235 años del nacimiento de Simón Bolívar, numerológicamente 10=1...Un nuevo ciclo.¡Déjenlo descansar
“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” [Fuente: Del discurso ante el Congreso de Angostura del 15 de febrero de 1819.]
― Simón Bolívar
Un retrato de Bolívar realizado probablemente hacia 1816 en Haití, que es la imagen de él que me gusta más
Simón José Antonio de la Santísima Trinidd Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco nació un 24 de julio de 1783 durante las horas más avanzadas de la noche, Simón Bolívar nació como el hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade, y su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco aristócratas de la ciudad de Caracas, sin imaginar que en los primeros años de su infancia perdería a sus padres.
Origen de la Familia Bolívar Palacio Blanco.
La Familia Bolívar.
El primer Bolívar llegó a Venezuela
El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno.
Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan: Antonio Bolívar y Rojas Conigider y Justicia mayor de los Valles de Aragua. Luis de Bolívar y Rebolledo, Alcalde de Caracas, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas, capitán de Infantería, Teniente de Capitán general y también justicia Mayor de Aragua corigidor de San Mateo y fundados de San Luis de Cura.
Hijo de este último fue el Coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponce Jaspes y Montenegro, Marqués de San Luis, señor de Aroa, Coronel perpetuo y opulentisimo propietario venezolano, padre del futuro libertador.
El libertador heredó de los Bolívar una recia estirpe de hombres emprendedores y luchadores que contribuyeron al progreso y desarrollo de la Provincia de Caracas.
La Familia Palacios.
El origen de la familia Palacios se remonta a la zona de Miranda situada en Castilla de vieja. Los antepasados Castellanos de Simón Bolívar se dedicaron a la carrera de las armas y ocuparon puestos importantes.
Los Palacios tuvieron posiciones destacadas en el proceso de conquista y colonización del territorio venezolano.
El abuelo del Libertador procreó 11 hijos e hijas, una de ellas era su hija Doña Maria de la Concepción, dama culta y refinada.
Familia Blanco.
Los Blanco también desempeñaron altos cargos en el gobierno, como gobernantes y regidores y aportación sus hombres jóvenes a la lucha por la Independencia.
El Libertador Simón Bolívar heredó hidalguia y la vocación por las armas.
La Familia Bolívar y Palacios.
Simón Bolívar procedía de familias tradicionales de la sociedad caraqueña. Los antepasados del libertador tuvieron destacadas participaciones, en el desarrollo político, económico y social de la vida colonial.
Los padres del Libertador descendieron de Capitanes, General, Alcaldes, procuradores, regidores y gobernadores. Sobre la estirpe de los poderes del Libertador y refiere el siguiente texto del Salvador de Madariaga:
“Tanto la estirpe paterna como materna, los Bolívar como los Palacios aportaban a la familia del Libertador tradiciones de riqueza de bienestar y de poder social”
Ni un sólo momento desde que llega a Venezuela Simón Bolívar en 1.587, se eclipsan los antepasados del Libertador de los círculos dirigentes del país; y casi siempre había por lo menos uno en el Cabildo.
Los Bolívar Palacios tenían una de las fortunas más cuantiosas de la Provincia. Los Bolívar Palacios eran dueños de las minas el Cocorate en Aroa y de los Hatos El Tocumo y El Limón. Tenían casas en la Guaira y Caracas numerosos esclavos y árboles de Cacao en San José y los Valles de Tuy en Yare.
Padres de El libertador Simón Bolívar.
Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, nacido en la Victoria, el 15 de Octubre de 1.726 y su madre, Doña Maria
Concepción Palacios y Blanco, nacida en Caracas el 9 de Diciembre de 1.758; ambos se casaron el primero de Diciembre de 1.775 en la CIUDAD DE Caracas. El tenía 47 años de edad y ella apenas 15 años. Perteneciente ambos a la más rica nobleza criolla.
Don Juan Vicente Bolívar y Ponce, es el tipo clásico, criollo venezolano. Rico y opulento propietario, pasa su vida entre amenas lecturas, la inspección de sus herencias, cacerías y paseos a caballo, deberes religiosos y compromisos sociales. También fue un hombre ilustrado y liberal, y en tiempos de la colonia, llegó a ser jefe del Batallón de Aragua y Coronel de la Milicia.
Dona María de la Concepción Palacios de Bolívar era, según las crónicas de la época, una mujer de porte distinguido, fina y delicada, como la de los lirios avilenos. Porte gentil silueta, aristocrática y un aire indefinible que la distinque entre todas las de su rango, ojos humildes, grandes y negro de suave fulgor, a la sombra de largas pestañas, ojos candorosos. Boca de dulzura y de gracia, donde es luz la sonrisa, la bondad miel y música el acento. Tez de blancura alabastrina, con esa palidez de buen tono de las jóvenes principales, criadas en el recogimiento de las viejas casonas coloniales.
Ambos tuvieron cinco hijos, tres hembras y dos varones, todos nacidos en Caracas: la primogénita, María Antonia, nacida en 1.777; Juana María, el 21 de Mayo de 1.779; Juan Vicente, en 1.781; Simón Antonio de la santísima Trinidad (El Libertador) el 24 de Julio de 1.783 y María del Carmen quien murió al nacer.
Nacimiento de Simón Bolívar.
Caracas amaneció nublada. No se veía el Ávila ni las lomas del Alto Hatillo. De pronto comenzó a llover torrencialmente. Fuerte goterones de aguarepicaban sin cesar sobre los techos rojos de las casas. Las calles empedradas se llenaron de charcos. Las acercas estaban desiertas. Las quebradas circundantes arrastraban las ramas y troncos que obstruían su cause.
Caracas seguía nublada. Todo el Valle permanecía en silencio. De vez en cuando tronaba. Solamente en una casa aristocrática del centro junto a la plaza de San Jacinto, había ambiente de alegría y cuchicheo. Poco después de mediodía se abrió la puerta principal y salió corriendo de adentro el mensajero se iba deteniendo en todos los portones de la calle y a gritos comunicaba a los residentes la gran noticia del día ¡A la familia Bolívar le ha nacido un niño!.
Horas más tarde escampó: salió el Sol de Julio. Caracas se vistió de luces y fiestas. La mansión Bolívar se llenó de gente. Toda la ciudad quería felicitar al Coronel Juan Vicente Bolívar y Doña Concepción Palacios.
El 24 de Julio de 1.783 marcaría el calendario de la historia un comienzo trascendental. Nació Bolívar.
Su Bautizo
El 30 de Julio de 1.783, la señorial Casona de San Jacinto en Caracas, residencia de la familia Bolívar, está de fiesta. Se bautiza ese día el nuevo hijo, nacido hace apenas 6 días antes, el 24 de Julio. Como padrino del niño está su abuelo materno: Don Feliciano Palacios y Sojo, y oficia con licencia como sacerdote, el primo Jerez de Aristiguieta. La ceremonia se efectúa en la Catedral en la Capilla de la Santísima Trinidad, propiedad de la familia Bolívar.
El niño iba a llamarse Pedro José Antonio de la Santísima Trinidad; pero al momento de ponerle el agua que borra el pecado original, el canónigo Jerez de Aristiguieda le cambió el nombre de Pedro por el de Simón.
Al regresar al templo de la Casona de San Jacinto, el padre del niño. Don Juan Vicente Bolívar, se entera de lo ocurrido y le pregunta al Canónigo:
¿Por qué has hecho ese cambio Juan Félix?
No se como explicartélo, pero he sentido una voz interior, un extraño presentimiento, una inspiración venida seguramente de lo alto, que me ha dicho que ese niño será, andando el tiempo. “El Simón Macabeo de las Américas”.
En la Caracas colonial cuya población no sobrepasaba unos treinta mil habitantes, Simoncito creció como todos los niños de su rango social; mecido en los brazos de una esclava negra llamada Hipólita.
Su nodriza, es quien amaba como a una segunda madre, acompañando a sus padres en sus oficios religiosos, jugando con otros niños de su edad en el patio perfumado de granadas de su casa natal y recibiendo las enseñanzas de sus primeros maestros.
Los Valles de Aragua eran entonces las tierras más fértiles de Venezuela. allí en la pequeña población de San Mateo, la familia Bolívar poseía una hacienda. Los cuatro hermanos solían viajar ha ella de vez en cuando. Les gustaba ver como cantaban en los terneros o fiestas patronales.
Juan Vicente Bolívar y Ponce, padre de el Libertador, murió el 19 de Enero de 1.786, a la edad de 60 años y su esposa Maria de la Concepción Palacios de Bolívar, falleció después el 6 de Julio de 1.792, a la temprana edad de 34 años. De consiguiente, Simón Bolívar tenía apenas dos años y medio de edad cuando perdió a su padre y 9 cuando quedó huérfano al perder también a su Madre.
Simón a pesar de ser el menor siempre era lider o cabecilla. Preferiría irse con los esclavos y mestizos que trabajaban en la plantación. Con ellos se bañaba en el río y con ellos jugaba al trompo y subía a los árboles. Allí también aprendió a montar a caballo. A los 8 años tenía ya fama de ser estupendo jinete.
Pero a pesar de estos respiraderos la infancia de Simón fue muy dolorosa. Un día, estando en Caracas la Mamá se pone muy triste. Los niños reciben orden de no alborotar en casa. Se entornan las ventanas. El médico de la familia va diariamente para tratar la enfermedad del Papá. María Antonia la mayor lo comprende antes que los otros.
Papá está muriendo – dice en voz bajita a los demás hermanos.
Toda la familia se vistió de lutos. Los numerosos amigos y parientes desfilaron antes del féretro. Doña Concepción reunió a los cuatro hijos. Los besó en silencio y luego con lágrimas muy limpias en los ojos les dice:
Papá ha muerto. Papá ha ido al cielo. Desde ahora yo sabré darles el cariño de su ausencia.
Quizá el pequeño Simón no logra entender la muerte de su padre apenas tenía 3 años.
Don Feliciano Palacios, padre de Doña María de la Concepción queda como tutor de los niños, pero murió al año siguiente. Después de la muerte del abuelo Simón quedó bajo el cuidado de su tío Carlos Palacios, quien se hace cargo de el y sus hermanos. El ambiente familiar termina desmoronándose con el casamiento de sus hermanas y la salida de Juan Vicente al cargo de otro tutor.
Este cambio de ambiente influye sobre Simón, quien al poco tiempo huyó de la casa del tío y pretendió vivir en la casa de su hermana Maria Antonia. Esta dio origen a un pleito judicial entre su tutor y el matrimonio Clemente Bolívar; la pareja alegó todas las razones que le asistían a fin de que la Real Audiencia permitiera que el joven viniera con ellos, pero la Audiencia falló en favor del tío Carlos Palacios, y Simón debió obedecer, no sin antes dejar en claro su opinión sobre el hecho, la cual fue asentada en el expediente del juicio, dijo, entre otras cosas “si a los esclavos se les permite cambiar de dueño cuando eran objeto de malos tratos, ¿Por qué no se le permite a él vivir con la gente que más le agradaba?; que el tribunal podía disponer de sus bienes, mas no de una persona.
A raíz de este incidente, el joven Simón ha sido confiado a Simón Rodríguez quien dirigía en esa época una escuela de primeras letras en Caracas. Pedagogo Liberal y excéntrico, de vasto pensamiento universalista, supo sembrar en el alma de su alumno el germen de las ideas nuevas “Usted formó mi corazón para la libertad, para la grandeza, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló; escribió Bolívar a su maestro Rodríguez muchos años más tarde. Otros de sus profesores que el célebre Andrés Belo, conocido como el maestro de América y el más grande humanista del continente.
A los 14 años, Simón ingresó con el rango de Cadete en el batallón de milicias de Blancos de los Valles de Aragua, y un año más tarde era ascendido a Sub Teniente. Su hoja de sus vicios rezaba entonces: “Valor: conocido: aplicación sobresaliente” pero no será nunca militar de escuela. El lo será de todas y su arte de la guerra, a pesar de todos los manuales que había leído y asimilado saldrá más bien del fulgor de su genio de su constancia de sus cualidaddes de caudillo exepcional que conducirá a la victoria a las multitudes enardecidas por su verbo, por su patriotismo y por su amor a la libertad.
Este niño Don Simón, letra de Manuel Felipe Rugeles ( San Cristóbal, Táchira, 30-8-1903 - Caracas, 4 -11-1959), escritor y periodista venezolano, galardonado en 1945 con el premio municipal de poesía y el Premio Nacional de Literatura, la música es del maestro Iván Pérez Rossi, e interpretado por Serenata Guayanesa
Hace años tuvimos una imagen bonita de Simón Bolívar, poetas y Serenata Guayanesa s encargaron que nuestros niños oyeran esta canción referida al Padre de la Patria…
Y desde 1999 cuando en la Constitución de la Refundación de Venezuela como República Bolivariana de Venezuela se establece un vínculo con el Padre de la Patria pues se convierte en imagen de un pueblo con sus sombras y luces comenzó la utilización del padre de la Patria para confundir más a un pueblo que había dejado hace años de leer su historia patria…Primero el establecimiento de un nexo invisible y energético con el Simón Bolívar que quería imponer el castro/comunismo/chavismo colocándole el adjetivo de Bolivariana a la República: Vean la carta natal de Simón Bolívar y lo difícil de su vida y karma, que más adelante será ratificado con la película “Bolívar hombre de las dificultades” para hundirnos más en el compartir el destino trágico y duro de Bolívar,del signo Leo como Hugo Chávez a quien se coloca como su reencarnación y por tanto heredero del mando de la República por derecho divino.Bolívar venía con un karma difícil pues su gran cruz en signos cardianales nos lo señala,
Primera ejecución bajo el manto de la Luna en Piscis en medio cielo de la Carta de la Refundación de Venezuela bajo el adjetivo de Bolivariana: Confundir sobre el lugar de nacimiento de Simón Bolívar y enviarlo a la negritud en Barlovento.
"Chávez sugiere que Bolívar nació el 25 de julio y en Capaya (Barlovento)
24 julio, 2012
ND (actualizado).- El presidente Chávez dejó abierta la posibilidad este martes que Simón Bolivar haya nacido el 25 de julio y en Capaya, un pueblo de Barlovento donde los Bolívar tenían una hacienda. Pero no lo aseguró: “No digan que es que yo lo estoy afirmando, no, pero como a mí se me tergiversa mucho, que Chávez dijo que… no, no”.
El presidente recordó una carta de Bolívar a Perú de Lacroix donde menciona que él “celebró siempre el 25” su cumpleaños. Agregó que una razón para esto la da Bolívar en otra carta donde dice que él nació tarde en la noche – sin precisar si fue el 24 en la noche o el 25 en la madrugada. “No estoy diciendo que nació ese día, lean el Diario de Bucaramanga”, dijo.
Agregó que no ha “querido averiguar más allá” sobre ese tema.
Sobre el lugar de nacimiento del Libertador, el Primer Mandatario Nacional mencionó una versión – “que está escrita también” – que dice que Simón Bolívar nació en Capaya.
“Sí tu vas a Capaya y le preguntas a cualquier allá (…) te dirán (que Bolívar) nació aquí en Capaya. Ellos no pelean con nadie pero para ellos nació allá en Capaya (…) te dicen que había un libro muy viejo en la Iglesia que un cura lo quemó o se lo llevó, o le arrancó una página y que allí estaba la prueba”.
“¿Cuál era la prueba?”, se pregunta Chávez”. “Que Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, la madre de Bolívar, en avanzado estado de gravidez, apadrinó a un niño que nació en esos días en Capaya, faltando dos o tres días para el 24 de julio. Y ellos dicen que venir de Caracas a Capaya en ese tiempo era una jornada y más aún en pleno julio (invierno), con los ríos crecidos, los caminos intransitables, que cómo esa mujer a punto de parir iba a venir a Caracas a parir, y en verdad los Bolívar tenian una hacienda en Capaya y allá vacaionaban. Eso sí es verdad, verdaíta”.
Dice esta versión que varias semanas después “vieron” a la madre del Libertador montarse en un carruaje” para luego presentarlo en Caracas."
Para darles mejores datos de información comparto a continuación el estudio que sobre el nacimiento de Simón Bolivar realizó la astróloga Enriqueta Bruni en su blog publicado el DOMINGO, 24 DE JULIO DE 2011
APROXIMACION ASTROLOGICA A LA CARTA NATAL DE SIMON BOLIVAR
Aproximarse a la carta astral de un personaje público no es tarea fácil y más cuando la única información que conocemos de él nos viene dada a través de la Historia.
Tenemos fechas, obras realizadas, hazañas y una curiosidad por conocer quien fue el hombre que tuvo el mérito de convertirse en “El Libertador”.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, nació en Caracas un 24 de Julio de 1783. Lo primero que hay que investigar es su hora de nacimiento y comenzar, de acuerdo a los eventos que conocemos de su vida, a levantarle la carta natal.
Hay testimonios históricos que señalan que los dolores de parto de su madre empezaron bien avanzada la noche del 24 de Julio. A los efectos cito lo siguiente: “Simón nació en la noche del 24 al 25 de Julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas y fue bautizado el 30 de Julio de 1783……por haber venido el infante en la noche del patrón de España, era casi obligado ponerle el nombre de Santiago”.
Este detalle da a entender que nació cerca de la medianoche del 24. Con ese dato se empiezan a levantar varias cartas para ver cuál de todas, de acuerdo a eventos importantes y características del personaje, se acerca más a su hora de nacimiento.
Si hubiese nacido antes de las 23: 25 su ascendente hubiese sido Aries. Por supuesto que para una persona militar ese ascendente le funcionaría muy bien; pero revisando la posición de los planetas, encontramos que el planeta Marte para el momento de su nacimiento se encontraba en el signo de Aries, lo cual significa que fue una persona independiente, dominante, autocrática, valiente, agresiva y con mucha iniciativa, le gustaba llevar las riendas y ser líder.
Ya que el ascendente muestra rasgos físicos de acuerdo al signo y los planetas que están dentro de la casa I, se consulta a nivel bibliográfico, información referente a sus rasgos:
“Simón Bolívar no fue de gran estatura física, pues apenas midió 1,67cm. Era delgado, pero de contextura fuerte y de andar ágil y rápido. Sus ojos, de mirada triste y penetrante, eran negros, al igual que su ondulado cabello. Sus labios eran grandes y su nariz larga y recta, permanente agitada en los orificios, especialmente cuando se encontraba en tensión. Tuvo manos y pies finos, con los dedos bien cuidados, como correspondía a un mantuano poco acostumbrado al trabajo físico. Tenía la frente pronunciada y con amplios y profundos surcos. El mentón también pronunciado, y las cejas negras y arqueadas”
http://generalrafaelurdaneta.blogspot.com/2008/02/caractersticas-fsicas-del-libertador-s.html
Un ascendente en Tauro indica que la persona puede tener ojos oscuros y cabello ondulado, también un cuello ancho y mandíbula fuerte.
En cuanto a rasgos de su personalidad, Simón Bolívar fue una persona tenaz, que se fijó una línea de acción en pos de una meta y la siguió con terquedad, paciencia y persistencia.
Ya teniendo el ascendente Tauro se comienzan a revisar eventos como muertes, matrimonios, entre otros, para poder llegar a una hora lo más precisa a su momento de nacimiento. Para nuestro Libertador hay muchas fechas importantes de las cuales sólo tomo algunas para este análisis.
Se levanta la carta con un ascendente en los primeros grados del signo Tauro y se revisa la cúspide de las casas y planetas dentro de las mismas.
El Sol en Leo en la cúspide de la casa IV indica su amor a la Patria: Una de sus frases: “Primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país”
Ese Sol esta opuesto a Plutón en Acuario, que nos habla de apasionamiento en todo lo que hace y necesidad de ganar.
Su Júpiter en Capricornio y en la casa IX nos dice que creía en las leyes justas y esto lo observamos en sus innumerables frases: “Compatriotas: Las armas os darán la independencia, las leyes os darán la libertad”. “La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”.
Su Plutón natal en casa X nos habla de gran necesidad de poder y de que hizo todo lo posible por destacarse. Claro que esto también aunado a un Marte en Aries y Sol en Leo nos indica que fue un personaje orientado a la acción y a resultados.
En la casa III encontramos a dos planetas que son Mercurio y Urano indicándonos que la formación educativa de Bolívar fue bastante informal y original. Fue autodidacta y recibió instrucción de tutores privados en su propia casa, entre los que se destacaron Simón Rodríguez y Andrés Bello.
También en su carta natal encontramos una cruz cósmica con Saturno, Urano, Mercurio, Marte y Neptuno, todos estos planetas ubicados en signos Cardinales.
La oposición de Marte en Aries con Neptuno en Libra nos habla de que fue un hombre que se sintió “víctima” de las agresiones de otros. Y tuvo experiencias en donde las “circunstancias” no le permitieron lograr sus ambiciones. Hay muchas referencias sobre esto referente a su sueño de lograr la “Gran Colombia”. También este aspecto nos puede hablar de engaños y de no prestarle atención a los medicamentos y a la salud. Neptuno en casa VI opuesto a Marte en XII
Su Marte cuadrado a Saturno nos puede indicar muerte de su padre a temprana edad y sabemos que fue huérfano de padre a los dos años.
Para el día de la muerte de su padre Juan Vicente Bolívar el 19 de Enero de 1786 el planeta Saturno estaba por conjunción tocando a su Plutón en la casa X y su Plutón por tránsito también tocaba su Plutón natal.
Astrológicamente las casas X y IV representan a los padres. Muchas veces la X puede ser mamá o papá dependiendo el signo que cae la cúspide y los aspectos que forma
Otro aspecto importante en su carta es la cuadratura de la Luna con Venus que habla de alejamiento de mujeres importantes en su vida. Aquí encontramos la muerte prematura de su madre y de su esposa.
Revisando los tránsitos de ambas fechas, encontramos que cuando muere su madre, María Concepción Palacios el 06 de Julio de 1792 el planeta Urano estaba transitando por su casa IV haciéndole un aspecto de sextil a su luna. Esa muerte definitivamente fue inesperada ya que Simón tenía 9 años de edad.
Quedo viudo ocho meses después de contraer nupcias con María Teresa Rodríguez del Toro, el 22 de Enero de 1803 y para esa fecha el planeta Neptuno estaba transitando por su casa VII y el planeta Saturno acababa de pasar por conjunción sobre su Venus natal en Virgo y sobre su Nodo Sur. (También estaban allí para la fecha de su matrimonio)
De que la viudez marca a Bolívar, no hay duda ninguna, en 1828 él hablaba de la trascendencia de esta pena a Peroux de LaCroix y le decía: "Si no hubiera enviudado, quizás mi vida hubiera sido otra: no sería el General Bolívar, ni el Libertador, aunque convengo que mi genio no era para ser alcalde de San Mateo ... Sin la muerte de mi mujer no hubiera hecho mi segundo viaje a Europa ... La muerte de mi esposa me puso muy temprano sobre el camino de la política; me hizo seguir después el carro de Marte en lugar de seguir el arado de Ceres; vean, pues, si ha influenciado o no sobre mi suerte".
Su Neptuno trígono a Plutón nos habla de sus habilidades místicas y ocultas y poder mental. Además ambos planetas están en las cúspides de las casas VI y X respectivamente. Esto está evidenciado por el interés de Simón Bolívar con la Masonería. Todo su pensamiento y carrera política se ve estrechamente ligado a los ideales masónicos: combatir por la libertad y la justicia, la independencia, la unidad y la integración.
Los registros históricos dicen que ingresó a la Masonería a los 21 años, en Cádiz, en su segundo viaje a Europa, en enero de 1804.
Un año y medio después, el 15 de agosto de 1805 en el Monte Sacro de Roma juró libertar a su patria.
Para ambas fecha Plutón estaba transitando la casa XI que es la de los ideales, las esperanzas. También Urano en libra le acababa de hacer cuadratura a su Urano natal, produciendo un deseo de ser independiente de la autoridad y querer rebelarse contra lo que ha sido impuesto.
Al analizar también su Sol progresado se encontró que este pasó al signo de Virgo el 24 de Julio de 1813, cuando comenzó su extraordinaria campaña militar ganando innumerables batallas, entre las que se destacan: San Mateo (28 de Febrero de 1814), Primera Batalla de Carabobo (28 de Mayo de 1814), Batalla de Pantano de Vargas (25 de julio de 1819), Batalla de Boyacá (07 de agosto de 1819), Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), Batalla de Bomboná (07 de abril de 1822).
Revisando los tránsitos en esas fechas se observa:
El 28 de Febrero de 1814 tenemos a un Marte que está a 9 grados de Tauro transitando por la casa I y haciéndole un trígono a su Saturno Natal.
El 28 de Mayo de 1814 Putón se encuentra transitando sobre su Nodo Norte y Marte le está haciendo conjunción al planeta Urano y Mercurio. Esta vez es Júpiter quien forma un excelente trígono a su Saturno Natal.
El 25 de Julio de 1819 y 07 de Agosto de 1819 Júpiter conjunto a su Plutón Natal y Saturno por tránsito haciéndole conjunción a Marte.
El 24 de Junio de 1821 está Marte a 27 grados de Tauro transitando por la casa I y los planetas Urano y Neptuno conjuntos a su Saturno Natal.
El 07 de Abril de 1822 Marte está transitando en el signo de Leo en y los planetas Urano y Neptuno conjuntos a su Saturno Natal.
Cuando el Sol pasa de Leo a Virgo en la carta progresada, la principal área es el trabajo. Surgen cualidades que estaban más ocultas, tales como la organización, el control, aprovechar el tiempo y recursos y cuidar todos los detalles. Es el servicio a una causa: La libertad del continente. A tal efecto cito uno de sus pensamientos: “La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo”
Hay otros eventos importantes a analizar en la vida de Bolívar que fueron los atentados: Atentado de Kingston-Jamaica, (10 diciembre de 1815), atentado del Rincón de los Toros (16 de Abril de 1818), atentado en el Palacio de San Carlos de Bogotá (25 de septiembre de 1828).
El 10 de Diciembre de 1815, la Providencia salva a El Libertador ya que esa noche no se encuentra en casa. Lo esperaba el venezolano Félix Amestoy que al ver que no llegaba Bolívar se acostó en su hamaca y el esclavo que se llamaba Pío; lo apuñala confundiéndolo con el caraqueño. Al observar los tránsitos ese día encontramos a un Plutón transitando sobre su Nodo Norte y un Saturno conjunto a su Plutón Natal (peligros de muerte) pero un Júpiter haciéndole sextil a Saturno en su casa IX y trígono a Urano.
En el segundo atentado el 16 de Abril de 1818 logro escapar y sólo su caballo recibió impactos de bala, encontramos a un Júpiter transitando sobre su Saturno Natal, un Plutón también transitando sobre su Nodo Norte y un Marte haciéndole conjunción a Urano y Mercurio en la casa III.
En el atentado del Palacio de San Carlos, el 25 de Septiembre de 1828, fue salvado por Manuelita Sáenz y es en ese momento cuando él la nombra “La Libertadora del Libertador”. Aquí el planeta Júpiter está transitando por su casa VII y le está haciendo un trígono a Urano y un sextil a su Venus Natal
Revisando la casa XII de Simón Bolívar que es la de los enemigos ocultos encontramos allí al planeta Marte, el cual se encuentra opuesto a Neptuno y cuadrado a Urano (casa III) y Saturno (casa IX). Todos los atentados ocurrieron en el extranjero y en viajes cortos. También murió lejos de su tierra, en Santa Marta Colombia.
Para la fecha de la muerte de Simón Bolívar, el 17 de Diciembre de 1830, encontramos a Plutón y Marte transitando en la casa XII, haciéndole conjunción a su Marte natal. También una Luna, Neptuno y Júpiter en Capricornio transitando por la casa IX (extranjero) y un Urano haciéndole conjunción a su Plutón Natal en casa X, con lo que su carrera política y militar quedo truncada inesperada y repentinamente.
Hay diferentes hipótesis referentes a la causa de su muerte, más si analizamos la carta natal, de ser exacta la hora de nacimiento utilizada para este análisis (23:59) se pudiese suponer que los medicamentos dados a nuestro Libertador en su última etapa de vida en vez de contribuir a su sanación lo que produjeron fue una desmejora en su salud.
Se dijo que murió por tuberculosis, ya que era una enfermedad que había heredado de sus padres. Más al realizar la exhumación del cadáver en Julio del 2010, los científicos que realizaron la investigación señalaron que el Libertador falleció a causa de un desequilibrio hidroelectrolítico y no de tuberculosis como se creía.
Como siempre la Astrología es una herramienta de investigación que arroja información valiosa sobre características, causas, tendencias y todo aquello que nos permita descubrir cosas desconocidas, ya que como dice la sabiduría popular “entre el cielo y la tierra no hay nada oculto”.
Y comienza el calvario del pueblo venezolano, pues el proyecto ideológico castro/comunista para Venezuela, exige como siempre que se comience el adoctrinamiento alterando la psiquis del pueblo transtocándole sus símbolos patrios básicos, ya sabemos la octava estrella, el caballo corriendo al contrario del progreso en el escudo de la nuea República y todo los adornos distintos, y lo más terrible lel decreto de refundación de Venezuela con la imposición de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el 15 de diciembre de 1999, a escasos dos días de la fecha de muerte del héroe:
Y desde 1999 cuando en la Constitución de la Refundación de Venezuela como República Bolivariana de Venezuela se establece un vínculo con el Padre de la Patria pues se convierte en imagen de un pueblo con sus sombras y luces, y con la Luna en Piscis comienza también el tejido de mentiras y engaños para adormecer a un pueblo, además de los ingredientes "espirituales y esotéricos" que se dice nos han colocado en un sueño como el de la Bella Durmiente. Con este decreto de refundación comenzó la utilización del padre de la Patria para confundir más a un pueblo que había dejado hace años de leer su historia patria…Primero se quiso crear confusión sobre su lugar de nacimiento de Bolívar, desplazándola al eje de la negritud y brujería que es Balovento, pues el establecimiento de un nexo invisible y energético con el Simón Bolívar que quería imponer el castro/comunismo/chavismo colocándole el adjetivo de Bolivariana a la República debía ser alimentado por la ignorancia y confusión del colectivo nacional tal y como lo demostraba la carta natal de Simón Bolívar y lo difícil de su vida y karma, que más adelante será ratificado con la película “Bolívar hombre de las dificultades” película venezolana de 2013 dirigida por Luis Alberto Lamata. El largometraje está basado en los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar Simón Bolívardurante los años 1815 y 1816.1Está protagonizada por Roque Valero, quien interpreta a Bolívar, y cuenta con las actuaciones de Jorge Reyes, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez Cegarra y Samantha Dagnino, entre otros, que como "Los Miserables" de Víctor Hugo, obra literaria que se distribuyó gratuitamente en las Plazas Bolívar del país, editado por el "Perro y la Rana" editorial oficial, sólo se refiere a miseria y problemas, discurso repetitivo para hundirnos más en la pobreza y aceptación de un dios superior del que dependemos y al que defendemos a muerte y para crear en el compartir del cine un vínculo mayor con el destino trágico y duro de Bolívar,del signo Leo como Hugo Chávez a quien se colocó como su reencarnación y por tanto heredero del mando de la República por derecho divino y eterno.Bolívar venía con un karma difícil pues su gran cruz en signos cardianales nos lo señala, y Chávez después seguiría ese destino...
Damián Fossi
Published on Dec 18, 2013
Venezuela está en guerra. El país se encuentra dividido en dos mitades. Hay familias enteras desgajadas en bandos opuestos. Corre el año de 1815 y la Segunda República cae estrepitosamente. El gran derrotado es Simón Bolívar, recién nombrado Libertador, quien sale fugitivo desde Cartagena, con la muerte pisándole los talones. Bolívar llega a Jamaica en medio de las peores dificultades, sin dinero ni amigos. Busca ayuda de otras naciones para liberar a América. Europa le cierra las puertas. El presidente de la rebelde Haití acepta recibirlo y escuchar sus propuestas. Esta noticia le devuelve el ánimo. Lo que ignora es que ya en la isla está listo un complot para asesinarlo. La conjura falla, pero Bolívar se va hacia Haití muy abatido. En Haití los problemas no cesan. Allá llegan los patriotas venezolanos que huyen de la caída Cartagena, dispuestos a bajar del pedestal de jefe al Libertador. En medio de una acalorada asamblea, Bolívar propone liberar a los esclavos para escándalo de muchos, pero será esta propuesta la que cambie los vientos de victoria a su favor. Bolívar zarpa de Haití como comandante de una pequeña pero valiente flota, dispuesta a dar la vida por sus ideales. Se inicia una nueva batalla de las muchas que librará el Hombre de las Dificultades por llevar la libertad a la América hispana. Bolívar, el hombre de las dificultades, es una producción de la Villa del Cine, Alter Producciones Audiovisuales y el Instituto de Arte e Industria de Cuba, en coproducción con Wanda Films de España Lusa Films y TVE. Todos ellos se unieron, en el marco de la "Colección Libertadores", para retratar el año del destierro caribeño de Simón Bolívar. Una historia poco conocida que cuenta uno de los años más dramáticos en la vida de El Libertador, desde mayo 1815 a mayo 1816, en toda su dimensión humana. "Bolívar, el hombre de las dificultades", fue realizada por un equipo de más de 200 personas desplegado en Argentina, España, Cuba, Antigua, Guadalupe, Estados Unidos y Venezuela. Contó con 3000 extras y un elenco de grandes figuras: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdés, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Dagnino. "Bolívar, el hombre de las dificultades", conjuga drama, romance y aventura en una película dirigida por Luis Alberto Lamata, cineasta responsable de contar los más interesantes capítulos de la historia de Venezuela en la gran pantalla.
Y siguen los decretos: Cambio de imagen de Simón Bolívar.
24 Jul 2012 Hugo Chávez presenta rostro digitalizado de Simón Bolívar
"Digo con Neruda.. Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos. Viva Bolívar!! He aquí su rostro!! mensaje en la red social Twitter el presidente Hugo Chávez compartió con el pueblo la imagen del rostro de El Libertador y Padre la Patria, Simón Bolívar, obtenida a través de un proceso de reconstrucción facial en tercera dimensión. Desde el Palacio de Miraflores 24/07/2012
Hijo de La Negra Hipólita y hermano de la Negra Matea
227 años del nacimiento de Simón Bolívar
Por: Braulio Álvarez |Aporrea Jueves, 22/07/2010 07:05 PM | Este mismo autor enlazaría en un artículo a Venezuela con la "Nueva Jerusalem" , cosa que es reelaborada por el chavismo a su beneficio.Todo ha sido una estrategia increíblemente bien fraguada por años y ejecutada sin dejar detalles.
“Hoy se cumplen 227 años del nacimiento del Libertador, Simón Bolívar. En nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, los campesinos y campesinas rendimos honor al libertador y a los combatientes asesinados en la luchas de los pueblos por su libertad y por una patria liberada. Esta es una fecha bicentenaria, estratégicamente importante para nosotros nos enlaza con nuestra verdadera historia que en viva y obra del libertador de América. Nos recuerda la vida y obra del fundador y libertador de nuestra nación. Nos recuerda el símbolo fundamental de este proceso político que hoy vivimos en Venezuela. Por eso, nuevamente quiero agradecerles la identidad y conciencia y compromiso de lucha en esta fecha hasta vencer. BOLÍVAR HURACÁN REVOLUCIONARIO DE ORIGEN VASCO Simón Bolívar es una personalidad intensa, inmemorable, cambiante, apasionado, impuesto. Simón Bolívar fue un hombre de grandes pasiones. Es Un idealista y un revolucionario a carta cabal, de cuerpo entero. El fue hijo de una de las familias más ricas de Venezuela, y quizá de lo que se conocía para la época como la América española. ¿Por qué este hombre se hace revolucionario y se atreve a abandonar todas las comodidades que da la riqueza, para meterse en el huracán que significa una revolución?. Quizá, al menos como pista, podría decir para explicar esta elección de vida, que Simón Bolívar recibe una educación liberal y revolucionaria. A pesar de que su padre, Juan Antonio Bolívar, era un millonario, era también un liberal enfrentado a la hegemonía del imperio español. También esto tiene que ver con su región de procedencia, y a que los blancos de la península, no trataban de igual manera a todos los demás. El padre de Bolívar era vasco, y quizá han oído sobre la lucha de este pueblo contra el imperio español. Se trata de un antiguo antagonismo que se prolonga en el tiempo. Este niño que seria luego el gran simón el libertador de América a los 2 años quedo huérfano de padre y a los 9 años se le muere su madre, será un hombre de extraordinario dotes de un gran sentimiento espiritual que no hay duda que le fue transmitido por nuestras hermanas afroascendientes la negra Hipólita y la negra matea. Simón Bolívar recibe una educación formal, liberal y revolucionaria. Entre sus maestros se destaca Simón Rodríguez y Andrés Bello por la influencia que ejercieron en el joven Bolívar. Estos pedagogos aplican con nueva visión, los métodos de estudio vinculados a la mayéutica de la escuela de Sócrates. Método filosófico de preguntar, que consiste a enseñar preguntando. Además de esto, Simón Rodríguez es un hombre formado en las ideas liberales y revolucionarias de la llamada época de la Ilustración. Es un defensor de los derechos del hombre, de la filosofía que establece las bases del mundo moderno, de la nueva democracia, y que se conocerá posteriormente y de manera general, como el enciclopedismo, entre cuyas máximas figuras se encuentra Juan Jacobo Rousseau, el teórico de la democracia en occidente. Esta educación es un primer detalle que marca de manera significativa la vida de Simón Bolívar. Otro que debemos mencionar, está relacionado a los eventos vinculados a la revolución francesa, proceso social de capital importancia que triunfa cuando Bolívar cuenta con tan solo seis años de edad, pues recuérdese que nació el 24 de julio de 1783. Es posible que desde muy niño haya oído comentarios sobre las fases del fenómeno que sacudió los cimientos de Europa, como la insurrección popular que se tradujo en la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Posteriormente, su juventud y edad adulta, estarán impregnadas de las tres ideas básicas de esta revolución francesa y fundamental: libertad, igualdad y fraternidad. BOLIVAR UN GENIO MILITAR En 1810, cuando se produce la declaración de la independencia, Bolívar ingresa a su carrera política como diplomático. Encabeza una delegación integrada casualmente también por uno de sus notables maestros, Andrés Bello, que lo lleva a Londres para hablar de la independencia. Esa pasantía por la diplomacia le enseña elementos esenciales: la importancia de conversar, de negociar y de construir amistades duraderas. Del contacto diplomático con representantes de la potencia poderosa de su época, Inglaterra, le viene el convencimiento de que para llevar al triunfo una causa política revolucionaria, se necesita mucho más que un simple apoyo verbal: en una guerra hacen falta armas, suministros, pertrechos de todo tipo, e inclusive y muy importante, de la imprenta para difundir ideas y noticias. Los viajes son importantes. Personalmente los asocio a un intento por huir de la muerte. Al viajar descubres el mundo, sus gentes, costumbres, e ideas. Quizás Bolívar se hace revolucionario por esa razón. Se dedicó a ver el mundo moderno, a aprender tres idiomas adicionales al español, a dominar diversas actividades como la oratoria, esgrima, equitación e inclusive la danza. Coincide que simultáneamente a este proceso de adquisición de conocimientos y viajes, se producen los primeros movimientos de independencia en Venezuela. Bolívar regresa a su país y se suma a las actividades independentistas. Es importante recalcar el hecho de que en Bolívar se conjugan varias dotes que lo caracterizan. Es un excelente político y estratega militar. El saber bélico lo adquirió, no a través de estudios académicos, sino en el campo de batalla. Los elementos de teoría política los dominó gracias a la lectura minuciosa de los clásicos. Además, es un hombre con notable capacidad para pensar, escribir, exponer y defender sus ideas. LA DIPLOMACIA; UNA ESTRATEGIA PARA AVANZAR EN CAMPO ENEMIGO. Me voy a permitir citar unas palabras de Bolívar respecto a la diplomacia, plasmadas en una carta dirigida al coronel Heres desde el Perú, el 25 de abril de 1825. (…) “calma, calma, calma. Retardo, retardo, retardo. Cumplimientos, palabras vagas, consultas y más consultas. Exámenes, retorsiones de argumentos y demandas. Divagaciones sobre la naturaleza de las cosas en los documentos y siempre, mucha cachaza. Mucho laconismo para no dar prendas al contrario….”. El Libertador pudo ingeniárselas para establecer una diplomacia cuya base no eran las fuerzas militares ni el poderío económico, sino la justicia y la moral de la causa que encarnaba. Siempre negoció en condiciones de igualdad. No dobló la rodilla ante nadie. Al hacer este recuento del Bolívar diplomático y militar destacado, recordemos que se inicia como teniente de milicias a la orden del general Francisco de Miranda, durante la Primera República. Al fracasar este primer movimiento revolucionario, Bolívar se convierte por la vía de los hechos, en el único jefe político de esta causa. Lo hace porque llega al convencimiento de que hay varios asuntos claves en esta lucha. Entre ellos y muy importante, sabe que no es posible librar la lucha contra el imperio español desde un solo país, Venezuela, hay que realizarla a nivel de continente. BOLÍVAR INTERPRETA LAS CONTRADICCIONES SOCIALES. Para ello, enfoca su atención hacia la gran comunidad formada por los pobres. Mulatos, negros e indios, excluidos de todo derecho. Descubre que para esa gran mayoría, las ideas revolucionarias de igualdad, libertad y fraternidad, suenan vagas. Era necesario incorporarlos, de manera real, a la lucha independentista, por medio de promesas específicas. Es decir, obtención de libertad, acceso a la educación, al trabajo y tierra. BOLÍVAR ES UN ESTADISTA QUE HACE CONSTITUCIONES Y EJECUTA LAS LEYES Bolívar estadista y hombre de leyes, se evidencian a través de las miles de cartas que forman su legado político escrito. Sabemos que era capaz de dictar, simultáneamente, textos diferentes hasta a cinco secretarios. Las ideas de esta asombrosa producción epistolar, fueron distribuidas a través de un gigantesco sistema de correos que alcanzó a desarrollar. Bolívar conocía la importancia de la comunicación y de la imprenta. No basta dictar una buena ley o establecer un decreto. Había que publicar y hacerlos llegar a los más remotos lugares de la colonia., en las tierras donde se operaban las luchas independentistas. Quiero recalcar que los escritos de Bolívar permanecen en el tiempo porque en ellos está plasmado un pensamiento fértil y vivo. Por eso se explica la influencia que tuvo en las guerras independentistas de América del Sur, en sus distintas etapas. La primera, de 1810 a 1830, abarca veinte años, hasta la muerte del Libertador. Una segunda influencia del pensamiento de Bolívar es patente en la llamada “independencia tardía” de aquellas colonias que no obtuvieron la liberación en la primera ola revolucionaria. Nos referimos a Cuba y otros países de Centroamérica. BOLÍVAR ES UN PENSAMIENTO VIVO Así, José Martí, el gran héroe revolucionario cubano, es bolivariano. Todos los luchadores independentistas centroamericanos, son bolivarianos. La fuerza de este pensamiento se encuentra, de igual forma, en las guerras de liberación que se han operado en el continente latinoamericano el siglo pasado. Por ejemplo, el primer sandinismo, de Augusto César Sandino, en Nicaragua, es de corte bolivariano, como también lo es el sandinismo de Carlos Fonseca Amador y Daniel Ortega, en estos tiempos bicentenarios. Quizá, por esa característica bolivariana, la guerra de liberación triunfa, porque se basa en un pensamiento que no es marxista, ni ateo. Su sello característico es el nacionalismo y el hecho de tomar en cuenta las costumbres de la gente, y esto, es sumamente importante en un proceso de esta índole. Al respecto, cabe mencionar aquí al Movimiento Colombiano 19 de Abril, conocido como M-19. Las nuevas guerrillas colombianas tienen una base netamente bolivariana. Este interesante movimiento político moderno colombiano, que toma su nombre del 19 de abril de 1810, fecha de la aparición del primer movimiento independentista en el continente sudamericano contra el imperio español, que se realizó específicamente en Venezuela, surge de una idea bolivariana. El fundador del M-19, Jaime Bateman, un brillante revolucionario, un hombre de considerable cultura y proveniente de la oligarquía colombiana, decía al respecto: “ciertas ideas revolucionarias europeas no compaginan, ni caen bien a las gentes de aquí. Por ejemplo, dicen que no creen en Dios… Son ideas proclamadas por hombres demasiado serios, como acartonados, que dicen cosas que nadie entiende en América Latina….”. Bateman argumentaba que para que un pensamiento revolucionario sea fértil, debe convencer al hombre y a la mujer sencillos, del pueblo. A aquellos tales como un jugador, una cocinera, un bromista e inclusive al borracho. Debe sonar bien a los curas y caerles bien a los militares. Este M-19 fue un movimiento tan fuerte, que llegó a poner en jaque al sistema en Colombia. De tal manera, que el mismo sistema resolvió, como única medida para controlarlo, aniquilar a todos sus jefes. Y así lo hicieron. En Venezuela, el pensamiento bolivariano cobra fuerza en estos tiempos bicentenarios y de lucha contra el imperialismo donde existe una alianza estratégica de los pueblos Suramericanos, el ALBA, UNASUR. El comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en un acto solemne en el año 1983, fecha aniversaria de los 200 años del nacimiento de Simón Bolívar, asume para este proceso que actualmente vive Venezuela, Con esas ideas y la manera de enfocar el estado revolucionario con el liderazgo de los pueblos que esta llevando a la consecución de una sociedad pensante con avances ideológicos que ha establecido una política internacional, que persigue la paz y el amor frente al mundo de guerras y muerte que desarrolla el imperialismo norteamericano. VALOR DE NUESTRA REVOLUCIÓN La revolución bolivariana: tiene especial vocación por los pobres. Es un movimiento al servicio de los más débiles. Quisiera subrayar que el servicio hacia los débiles, no implica ir en contra de los más fuertes. Bien al contrario. El trabajar para que los débiles logren la obtención de sus derechos, como tener un techo, estar sanos o acceder a la educación, beneficia igualmente a los más fuertes. Al lograrse la igualdad de derechos entre la población, se agiganta el desarrollo endógeno y se garantiza la paz interna. La revolución bolivariana es participación verdadera del pueblo en los asuntos de su especial interés. Es lo que calificamos como “democracia participativa” y se traduce en la toma de decisiones que son de importancia para el ciudadano y su familia, su comunidad e incluso, con proyección a toda la humanidad, ya que es otro elemento que caracteriza a este movimiento universal. Por ejemplo, participación política, como el referéndum, Leyes para el poder originario, consejos comunales, ley orgánica del consejo federal de gobierno, ley de las comunas, ley de tierras urbanas, ley de tierras y desarrollo agrario. Somos la creación ideológica de un modelo socioproductivo donde el hecho ecológico social es lo estratégico. Queremos que haya más propietarios en Venezuela. No deseamos que se concentre en manos de unos pocos. Es importante aclarar que esto no implica expropiaciones, se habla de aplicar las leyes. Luchamos para que haya más propietarios, más industrias capas de generar empleo popular y productivo. Hablamos de una geografía territorial donde la distribución y ubicación sirva para la defensa estratégica de nuestro territorio, sirva para lanzar todo el plan de producción para la soberanía y seguridad agroalimentaria, sirva para un desarrollo industrial y aprovechamiento racional de los recursos de nuestra pachamama, queremos vivir bien en armonía con nuestra naturaleza y acabar contra el latifundio y la conducta depredadora del FMI, BM, OMC, y con las empresas transgénicas Monsanto, Cargill, La Bayer, La Ducon, La Nestlé, Helman´S. Hablamos de una emancipación e independencia en el plan estratégico de liberación nacional. El pueblo bolivariano no discute con potencia alguna la autodeterminación y el derecho que tenemos los pueblos de elegir nuestra propia forma de gobierno, entonces queremos decirle al mundo que el estado y sociedad soberano que lideriza el comandante presidente Hugo Chávez Frias, el estado y la sociedad que expresa la mayoría de hombres y mujeres, indígenas, afroascendientes, estudiantes, pescadores, campesinos, trabajadores, obreros, y que vamos a defender con nuestro esfuerzo de ciudadanos patriotas y con el fusil de presentarse el acto inmoral de la bota yanqui en el territorio libre de la patria grande de Simón Bolívar. “Julio, mes de la Republica” HONOR A LOS COMBATIENTES CAÍDOS POR LA REVOLUCIÓN “LA LIBERTAD DEL NUEVO MUNDO, ES LA ESPERANZA DEL UNIVERSO SIMÓN BOLIVAR
EPOCA BICENTENARIA TIEMPOS DE REVOLUCION NO AL IMPERIALISMO PATRIA SOCIALISTA O MUERTE; VENCEREMOS brauliojo72@hotmail.com
Hace Para celebrar los 229 años del natalicio del Libertador, Hugo Chávez mostró el rostro digitalizado de Simón Bolívar. La imagen fue elaborada por expertos que exhumaron su cadáver y reconstruyeron en tres dimensiones la cara del prócer.
Como parte central de la celebración, Hugo Chávez mostró una reconstrucción digital de la cara de Bolívar. En el cuadro se podían ver sus facciones, que no difieren de la imagen que se conoce de él a través de las pinturas. El presidente venezolano manifestó al ver el retrato: "!Viva Bolívar!, he aquí su rostro", y todo el auditorio, que incluía a lo más selecto de su gabinete, estalló en aplausos. Un equipo de más de 50 forenses sometió el cráneo de Bolívar a una tomografía axial computarizada y para los tejidos blandos recurrieron a tablas internacionales adaptadas a la características genéticas de los caraqueños. Esta reconstrucción exacta fue lograda con la técnica craneométrica. Los restos de Bolívar, quien murió el 17 de diciembre de 1830, fueron exhumados hace un año. Pero no todos estuvieron de acuerdo con perturbar su tumba. En aquel momento la Academia de Historia de Venezuela declaró: "Quedará inscripto como el irrespeto más grave que se le haya hecho al Libertador Simón Bolívar". Sin embargo, para los chavistas era necesario exhumar el cuerpo para descifrar los misterios que rodeaban la muerte del Libertador. Se decía que esos no eran los restos del héroe independentista y que había muerto envenenado y no por causa de la tuberculosis, como reza la historia. Para descifrar el misterio también se exhumaron los cuerpos de las hermanas de Bolívar, María Antonia y Juana, para comparar el ADN. Los resultados dieron positivo así que solo quedaba descubrir la causa exacta de la muerte del prócer. Los estudios, que no son del todo concluyentes, determinaron que Bolívar podría haber padecido de hictoplasmosis, una afección que tiene síntomas similares a los de la tuberculosis. No obstante, algunos todavía creen la hipótesis del presidente Chávez según la cual el Libertador fue asesinado por la oligarquía neogranadina, más concretamente por Santander. Y es que Bolívar se ha convertido en el caballito de batalla de Chávez que se autodenomina su sucesor y quiere cubrirse con el manto de la popularidad y la simpatía que el pueblo siente por el prócer. De hecho, siempre lo cita en sus discursos, asegura que nadie conoce tan bien su biografía y sus batallas y cree que está destinado a cumplir su proyecto político. "En Chávez reencarnaron las ideas de Bolívar", dijo en una oportunidad su íntimo amigo Fidel Castro.
Pero Chávez no es el único que quiere ganar réditos políticos con la imagen del Libertador. Henrique Carriles, el candidato de la oposición, también declara públicamente su admiración por el caudillo, y en pleno periodo electoral, convenientemente filtró a los medios que es el sobrino octavo de Bolívar. De acuerdo con Antonio Herrera-Vaillant, director del Instituto Venezolano de la Genealogía, quien rastreó el linaje de Bolívar, Capriles es descendiente de Juan Agustín Bolívar, un medio hermano del Libertador. Por consiguiente, es el sobrino octavo de Simón Bolívar. Bien lo dice el periodista Abraham Zamorano en una artículo para BBC Mundo: "Si Simón Bolívar saliera por la puerta de su flamante nuevo mausoleo, se encontraría con que los contendientes en la campaña electoral son nada más y nada menos que quien aseguran que es su sobrino octavo y alguien que dice seguir sus pasos (...)".
Este es el retrato más fiel de Simón Bolívar, según el propio Libertador
23/03/2018
EL ESTÍMULO
@elestimulo
A propósito de la polémica en torno a la imagen en 3D del Libertador con rasgos de Hugo Chávez defendida por el oficialismo y ahora plasmada por primera vez en un billete con la segunda reconversión monetaria en una década; recordamos cuál pintura fue reconocida como la más fiel a su fisionomía por el propio Padre de la Patria.
“Me tomo la libertad de dirigir a Ud. un retrato mío hecho en Lima con la más grande exactitud y semejanza”.
El pintor peruano José Gil de Castro (1785-1837), un mulato hijo de esclava, inmortalizó a los libertadores José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Simón Bolívar en una serie de retratos emblemáticos en la iconografía de los personajes que forjaron la independencia americana.
Sobre el trabajo como retratista de este pintor que fue asimilado al Ejército Libertador , el propio Simón Bolívar escribió oportunamente en una carta para el General Sir Robert Wilson:
“Me tomo la libertad de dirigir a Ud. un retrato mío hecho en Lima con la más grande exactitud y semejanza”.
Gil de Castro es a la vez “el pintor del antiguo régimen y de la nueva República, para algunos es el último pintor colonial, y para otros el primer pintor republicano”, explicó en su momento a Efe Natalia Majluf, la comisaria de la muestra y directora del Museo de Arte de Lima (MALI), donde en 2014 se realizó una muestra del artista.
Majluf destacó que es la primera vez que se reúne toda la obra dispersa del autor y que la proporción de sus retratos irá variando en cada país, para tener un mayor número de las pinturas hechas en cada lugar.
En el momento que Gil de Castro pintaba “había un movimiento que tenía una causa común que era la independencia de América del Sur, las fronteras no estaban claramente definidas, las naciones no estaban totalmente determinadas, y lo bonito de este proyecto es que de alguna manera recoge ese espíritu colectivo”, anotó Majluf.
El artista, nacido en Lima en 1785, se formó en “la gran tradición del retrato limeño, ligado a las familias más aristocráticas de la corte virreinal”, relató la curadora.
Luego, Gil de Castro viajó a Chile y era prácticamente el único retratista destacado que vivía en Santiago cuando llegaron a ese país las tropas de exiliados chilenos y soldados argentinos liderados por el general argentino José de San Martín para liberar Chile, contó Majluf.
Entre 1814 y 1824, Gil de Castro pintó en Chile la mayor parte de sus más de 165 obras, entre las que destacan los retratos del general Bernardo O’Higgins y su alto mando chileno.
Majluf precisó que en Argentina están las obras que Gil de Castro creó justo después de la batalla de Chacabuco (1817), que marcó la independencia de Chile, de San Martín y su cuerpo de oficiales.
“En ese momento, en Argentina no habían retratistas comparables, tampoco los había en Chile, con lo cual en este momento de gloria para los combatientes patriotas, Gil de Castro era la opción clara”, afirmó.
En Perú, el artista hace una serie de retratos del general venezolano Simón Bolívar, que gobernó este país entre 1824 y 1827, algunos de los cuales están actualmente en Caracas (Venezuela) y Sucre (Bolivia), y de reconocidos mártires como el pescador José Olaya, entre 1824 hasta su muerte en 1837.
De vuelta en Lima, “él pinta además de los famosos retratos de Bolívar, los retratos burgueses, ya no los retratos heroicos, de la nueva clase media en un espíritu de secularización, y de ascenso de nuevos grupos sociales al poder”, informó Majluf.
En la labor de investigación y restauración de los cuadros trabajaron especialistas del MALI, del Museo Histórico Nacional de Chile y del Museo Histórico Nacional de Argentina, además de contar con el apoyo de las respectivas cancillerías de los tres países.
(Este artículo fue publicado inicialmente por El Estímulo en agosto de 2014)
Tomás Straka: "El chavismo 'rayó' la figura de Simón Bolívar"
Tomás Helmut Straka Medina,25 de octubre de 1972 Caracas, Venezuela)
Roberto Romanelli | rromanelli@bloquedearmas.com
Aunque otros gobiernos y mandatarios manipularon la figura de Simón Bolívar a través de la historia, el chavismo lo usó como un factor de división de los venezolanos, lo que “ha hecho que sectores importantes de venezolanos se estén distanciando de Bolívar, sobre todo los más jóvenes, y gente que hasta le está teniendo rabia a Bolívar”.
Así lo expresa el historiador y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Tomás Straka, en vísperas de un nuevo aniversario del natalicio del Libertador.
El investigador añadió que por esta “identificación en una bandería política" de la imagen de Bolívar, “la connotación bolivariana en Venezuela que era de por si positiva, se ha diluido en términos de la sociedad”.
“Muchos se han dado cuenta de lo peor que puede haber en el culto a Bolívar, asi como había cosas positivas, podía tener consecuencias negativas, entonces, la gente se asustó del constructo, del artefacto de Bolívar, miren como esta forma de narrar, de explicar la historia, se ha traducido en esta forma de entender la realidad y de gestionarla”, dijo en alusión a la situación actual.
¿Qué podemos reivindicar de Bolívar que pueda servir para hacer avanzar al país?
Lo primero que habría que subrayar es su carácter de venezolano universal. Bolívar, de lejos, tuvo una ejecutoria, un protagonismo en la historia americana que le da una proyección universal, en el sentido de expandir la libertad y los derechos de los ciudadanos. Indistintamente de las observaciones que pudieran hacerse desde el 2018 a Bolívar, y las críticas que se hicieron en su momento -porque Bolívar no tuvo una aprobación unánime ni tenia porque tenerla- pero tal vez de cara al porvenir, la posibilidad de que desde las oportunidades que daba una Venezuela muy restringida, muy pobre, muy aislada del mundo como era la Venezuela del siglo 19, se pueden hacer ejecutorias que empujan realmente o ayudan a empujar a la sociedad a una civilización mas amplia de libertad e igualdad para todos. Creo que Bolívar une en eso.
¿Qué es lo más dañino que se ha hecho con Bolívar, no sólo en este régimen?
Convertirlo en una especie de dogma, de dios tutelar, convertir el bolivaniarismo como dijo (el abogado e historiador) Luis Castro Leiva, en una teología, la teología bolivariana. Es decir agarrar a Bolívar como un héroe para todas las cosas, en base a lo cual Bolívar es una especie de bola de cristal donde cada quien ve reflejado lo que quiere y en esa suerte de saco de sastre la gente mete la mano y toma el pedazo de Bolívar que mas le convenga. Esto tuvo muchas consecuencias negativas, una de las cosas negativas de esa conversión de Bolívar en ese dios tutelar de la sociedad venezolana es que apuntala al personalismo. Todos nuestros presidentes o nuestros dictadores han querido verse a si mismo como una especie de segundo Bolívar, lo dicen deliberadamente. Entonces, la construcción de ese culto a Bolívar es una emanación que se retroalimenta con el culto a la personalidad, buscar salvadores, buscar un hombre providente que resuelva todo, está íntimamente relacionado con la educación que recibimos los venezolanos ante Bolívar.
¿Es un culto a la personalidad?
Bolívar fue un hombre capaz de todo, del cual habría que esperar todo lo bueno, al que había que obedecer acríticamente, un hombre que era perfecto, un hombre sin fisuras, ese modelo del hombre perfecto a cuya ausencia se atribuye muchos de los males de Venezuela, es un terreno fértil para que la gente busque otro hombre perfecto. La construcción del personalismo está intimamente vinculado con ese culto a Bolívar que en última instancia es un culto a la personalidad.
¿Bolívar no sustituye la figura del Rey?
En buena medida hay de esto, ¿Qué ocurre? ya había un terreno, unas condiciones propicias para que ello ocurriera, mas o menos en el mundo había el culto a Napoleón, el culto a Washington, son los referentes que se toman para comenzar en vida el culto a Bolívar, es decir las acusaciones de personalista, de que era un rey, de no fomentar el equilibrio, arranca con Bolívar en vida, pero en nuestro caso eso se va a vincular además con la necesidad de que la República tenia que buscar alguna legitimidad que estaba asociada o que ocupara el espacio que había dejado vacío la ausencia del rey.
¿Habría que redimensionar a Bolívar?
Que una sociedad tenga héroes no es un problema en si mismo. Que tenga un héroe máximo no es un problema en si mismo. El problema es el uso, la dimensión que tiene ese culto al héroe y las consecuencias que puede tener por ejemplo cuando no promueve determinados valores. Entonces redimensionar el culto a Bolívar en función del venezolano excepcional que fue, un hombre con realizaciones importantes que tuvo, entendiéndolo en los justos limites de un hombre que por muy excepcional al fin y al cabo era hombre y que tenia ideas que no tenemos que aceptar como un dogma de fe sino que son ideas que son merecedoras de ser discutidas, de ser comprendidas pero no de ser obedecidas como un libro sagrado, creo que ese redimensionamiento puede ser positivo.
¿Qué significado tiene Bolívar ahora, con dos bandos que lo reivindica para sí?
Bolívar ha tenido muchos significados a través de la historia, porque cada régimen se ha cosido un Bolívar a la medida, desde el Bolívar magistrado católico, con ese catolicismo que impulsaba la Iglesia bajo la figura del cardenal Humberto Quintero, al Bolívar de López Contreras que era exaltado como la base posible para una ideología nacional que sirviera para contrarrestar lo que el veía como las ideologías extranjeras, un Bolívar anticomunista, al Bolívar de Chávez como uno de los precursores del socialismo, nos damos cuentas que hay muchos Bolívar posibles. Es una especie de dios como Krisna, el dio hindú que cuando le piden que enseñe todos sus rostros, tiene millares de rostros distintos.
Hoy, en Venezuela, ocurre una cosa que no había ocurrido nunca, el exceso de utilización de Bolívar en el discurso político, los excesos a los que se ha llegado con el culto a Bolívar y su identificación con una bandería en particular, el chavismo, ha hecho que la suerte de la imagen de Bolívar esté mas o menos atada a la suerte del chavismo. Es decir la connotación bolivariana en Venezuela que era de por si positiva, la apelación a Bolívar como referente inapelable, el referente más alto que podíamos tener nosotros para cualquier cosa, se ha diluido en términos de la sociedad.
¿Lo convierten en un factor de división?
Sin duda porque los chavistas comenzaron a hacer algo que no era la primera vez que ocurría, eso había pasado con el partido liberal, diciendo ‘todos los que están en contra nuestra son simplemente enemigos de Bolívar y de Venezuela’. Ese es el discurso de Guzmán Blanco, lo que pasa es que Guzmán Blanco ganó la partida y tenia a su favor una abrumadora mayoría de los venezolanos, de tal manera que logró utilizarse como un discurso federal en el siglo 20. Luego viene el caso de José Vicente Gómez que decía lo mismo, ‘yo soy el autentico interprete de Bolívar y todos los malos hijos de la patria son los que están en contra mía', él va a confundir a Bolívar consigo mismo.
Luego, a lo largo del siglo 20 habíamos logrado unificar y sacar a Bolívar del discurso político cotidiano y dejarlo para el discurso de Estado. Esto que se decidió después de la democracia del 58, de que ningún partido político podía utilizar símbolos patrios para su parcialidad porque tenia que ser un patrimonio compartido de todos los venezolanos, iba en esa dirección, de manera que a partir de la década de los 40, Bolívar termina de ser una figura de integración para todos los venezolanos.
Pero no era intocable...
No se podía cuestionar, era el dios de todos los venezolanos, precisamente por esto era una oportunidad en donde podíamos sentarnos a dialogar, tenia esa función, unificadora, esa es la función del héroe nacional, es una especie de padre de patriarca del cual venimos todos, de cuyo simiente venimos todos
¿Eso cambió con Chávez?
Cambió con el chavismo, Bolívar va a ser el héroe de una bandería. En esto ocurren dos cosas, el chavismo nunca fue una mayoría tan abrumadora como la que había sido la que apoyó al sistema democrático, o que apoyó al gumancismo. Chávez siempre tuvo al menos un 40% de la sociedad que no lo apoyó y que estuvo en su contra, eso no la tuvo en contra Betancourt ni Guzmán Blanco y probablemente en sus mejores tiempos, José Vicente Gómez. El enorme poder de Chávez fue que tuvo la capacidad de tomar un Estado que era todopoderoso, que tenia unos superpoderes que no tenia el Estado de Betancourt, ni de Gómez, ni de Guzmán Blanco. Eso vuelve a Chávez un hombre todopoderoso y explica porque Nicolás Maduro está en el poder -pero éste es otro tema- al Chávez y los chavistas declararse bolivarianos, hay 40% de la población que sienten por lo menos algún tipo de reserva frente a Chávez.
¿Ha encontrado algún indicio de un Bolívar como precursor del socialismo?
Bolívar es es un hombre complejo, porque su pensamiento fue una amalgama de distintas cosas que él elabora con bastante originalidad para resolver los problemas concretos de esa América (...) en esa amalgama, hay aspectos en Bolívar que son muy revolucionarios, muy de vanguardia como el abolicionalismo de la esclavitud o la educación popular, hay aspectos que en su momento era bastantes liberales, de avanzada, bastante democráticos, Bolívar nunca puso en duda la necesidad de las elecciones, del voto (...) junto a eso tiene otras aspectos que son bastante aristocratizantes, él quiere consegurir desesperadamente orden para un país que es un enorme desorden, (...) y ve el orden encima de cualquier cosa porque le va a permitir hacer las otras transformaciones,
Pero aspectos socialistas...
Socialista no puede ser ninguno. La verdad que ni el mismo Chávez ha dicho que Bolívar fue un primer socialista o no lo dijo de esa manera. Las principales tesis que plantea el Plan de la Patria no tienen que ver con el proyecto político de Bolívar.
¿Chávez “enchavó” o “rayó” a Bolívar?
Sin duda.
¿Quién se beneficia de eso?
Yo creo que uno de los grandes ganadores en el pensamiento, en la memoria histórica venezolana, con las limitaciones del caso, es Betancourt y los héroes de la democracia, en el año 98 nadie daba tres lochas por la democracia, ahora la gente siente como aquel que deja un trabajo o una pareja porque está muy bravo y después de no conseguir un trabajo o una pareja mejor, empieza a arrepentirse.
El equilibrio del Universo
¿Cuál aspecto resalta en Bolívar?
Las tres cosas fundamentales de Bolivar son: la necesidad de expandir los horizontes de libertad y de iguadad en el contexto de su momento. Un hombre que abolió la esclavitud, que planteó dar educación popular, que hizo políticas para que personas tuvieran propiedad, la libertad de la economía, tal vez la diferencia más importante es que estaba resueltamente a favor de la economía capitalista de mercado, con ciertas reglas, un hombre que va avanzando hacia la democracia y el liberalismo. La segunda es la necesidad de buscar soluciones originales a problemas originarios, sin andar buscando un modelo importado.
La tercera cosa es la propuesta de integración latinoamericana, un modelo que su parangón mas cercano va a ser la Unión Europea, que cada país tenga su soberanía, sus leyes, pero acuerdos comunes para enfrentar otros bloques y llamó a eso el Equilibrio del Universo
Tomás Straka: “Han reaparecido muchos de nuestros peores fantasmas”El historiador y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello reivindica la libertad y la prosperidad de la que gozaron los venezolanos entre 1958 y 1998. “Es triste que nos hayamos convertido en un pueblo ex moderno”El historiador y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello reivindica la libertad y la prosperidad de la que gozaron los venezolanos entre 1958 y 1998. “Es triste que nos hayamos convertido en un pueblo ex moderno”Por JOLGUER RODRÍGUEZ COSTAJOLGUERR@GMAIL.COM03 DE JUNIO DE 2018 06:41 AM | ACTUALIZADO EL 03 DE JUNIO DE 2018 12:12 PM—¿Otro 20-M en la historia?—El de 1810 en Buenos Aires, cuando el virrey descubrió que no tenía el apoyo que pensaba y tuvo que decir: “Puesto que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran”. Acá, de momento, solo sabemos que hay un pueblo que no quiere ya.—Por fin, ¿dictadura sale con votos?—Sí, dentro de determinadas circunstancias.—¿Un régimen del pasado como este?—Acá hay que concederle a Maduro el don de la originalidad.—¿La historia más triste?—La de la desmodernización de los últimos años, la de convertirnos en un pueblo ex moderno. La de la gente que muere por cosas de las que ya no se muere nadie desde hace medio siglo.—¿La belle époque?—En cuanto a prosperidad y libertad, los años que van de 1958 a 1998, incluso con su declive final. No fuimos antes ni hemos vuelto a ser tan libres y prósperos.—¿Un éxodo como el actual?—El que vivieron las regiones venezolanas cuando comenzó la economía petrolera. En ellas se quedaron los viejos y muchas casas vacías. La esperanza que hoy se cree en Chile, antes estaba en Cabimas o en Caracas. Es mentira que el venezolano no emigra. No había tenido que emigrar fuera del país, que es otra cosa.—Históricamente, en el caso venezolano, ¿la esperanza es lo último que se pierde?—A veces hemos perdido hasta las esperanzas, pero seguido adelante. La historia demuestra que las esperanzas idas pueden también volver.—¿Otro “soberano” sometido a las dádivas del Estado-gobierno?—Nosotros, en los últimos cuarenta años. Este es el manierismo del populismo y el estatismo de los setenta. —¿Una dádiva como el carnet de la patria o los CLAP?—Las obtenidas de mil formas distintas por los enchufados de todos los tiempos. Lo diferente es que hay menos para repartir y ya se perdió el pudor.—¿Una Fuerza Armada tan sometida a un régimen de turno?—Tal vez la gomecista. —¿Otro régimen que haya pisoteado la Constitución y las leyes?—Casi todos desde 1848 hasta 1935. Y después la dictadura de 1948 a 1958. “La constitución sirve para todo” es un viejo adagio venezolano.—¿Para qué sirve la historia a los ciudadanos?—Para ejercer con eficiencia su ciudadanía.—Como profesor universitario, califique al “soberano” en historia.—Cada cierto tiempo debemos ir a reparación. Por algo será… se debe primero aprender la historia. Pero hay ocasiones en las que metaboliza las lecciones.—¿Juzga tarde la historia?—La historia no juzga, trata de comprender. Juzgan los ciudadanos con base en lo que ella aporta.—¿Lo incomprensible de Venezuela en su vida republicana?—En lo bueno y en lo malo, lo que ha ocurrido en nuestra historia es susceptible de ser comprendido.—Napoleón Bonaparte decía que “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”.—La historia no se repite. Que lo digan todos los que han querido imitar a Napoleón.—¿Entre “la planta insolente del extranjero” de 1902 y la amenaza imperial de hoy?—Hay un siglo en el que avanzamos en el control de nuestro destino, y lo volvimos a perder. —¿Otra amenaza de invasión armada?—No sé qué tan inminente es esa amenaza. En cualquier caso, las dos veces que estuvimos más cerca fue cuando el bloqueo en 1902 y cuando casi linchamos a Nixon en 1958. Lo de Machurucuto no fue una amenaza, fue una invasión que fracasó.—¿Una revolución bonita?—Tal vez algunas revoluciones estéticas. Aunque el arte es bello, no bonito.—¿En cuál siglo anda el socialismo del siglo XXI?—Un poco en el XIX y mucho en el XX.—¿Entramos en el XXI?—Sí. Este ha sido un siglo en el que han reaparecido muchos de nuestros peores fantasmas.—¿Otra “guerra económica”?—Solo el Dorado es comparable como un mito capaz de hacer tanto daño.—¿Un mito desmitificable?—Somos un país rico.—¿Una historia de historieta?—Toda historia es susceptible de ser estupendamente narrada en un comic.—¿Un prejuicio histórico?—Muchos: “Acá no hay indios”, “somos un país rico”, “acá no hay racismo”, y un etcétera más.—¿Un gobierno mejor que el anterior?—Muchos. El de Gómez con respecto a Castro; los de López y Medina con respecto a Gómez; los de la democracia con respecto a Pérez Jiménez…—¿Caudillos en el siglo XXI?—El pranato es el caudillismo del siglo antepasado (reloaded). —¿La locura histórica?—Votar por Chávez.—¿Un modelo histórico de oposición para la MUD y el Frente Amplio?—La Junta Patriótica de 1958.—¿La quimera sempiterna?—La quimera de la riqueza fácil.—¿En cuál página va esta historia?—Eso solo lo sabremos cuando el libro esté completo.—¿La culpa histórica de la oposición?—Desaprovechar oportunidades. Creerse más fuerte de lo que es y creer al adversario más tonto de lo que ha demostrado ser.—¿Se pasará la página del revanchismo?—¿Cuál revanchismo?—¿Es el historiador un profeta?—No.—¿El destino necesario?—No hay nada necesario en la historia. —¿Qué pasaría en Venezuela si la población tomase un curso intensivo de su historia?—Se entendiera mejor a sí misma y tomara decisiones más asertivas.
TRICOLOR como Revista para niños distribuida en TODAS LAS ESCUELAS GRATUITAMENTE por el Ministerio de Educación con el chavismo sirvió para ideologizar a los niños que van a ser "el hombre nuevo" que todo el mundo dice que es el Che Guevara, y de verdad todo viene de la metáfora del apóstol Pablo del "viejo hombre" y el "nuevo hombre" mencionada en Efesios cap. 4,realidad que rebasa las especificaciones justamente de una metáfora y se convierte en una perfecta realidad. El "viejo hombre" representa nuestra vida pasada y el "nuevo", la nueva vida en Cristo Jesús. ¿Puede el hombre nuevo vivir en el viejo?, o de igual manera, ¿puede el hombre viejo vivir en el nuevo?y la necesidad expresada por el mismo Jeús a Nicodemo en el Evangelio de Juan 3: Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.2 Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?13 Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Ahora resulta que para el gobierno castro/comunista/chavista según difunde la Revista Tricolor nuestro imaginario nacional no es el "sute José de la Cruz", los cuentos del "Tio Nicolás", el indio Kari Kari,"Onza Tigre y León",sino creer que lo que antes de morir, en San Pedro Alejandrino, el Libertador nuevamente manipulado por una ideología que no lo deja en paz ni en el lecho de muerte, declaró a su séquito “Jesucristo, don Quijote y yo hemos sido los tres más insignes majaderos de este mundo”, la Revista Tricolor que lleva 69 años en la tarea de formar y entretener a niños y niñas, convierte esa reflexión en Hugo Chávez, Simón Bolívar y el hippie Jesús de Nazareth son los "tres grandes majaderos", colocando ,a Hugo Chávez en vez del Quijote y vinculándolo a Jesús y a Bolívar.UNA PELUSA! ¿Dónde estaban los intelectuales del régimen que no le pasaban una a los gobiernos anteriores, los hombres de Iglesia, los historiadores, la que sea pensante en este país y las asociaciones de padres y medios de comunicación? ¡ESTABAN IDEOLOGIZANDO LAS MENTES DE LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS PERO COMO TRICOLOR ERA PARA LA GENTE POBRE NO ME IMPORTA "CON MI HIJO NO SE METEN"! Pues les diré que cuando me preguntan como astróloga cuándo termina esta pesadilla y quieren fechas para decidir si se van o se quedan en el país, o preguntan cuándo se retira Nicolás Maduro de su teatro chapucero, viene a mi mente una parábola igualmente de Jesús para demostrar que el PUEBLO, el prójimo no es solo los pobres es TODO EL COLECTIVO VENEZOLANO y para salir de este infierno y genocidio en el que nuestra superficialidad y falta de compromiso como venezolanos y seres espirituales y de conocimientos de Venezuela su historia y geografía nos ha encerrado,saldremos UNIDOS ("Un pueblo unido jamás será vencido") en una sola voz como lo demuestran los comunistas, cuyo guión lo repiten y siguen como borregos, debemos releer las palabras de Jesús (por favor déjense de Ganeshas si no saben el cuento completo y no creo en la Iglesia por los curas,o porque soy judía no creo en Cristo, cuántica, observadora que observa la realidad que crea,no teman encontrar una VERDAD en nuestros elementos culturales como lo hizo Ruanda, Croacia, para salirse del enajenamiento en que estaban postradaos y los genocidios terribles de sus pueblos como el que padecemos nosotros, Luca Modric es un ejemplo para la vinotinto y nuestros atletas, es un ESPIRITU DE PUEBO que ahora descubrimos llorando en una diáspora que nos enfrenta al terrible dolor y desarraigo de la inmigración cuando ya no somos los millonarios de antes, los del "Ta´barato dame dos".Por tanto ahi tendremos al "bobo" Jaua, tremendo encapuchado sociólogo comunista que impunemente cerraba todos los jueves con sus malandros la Plaza Venezuela para protestar contra el gobierno de turno, utilizando la sede de la UCV como campamento, como actual Ministro del Poder Popular para la Educación y el gentio de tipos que se rotan desde hace 20 años en el gobierno. Por tanto ¿qué referencias damos a los niños para ubicarlos en su realidad de niños que debe ser alimentados en su imaginación y creatividad, la identidad nacional como profesora de Literatura y Arte les diré que en los 80/90 era considerada "chimba" y los padres nada que apoyaban esa defensa, todos estaban preocupados en otras cosas, y en los profesores igual, cuando la mayoría estaba impregnada de las ideas comunistas y eran "gallos tapaos" cumpliendo sus roles para producir la hecatombe de los 90 que se reafirmó en el MIlenio hasta el sol de hoy, por eso yo como mujer que ama la imaginación y conoce dentro de si misma lo que es disfrutar ser como niños aunque me digan que soy intelectual, recurrí como profesora y ser humano al Universo Marvel, George Lucas, Walt Disney y toda la industria del cine de fantasía, ciencia-ficción e imaginación sabiendo decodificar con mis alumnos, hijos y yo misma, el "veneno" que tienen en sus mensajes, porque necesitaba siquiera estimular el análisis de los muchachos y despertar sus dormidas mentes, su inteligencia individual, pues era el, antídoto contra la enajenación y borre del alma que nos impone el Plan Maestro contra la Humanidad, si no "Infinity War" no sería la película más taquillera de la historia en pleno 2018..NOSOTROS SEGUIREMOS VIENDO COMO ABORTA UNA Y OTRA VEZ LA UTILIZACION DE SIMÓN BOLÍVAR PARA MUCHOS FINES IDEOLOGIZANTES PUES NI LOS CHAVISTAS TIENEN CON QUË HACER UNA PUBLICACiÖN CON CALIDAD DE CONTENIDO, ILUSTRACIONES Y DIAGRAMACIÓN PORQUE TAMPOCO AMAN LO VENEZOLANO ESENCIAL Y BOLIVAR ES SOLO EL SIGNO MONETARIO COMO SE DIJO TAMBIËN DE Vicente Lecuna Salboch (Caracas, Venezuela, 14 de septiembre de 1870 - Caracas, 20 de febrero de 1954) ingeniero, banquero, educador, político, diputado e historiador venezolano que pasó su primera infancia en Cuba, adonde se trasladaron sus padres por motivos políticos y regresó a Venezuela con ellos en 1877. Restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador...., Jesús manifiesta la Energía Crística y si saben tanto de espiritualidad saben a qué me refiero, Lo que es el pueblo, el prójimo lo pueden encontrar en el Evangelio de Lucas 10, 25-37.10,25: "En esto un doctor de la ley se levantó y, para ponerlo a prueba, le preguntó:—Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?10,26: Jesús le contestó:—¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees?10,27: Respondió:—Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo.10,28: Le respondió:—Has respondido correctamente: obra así y vivirás.10,29: Él, queriendo justificarse, preguntó a Jesús:—¿Y quién es mi prójimo?10,30: Jesús le contestó:—Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó. Tropezó con unos asaltantes que lo desnudaron, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto. 10,31: Coincidió que bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verlo, pasó de largo. 10,32: Lo mismo un levita, llegó al lugar, lo vio y pasó de largo. 10,33: Un samaritano que iba de camino llegó a donde estaba, lo vio y se compadeció. 10,34: Le echó aceite y vino en las heridas y se las vendó. Después, montándolo en su cabalgadura, lo condujo a una posada y lo cuidó. 10,35: Al día siguiente sacó dos monedas, se las dio al dueño de la posada y le encargó: Cuida de él, y lo que gastes te lo pagaré a la vuelta.10,36: ¿Quién de los tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los asaltantes?10,37: Contestó:—El que lo trató con misericordia.Y Jesús le dijo:—Ve y haz tú lo mismo.
ENTIENDEN LA LÍNEA DE EVOLUCIÓN QUE PERDIIMOS, AHORA TODO EL MUNDO PREGUNTA ¿CUÁNDO SALDREMOS DE ESTA PESADILLA?
Cuando comprendamos la dimensión de la superficialidad con que hemos actuado para enfrentar un programa maestro comunista sin UNIDAD ni FE...NO VAN A VENIR LOS MARINES, SOMOS NOSOTROS Y NUESTRA TOMA DE CONCIENCIA LA QUE RESUELVE ESTE NUDO GORDIANO, PORQUE COMO INMIGRANTES TAMBIÉN NOS ESTÁN DANDO PALO AFUERA. TÚ ELIGES DÖNDE QUIERES ESTAR EN ESTA TOMA DE CONCIENCIA DEL HOMBRE ESPIRITUAL...Nada es ya como antes. Por tanto, repito, ahi tendremos al "bobo" Jaua, tremendo encapuchado sociólogo comunista que impunemente cerraba todos los jueves con sus malandros la Plaza Venezuela para protestar contra el gobierno de turno, utilizando la sede de la UCV como campamento, como Ministro del Poder Popular para la Educación y el gentio de tipos que se rotan desde hace 20 años en el gobierno:
"Felicitaciones a todas y todos los que han hecho posible esta hermosa publicación", expresó el ministro para la Educación, Elías Jaua
CCS24 marzo, 2018
La revista venezolana Tricolor cumple este sábado 69 años de creada, con el propósito de masificar contenidos formativos para niños y niñas en diversas temáticas, así como entretenimiento y de motivación a la lectura.
El ministro para la Educación, Elías Jaua, saludó a través del Twitter este nuevo aniversario de la revista y adelantó que próximamente se pondrá en marcha la publicación Tricolor vía digital.
“69 años de la revista Tricolor, felicitaciones a todas y todos los que han hecho posible esta hermosa publicación para la identidad histórica y cultural, generación tras generación. Mil gracias. Pronto haremos su lanzamiento digital”, es el mensaje de Jaua divulgado en la red social.
La revista Tricolor fue creada el 24 de marzo de 1949 por el periodista y escritor de literatura infantil Rafael Rivero Oramas, con el objetivo de dar continuidad al legado de enseñanza dejado por Andrés Bello.
Es publicada mensualmente ―excepto en agosto, por el periodo vacacional―, a través de las bibliotecas escolares de todo el territorio nacional y se ha convertido en una de las primeras revistas de contenidos pedagógicos y literarios con más ediciones publicadas en todo el continente.
Para la expansión de esta publicación se han creado también la Radio Tricolor y Tricolor Braile.
AV
Simón Bolívar según la técnica del "maga japonés" que se difundió através de la REvista Infantil "Tricolor".
El chavismo tergiversa la imagen de Bolívar a su conveniencia
05 de julio de 2015 - 19:07
MIAMI.-ALBERTO MONTALTI amontalti@diariolasamericas.com @montalti92
El historiador venezolano Elías Pino Iturrieta,(9 de octubre de 1944 Maracaibo, Edo.Zulia), autor del libro Simón Bolívar, esbozo biográfico, no dudó en criticar “los extremos escandalosos” a los que el chavismo ha llevado la explotación de la imagen de El Libertador, pero aseguró que no son “tan insólitos” como los que se adoptaron en otras épocas
En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, el historiador venezolano Elías Pino Iturrieta, autor del libro Simón Bolívar, esbozo biográfico, no dudó en criticar “los extremos escandalosos” a los que el chavismo ha llevado la explotación de la imagen de El Libertador, pero aseguró que no son “tan insólitos” como los que se adoptaron en otras épocas.
Tras hacer referencia a los usos excesivos de “hipérboles bolivarianas” en los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco desde 1870 y de Juan Vicente Gómez, en las primeras décadas del siglo XX, el escritor añadió, “la apología termina en una analogía que favorece a los mandones de la posteridad”.
Sin embargo, a pesar de que ha habido mayores excentricidades con el manejo de la imagen del prócer, para Pino Iturrieta, el culto a la personalidad fomentado constantemente por el oficialismo venezolano es “el mismo de antes, pero con una bolsa de dólares y un derroche de tecnología que lo convierte en un fenómeno excepcional debido a su capacidad de penetración en suelo apto para la siembra”.
Según el historiador, la dependencia del Gobierno de Nicolás Maduro y de su predecesor se ha apoyado cada vez más en la historia, debido a carencias notables.
“En la medida en que no tienen ideas plausibles para enfrentar la realidad, debido a su orfandad de ideas, el chavismo es el más historicista de nuestros gobiernos, si se puede utilizar el término. Las batallas de hoy son la batalla de Carabobo, la gesta de la actualidad es como la de Ayacucho. Anacronismos provocados por carencias de un pensamiento realmente relacionado con las urgencias del día”, argumentó.
Por su parte, en una entrevista a propósito del tema, el sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Roberto Briceño León afincó en que uno de los mayores daños que el Gobierno le ha hecho a la imagen de Bolívar ha sido la “reconstrucción digital” de su rostro, publicada en el 2012, con la que se exhibió a un hombre muy distinto al que había presentado la historia.
Según Briceño León, la imagen le otorga al libertador “rasgos negroides o indígenas” sin ningún tipo de evidencia histórica, para fomentar el racismo y la división de clases.
Una importante distinción que destaca el sociólogo entre la manipulación actual de la historia venezolana a diferencia del mismo método en otros países, es que en el primer caso “no se utiliza para beneficiar al país, sino a un partido”.
“El problema es la tergiversación de su imagen, su color de piel, la presentación de un carácter distinto a la realidad, un Bolívar marxista y antimperialista inexistente”, explica Briceño León, “nada de esto es correcto; el imperialismo como se entiende hoy en día no existía en esa época y el marxismo tampoco, de hecho, lo que Marx escribía sobre Bolívar no era nada bueno”.
El sociólogo también aseguró que el chavismo no ha logrado los resultados que esperaba con sus esfuerzos por promover el culto a la personalidad de Chávez al asociarlo con personajes históricos.
Explicó que desde hace años se ha intentado crear una asociación visual entre el expresidente venezolano y figuras históricas como Jesucristo, el Ché Guevara y Bolívar para atribuir a su imagen rasgos de revolucionario, idealista, protector y amoroso.
Pero, según el profesor, aunque para “mucha gente la figura de Chávez adquirió un carácter mítico”, “el propósito de este mito es la utilidad práctica de transferirle esos poderes a su sucesor – justo lo contrario es lo que ha ocurrido”.
Para atrás, vámonos...
En general, Bolívar tuvo que compaginar en muchas ocasiones las obligaciones políticas con las militares por lo que muchas veces se ven entremezcladas entre sí. Sin embargo, la trascendencia de sus ideales políticos ha desembocado en un culto al personaje, vigente en muchas naciones latinoamericanas que se consideran herederas de su obra.
Su obra política ha sido analizada principalmente a través de la copiosa correspondencia, informes y discursos que realizó a lo largo de su vida. Así, el Manifiesto de Cartagena 15 de diciembre de 1812 publicado bajo el título de Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño e impreso en Cartagena en la imprenta de Diego Espinoza en 1813, la Carta de Jamaica», escrita por Bolívar -Un Americano Meridional- en Kingston el 6 de setiembre de 1815 y el Discurso de Angostura 15 de febrero de 1819 están consideradas sus principales exposiciones políticas.
La gran cantidad de bibliografía bolivariana contrasta con la monotonía interpretativa y la infiltración de anécdotas que han servido para estructurar el culto bolivariano. Son pocas las obras históricas de carácter crítico sobre la vida y obra de Simón Bolívar. El romanticismo literario ha tenido mucho que ver con este proceso de idealización realizado por escritores que no eran historiadores y que crearon al principio la corriente de culto a Bolívar.
La figura y pensamiento de Bolívar han sido evocadas en América Latina por distintas corrientes políticas para defender sus ideas y proyectos, que van desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha.
El historiador Germán Carrera Damas (Cumaná, 28 de mayo de 1930) ha descrito el proceso de formación del culto a la personalidad de Simón Bolívar. Otro historiador venezolano, Manuel Caballero, también dedicó varias obras a analizar la propagación de ese culto para fines políticos por parte de diversos grupos en Venezuela y fuera de ella.
Ya Páez, pese a sus conflictos con Bolívar, usó su figura para unificar a la población bajo su mando. Durante mucho tiempo numerosos parlamentarios venezolanos se habían negado a rendir culto a Bolívar. Recién el 30 de abril de 1834 los congresistas en tordo a Páez consiguieron aprobar un decreto que permitía el culto al llamado Libertador.70 El decreto estipulaba, además, que Bolívar 'regresase' al congreso, al menos en forma de estatuas de mármol.
El 30 de abril de 1842 José Antonio Páez Herrera (Curpa, Provincia de Barinas (actual estado Portuguesa), Venezuela, 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) firmó un decreto en el que, entre otras cosas, se ordenaba repatriar los restos de Bolívar, llevar luto por ocho días si se era empleado público, celebrar un aniversario fúnebre en toda capital de provincia y dar días de luto a todos los empleados. Además, se ordenaba erigir efigies de Bolívar en todos los salones del Congreso y del Ejecutivo
Páez no consiguió cambiar el nombre de Caracas por el de Ciudad Bolívar. Angostura sí recibiría este nombre en 1846.
El historiador Damas habla de una «concepción teológica de la historia» en la que se veía a la Independencia como obra titánica de un solo hombre. El historiador alemán Norbert Rehrmann (Kassel, 12 de agosto de 1951 - 4 de julio de 2010), profesor de Filología Hispánica en la Universidad Técnica de Dresde quien se destacó por sus trabajos sobre América Latina en el libro: “Simón Bolívar: Die Lebensgeschichte des Mannes, der Lateinamerika befreite”, Berlin: Klaus Wagenbach 2009, ISBN 978-3-8031-3630-5 comenta: «en los primeros años de la reconstrucción eran evidentes las ventajas de semejantes visiones. Después de todo, a todos los que iban contra estos mandamientos, los amenazaba el castigo del creador, aunque fuese en la forma de sus representantes en la tierra
Guzmán Blanco fue el segundo caudillo después de Páez que volvió a aumentar el culto a Bolívar. Se introdujo la moneda de El Libertador, que luego se llamaría Bolívar. Guzmán Blanco, que quería afianzar el centralismo, renombró la plaza mayor plaza Bolívar y encargó en Italia una estatua ecuestre de Bolívar para que ocupara el centro de ese espacio.
La sacralización de la figura de Bolívar es, sin embargo, muy notable en Venezuela, siendo utilizada por los gobiernos para justificar sus proyectos polìticos y sociales. Son notorios los esfuerzos realizados en este sentido por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-La Habana 28 de diciembre 2012 oficialmente Caracas, 5 de marzo de 2013), quien ha intentado conferir a la figura de Bolívar un carácter sagrado, haciendo de él un personaje intocable. Como parte de esta concepción, se introdujo el adjetivo bolivariano para definir al estado venezolano surgido a partir de la Constitución de 1999, cosa en absoluta contradicción con la ideología marxista leninista que implantó Fidel Castro a través de Hugo Chávez ese año 1999, pues Carlos Marx y Federico Engels pensaban esto de Simón Bolívar:
En el artículo biográfico sobre Bolívar, titulado Simón Bolívar y Ponte, escrito por Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) para la New American Cyclopedia, se lo presenta de una manera sumamente crítica. Marx comienza diciendo que Bolívar nació en una familia de «nobleza criolla en Venezuela» y que como era «costumbre de los americanos ricos de la época, a la temprana edad de 14 años, fue enviado a Europa». A lo largo del artículo se comenta cómo Bolívar abandonó a sus tropas en varias oportunidades y se señala que después de llegar a Caracas en 1813, «la dictadura de Bolívar pronto demostró ser una anarquía militar, dejando los asuntos más importantes en manos de los favoritos, quienes despilfarraban las finanzas del país, y luego recurrían a mecanismos infames para poder restaurarlas».
Otras citas de Marx : “A las 2 p. m., encontrándose (el prócer Francisco) Miranda profundamente dormido, Casas, Peña y Bolívar (…) lo engrillaron y entregaron a Monteverde (…) valió a Bolívar el especial favor de Monteverde, a tal punto que cuando el primero le solicitó su pasaporte, el jefe español declaró: ‘Debe satisfacerse el pedido del coronel Bolívar, como recompensa al servicio prestado al rey de España con la entrega de Miranda’ (…) como la mayoría de sus compatriotas, era incapaz de todo esfuerzo de largo aliento y su dictadura degeneró pronto en una anarquía militar, en la cual asuntos más importantes quedaban en manos de favoritos que arruinaban las finanzas públicas (…) apenas tres meses después el Libertador había perdido su prestigio (…) aunque la ciudad (Bogotá) había capitulado, Bolívar permitió a sus soldados que durante 48 horas la saquearan (…) Cuando los cazadores de Morales dispersaron la vanguardia de Bolívar, este (…) perdió ‘toda presencia de ánimo y sin pronunciar palabra, en un santiamén volvió grupas y huyó’ (…) Sin embargo Piar, el conquistador de Guayana, que otrora había amenazado con someter a Bolívar ante un consejo de guerra por deserción, no escatimaba sarcasmos contra el ‘Napoleón de las retiradas’ (…) Valiéndose de la violencia, pero también de la intriga, de hecho logró imponer, aunque tan solo por unas pocas semanas, su código (Constitución) al Perú”.Hay que señalar que Marx no poseía datos de primera mano sobre su biografiado y que utilizó la descripción poco favorable dada por Ducoudray Holstein. Numerosos autores marxistas latinoamericanos no dudan en achacar también a prejuicios eurocéntricos estas opiniones tan críticas. “canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es un verdadero Soulouque"*... "La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar".(Carta de Marx a Engels de fecha 14-2-1858)
*Los Soulouque fueron la Casa Imperial que gobernó en Haití durante el Segundo Imperio, su primer y último emperador fue Faustino I quien gobernó desde 1849 hasta 1859. Faustino I fue traicionado por el Duque de Tabara Fabre Geffrard quien protagonizó una revuelta en 1858, que tras varios choques con las fuerzas imperiales entró en la capital el 15 de enero de 1859. Los soldados del emperador derrotado se negaron a seguir combatiendo y el monarca se refugió en el consulado francés, poco después se le permitió abandonar el país rumbo a Jamaica.Faustino I tuvo una hija, Celita Soulouque, junto a Adelina de Haití, adoptando también a una hija de la emperatriz, Oliva Soulouque, pero ninguna de ellas reclamó la corona. Su hermano, el Príncipe Alejandro Juan José Soulouque, dejó un hijo, el Príncipe Manville Joseph (fallecido en 1875
EL OTRO JUEGUITO INFERNAL Y PEOR POR SU CONTENIDO RITUALISTICO PALERO:
La historia oficial sobre la muerte de Bolívar generó dudas en algunos historiadores. En particular la actuación del médico Alejandro Próspero Révérend y la tuberculosis, a qué se le atribuyó ser la causa de muerte del Libertador. También generó dudas la ausencia de otros médicos, la razón de la presencia del buque de guerra estadounidense USS Grampus y el papel jugado por el médico militar del buque, de apellido Night.
En 2007 el historiador venezolano Jorge Mier Hoffman, descendiente de Joaquín de Mier y Benítez, el español en cuya casa Bolívar murió, publicó un libro titulado La carta que cambiará la historia, en donde formula serias dudas en torno a la versión oficial de la causa y las circunstancias de la muerte de Simón Bolívar.
Poco después el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó públicamente que había leído el libro y que consideraba necesario exhumar los restos de Bolívar, para establecer si se trataban realmente de los restos del Libertador y si era cierto que había muerto de tuberculosis.
El 28 de enero de 2008 el presidente Chávez dictó el Decreto Nº 5834, creando una comisión científica, presidida por el genetista español José Antonio Lorente, con la misión central de exhumar los restos de Bolívar, establecer la identidad de los mismos y verificar si la tuberculosis fue efectivamente la causa de su muerte, y en caso negativo buscar indicios de la causa efectiva de su muerte, especialmente trazas de presencia de arsénico, que pudieran indicar un posible envenenamiento. Dos años después, el 16 de julio de 2010, fueron exhumados los restos atribuidos a Simón Bolivar que se encontraban en el Panteón Nacional de Venezuela ubicado en Caracas.
El 25 de julio del 2011 el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua leyó por cadena nacional los resultados del informe preliminar de la Comisión Presidencial y varios de sus miembros expusieron públicamente tanto los resultados, como los métodos científicos y técnicos utilizados. Los resultados más destacados fueron que los restos estudiados pertenecían a Bolívar y que no padeció tuberculosis y por lo tanto tampoco fue esa la causa de muerte, como había afirmado el médico que lo atendió y realizó la autopsia y la historia oficial durante casi dos siglos.56
Hechos posteriores
Poco después de su fallecimiento, ya en 1831, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadino Francisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.
La historia oficial relata que luego de su renuncia y de recibir la noticia del asesinato de Sucre, solo y desengañado, Bolívar había decidido dirigirse a Europa, pero su salud empeoró rápidamente, razón por la cual aceptó la invitación del español Joaquín de Mier y Benítez, quedándose en la Quinta de San Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta, donde llegó el 1 de diciembre de 1830, en la Goleta Manuel, escoltada por el buque USS Grampus (1821) de la Armada de los Estados Unidos. Allí fue atendido por el médico francés Alejandro Próspero Révérend, en consulta con el Dr. M. Night, médico militar del USS Grampus. Siempre según el relato oficial, poco más de dos semanas después de haber llegado a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830, Bolivar murió de tuberculosis. Los datos sobre los últimos días del Libertador, están tomados del libro que el Dr. Révérend publicó en 1866, en París, sobre la muerte de Bolivar, titulado La última enfermedad, los últimos momentos y los funerales de Simón Bolivar, Libertador de Colombia y del Perú, donde detalla la evolución de la salud de Bolivar en sus últimos días, su muerte, autopsia y entierro.
Bolívar llegó a Santa Marta en estado de postración el 1 de diciembre de 1830, tras una penosa travesía por el río Magdalena desde Bogotá. A pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos.
Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció de tuberculosis el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. «A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia», según rezó el comunicado oficial.
Allí el Dr. Révérend realizó una autopsia sobre su cuerpo en la Aduana, extrajo sus órganos para guardarlos en recipientes y estableció sin lugar a dudas que la causa de muerte fue una "tisis tuberculosa", derivada de un catarro pulmonar mal curado, que se convirtió en crónico.
El día 24 de diciembre, el secretario general de la Comandancia de Santa Marta escribió un relato de los hechos sucedidos luego de la muerte de Bolívar, informando que su cadáver fue trasladado al edificio de la Aduana, donde se le practicó la autopsia y fue embalsamado, luego de lo cual se realizó en el mismo lugar el velorio del cuerpo, vestido con insignias militares, durante dos días, con la presencia masiva de la población, siendo enterrado el día 20. El entierro se realizó con un desfile militar hasta la catedral, donde fue enterrado sin la presencia del obispo
¿SUFRIO CHÁVEZ LA MALDICIÓN DE BOLIVAR?
Angélica Mora | 23/07/2018 | Web del Frente Patriótico
Se cumplieron ocho años de la exhumación del sepulcro de Simón Bolívar, ordenada por Hugo Chávez. Desde esa fecha ha habido un enorme giro en la historia de Venezuela.
La mayoría de los venezolanos cree que el mal que llevó a la tumba a Hugo Chávez fue una Maldición de El Libertador, por haber “profanado” su tumba, el 17 de julio del 2010.
Profanación
La apertura de la urna fue decretada por Chávez con el propósito dijo, de hacer estudios tomográficos del cráneo y otros huesos para ver de qué había muerto Bolívar.
Sin embargo, retiraron además, 4 piezas dentales, muestras de costillas y de otros huesos del Libertador, para “realizar estudios”.
Desde un primer momento los venezolanos se sintieron inquietos con esta perturbación del sepulcro de Bolívar.
Chávez, el Babalao
En el 2010, los venezolanos hicieron hincapié en que hubo muchas acciones extrañas en la exhumación del Prócer. Entre ellas, que había sido realizada en una noche de luna llena, de un día viernes, “situación especial para hacer brujerías”. -Aquí, en Venezuela, hay muchos que creen en Santería y Chávez había sido hecho “Santo” por los cubanos – comentó desde Caracas Marcos L.
“La maldición, alcanzó a un importante grupo de asesores de Hugo Chávez y” la pava lo alcanzó también a él” , señaló Marcos, mi fuente de Miraflores, quien me advirtió que “algo le estaba pasando a Chávez en una pierna…” cuando nadie, -menos aún los Hermanos Castro- soñaban que el líder pudiera enfermar.
Cuando Hugo Chávez anunció la insólita decisión en junio del 2010, de exhumar los restos de Simón Bolívar con ‘fines científicos’, un temblor remeció todo Caracas y dobló la punta de una de las torres del Panteón Nacional, donde se ubica precisamente el cadáver del Libertador, junto con los restos de otros próceres de Venezuela.
Para millones de venezolanos la exhumación fue una profanación y no tuvo nada de científica, con ritos santeros que aseguran, costarían la vida a un gran número de colaboradores y amigos de Chávez… y al mismo Presidente. La maldición se extiende Una secuela de muertes de los invitados a la exhumación, fue confirmando las predicciones de que los que quienes anticiparon en ese acto serían alcanzados por la maldición de Bolívar. A pocas semanas de la exhumación murió víctima de cáncer el general Alberto Muller Rojas, uno de los asesores más íntimos del presidente. Le siguió Luis Tascón de cáncer al colon, diputado oficialista, famoso por su lista que revelaba a los que habían votado en contra de Chávez. Ambos Muller y Tascón fueron los principales colaboradores del mandatario y fallecieron con un día de diferencia, en la misma semana. A la muerte de Tascón lo siguió Guillermo García Ponce, director del diario izquierdista Vea, quien también murió de cáncer. El mismo día de la muerte de García, murió el gobernador del Guárico, William Lara, ex diputado oficialista, en un extraño accidente donde su vehículo se volcó y cayó a un río. En marzo de 2011 murió de un infarto Lina Ron, una de las más fervientes colaboradoras de Chávez. Luego fue asesinado José Ignacio Meléndez Anderson durante un intento de robo. Más tarde falleció en La Habana, Clodosbaldo Russián, el Contralor General de Venezuela de un ataque cerebrovascular que desembocó en una insuficiencia renal. Hugo Chávez anunciaría públicamente que padecía de cáncer, falleciendo dos años después. -Son especulaciones y no voy a creer en ellas, -escribió Manuel Córdova desde Caracas. Sin embargo, hay elementos en el pasado que se prestaron a este tipo de observaciones. Ocultismo Se habla de ocultismo en la ceremonia donde se exhumaron los restos del prócer Simón Bolívar. Los restos permanecían enterrados en el Panteón Nacional desde octubre de 1876. La operación, donde participaron más de 50 personas, comenzó en la medianoche del jueves 15 de julio del 2010 y duró aproximadamente 19 horas. (?) Se dijo que el objetivo de la exhumación, era aclarar si Bolívar murió de tuberculosis, versión consolidada históricamente, o fue asesinado, hipótesis defendida por Chávez. El mandatario declaró entonces: “Hemos visto los restos del gran Bolívar. Confieso que hemos llorado, hemos jurado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada (…) Cristo mío, Cristo Nuestro, mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, pensé en ti!. Y cómo hubiese querido. Cuanto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: ‘levántate, Simón, que no es tiempo de morir’. De inmediato recordé que Bolívar Vive!”. Ritos de Santería En los correos recibidos en esa fecha se me informó: Todos los que participaron lo hicieron de blanco, como suelen vestirse los babalaos. Con individuos que salían y entraban en el Panteón con máscaras blancas, como “científicos”. Abrieron el sarcófago pasada la medianoche, en la madrugada del viernes, día y tiempo preferidos para las ceremonias de santería de encantamiento mágico. Se cambió la bandera de siete estrellas (beneficiosa por el número 7) a una con 8 estrellas, agregando la nueva por Chávez, como Heredero de Bolívar. La verdadera intención de la exhumacion fue crear una nueva figura histórica a través de un ritual con asistencia de babalaos cubanos, que contemplaba la unión de los huesos con los restos simbólicos de la amante de Bolívar, Manuelita Sáens, para lograr la reencarnación en Hugo Chávez, convirtiéndolo así en el nuevo Prócer de la historia de Venezuela. Sin embargo, indicó otro correo: “Dios es el único que tiene poder sobre la tierra y toda la creación y no existe fuerza alguna que doblegue ese mandato”. Sacrilegio En los mensajes recibidos en aquella época se plantea también lo siguiente: 1.-Si uno cree en el “más allá” y la paz y respeto a los muertos, esta ceremonia de exhumación de los restos de Bolívar fue una profanación y estas violaciones tienen, tarde o temprano, un costo. 2.-Hay que recordar “la profanación” de la tumba de Tutankamón. El hallazgo del faraon se produjo el 4 de Noviembre de 1922. Su tumba había permanecido sin tocar por más de 3.270 años. Howard Carter y otros participantes tuvieron muertes extrañas. Lord Carnarvon, el promotor de la expedición, falleció víctima de una picadura de insecto y su perro, que se encontraba en Inglaterra, también murió. También fallecieron su hermano Audrey Herbert, Arthur Mace, Sir Douglas Reid, la secretaria de Carter y su padre, y un profesor canadiense, quien concurrió a estudiar la tumba. La prensa de aquellos días atribuyó esas muertes, a una supuesta Maldición de Tutankhamón. 3.-Se comenta el gran número de funcionarios chavistas fallecidos desde que se procedió a la exhumación de los restos de El Libertador. 4.- Resulta extraño que si la exhumación era un estudio científico -para tratar de investigar las causas de la muerte del Procer- participó Hugo Chávez, quien no era experto, ni médico que ejerciera la medicina forense. Interrogantes ¿Por qué Chávez estuvo presente sin estar calificado? Otras preguntas que dieron origen a polémicas y especulaciones: ¿Por qué no se dijo con antelación que se iba a llevar a cabo esa exhumación? ¿Por qué de madrugada? ¿Por qué no hubo internet en Venezuela, en las 19 horas que duró toda la operación? ¿Por qué se mostró públicamente sólo la primera parte de la ceremonia? Qué pasó con la bandera, que cubrió durante 114 años el ataúd del Libertador? ¿Se sacó algún resto del Libertador fuera de la cripta? Si es así ¿por qué, dónde está y quien lo tiene? La Sombra “Todas son señales, explica Luisa desde Caracas. Todos los venezolanos recordamos la sombra de la muerte, que pasó detrás de Chávez en una de sus últimas comparecencias por la televisión… Aún me hielo al recordarlo…” El lunes 30 de abril de 2012, cuando Hugo Chávez se despedía de Venezuela para regresar nuevamente a Cuba para su tratamiento de cáncer, del cual no volvió con vida, una sombra pasó entre él y el retrato de Bolívar a su espalda… Las explicaciones técnicas han sobrado, pero aún me envían los venezolanos este video, creyendo que lo que vieron fue la sombra de la muerte… ¿Casualidad del paso de la cámara o maldición? Yo no creo en brujas, pero…
DE LA ANCESTRAL VINCULACIÓN DE VENEZUELA CON CUBA SE DESPRENDE OTRO SIGNO MANIPULADO: LA RELACIÓN DE SIMÓN BOLÏVAR (Caracas 1783-Santa Marta,
Colombia 1830. con José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al movimiento literario del modernismo.Si observan las fechas de vida de estos héroes NO SE CONOCIERON, Martí usó la referencia del ideario de Simón Bolívar como HUMANISTA para unir sus principios de libertad siendo Cuba la última isla caribeña en independizarse (lean la historia esclavista y racista de Cuba y entenderán su presente y misión de vida dentro del continente americano), pero José Martí NO ES FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) comunista imperialista que no tiene comparación con Martí, aunque por 60 años nos lo hayan etido hasta en la sopa
ni Simón Bolívar es Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013)Lo único es que son del signo Leo los dos, MAS NADA, aunque vengan unos españoles con su z y s a cantarnos la vaina en una pegajosa cancioncita que fue radiada, vendida por los buhoneros, y televisada por VTV y toda la "canalla mediática chavista" hasa el cansancio.
Ska-P - El Libertador - Adelante Comandante ChavezVideo en honor a la revolucion bolivariana, con musica del grupo español Ska-P
Ska-P (pronunciado esˈkape) es un grupo español de ska punk formado en Vallecas (Madrid) en 1993. Sus canciones se caracterizan por su rechazo e inconformismo con el sistema actual.,
Con letrassobre anticapitalismo, antifascismo, antitauromaquia, antisionismo, antiimperialismo, críticas a los medios de comunicación y a la Iglesia católica. Cantan letras que apoyan los derechos de los animales, el veganismo, el ecologismo, el anarquismo y el anarcosindicalismo. Han compuesto canciones respaldando la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el Pueblo palestino y la Revolución Bolivariana, homenajeando en la canción "El libertador" al Libertador de América Latina Simón Bolívar. Su canción «Cannabis» reivindica y apoya la legalización de la marihuana. Algunos de sus temas son "El vals del obrero", "Mis colegas", "Sexo y religión", "Niño soldado", entre otros. Aunque su principal género es el ska punk, en algunas de sus canciones también hay ritmos españoles, latinos, de días festivos como villancicos, y otros estilos jamaicanos como el reggae, que en varias ocasiones buscan enfatizar el tema de la canción. Otras también son de ska, sin casi ritmos de punk, y viceversa.Siguiendo la moda europea que idealiza todo este horror que vivimos en Latinamérica y en Venezuela,que ya hiede, por lo que invito cordialmente a los izquierdistas punketos de España, Italia y demás países que admiran esta vaina, y se ponen franelitas con la cara del Che Guevara de Korda y demás símbolos de "la revolución" a venir como viajamos nosotros, con sueldo mínimo, alquilar un hotel (no el Marriot de Maiquetía al que pueden acceder por los $$$ oficiales que les pagan o costean sus viajes y estadía en Caracas), pagar comida durante toda su estadía, buscar medicinas si se enferman y deben recorrer 18 farmacias para entender QUE NO HAY Y TE VAS A MORIR DE MENGUA, trasladarse a sus sedes de conciertos y lugar de hospedaje, sin carro ni chofer asignados sino en transporte colectivo con el pueblo que según he oido de boca de muchos de Uds. vive sin efectivo como el pueblo de Suecia...Ah comprar ropa y zapatos con ese mismo sueldo mínimo e ir a un banco a transformarlo en dinero para regresar a sus países. Filmen un reality show con esa realidad a ver si pueden cantar bolserías y declarar que esta vida es perfecta..., NOOO, regresarían a su Europa a quemar cauchos ante las Embajadas venezolanas ya que son tan iconoclastas y protestatarios o anarquistas. VIVAN EL CAOS Y LA ANARQUIA EN CARNE PROPIA y veremos si es de maravilla vivir y sufrir un genocidio o protestar bien comido, bien bebido, con servicio básicos asegurados y con $$$ o euros en los bolsillos pagados por cantar pendejadas, a dictaduras tropicales. Sigan montando altares a Fidel Castro y cuanto personaje quieran idealizar, sustituyendo a las deidades occidentales que dicen odiar, pero vivan e estos países sin beneficios ni consideraciones.
Guajira Guantanamera (original) - Cuarteto Caney 1938.
«Guantanamera» es una conocida canción popular cubana. La letra más conocida, adaptada por Julián Orbón, está basada en las primeras estrofas de los Versos sencillos, del poeta cubano José Martí. La composición musical se atribuye oficialmente a José Fernández Díaz, más conocido como Joseíto La canción ha sido adaptada y grabada en muchas versiones.
UD. LO VIO - RAUL CASTRO VENEZUELA Y CUBA MISMA COSA - CHAVEZ...ESTA NO ES LA RELACION DE BOLIVAR Y MARTI, Caballero...
Comparto este artículo de Ramiro Ramírez García"Simón Bolívar y José Martí, una mirada a sus ideas sobre la educación y la cultura"
José Martí escribió en el año 1889, en New York, la revista para niños "La Edad de Oro". En el primer número de esa revista incluyó el artículo titulado "Tres héroes", dedicado a la memoria de tres grandes hombres de América, son ellos: Miguel Hidalgo, José de San Martín y Simón Bolívar. Aludiendo a impresiones personales de cuando en 1881, llegó a Venezuela procedente de los Estados Unidos, escribió: "Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó donde se comía ni se dormía, sino cómo se iba adonde estaba la estatua de Bolívar"[1]. El artículo expresa la gran admiración que sintió Martí por el héroe latinoamericano.
En otros textos también Martí ofreció elocuentes valoraciones[2]sobre Bolívar que lo sitúan como "Padre" y "hombre solar a quien no concibe la imaginación sino cabalgando en carrera frenética, con la cabeza rayana en las nubes, sobre caballo de fuego, asido del rayo, sembrando naciones…[3]. Ello expresa una percepción que entremezcla al hombre, el mito y la historia en un concepto mayor: el carácter telúrico de la historia latinoamericana.
Las impresiones aquí anotadas nos llevan a preguntarnos por qué hubo de despertar tan profunda admiración la obra y el ejemplo de Simón Bolívar en José Martí.
Para su formación Bolívar contó con la influencia del magisterio ejemplar de Manuel Sanz y Andrés Bello, pero fue decididamente Simón Rodríguez "El Sócrates de Caracas", quien más influyó en su formación. "Yo he seguido el sendero que usted me señaló. Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso"[4] le decía a su admirado maestro.
El pensamiento y la obra de Bolívar están anclados en el humanismo. Dicha postura le permite establecer una identificación raigal con el mejoramiento del hombre de estas tierras, ese "pequeño género humano" expoliado y alienado por la práctica de la cultura de la dependencia por parte del colonizador. Su formación cultural e ideales políticos llevan como propósito la transformación radical de tal situación.
Simón Bolívar tuvo acceso a lo mejor de la herencia política, filosófica y literaria de la cultura occidental de su tiempo. Hubo de ser Bolívar un hombre cosmopolita, de amplia cultura, ancestralmente iluminista, al igual que su maestro Rodríguez. Los hombres que iniciaron nuestras gestas deindependencia como máxima general actuaron bajo el signo de la ilustración; por ello los funcionarios aduanales metropolitanos en las colonias de ultramar hurgaban en las cajas, más ansiosos de confiscar libros que armas. No podía ser de otro modo pues la fórmula sobre la que descansó el dominio del poder colonial en América, estuvo centrado en el oscurantismo y la ignorancia que trae consigo la práctica del consabido escolasticismo retrasante. Los colonizadores utilizaron como recurso la aculturación y la educación diferenciadamente en lugares de gran densidad de población y organización social como México y Perú y en otros lugares donde se les prestó franca resistencia como los araucanos.
El 15 de febrero de 1819 en el discurso de Angostura, Bolívar sentenció: "Unido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción…"[5]
Tal concepción refleja el estado de cosas que imperaba en América Latina. La Iglesia jugó un importante papel en la colonización en el continente siendo una fuerte aliada del poder. Las estructuras de gobierno establecidas por nuestras metrópolis se valieron de la coartada espiritual que le brindaba la Iglesia para mantener el status en estos países.
A la sombra de los claustros, se practicaba la formación del hombre por vías de la memorización mecánica de estériles latines; y el castigo corporal estaba perfectamente reglado. Imperaba el principio de magíster dixit obstruyendo todo tipo de desarrollo de las individualidades, facilitando la obediencia ciega y el temor de Dios. No existían estudios científicos en esta parte del mundo y los planes de estudio evitaban el vínculo con la vida práctica. La entrada a los centros de enseñanza se mantuvo como un privilegio de élite, una exclusividad de la que se sirvió mayoritariamente la clase gobernante. Como consecuencia, el analfabetismo alcanzó parámetros que sobrepasó el 90% de la población de las colonias. De tal práctica obtenía un individuo ignorante y la mayoría de las veces, obediente.
POR TANTO NO PODEMOS PASAR DE UN IMPERIO A OTRO TAN TERRIBLE Y ENAJENANTE COMO EL IMPUESTO SIEMPRE DESDE AFUERA...SOMOS LIBRES POR DERECHO DIVINO Y DESDE ADENTRO.
En estos eclipses del 2017 y de julio y agosto del 2018 se remueven los cimientos de la Patria y de sus héroes principales indicando la hora del despertar de consciencia. El que quiera lo hará los demás seguirán dormidos...
Los despojos mortales de Bolívar recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa catedral Basílica de Santa Marta y allí permanecieron hasta el 22 de noviembre de 1842, cuando fueron exhumados para trasladarlos a su país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.
Sus restos llegaron a Caracas el 16 de diciembre de 1842 en medio de una gran conmemoración oficial y fueron inhumados en la cripta de la Santísima Trinidad de la catedral de Caracas, santuario de mucha advocación de la familia Bolívar, que guarda las cenizas de sus padres, de su esposa María Teresa Rodríguez del Toro y de sus dos hermanas. Allí permanecieron en medio de plural satisfacción, hasta el definitivo traslado al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.57
En 1947 el constituyentista Andrés Eloy Blanco pidió ante el Congreso que los restos de Bolívar no debían estar en un sarcófago en un material tan innoble como el plomo. En 1972 fue abierto el sarcófago (no la urna que contiene sus restos) y esta se cubrió con una bandera de Venezuela elaborada en Gran Bretaña.
El 16 de julio de 2010, los restos mortales de Bolívar fueron exhumados por orden del gobierno venezolano de Hugo Chávez para su análisis y tratar de comprobar si en realidad murió por causas naturales o fue asesinado. También se realizarán pruebas de ADN. Asimismo, fue cambiada la urna de plomo por otra hecha de metacrilato sellada al vacío con detalles en oro y esta será colocada dentro de otra urna hecha de madera de cedrillo llanero, árbol maderero oriundo de Venezuela, con un escudo de oro. A partir del día 24 de julio de 2010, una nueva bandera de la República Bolivariana de Venezuela, bordada por mujeres en siete zonas diferentes del país, cubre los restos mortales de Simón Bolívar.
El 15 de julio de 2011, la unidad Criminalística del Ministerio Público de Venezuela que exhumó los restos de Bolívar informó que la causa de muerte no fue tuberculosis como lo diagnosticó el médico que lo atendió en 1830 sino un trastorno hidroelectrolítico, Otras fuentes oficiales indicaban que la causa de la muerte no pudo determinarse. El vicepresidente Jaua declaró que en los huesos no se encontraron rastros de tuberculosis crónica, aunque no descarta una “tuberculosis sistémica mucho más virulenta” que no habría llegado a penetrar los huesos.
El 24 de julio de 2012 el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías presentó, en una transmisión conjunta de televisión, una imagen reconstruida digitalmente del rostro del héroe venezolano a partir del estudio antropomórfico de su cráneo que se realizó tras la exhumación de sus restos en 2010, el cual se puede ver en la página oficial del Gobierno Bolivariano de Venezuela junto con un informe preliminar elaborado por la doctora Yanuacelis Cruz y el Doctor José Monque que no es concluyente acerca de la enfermedad que le llevó a la muerte
CONOCE TODOS LOS MUERTOS QUE HA DEJADO LA MALDICIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR EN VENEZUELA
Factores De Poder
Published on Jul 25, 2017
La astróloga y tarotista, Karla Monrivé, hace un recuento de todos los muertos que ha dejado la maldición del Libertador, Simón Bolívar, tras cumplirse el pasado 16 de julio, siete años de la exhumación de su cuerpo por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez.
El actor venezolano Edgar Ramírez encarna al personaje histórico, Simón Bolivar, en sus más de 100 batallas contra el Imperio Español. Su director, Alberto Arvelo, dice que no quiere mostrar al Bolívar estatua.
PAZ A LOS RESTOS Y MEMORIA DE SIMÓN BOLÏVAR...
Si quieren acercarse a la infancia del Padre de la Patria, desde un ángulo muy hermoso recomiendo el libro de Roberto Lovera DeSola
Simón Bolívar en tiempo de crecer PALABRAS DE PRESENTACIÓN por Roberto Lovera de Sola
Alfonso Molina Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel
Ideas de Babel blog 3 diciembre, 2016
La documentación privada del Libertador, que es la que hemos requerido para escribir esta obra, la tenemos hoy bien organizada.
“La vida de Bolívar es tan rica, su personalidad tan fascinante, que ni aquella necesita destreza del escritor para embellecerla, ni esfuerzos de la imaginación requiere el personaje para que su evocación nos apasione”. Augusto Mijares (1797-1979): “Las virtudes de Bolívar” en Manuel Trujillo: Bolívar. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1983, p. 409.
¹Debemos comenzar por excusar a varias personas: a mi hermana Irmaisabel, quien está en España visitando a sus hijos; a mi hija Beatrice Eugenia, la persona más importante de nuestra vida, quien está cuidando la salud del menor de sus hermanos mayores; a nuestra entrañable Johana Fernádez, bailarina, quien está por tres meses en España enseñanza su arte y a nuestra líder María Corina Machado, con quien fundamos, un grupo de venezolanos que deseamos el retorno de la democracia, el partido Vente Venezuela. A ella, esta tarde, sus actividades opositoras la obligaron a salir hoy de Caracas.
Amigas y amigos: primero debemos dar las gracias, especialmente a Rafael Arráiz Lucca por la forma como extremó su generosidad al presentar nuestro libro. Ha sido la reiteración del viejo afecto que nos ata con los Arráiz, afecto que inició nuestra amistad con sus hermanas Leonor y Elisa, nacidas en la casa de ellos en El Paraíso, que Rafael evocó en su bello poema Casa del Paraíso.
Debemos decir palabras de agradecimiento a Ulises Milla, director de la editorial Alfa, quien escogió nuestra obra para integrar las ediciones de su editorial con la cual nos une tan vieja relación de trabajo y afecto. Fue gracias a Ulises que pudimos celebrar nuestro setenta cumpleaños con la edición de este libro; a quien cuidó la edición, Virginia Riquelme, no tenemos palabras para darle las gracias. Lo mismo al corrector de sus pruebas Carlos González Nieto y al magnífico Efrén Hernández por las fotografías. Y en Barcelona, en Cataluña, al personal de Pod/Print donde se imprimió.
El libro
La anatomía de nuestro trabajo y la metodología que seguimos, durante los cinco años que trabajamos en él, se expresan así: este estudio, largamente acariciado, demoradamente indagado, cuidadosamente escrito, se desarrolla a través de la documentación directa conocida, mucha de ella inédita o poco divulgada, sobre los primeros veinticinco años (1783-1808) de la vida de Simón Bolívar (1783-1830). No será en ningún momento ni un elogio, ni una diatriba, ni la búsqueda de un niño prodigio que nunca existió. Su desarrollo será sólo aquel a donde nos lleven las hojas del pasado conocidas que citaremos de la forma más extensa posible a lo largo del estudio. Siempre siguiendo el consejo de Tomás Polanco Alcántara (1927-2002), “es indispensable examinar los testimonios que se conocen, sin aceptar fantasías ni leyendas”[2].
Y en cuanto al análisis de los textos del Libertador buena es la recomendación del historiador venezolano Elías Pino Iturrieta (1944), en declaración a la periodista Milagros Socorro (1960) que hemos seguido:
“Lo fundamental es que los papeles disponibles sean objeto de una lectura libre, diferente a la habitual. Si esos papeles no se leen como evangelios, encontramos un Bolívar renovado, novedoso y vigoroso: un político y un hombre de armas que se contradice porque tiene que enfrentar diversas situaciones porque sus juicios cambian según quien sea el destinatario de sus cartas. Bolívar escribe a cada cual lo que él piensa que quiere leer. Por eso, cuando habla pestes de Estados Unidos es porque está escribiendo al agente inglés, pero cuando se dirige a los funcionarios estadounidenses los llama ‘nuestros hermanos del Norte’ (y siempre ponía Norte con mayúscula). Una lectura que no corresponda a la liturgia bolivariana nos permitirá percibir un político extraordinario, tapado por la cortina del oratorio bolivariano. Lo haría más humano, más accesible, mucho más interesante pero, claro, menos manipulable por la república letrada, por el culto popular y por el poder constituido que lo coloca como Zeus, habitante del Olimpo, para escudarse en su obra y presentarse como albacea de la obra bolivariana’”[3].
Y otra vez una observación del maestro Polanco Alcántara, según la cual para examinar a Bolívar se requieren “métodos críticos y realistas sustituyendo la fábula por la investigación, la leyenda por el análisis y la anécdota por la interpretación”[4].
Esto es lo que hemos hecho en estas páginas, mirando a Bolívar como hombre sustantivo, alejándonos de los innecesarios adjetivos, que siempre sobran y que a veces son ridículos ante una vida tan sustanciosa como la suya.
Entre los estudios biográficos a citar sólo escogeremos aquellos los cuales se puedan considerar históricos, es decir basados en precisos datos, papeles que siempre se puedan contrastar con otros.
Se ha escrito bastante sobre la época que tratamos en la vida de Simón Bolívar. No se olvide que durante ella no fue el Libertador y no lo será hasta el 14 de octubre de 1813. Quizá, sobre todo, a partir de sus días parisinos e italianos de 1804, 1805 y 1806, hallamos los pasos iniciales de un político quien comenzó a avizorar un destino para sí mismo.
Sobre este período hasta ahora el libro más completo, aunque publicado en los años cuarenta del pasado siglo, hace 74 años, es el de Rufino Blanco Fombona (1874-1944) Mocedades de Bolívar (1942) [5], basado en buena documentación, ofreciendo una interpretación certera, muy bien urdida en muchos de sus puntos. Pero en los años que han pasado desde su primera impresión en los años cuarenta del siglo XX[6] hasta ahora la documentación aparecida y las nuevas interpretaciones sobre nuestro protagonista y sus contemporáneos ha logrado cambiar mucho la imagen que Blanco Fombona nos ofreció. Cambio explicado tanto por la numerosa documentación antes desconocida como por las numerosas interpretaciones certeras aparecidas tras él. Entre esas nuevas obras fundamentales están El Libertador (1964)[7] de Augusto Mijares (1897-1979) quien precisa el periplo de aquellos años. Y luego la biografía de Polanco Alcántara, quien a la luz de los nuevos papeles vuelve a recorrer el período, hallazgos en que fueron fundamentales los estudios, indagaciones y precisiones hechas por el ingeniero Rafael Fuentes Carvallo, quien fue quien más luz dio a los años españoles de Bolívar. Estos asuntos fueron también precisados por Manuel Rafael Rivero (1921-2008) en su sabrosa biografía de don Esteban Palacios (1763-1830), tío y padrino de Bolívar[8]; igual luz a la controversia, sin sentido a nuestro entender, de su primera carta (marzo 20,1799) contribuye un esclarecedor estudio de nuestro inolvidable Iraset Páez Urdaneta (1952-1994)[9].
La documentación privada del Libertador[10], que es la que hemos requerido para escribir esta obra, la tenemos hoy bien organizada, en edición anotada, debida a nuestros queridos maestros don Pedro Grases (1909-2004) y don Manuel Pérez Vila (1922-1991). Esta ha sido angular, como se verá para la vertebración de esta investigación. Sobre el valor de estos papeles no hay que olvidar la observación del maestro Mijares:
“En esa documentación íntima está lo mejor del Libertador, la expresión más espontánea y vivaz de sus ideas, el testimonio de lo que sufrió por la patria y por las dificultades que presentaba su reorganización republicana, la exuberancia sentimental con que prodigó su afecto o aprecio a subalternos y amigos, las numerosas consideraciones de orden moral que tan desgarrador patetismo dan a sus vacilaciones políticas”[11].
Tenemos muchas informaciones sobre su familia, sobre la bisabuela, gracias a Antonio Herrera-Vaillant (1942)[12]; sobre el padre, gracias al expediente editado por el padre Alejandro Moreno Olmedo (1934)[13]; la madre, los hermanos, el abuelo Palacios, los tíos maternos y la herencia recibida del primo sacerdote, asunto este último esclarecido por el historiador Juan Moralez Alvarez[14].
Pero hay más: baste saber, por ejemplo, que ahora tenemos, gracias a también al maestro Pedro Grases, el conjunto de todas las obras de Simón Rodríguez (1769-1854) y podemos fijar su influencia en Bolívar y comprender cómo fue el animador de su vida toda, como indicó José Luis Salcedo Bastardo (1926-2005). Fue don Simón también su terapeuta en las crisis de la adolescencia y de la viudez, como nos lo hizo ver el psiquiatra Moisés Feldman (1923-1994). Pero sabemos también con mucha más precisión quién fue el andariego maestro caraqueño, sobre todo gracias a la gran biografía suya que escribió Mercedes Alvarez Freites (1912-1968), quien tuvo muchas intuiciones en el análisis de la documentación que tuvo a la vista, sobre todo en la relativa a sus orígenes, ella se dio cuenta, algo hoy claramente sabido, que no fueron el maestro Rodríguez ni su hermano Cayetano Carreño (1774-1836) niños expósitos sino hijos del canónigo, Alejandro Carreño (1726-1791). La madre de ambos se llamó Rosalía Rodríguez.
Conocemos también, con bastante precisión, cuál fue la educación que Bolívar recibió en Caracas y en Madrid. Y cómo fue, otra vez, la influencia de Simón Rodríguez en la continuación de su preparación, la que todo adulto se da así mismo lejos del aula escolar o de la tranquila sala de estudios, que en Bolívar fue sustancial porque pese a su paso por la Escuela de Primeras Letras de Caracas, en donde era profesor su magnífico ductor, la mayor parte de su formación la bebió con profesores privados en Caracas y Madrid, lo que era natural en el niño rico y Mantuano que fue.
Igualmente tenemos hoy la precisión, por los estudios del general Héctor Bencomo Barrios (1924), de su ingreso en el Ejército Real y de la forma como fue recibiendo sus ascensos castrenses.
Tenemos hoy buena idea de sus días en España, de su matrimonio y de quien fue su esposa.
Igual penetración, mucha que no se tuvo antes, la tenemos de días parisienses, tan significativos para el ulterior desarrollo de su personalidad y acción.
También, gracias a mucha documentación oficial de la Capitanía General de Caracas, de la Real Audiencia y de la Municipalidad de Caracas lo conocemos como propietario rural y en el ejercicio del único cargo para el cual lo nombró el gobierno colonial.
Los variados aprendizajes
Nuestro trabajo se divide en varias partes: en el primero tocaremos los orígenes de su familia, el matrimonio de sus padres, la muerte del padre, de la madre, las señas de sus tres hermanos, el matrimonio de las dos hermanas, la muerte del abuelo materno a cuyo cuidado quedó al fallecer doña María de la Concepción. Luego al morir el abuelo pasó a ser tutelado por su hosco tío Carlos Palacios Blanco.
Seguiremos con la educación que recibió desde niño, el encuentro y la presencia e influjo de Simón Rodríguez en él, en la crisis de la adolescencia en que el pedagogo actuó como un terapeuta ante aquel jovencito, ya su alumno.
Mencionaremos su ingreso al Ejército Real, cosa sucedida en Caracas.
Seguiremos con su viaje a España en 1799: los pormenores de aquel recorrido, las estancias en México y La Habana, la época de su paso por España, la presencia de su tíos los hermanos Palacios, Esteban y Pedro, en la península, el influjo del marqués de Ustáriz, los estudios realizados allá, su noviazgo con María Teresa Rodríguez del Toro, su viaje a Bilbao, su amistad con los esposos Tristán en aquella urbe, su primera visita a París.
Sigue el matrimonio, el viaje a Venezuela de los jóvenes recién casados, la rápida desaparición de la esposa y los dolores de la viudez.
Meses después de haber muerto su cónyuge, Bolívar hizo su segundo viaje a Europa: estuvo primero en España y luego hizo su importante viaje a Francia, que fue decisivo para la orientación de su vida, para su ingreso en la política.
En París se encontró otra vez con Simón Rodríguez, tuvo importantes relaciones intelectuales, además que con su maestro, con el barón de Humboldt, con Aimé Bonpland, otra vez con los esposos Tristan. Teresa Laisney, la esposa de su amigo Mariano Tristan fue su confidente en aquellas horas en las que aun lo agobiaban los sufrimientos de la viudez reciente. Tuvo también una relación amorosa con la que fue a nuestro entender la segunda mujer importante de su vida, Fanny du Villars. La primera había sido la esposa, la tercera fue Pepita Machado, que hoy sabemos conoció en 1808, con lo cual podemos anotar que se trató de la más larga relación que tuvo con una mujer a todo lo largo de su vida, la cuarta con Manuelita Saenz (1797-1856) y la quinta, romance platónico, con la guayaquileña Joaquina Garaicoa. Serían seis importantes relaciones si nombráramos a Bernardina Ibañez (1803-1864) en sus días en Bogotá, pero esta lo rechazó.
Seguimos con el viaje a Italia, su paso por Milán, el Juramento en Roma y su ascenso al Vesubio.
Volvió a Francia en 1806, según documentos ciertos, hallados por Arturo Uslar Pietri (1906-2001) en Francia. Fue entonces cuando, al saber de la invasión de Miranda a Venezuela, deseó estar en Caracas para conocer las repercusiones de aquel hecho sucedido ese año. Por ello regresó, no sin antes pasar por Alemania y detenerse unos meses en los Estados Unidos. No llegó a La Guaira hasta 1807, en día y mes aún no precisado.
En los dos años finales de este estudio, 1807 y 1808, expondremos las noticias que tenemos de su actividad como propietario rural, el inicio de su relación con Pepita Machado y su participación en las conspiraciones, sobre todo su opinión personal en el momento de la llamada Conjura de los Mantuanos en 1808.
En 1808 cerramos aunque nos hemos visto obligados a añadir un epílogo, para que el proceso de esos años se vea con mayor nitidez. Ese final, en forma esquemática, trata de los hechos acaecidos en su vida en 1809 y 1810 por ser estos los años que cierran una época que más que en su biografía lo fue en la vida de Venezuela. 1810 fue año de la gran ruptura, la verdaderamente única, para algunos historiadores, como Manuel Caballero (1931-2010) sucedida en Venezuela[15]. Estos toques a 1809 y 1810 sabemos que se salen del marco que nos hemos fijado para nuestra indagación que se cierra en 1808 pero creemos que hace más precisa la visión del período que presentamos.
Debemos señalar que las personas que aparecen en el volumen las presentamos teniendo en cuenta que aparecen en la vida de Bolívar en sus primeros veinticinco años pero siempre las observamos en su relación con él a lo largo de su periplo vital, por lo cual la investigación amplía su órbita en el tiempo. Tal los casos de sus relaciones con sus hermanas, con cuatro de sus tíos, sus sobrinos, con Simón Rodríguez o con Pepita Machado.
La última parte, la de 1809 y 1810, sólo será en forma de esquema en donde se mencionaran los hechos sucedidos en esos años de los cuales tenemos noticias precisas. En verdad, el 19 de abril de 1810 se cerró una etapa de la historia de Venezuela y se abrió otra. Sabemos que aquel día Bolívar no estaba en Caracas y no pudo por ello ser testigo, desde las barras del Cabildo, del cual no era miembro, ni participar aquel Jueves Santo en el cual fue depuesto el Capitán General, don Vicente Emparan (1747-1820).
Este es en esencia el libro que presentamos siempre siguiendo como idea eje la observación de Arturo Uslar Pietri de que este fue para Simón Bolívar, el tiempo de crecer, que para él se cerró cuando cumplió los veinticinco años. Fueron estos tiempos, dice el maestro Uslar, los del “conocer, de descubrir, de ensayar, de ponerse en contacto con los hombres, con las cosas, con los países, con las ideas”[16]. Sin estos años, el siguiente período, que don Arturo denomina “el de creer” sería inexplicable, aquí encontramos su fundamento.
Reflexión final
Este es un libro de historia. Sin historia no hay país, porque los pueblos que no atienden a sus lecciones vuelven a cometer los mismo errores en que antes han caído. Pero esta, para que sea la historia casta, que nos enseñó Fustel de Coulages (1830-1889), debe examinarse como se debe, a partir de sus papeles y documentos[17].
Hemos vivido en los últimos diecisiete años la negación de nuestra historia, al llenarla —los que están en el poder— de lo que hemos denomiado las “falacias históricas del chavismo”. Es decir, como lo observó nuestro llorado Jorge Olavarría (1933-2005):
“Una falacia histórica, es un razonamiento falso que parte de premisas ciertas pero que por la forma como ellas son presentadas y aceptadas, lleva a conclusiones falsas… una falacia histórica es el caminopor el cual se llega a consagrar a una mentira como una verdad y ésta es aceptada como verdad por quienes sospechan o saben que es una mentira, pero que se empeñan en que sea verdad, ya sea porque ello conviene a un propósito convertido en dogma político; o sirve para encubrir hechos que se tienen como bochornosos y les ayuda a ocultar o preterir el complejo de culpa por conductas activas u omisivas… Si no se hace un esfuerzo serio por desmontar la falsedad de estas falacias, el enigma seguirá siendo inescrutable. El primer paso para correr los velos que los cubren es ordenar las falacias para abordarlas sistemáticamente”[18].
Y en fin: por ello aquí también cabe la observación del historiador griego Polibio (200-120 aC) a la hora de escribir historia, por cierto también citada por Polanco. Dijo el memorialista heleno:
“Un hombre bueno ha de ser amante de sus amigos y de su país, debe participar de los odios y afectos de sus amigos. Pero cuando emprende la tarea de escribir historia, debe olvidarse de todas sus preferencias y conceder frecuentemente los elogios a los enemigos cuando los hechos lo requieren y, de otro lado, censurar severamente a sus más íntimos amigos cuando sus errores lo piden. Así como si se saca a los animales los ojos quedan totalmente inservibles, del mismo modo, si a la historia se le quita la verdad, sólo viene a quedar en una narración infructuosa. No debe temer tampoco vituperar a veces y elogiar otras a unos mismos, puesto que los que manejan asuntos del Estado, no es fácil que acierten siempre ni verosímil que siempre yerren. Y, así, separándose de aquéllos que han tratado las cosas adaptándose a las circunstancias, el historiador únicamente debe referir en su historia los dichos y hechos como sucedieron”[19].
Por ello, lo que hemos visto es la práctica politica, que no es cultivo de la historia, esta no nos ha enseñado a practicar las virtudes ciudadanas, la ética política, a practicar las leyes, sin las cuales el camino de un pueblo se pierde por los “caminos extraviados”, que dijo el maestro Uslar Pietri al escribir que es “la busqueda de un bien incierto al través de caminos extraviados”, por ellos estamos andando constantemente cada día. Es la historia, la que nos muestra cada mañana lo que debemos hacer, los porqués y los cómo del sendero de una nación. Y esto es fundamental porque como nos ha enseñado el maestro de nuestra historiografía, Carrera Damas: “pueblo que ignora su historia se extravía, y pueblo que no honra su historia descubre su flaqueza moral, no menos que su desnudez espiritual”[20].
[1] Palabras peroradas en el acto de presentación de nuestro libro Simón Bolívar en el tiempo de crecer, pronunciadas en la librería Katathos, Los Chorros, Caracas, la tarde del domingo 13 de noviembre de 2016.
[2]Tomás Polanco Alcántara: Simón Bolívar. Caracas: Academia Nacional de la Historia/Ediciones GE, 1994. XIV,1033 p. La cita procede de la p.86.
[3] Milagros Socorro: ”Los documentos desaparecidos y mal leídos de Bolívar”, El Nacional, Caracas: diciembre 17, 2006.
[4] Tomás Polanco Alcántara: “Presentación de la obra Simón Bolívar”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, n/ 308, 1994, p. 327
[5] Rufino Blanco Fombona: Mocedades de Bolívar. 6ª ed. Caracas: Ministerio de Educación, 1970. 216 p.
[6] Rufino Blanco Fombona: Mocedades de Bolívar. Buenos Aires: A.L.A. Club del Libro, 1942. 205 p.
[7] Augusto Mijares: El Libertador. Caracas: Editorial Arte, 1964. 586 p.
[8] Manuel Rafael Rivero: Tras las gracias del rey. Un criollo en la corte de Carlos IV. Caracas: Monte Ávila Editores, 1998. 411 p.
[9] Iraset Páez Urdaneta: La lengua nuestra de cada día. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1984. 182 p.Ver: “La ortografía de Bolívar” (p.13-19).
[10] Todas las citas de textos directos del Libertador que hacemos proceden de Simón Bolívar: Escritos del Libertador. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela/Academia Nacional de la Historia, 1964-2011. 33 vols. Por la índole de nuestro trabajo los tomos más utilizados son los volúmenes II y III de esta obra, los llamados Documentos particulares. También hemos tenido a la vista Simón Bolívar: Cartas del Libertador. 2ª. ed. aum. Caracas: Fundación Vicente Lecuna/Banco de Venezuela, 1964-1970. 8 vols. Obra utilizada solo en el caso de no estar el texto citado en los Escritos del Libertador. Ambas obras serán citadas en el cuerpo del libro utilizado siempre la primera palabra de su título: Escritos, Cartas y el tomo y la página de donde tomamos la referencia.
[11] Augusto Mijares: El Libertador, p.63
[12] Antonio Herrera.Vaillant: El nudo deshecho/Compendio genealógico de El Libertador. Caracas: Academia Nacional de la Historia/Instituto Venezolano de Generalogía, 2010. 546 p.
[13] Alejandro Moreno Olmedo: Pastor celestial, rebaño terrenal, lobo infernal. Prólogo: Elías Pino Iturrieta. Caracas: Bid & Co Editor,2006. 258 p.
[14] Juan Morales Alvarez: El Mayorazgo del padre Aristiguieta, primera herencia del Libertador. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1999.326 p.
[15] Manuel Caballero: “Las rupturas en la historia de Venezuela” en Ni Dios ni Federación. Caracas: Planeta, 1995. 303 p. Ver:”Las rupturas en la historia de Venezuela”(p.49-55). La observación que hacemos está en la p.50.
[16] Arturo Uslar Pietri: Letras y hombres de Venezuela. 2ª.ed. aum. Caracas: Edime, 1958. 345 p. La cita procede de la p.59.
[17] Fustel de Coulanges: La ciudad antigua. Madrid: Edaf, 1968. 361 p.
[18] Jorge Olavarría: Gómez, un enigma histórico. Caracas: Fundación Olavarría, 2007. XXIII, 953 p. La cita procede de la p.15.
[19] Polibio: Historia, Capítulo XIV, números 5-6, citado por Victor Sanz: La historiografía en sus textos. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1985. 317 p. La cita procede de la p.68.
[20] Las dos citas hechas proceden de Arturo Uslar Pietri: Del Cerro de Plata a los caminos extraviados. Bogotá: Norma, 1994, 167 p. Ver: “Los caminos extraviados” (p.149-167). La cita procede de la p.150; Germán Carrera Damas: Aviso a los historiadores críticos. Caracas. Ediciones G, 1995. 446 p. La cita procede de la p.425.