una mujer hecha mito
El mito de María Lionza forma parte de nuestra riqueza espiritual y nuestra herencia aborigen, como tal, forma parte de un patrimonio vivo que se renueva y se expresa en el misterio de la mujer y lo femenino.
Pero ¿cómo se empezó a estudiar este mito? En 1939, Gilberto Antolínez registró el mito de María Lionza, cuando se encontraba haciendo una recopilación etnográfica de nuestros aborígenes. Esta fue la primera investigación que se hizo y que se siguen haciendo en torno al símbolo de la mujer, lo femenino, la madre y la naturaleza, elementos fundamentales de este mito y de nuestra cultura.
Un mito hecho mujer
En 1951, el artista Alejandro Colina, elaboró la escultura de María Lionza en Caracas. Con el pasar del tiempo esta imagen trascendió los gustos estéticos de su época y ocupó un espacio significativo en el imaginario colectivo de los habitantes de la ciudad Caracas y de todos los creyentes del mito. Muestra de ello, es todo el interés que despierta su estado de conservación mientras estuvo en pie en la Autopista Francisco Fajardo; así como cuando se partió, el 6 de junio de 2004, y durante su proceso de restauración, que culminó en 2011. Actualmente, la pieza está en custodia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en las instalaciones de la Casona Ibarra, colocando en su lugar una réplica de la obra original. El traslado de sus partes se efectuó satisfactoriamente desde la autopista hasta la UCV, a través de un trabajo multidisciplinario de la Comisión para la Preservación y Desarrollo (COPRED). La UCV actualmente está solicitando a la alcaldía Libertador remover la réplica para colocar la escultura original en su correspondiente lugar. El IPC en su papel de órgano rector en la conservación del patrimonio del país realiza visitas de carácter informativo, con el fin de conocer los lineamientos y metodologías que se esperan ejecutar en el proceso de intervención. En torno a María Lionza gira, no solo lo intangible del mito; ahora se le añaden los valores artísticos, las formas y los volúmenes de la obra de arte.
Una mujer hecha naturaleza
La vinculación entre el mito de María Lionza y la naturaleza se hace evidente en el estado Yaracuy, próximo a la población de Chivacoa, donde se encuentra el macizo de Nirgua, el cual fue declarado Monumento Nacional María Lionza en 1960. En este monumento se origina el Río Yaracuy, el cual surte de agua a todo el estado y desemboca en el Mar Caribe, se caracteriza por su selva nublada y entre su fauna se destaca la Danta o Tapir, el cual es un elemento que forma parte del mito. En este patrimonio natural se conjugan los valores de nuestra diversidad biológica con las creencias y rituales destinados a la Diosa. Lo cual califica a este espacio como un paisaje cultural donde convive el ambiente y la cultura en torno al mito.
Para el INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL, el mito de María Lionza simboliza la manera en que se gesta el mestizaje biológico y cultural de Venezuela. En él se expresan las raíces indígenas, europeas y africanas que conforman el mapa de Venezuela. Por tal motivo, desde el año 2000 varias instituciones académicas, vienen trabajando en la elaboración del expediente para su declaratoria como patrimonio de la Nación, entre las que destaca la Escuela de Antropología de la UCV, la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY) y el IPC.
Prof. Zaida García/ Septiembre 2004
El mito de María Lionza: ¿Cómo se volvió una diosa?
Hay más de 25 relatos de leyenda sobre la diosa. Los etnólogos han descubierto que el mito es constantemente escrito en los círculos espiritistas del culto a María Lionza. Sin embargo, es difícil encontrar una versión escrita del mito.
En este trabajo las versiones del mito que se mencionan se tomaron de la lectura que hace Girardi del mito de María Lionza, (s/fc.), que reseña como los más importantes y más aceptados por los devotos:
Relato 1.- El cacique indio tenía una linda hija de ojos verdes. Como los ojos verdes eran un mal signo, el padre decidió llevarla al lago y dársela a la anaconda que vivía en el fondo del lago. Después, la anaconda la arrojó hacia fuera del lago. Se volvió una Diosa maravillosa rodeada por muchos animales, agua y plantas.
Relato 2.- Antolinez (1945), etnógrafo, registró el siguiente: Hace mucho tiempo atrás la gente de Yaracuy (Jirajara), recibió un aviso o premonición de que una niña de ojos verdes iba a nacer. Eso se consideraba una alerta, porque sus ojos podrían ser una señal de malos tiempos por venir y, si veía su reflejo en el lago cercano, un monstruosa culebra podría salir de ella y traer muerte y destrucción. Bajo esta profecía, y justo antes de la conquista española, una niña de ojos verdes nació. Estaba destinada a ser sacrificada a la gran Anaconda, por el aviso recibido. El padre la salvó y la envió a un lugar secreto donde creció. Veintidós guardias la cuidaron en esa nueva casa y se encargaban enérgicamente de prevenir que la niña se acercara al lago. Un día los guardias se durmieron y ella se escapó de ellos. Fue al campo y encontró en su camino un bello lago, y con fascinación, vio su reflejo en el agua. Desde ese momento en adelante, ella tomó la forma de una anaconda y creció tanto que su cuerpo explotó y desbordó las aguas y trajo inundaciones al pueblo. Su cabeza estaba en la laguna de Tacarigua y su cola en la montaña de Sorte.
Relato 3.- El Cacique, indio de Yaracuy, tenía una niña de ojos verdes deslumbrantes. Era una buena señal para la familia y la comunidad, que tanto necesitaban en los tiempos duros de la conquista española. A medida que crecía se convirtió en un amuleto de salvación para la comunidad. El nombre de la niña era Yara. Tupi, su madre, la llevó a la montaña donde permanecía a salvo bajo el cuidado de un regimiento de guardias. Sin embargo, la situación con los conquistadores españoles empeoró. El encanto de Yara le permitió convertirse en una diplomática para establecer conversaciones con los españoles, y la comunidad puso todas sus expectativas en ella como instrumento de paz. Se reunió con Ponce de León usando el nombre de María del Prado. La conversación fracasó y ella se retiró a la montaña donde desapareció y se mantuvo allá como una diosa.
Algunos estudiosos encuentran a Yara parecida a Uyara, deidad que pertenece a los mitos de los tupis en Brasil. Antolinez define a Uyara como una mujer dulce pero con sonrisa melancólica que atrae y captura a los hombres, satisface sus deseos con ellos, y luego los abandona. La lujuria es lo que la impulsa, es una come hombres. Los atributos de Uyara han sido proyectados en María Lionza.
Relato 4.- Para 1920 el mito relataba a la diosa como una mujer blanca (Garmendia, 1980). María era hija de una pareja de españoles. Cuando tenía 15 años, desapareció mientras nadaba en un lago. No murió sino que fue rescatada por una onza. La onza y María eran una y la misma. Por ello se llama María de la Onza y el dialecto popular condensó el nombre en María Lionza. Hay una versión similar a esta donde María Lionza se llama María Concepción de Sorte, hija de unos españoles, creció entre animales del bosque, hasta que un día le atrajo una luz extraña y desapareció. Se fue al cielo y se unió a algunos indios, que la hicieron reina y cabalga una onza.
Relato 5.- Algunos historiadores han tratado de averiguar si la historia de María Lionza es real. Para Garmendia, María Lionza era una dama española, que vivía en Barquisimeto durante la mitad del siglo XVII y su verdadero nombre era María Alonso. Era propietaria de vastas extensiones de tierra y era famosa por su bondad y la forma tan dulce que trataba a los trabajadores. Tenía afinidad por las onzas y era propietaria de 1.000 de estos animales.
Relato 6.- Para Bruno Manara, historiador (1995). María Lionza era una española, que posiblemente se llamaba María del Marqués. Nació en España y vino a Venezuela, después que su barco naufragó como resultado de un huracán, que barrió al mar caribe en 1800. Fue arrojada a las playas venezolanas y fue rescatada por un grupo de indígenas que se la llevaron a Chivacoa, un jefe indio joven. Ella le enseñó algunas habilidades básicas a la tribu y luego se convirtió en reina de la tribu y de las montañas.
En: VITAE / UCV
Estudios hechos por el licenciado Bruno Manara (1995: 217-219, 225, 232, 236) buscan despejar la incógnita de quién es María Lionza. Por lo extenso del trabajo se resume la versión aportada por la comunicación a través de dos mediums en los que la diosa se hace presente y relata su origen: Llega a Venezuela en un buque que naufraga y llega al actual Puerto Cabello (Edo. Carabobo), natural de Tenerife (Islas Canarias) y de aproximadamente 25 años, su nombre original es María Leoncia del Marquéz. Son los indios Araucos quienes la rescatan en la playa y la llaman “Lionza”, que quiere decir “mujer llegada por aguas” y llevada a la montaña-residencia de los indígenas, lugar en el que hoy se le venera (Sorte, Edo. Yaracuy). De acuerdo a esta versión, muere a los 66 años.
En 2015, se publicó en Francia como parte de una novela corta, una reescritura del mito de María Lionza. El escritor venezolano (Juan Carlos Méndez Guédez) incluyó en su libro: Las siete fuentes (traducido y publicado como Les septs fontaines), una versión del mito en el que María Lionza debe enfrentar a su padre: Don Juan de los Cerros, dios feroz que controla la montaña y se convierte en serpiente para someter a los hombres y mujeres que viven cercanos a una laguna. María Lionza y sus doce hermanos: Don juan de los caminos, don Juan de las aguas, etc...logran triunfar sobre este dios, hasta que finalmente ella se retira a Sorte, después de salvar a las personas del poblado donde creció.
Cortes Espirituales
Maria Lionza acompañada del Negro Felipe y del Cacique Guaicaipuro conforma las “Tres Potencias”. Ellos son la base fundamental de un cielo de deidades y espíritus divididos jerárquicamente en “Cortes”.
Las principales cortes de Maria Lionza son:
La Corte Celestial: Los santos católicos.
La Corte Indígena Venezolana, compuesta por: caciques, cacicas, indios e indias, presidida por el Cacique Guaicaipuro, India Cari Cara (hermana del Cacique Guaicaipuro) forman parte de ella el Cacique Yoraco, el Cacique Naiguatá, Reina Urimare, Cacique Urimare (Hombre), Cacique Mara, India Mara (hermana del cacique Mara), Tamanaco, India Tibisay, India Rosa, Cacique Sorocaima, Cacique Churuguara, Cacique Terepaima, Indio Yaguarin, Indio Arichuna, Indio Cayaurima, Cacique Tiuna, Cacique Paramaconi, Cacique Caracas, Barquisimeto, Baruta, Cacique Guaicamacuto, Cacique Jirajara, Caroni, Cacique Naiguata, Canaima, Cacique Chacao, Cacique Catia, Gran Cacique León de las Caramas, Cacique Coromoto, Cacique Guaicamacuare, Cacique Prepocunate, Guayoma, entre otros.
La Corte Negra: compuesta por negros esclavos, brujos y brujas de color, como el Negro Felipe, Negra Matea Bolívar (Aya del Libertador Simón Bolívar), Negra Francisca, Negra Tomasa, Negro Pío, Negro Eloy, Macario Pantoja, Negro Lorenzo, Negra Petra, Felipa del Valle.
La Corte Libertadora: compuesta por quienes lucharon contra la corona española presidida por Simón Bolívar, Francisco de Miranda, el Mariscal Antonio José de Sucre, José Antonio Páez, Simón Rodríguez, El Doctor Raul Salazar, el Negro Primero "Pedro Camejo" entre otros.
La Corte Calé o Malandra: liderada por el malandro Ismael también compuesta por, La chama Isabel, Jhonny, Antonio, Freddy, Ramon, Machera, El Ratón, Tomasito, Miguelito, Luisito, Pedro, Luis Sánchez, Manuel Sánchez Sánchez, El Chamo Gabriel, Pez Gordo, William, el perro Frank, entre otros.
La Corte de los Juanes llamada por algunos corte de los Don Juanes: compuesta por varias figuras que pertenecen al folclore venezolano: Don Juan del Tabaco, Don Juan de los Caminos, Don Juan de los Suspiros, Don Juan de los 4 Vientos, Don Juan de los Pensamientos, Don Juan del Chaparro, Don Juan De la Calle, Don Juan del Amor, Don Juan de la Aguas, Don Juan del Dinero, Don Juan del Progreso, Don Juan de los Tesoros, Don Juan de La Fuerza, Don Juan del Yaracuy, Don Juan del Descruce, Don Juan de la Luz, Don Juan del Trabajo, Don Juan de los Negocios, Don Juan del Tumba-Tumba, Don Juan del Borracho, Don Juan de la lotería, Don Juan de las Cruces, Don Juan de las Sombreros, entre otros.
La Corte Médica: compuesta por doctores(a)s y enfermeros. Liderada por el Dr. José Gregorio Hernández (El Venerable), Dr. José María Vargas, Luis Razzetti, Dra. Tamara Kayruzan, Dra Diana Kayruzan (hermana de la Dra Tamara) Plazo Izquierdo, Alberto Díaz, Doctora Magali, Dr. Francisco Maldonado, el Dr. Pediatra Vladimir Mendoza, entre otros.
La Corte Chamarrera: liderizada por Nicanor Ochoa Pinto Morillo el brujo que cura y mata las 24 horas , Juana de la cruz Camargo, Don Juan Pablo Romero Castillo, entre otros.
La corte de las ánimas: compuesta por las ánimas milagrosas de la creencia popular venezolana.
Existen más cortes espirituales: la Corte Egipcia, la Corte de las Reinas, la Corte de los Encantos, la Corte Bruja, la Corte Chamarrera, entre otras.
Monumento Natural Cerro María Lionza
Amanecer en el cerro Maria lionza, estado Yaracuy
El Cerro María Lionza fue declarado monumento natural mediante el Decreto No. 234 del 18 de marzo de 1960. Se trata de un macizo montañoso donde nace el río Yaracuy, bosques vírgenes. Asiento de leyendas, cultos folclóricos y mágico-religiosos.
El Gobierno de Rómulo Betancourt (1958-1963), declara el 18 de marzo de 1960 al Cerro María Lionza como Monumento Natural, a la vez persigue y detiene a los que practican el culto: En fechas anteriores y posteriores a tal declaratoria en Gaceta Oficial, ubicamos en la prensa de circulación nacional artículos referidos a la detención de diversos “brujos” en las zonas de Acarigua-Araure, en el Estado Portuguesa, San Cristóbal en el Estado Táchira, y a otros oriundos del Estado Yaracuy. A éstos detenidos se les imputa el delito de ejercer ilegalmente la medicina, recibir dinero de gente humilde y practicar la brujería, aparte de estigmatizarlos como actores ridículos que atentan “contra las costumbres y el criterio sano” de los que allí habitan. Pollak-Eltz (1987: 67) nos informa que durante el primer mandato del Dr. Rafael Caldera (1969-1974), se persiguió a los cultistas y se destruyeron algunos santuarios en la montaña.
En este sentido, Bracho (1994: 85) informa sobre el cierre de la Montaña que se hizo en 1965, de acuerdo a un decreto del Gobierno Nacional en el mes de abril, debido a informes que mostraban que los que asistían a dicho sector no lo hacían con intenciones religiosas “si no a festejar hasta destruir el medio ambiente y beber alcohol -actividades prohibidas en un Parque Nacional-. Lo cual traía como consecuencia disputas violentas, a veces con saldos lamentables”. Indica Bracho, además, que luego de siete meses fue restablecido el ingreso y desde entonces la Montaña no se volvió a cerrar.
Luego de treinta y tres años de la declaración del “Cerro María Lionza” como Monumento Natural, es en 1993 cuando se publica en Gaceta Oficial (Nº 4525) el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del mismo, instrumento que para Ferrándiz (1999: 12) constituye una forma de reglamentar el uso de la montaña, y que establece normas que los creyentes no respetan u omiten por no mostrarse dispuestos a ajustar sus prácticas a dicha ordenanza. (Marchán, 2007. Pág 37-38, 41)
Elizabeth Burgos: “Los cubanos se han dedicado al control de las Fuerzas Armadas”; por Hugo Prieto
Por Hugo Prieto | 30 de julio, 2017
Ha vivido en Cuba y su interés particular como escritora e intelectual es el papel que ha jugado la expansión del proyecto político del castrismo en América Latina. Elizabeth Burgos escribió un libro, Memorias de un soldado cubano, en cuyas páginas relata la travesía del guerrillero cubano Dariel Alarcón (alias “Benigno”), sobreviviente de la columna del Che en Bolivia. Alarcón se exilió en Francia, luego de que la cúpula cubana, con la aprobación de Fidel Castro, le pidió que fuera a varias ciudades en la isla para insuflar el heroísmo y los sacrificios de un pueblo sometido a 58 años de dictadura comunista. ¿Otro sacrificio? ¿Uno más? Y ahí se rompió el sueño.
Residenciada en París desde hace muchos años, Burgos ha concedido esta entrevista, vía telefónica, a Prodavinci. “Ahí, donde han estado los cubanos, todo termina en tragedia”, dice con conocimiento de causa. Seguramente no tenemos idea de qué fuerzas enfrentamos, porque hay “mucha ingenuidad, mucho desconocimiento, del aparato que les cayó encima: el castrismo”.
Hay dos alternativas a raíz de la Asamblea Nacional Constituyente que se vota este domingo en Venezuela. La primera. Una vez que se instale, allanaría el camino para avanzar en la centralización y concentración del poder, tal como ocurre en Cuba. La segunda. Podría ser una carta a favor del gobierno en una hipotética negociación con la oposición política. ¿Usted qué cree?
A pesar de que Cuba es una isla en el Caribe que no produce nada, ha logrado desarrollar una política de gran potencia, entre otras cosas, porque el castrismo ha tenido la clarividencia, la habilidad, de ser una especie de Celestina de los imperios. Sabe muy bien manejar el estatus que se ha dado como un intermediario de los imperios. Esa experiencia le viene de la época de la Colonia, en que Cuba fue un cuartel de España, un centro de abastecimiento de la flota española cuando venía de Europa y cuando regresaba de ella cargada de oro y de plata. Ya en esa época, Cuba tenía la posibilidad de no producir nada y vivir de lo que se llamaba las partidas, que llegaban del virreinato de Nueva España, es decir, México. Luego vino la relación especial con los Estados Unidos, país que intervino en la independencia de Cuba a llamado de los propios cubanos, porque advirtieron que no lograban vencer a España. Los mambises, los patriotas cubanos, llamaron a los estadounidenses para que vinieran a terminar la guerra y lo hicieron. La independencia cubana fue una negociación que se hizo en París entre Estados Unidos y España, sin la presencia de los patriotas cubanos. Esa idea de la Cuba intervenida por los Estados Unidos se la vendió Fidel a toda América Latina, como si eso fuese parte de la historia latinoamericana, como si eso fuese un problema para los países de América del Sur, donde Estados Unidos nunca ha puesto la bota militar. Entonces, hay ese discurso antiimperialista, que es una cosa totalmente fabricada.
Sin embargo, esa fábrica sigue funcionado. Ese discurso tiene eco en todo el continente. Al parecer, tiene un arraigo insospechado. ¿Cuál sería la diferencia?
La relación entre Estados Unidos y América Latina es una cosa y la independencia de los países latinoamericanos es otra. En cambio en Cuba están ligadas las dos cosas. Ese es el trauma cubano. El trauma que ha hecho que los cubanos hayan aceptado el castigo hasta nuestros días. En cuanto a las opciones que planteas para Venezuela, yo nunca he visto que el castrismo haya negociado nunca nada. Lo que sí he visto es que se plantea varias opciones para resolver un conflicto, fuera de esas opciones no negocia nada.
De hecho, uno de los voceros del gobierno cubano, José Ramón Machado Ventura, negó de plano que Cuba tenga la intención de participar en una eventual mediación internacional. Por el contrario, pidió “absoluto respeto” a la soberanía de Venezuela.
Claro, claro. Después de la elección de este domingo y desde el punto de vista internacional, los cubanos van a poner a funcionar todas sus redes, que son muy poderosas. Cuba tiene 58 años construyendo redes de amigos, de propagandistas y de incondicionales, que están en los puestos de poder de la opinión pública, en las universidades, en los medios de comunicación, en las instituciones. La Constituyente quedará como una expresión de la institucionalidad. Mientras tanto, los elementos de violencia que hay en las manifestaciones, que pueden ser causados por infiltrados, no lo dudo, le van a restar prestigio a la oposición.
¿Lo institucional será, sencilla y llanamente, lo que decida la ANC?
Claro. Recuerda lo que dijo (Pepe) Mujica, un hombre que luego se volvió respetuoso de las instituciones y de la democracia cuando le reprocharon que no protestara por la violación de los Derechos Humanos y por la vigencia de la pena de muerte en Cuba. Él dijo la pena de muerte en Cuba es legal, no tengo por qué reprocharles eso. ¿Cuál es la característica? He visto que en Venezuela muchos analistas mezclan y hablan de la dictadura de Pinochet, de Videla y de los militares uruguayos. Pero la característica de la dictadura cubana y del castrismo es que todo es legal. El régimen cubano tiene su legitimidad en las leyes. Incluso, la perpetuidad del socialismo está escrita en la Constitución cubana.
¿En la influencia, o más bien en el padrinazgo, que Cuba ejerce sobre Venezuela, todas las decisiones importantes que se toman aquí, referidas a las Fuerzas Armadas, el petróleo o los aparatos de seguridad, se consultan, se discuten, con la cúpula cubana?
Lo que yo veo es que son una versión calcada de las instituciones cubanas. Por ejemplo, ceder a los militares el rubro más importante de la economía venezolana, que es la minería, es exactamente lo mismo que se ha hecho en Cuba. Es decir, lo poco de economía que existe en Cuba, el turismo, eso está en manos de las Fuerzas Armadas. Cuba es una dictadura militar y una sociedad militarizada.
Está el caso de lo que ocurrió con el historiador de La Habana, Eusebio Leal, que dirigió un proyecto turístico en La Habana Vieja y una vez que resultó exitoso pasó a control de las Fuerzas Armadas.
Sí, pero eso es una voluntad. En Cuba hay dos pilares que sostienen al régimen, que son: El Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas. El partido comunista va a comenzar a existir ahora con Raúl Castro. Anteriormente, era un simple elemento de control social. Sin duda, el control de la ciudadanía es otra de las características del castrismo. Todo está controlado. Todo cubano es agente del Ministerio del Interior en potencia. Ningún cubano se va a negar a eso, porque si se niega se convierte en un no persona. No puede acceder a la universidad o a un puesto de trabajo. Le hacen la guerra y se convierten en marginales. ¿Tú crees que en Venezuela hay alguien capacitado para ese nivel de maniobra y hacer un montaje, como el que han hecho desde el punto de vista institucional, para ganar terreno en cada una de las crisis? ¿Con el nivel cultural que tienen quienes dirigen el Estado venezolano? No, es imposible si no lo hacen con expertos. El castrismo ha creado una élite de expertos excepcionales. Y esto me lo dijo un analista de la CIA, que estudió los discursos de Fidel Castro en sus 30 años de servicio. Ese fue su trabajo. Además, era doctor en Letras Hispánicas. Es decir, no era un simple agente sino un analista de alto nivel. El error nuestro fue haber creído que los servicios de inteligencia cubanos eran similares a los del resto de América Latina y resulta que tienen el mismo nivel de excelencia del Mossad israelí y de los británicos. Los cubanos tenían un equipo completo infiltrado en la CIA.
Tomando en cuenta que en Cuba todo es legal y que el chavismo también se ha preocupado por darle un soporte de legalidad a sus actuaciones. ¿Usted cree que los mecanismos de control social pueden validar en las urnas electorales lo que quiere el señor Nicolás Maduro?
Eso lo van a hacer progresivamente. Yo creo que les ha sido muy difícil establecer un control sobre la sociedad venezolana, porque es una sociedad muy anárquica, es gente muy imprevisible, muy distinta a los cubanos; yo supongo que ellos han sufrido mucho con esas características antropológicas del ser venezolano. Entonces, se han centrado en el control de los espacios de poder, en lo que constituye el poder. Es decir, el Ejército, las Fuerzas Armadas. Evitar que las Fuerzas Armadas se dividan y, en caso de una insurrección, decidan, al menos una parte de ellas, ponerse del lado del pueblo y digan No les disparamos al pueblo. Hay indicios de que eso no va a pasar, precisamente porque se han dedicado al control de las Fuerzas Armadas. No hay una sola palabra que pueda parecer una actitud sospechosa.
El cuento de que las Fuerzas Armadas son deliberantes es sencillamente eso, un cuento.
Yo creo que hay que considerar eso: El mecanismo del control del poder. No nos podemos quedar con la idea de que Cuba es simplemente una dictadura. Es una dictadura que se legitima, para ellos, en un proyecto político histórico: la implantación de un régimen, tipo cubano, en toda América Latina. Y lo han ido logrando, porque además de Venezuela tienen a Nicaragua, a Bolivia, a Ecuador y ahora están tratando de tomar a Colombia. Las FARC, convertida en partido político y con todo el dinero de la droga, en unas elecciones pueden comprar todo los votos que quieran. En el fenómeno de Venezuela se ha juntado la cultura política cubana con la cultura petrolera venezolana. Me refiero, en el caso de la cultura política cubana, al castrismo, ya tardío y decadente, que no tiene nada que ver con los primeros años, cuando el Che Guevara le dio ese sello, ese matiz, puritano y moral y se junta con el modelo petrolero venezolano rentista que lo compra todo con mucha facilidad. Con ese maná que les cayó encima hicieron una geopolítica del petróleo, compraron adhesiones políticas y ahí tenemos al proyecto político histórico avanzando. Tú no ves a los cubanos como nuevos ricos por el mundo, en los mejores restaurantes, ellos están allí, en lo suyo.
El tema crucial es el poder. Para una sociedad como la venezolana, que mal que bien había vivido en democracia y conocía los protocolos de la democracia, particularmente el voto, que además había vivido la experiencia del pacto de Punto Fijo, defenestrado por el chavismo, pero que ponía énfasis en los acuerdos y en la alternabilidad, pues esta visión cubana del poder absoluto es una novedad frente a la cual hay mucha incomprensión de cómo funciona y qué consecuencias tiene sobre el manejo del país y de la sociedad. ¿Qué cosas vamos a ver ahora?
Una de las características del castrismo es la exclusión, la exclusión de todos los que están en desacuerdo. Hicieron todo para que los cerebros cubanos se fueran al exilio. A otros los doblegaron, los convirtieron en dóciles, después de una lucha tremenda. Lo que dicen en Venezuela, que los cubanos no lucharon es totalmente falso. En Cuba hubo hasta una guerrilla anticastrista (la guerrilla del Escambray, apenas conocida), los campesinos se alzaron cuando vieron que la reforma agraria no los convertía en propietarios de sus tierras, sino que eran miembros de un sistema totalmente centralizado y estatizado. Fueron guerrillas tremendas. Se calcula que había 2.600 hombres en armas. Al último lo fusilaron en 1966, porque a todo el que tomaban vivo lo fusilaban. Hubo levantamientos en la ciudad, luchas estudiantiles. Toda esa oposición fue liquidada. Hubo fusilamientos masivos en las Fuerzas Armadas de Cuba.
Las Fuerzas Armadas van a jugar un papel fundamental en todo esto que se está implementando en Venezuela. Las promociones de nuevos oficiales viajan a Cuba, donde estudian el modelo político, el modelo económico. Además, los militares venezolanos ya tienen su propia empresa, Camimpeg, cuyo objeto es la explotación de petróleo, gas y los depósitos minerales del llamado Arco Minero. Muy difícilmente la oposición pueda hacer una oferta que iguale o supere la apuesta que está haciendo la cúpula del chavismo.
No, por supuesto que no. Más bien se ha perdido demasiado tiempo. Se ha dejado que todos los estratos de poder estén bajo un control. El castrismo tuvo éxito cuando advirtió que con las guerrillas no llegaban a nada, pero con la infiltración de los ejércitos sí. Eso lo entendieron durante el gobierno de Salvador Allende, cuando la alta oficialidad chilena, que posteriormente participó en el golpe, fue invitada a Cuba, ahí se dieron cuenta del peligro que significa la infiltración cubana.
Es muy paradójico, porque después de una larga estadía en Cuba, Fidel Castro dijo: “Le vi la cara al fascismo”, y la oficialidad chilena, en La Habana, advirtió los peligros de la infiltración castrista. Tenemos una cosa y la otra. Y la pregunta que le hago es: ¿Usted cree que Pinochet rescató un país?
Pinochet impidió que se instaurara en Chile lo que está pasando hoy en Venezuela. Yo te hablo en términos históricos, no estoy hablando ni en términos morales, ni si Pinochet fue esto o aquello, no. Si tú lees los discursos que dio Fidel Castro en Caracas, el 23 de enero de 1959 te darás cuenta de que allí estaba el proyecto político histórico ya. Y, a partir de ese año, las dictaduras militares de América Latina no fueron de la misma categoría, fueron causadas por la lucha armada y por la guerrilla y no por la toma del poder como siempre lo habían hecho. Los militares latinoamericanos piensan que ellos son los únicos que tienen la vocación de gobernar. Esa es una patología latinoamericana, es cierto. Pero a partir de la guerrilla se desarrolló como respuesta el terrorismo de Estado. Fue una respuesta a la lucha armada. Hay que verlo así. Y no estoy justificando el terrorismo de Estado ni los horrores que hicieron. Lo que estoy diciendo es que a partir de 1959, con esos tres discursos, se vio de forma muy concreta cuál iba a ser la política de Fidel Castro hacia América Latina. Lo que se ha vivido es un forcejeo entre democracia y totalitarismo en toda la región. Eso por la voluntad del castrismo de imponerse, de imponer un tipo de régimen según el modelo ideado por Fidel Casto. Es una mezcla, además, de fascismo con comunismo, con cristianismo, es un engendro, una especie de pensamiento mestizo. Ese forcejeo, que Betancourt lo vio muy claro, lo estamos viviendo, hace 58 años estamos en eso.
Teniendo esos antecedentes tan claros, teniendo además esa visión tan clarividente de Betancourt frente a ese conflicto, ¿cómo es que bajamos la guardia en Venezuela? ¿Camarón que se duerme se lo lleva la corriente?
La cultura petrolera. Mientras los otros países estaban inmersos en ese conflicto, a Venezuela llegó un gran número de exiliados de todas partes, que viven además la experiencia de la democracia venezolana. En esos años, yo viajaba mucho a varios países de América Latina, aprovechaba esos viajes para visitar a mi familia y veía el contraste de cómo se vivía con relación, por ejemplo, a Perú y Bolivia, que eran los países que yo más visitaba. Esa especie de paraíso, donde se tomaba whisky a las 10 de la mañana. Recuerdo que en Bolivia tomaban el té en la mañana y guardaban la bolsita para tomarlo en la tarde. Es la cultura petrolera, el síndrome del petróleo. Aquí trajeron a un sociólogo (Alain Touraine) para que hablara precisamente de Venezuela y él les dijo: Yo supongo que ustedes me han invitado porque soy especialista en América Latina, pero quiero decirles que Venezuela es un país latinoamericano desde el punto de vista geográfico, pero es un país petrolero y esa es otra dimensión.
A uno no le queda más remedio que reconocer que lo que nos está pasando nos lo causamos nosotros mismos. ¿Nos lo merecemos, incluso?
Aquí llegó un venezolano y advertí el nivel de ingenuidad, de desconocimiento del aparato que les ha caído encima, que es el castrismo. 58 años en el poder, en un país mantenido por el mundo entero (México, Rusia, China, Francia, Japón, España, Venezuela, entre otros países —además del Club de París—, le han condonado la deuda a Cuba), han logrado legitimidad debido a su discurso antiestadounidense, aunque Fidel Castro no ha puesto ni un cohete en Estados Unidos, ni loco. En su intervención en América Latina, los muertos los ha puesto la región. Y eso les ha dado una legitimidad fundamental.
El domingo (hoy) muere en Venezuela un principio elemental de la democracia: un hombre, un voto. ¿Usted cree que vamos a un sistema electoral distinto como existe en Cuba (elección de segundo grado)?
Tengo la impresión de que sí, por lo que veo desde lejos, si hubiese actualmente en la oposición un Fidel Castro, un Lenin, te diría que no. Pero yo no lo veo. Alguien que marque la ruta con un proyecto, una visión y que diga hoy hacemos una insurrección, porque si esperamos hasta el domingo se acaba la democracia.
En su libro, Memorias de un soldado Cubano, hay una secuencia de hechos que demuestran que el castrismo no se anda con miramientos ni contemplaciones morales o éticas a la hora de imponer el control absoluto sobre la sociedad. Esos rasgos ya los estamos viendo aquí. ¿Vamos a ver todo ese inventario como alguna vez lo escribió, aunque estamos viviendo en otra época y en una realidad más compleja?
A los venezolanos les decía: Ahí están metidos los cubanos y eso siempre termina en tragedia. No, aquí nunca puede pasar lo de Cuba. Ya van más de dos millones de exiliados venezolanos y los que van a venir ahora, después del domingo, cuando se vea que no hay otra perspectiva que la continuidad del régimen y que cada día va a ser más, porque la radicalización se va a profundizar. Y lo que va a pasar en Colombia con las FARC como partido político. Con el castrismo siempre hay que ver el contexto global. A Venezuela no la pueden perder, siempre están hablando del petróleo. No. Es lo que significa geopolíticamente Venezuela. Rusia está en una dinámica imperial.
China también.
Pero China no lo necesita, porque ellos tienen la bomba demográfica y metiéndola ya lo tienen. Pero Putin sí. El está en la dinámica del imperio zarista. Ellos no celebraron este año los 100 años de la Revolución de Octubre. Pero sí celebraron el milenario del zarismo.
¿A usted la sorprendieron las prácticas despiadadas, la rudeza, el uso excesivo de la fuerza, con que las fuerzas del orden, por llamarlas de algún modo, han reprimido las protestas en Venezuela?
No, porque además lo están haciendo de una forma muy racional. Yo he hecho entrenamiento militar y te aseguro que dispararle a la cabeza a alguien no es fácil. Y ahí los tiros los dan en la cabeza o en el pecho. Es gente muy bien entrenada. No es la represión masiva ni el uso de la fuerza bruta. Es una represión a cuenta gotas, muy racional. Nunca Fidel Castro ha querido parecerse a las dictaduras latinoamericanas. El ejército nunca ha participado en la represión en Cuba. En Cuba actúa la respuesta rápida equivalente a lo que en Venezuela se conoce como los colectivos (fuerzas paramilitares amparadas por el gobierno), que es el pueblo defendiendo su revolución. A ellos los dirigen desde el Ministerio del Interior. En Venezuela hay una situación distinta, actúa la Guardia Nacional, pero el ejército muy difícilmente y eso lo van a evitar a toda costa. Esa deshumanización que hay en Venezuela, digamos, que matan niños, es totalmente racional. Es una forma de decirle a la gente, miren los que les va a pasar, es una forma de amedrentamiento.