top of page

"...Los libros rompen las cadenas del tiempo y son la prueba de que los seres humanos realmente


En el tiempo de los eclipses de Sol y Luna de julio y agosto 2018, un homenaje a la capital energética de Venezuela, Valencia, capital del Estado Carabobo.Esta canción viene del disco "Canciones de Autores Carabobeños", publicado por el Concejo Municipal del Distrito Valencia para celebrar el bicentenario del Libertador. No conozco las circunstancias de su publicación aparte de ello, aunque fue grabado en "Estudios HANSA" en el centro comercial Lomas del Este en Valencia. "Luna de Camoruco" es composición de María Luisa Escobar. María Luisa González Gragirena de Escobar (Valencia, Venezuela, 5 de diciembre de 1898 - Caracas, 14 de mayo de 1985) Piano Aldemaro Romero (Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, 12 de marzo de 1928 - Caracas, Venezuela, 15 de septiembre de 2007)Voz Tenor - Manuel Alfredo Sánchez Luna, (Caracas, 22 de febrero de 1930 - Caracas, 28 de junio de 1989)Alfredo Sadel Ingeniero de Sonido - Wolfgang Schalk (8 de abril de 1961 Gleisdorf, Austria). Acompaña la orquesta dirigida por el profesor Pedro Mesías,pianista, director de orquestas populares y arreglador Pedro Mesías Campos.(3 de enero de 1926, Santiago de Chile, Chile 06 de Agosto de 2007) Mesías destacó en la escena nacional por su gran talento y amplia trayectoria, que comenzó en Chile grabando orquestas para Odeon y RCA Victor, los sellos más importantes de la época.

El tenor favorito de Venezuela, el gran Alfredo Sadel en una intervención en el programa especial de Reinaldo José Ottolina Pinto (Valencia, Venezuela, 11 de diciembre de 1928 - Caracas, 16 de marzo de 1978) Renny Ottolina "Batalla de Carabobo" en honor a Valencia, interpreta esta magistral pieza, en la década de los setenta

He tomado muy en serio esta retrogradación de Mercurio en Leo desde el 26 de julio pasado coincidiendo con el eclipse total de LUna en Leo del 27 de julio y el Eclipse parcialde Sol del 11 de agosto: Sol en Leo en Stellium con Luna, Pallas Atenea, Nodo Norte, el inicio del año maya y la Luna del mismo calendario: Magnetica del Murcielago que transcurre del 26 de julio al 22 de agosto, tiempo también de la retrogradación de Mercurio que finaliza el 19 de agosto. La vibracion de esta luna coincide con el mensaje mercurial y del cosmos pues te permite unir tus universos, el interior y el exterior. Trabaja en ti mismo liberando a tu mente de estructuras y de creencias limitantes y el murmullo mental cesa. Percibe tu unidad con la Tierra y me siento uno con el Universo. Mi objetivo es traer el cielo a la Tierra, elevando mi vibracion con practicas de ascension, compasion y amor incondicional.La Luna Maya del Murcielago te impulsa al contacto social volviendote consciente de todo lo que te rodea. Te interesaras en mejorar la comunicacion en relacion con tus amigos, con tus familiares. Tu intuicion te facilitara el hallar el momento oportuno en el cual reforzar o crear nuevas relaciones. Estaras mas sensible a las necesidades y deseos de los otros y te resultara mas facil expresar los tuyos.Busco en este periodo responder a la pregunta: ¿Cual es mi proposito? en momentos en que los modelos sociales están en crisis, todo lo está. ¿Quién eres, qué cualidades y aprendizajes traes, cuál es tu aporte, qué deseas crear para servir? Tómate el tiempo de contestar estas preguntas. Todos estamos conectados, no eres una isla ni estás carente; vives en la abundancia de una Naturaleza pródiga; eres co-creador consciente de un Universo en constante expansión. En lugar de verte como un número de una ecuación mercantilista, valórate como una chispa de la Creación divina. ¡Brilla y has realidad tus sueños!

Produjo en mi un especial impacto leer lo escrito por el amigo psicólogo y astrólogo Néstor Sánchez Quintero que comparto con Uds: "Lo que experimentamos en Venezuela, será la prolongación de una gigantesca e inédita enseñanza verdaderamente inolvidable para que cada uno de los venezolanos finalmente despertemos por encima de partidos políticos e ídolos de pies de barro. La iniciación del fuego eterno de Leo junto al Nodo Norte en oposición al Nodo Sur ha de continuar como una durísima e irreversible lección para nosotros, una gran gestación que proviene desde tiempos pretéritos, ciclos kármicos pendientes a resolver. Todo indica que es una enorme prueba para que demostremos una vez más nuestra templanza, esa altura y maduración que se requiere para salir airosos, se trata pues de una altísima prueba de decantación, filtración, depuración, discernimiento y clarificación para que los nacidos en esta Tierra de Gracia hoy en nuestra peor desgracia, revisemos muy profundamente nuestras oscurísimas fuerzas del vano e infantil pero infernal ego donde todo no puede ser tomado a chiste o broma y por el otro extremo tampoco podemos perder nuestro mejor lado optimista y jocoso, ese buen humor tan característico del sobreviviente venezolano de a pie. Ahora los movimientos celestes aleatorios nos obligan a tomar las cosas en serio y a crecer de verdad, nos exige a rescatar los verdaderos valores esenciales del ser venezolano consciente para hallar la luz de un mañana mejor al final este largo pero aleccionador túnel que pareciese no poseyera final, obviamente, si lo tiene, y es más cercano de lo que podríamos pensar, la clave es concientizar

Esta prueba es la reverberación o ecos que provienen de aquellas cavernas o ciclos akashicos pendientes de viejos karmas de nuestro Samsara, ciclo aplazados que ahora por fortuna cerramos en este gran ciclo de saros con este Eclipse Total De Sol que afecta mayormente la casa 1 del cuerpo físico y la personalidad de la nación de signo Cáncer pero que en su mayoría abarca un sector de esta casa en el signo Leo, como el gobernante, el líder y la tendencia natural del país, luego observamos detenidamente su casa 2, que simboliza todos los valores, es decir, las reservas espirituales, éticas, morales y materiales de Venezuela. Se trata pues de una inusual revolución espiritual, moral y material, es un cisma de conciencias tanto individual como colectivo, está experiencia está recreada cuántica, astronómica, astrológica, psicológica y espiritualmente para que recuperemos lo que más está perdido en Venezuela -desde el ayer, aquí y ahora, y así el después que significa nuestro futuro o Nodo Norte, Son Los Días De Un Futuro Pasado, es decir, rescatar nuestras raíces étnicas y libertarias, conocer a detalle nuestra magna historia labrada con sangre, valentía y honor, reconocer a nuestro insignes Libertadores de América aquellos y los actuales que se han inmolado por todos nosotros; es aquella energía de altísima luz que nos invita a reeducarnos, rediseñar y practicar la vida mediante valores y autoestima como ejes esenciales de existencia, empoderarnos a fuerza de trabajo duro, organizado sin improvisaciones, una forja recia, honesta y a largo plazo a través de un desarrollo sustentable para que finalmente nos duela lo más bello que implica lo nuestro, “lo criollo primero que todo”, nuestra identidad perdida, amarnos como verdaderos hermanos con corazón, con espíritu de unión y cooperación, transparencia, -muchísima pero muchísima humildad-, y sobre todo hacerlo por el honor y la dignidad, es lo que llamó por línea de destino espiritual y

filosófico, Venezuela, es La Nueva Jerusalem...Los Venezolanos Somos, el epicentro espiritual, filosofal y geopolítico primordial de Las Américas y El Nuevo Mundo en Franca Expansión, este ciclo dice que hemos de reconocer al mayor foco de biodiversidad del planeta, hemos de aprehender a defender y apreciar nuestras riquezas internas y externas, nuestra ecología del ser, la flora y la fauna y lo más hermoso que son nuestros hogares, familias, aulas de clase, nuestros trabajos con dignidad, bien calificados y excelentemente remunerados, y hacer lo que más amamos con gran entusiasmo y alegría."

Y comenta el astrólogo Néstor Sánchez la importancia que tiene que comprendamos lo siguiente en términos históricos y astrológicos que nos sirven de base para interpretar: *El Libro de actas del Congreso de 1811 se encontraba en la casa de la señora María Josefa Gutiérrez de Navas Spínola y fue trasladado a Caracas por Ricardo Smith, amigo del historiador Francisco González Guinán, quien certificó su autenticidad y he hizo el anuncio público. El 5 de julio fue presentada públicamente y quedó bajo el resguardo del Estado venezolano. Esta ronda kármica que proviene desde el 18 de Agosto de 1811 (4AM, hora que calcule mediante correcciones astrológicas), es el día que se constituye finalmente Venezuela, hecho demostrado en actas halladas en Valencia Venezuela, que demuestran las últimas firmas apostadas del acta de independencia entre ellas la más importante de todas, la rúbrica del propulsor de todo el proceso independentista de Venezuela y América del Sur, El Potrolíder Francisco de Miranda, data documentada y de la que he hablado muy extensamente en la red, y recuerdo el 5 de Julio de 1811 tan solo se leyó un simple texto y se hizo vítores, ni siquiera se apertura un libro legal y todas las rúbricas correspondientes que lo certifiquen. Esta prueba es la reverberación o ecos que provienen de aquellas cavernas o ciclos akashicos pendientes de viejos karmas de nuestro Samsara, ciclo aplazados que ahora por fortuna cerramos en este gran ciclo de saros con este Eclipse Total De Sol que afecta mayormente la casa 1 del cuerpo físico y la personalidad de la nación de signo Cáncer pero que en su mayoría abarca un sector de esta casa en el signo Leo, como el gobernante, el líder y la tendencia natural del país, luego observamos detenidamente su casa 2, que simboliza todos los valores, es decir, las reservas espirituales, éticas, morales y materiales de Venezuela." Y allí Néstor copia trozo de un texto del III Cronista de Valencia: Dr. Guillermo Mujica Sevilla (Valencia, Estado Carabobo, el 10 de febrero de 1926- Valencia 28 mayo 2013)que yo comparto completo, ya que como investigadora regional entre 1976-2007 he manejado esos archivos hemerobibliográficos, y es hora de hacer uso de esas informaciones por el momento tan importante que vivimos y la necesidad de conocer la historia en toda su dimensión, ya que es muy importante la activacion y alineacion de chakras de ascension para proteger el campo energetico personaly de Venezuela, de energias negativas dado que aumenta nuestro nivel de energia...y amigas están realizando esa labor a través de diferentes herramientas terapeúticas, pero necesitan conocer los datos históricos que guardo desde hace años,ya realicé una primera y no sé si entendida entrada anterior con las líneas históricas presentes en nuestro momento actual, y esta seguna parte que publico como cumplimiento de mi compromiso con Venezuela y con personas como el Prof. Rafael María López Risso que me acompañó a lo largo de los 10 años de ubicación, rescate y registro del material en bibliotecas privadas y públicas a lo largo y ancho del Estado Carabobo, para su difusión, cosa que fue muy dolorosa por los escollos y problemas que la misma sociedad valenciana generó, y a la Dra. Henriqueta Peñalver Gómez, que dio su vida por preservar y ser fiel a sus propuestas investigativas cumplidas a cabalidad pero también obstaculizadas por el egregor oscuro valenciano, realizadas y registradas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, antigua Internet de las obras publicadas en el mundo, a lo largo de muchos años, que permitió acceder a las culturas de la Cuenca del Lago de Valencia, al cual tuve acceso desde 1970 cuando laboraba en el Departamento "Centro Bibliográfico Venezolano" en la BIblioteca Nacional de Caracas, institución para la cual trabajé hasta ser traslada al Estado Carabobo en 1976,

De Azules y de Brumas (Notas y Relatos del Cronista)

Valencia y el Acta de la Independencia nacional

Artículo publicado en la página A-4 del Diario El Carabobeño de Fecha: 28/07/08

Entre los ciudadanos más destacados nacidos en nuestra ciudad se cuenta el doctor Francisco González Guinán, quien tuvo una destacadísima actuación política en escala nacional que abarca los períodos presidenciales de Guzmán Blanco, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Es autor de una historia de Venezuela que consta de varios tomos. Su amor a Valencia pudo manifestarse en numerosos escritos, especialmente en “Mis recuerdos del terruño”.

Dos figuras históricas de Valencia:el Cronista Guillermo Mujica Sevilla y el Alcalde de la ciudad Francisco "Paco" Cabrera Santos (14 de mayo de 1946, Canarias, España. Fallecimiento: 26 de febrero de 2010, Miami, Florida, Estados Unidos)

Pero quizás uno de los hechos más importantes de González Guinán(Valencia, provincia de Carabobo, Venezuela, 3 de octubre de 1841 - Macuto, Distrito Federal, Venezuela, 7 de diciembre de 1932) . fue el hallazgo de los documentos relativos al Acta de la Independencia nacional. El original de esta acta estuvo desaparecido desde la época de la Declaración de Independencia (1811) hasta (1907).

En este último año, en la casa de la viuda del Ing. Navas Spínola (en la Candelaria) fue encontrado el acta original en varios libros empastados que abarcaban actas elaboradas por el Congreso de 1811. Según se dice, estos libros fueron guardados o escondidos en Valencia a raíz de la clausura del Congreso de 1811-1812. Este congreso se clausuró en Valencia debido a las acciones guerreras del oficial español Domingo Monteverde, quien fue ocupando progresivamente las recién liberadas ciudades; además, el terremoto de 1812 fue un factor importante en la clausura del congreso. Poco se ha divulgado que el congreso que declaró la Independencia de 1811 continuó sus deliberaciones en Valencia, donde, según acabamos de decir, clausuró sus sesiones en 1812. Los libros que contenían el Acta de Independencia fueron guardados en Valencia hasta 1907, cuando gracias a la gestión de González Guinán junto con el doctor Ricardo Smith fueron hallados en la casa de la señora de Navas Spínola. González Guinán entregó este libro al presidente Cipriano Castro por intermedio del presidente del estado Carabobo, doctor Samuel Niño.Castro solicitó entonces a la Academia Nacional de la Historia de Venezuela que examinara el documento, por lo cual sus integrantes, confirmaron su veracidad, lo que hizo que el manuscrito fuera adquirido por el Estado Venezolano. En carta privada para González Guinán del 19 de noviembre de 1907, el presidente Cipriano Castro le comunicó que este libro sería exhibido el 5 de julio de 1908 y que el Ejecutivo Nacional le destinara un lugar para su resguardo definitivo7​ el cual es, desde entonces, el Salón Elíptico del Palacio Legislativo en Caracas, lugar donde el histórico tomo es preservado en un arca especial cuya llave es entregada a los mandatarios en ejercicio.

Esta canción viene del disco "Canciones de Autores Carabobeños", publicado por el Concejo Municipal del Distrito Valencia para celebrar el bicentenario del Libertador. No conozco las circunstancias de su publicación aparte de ello, aunque fue grabado en "Estudios HANSA" en el centro comercial Lomas del Este en Valencia. "Naranjas de Valencia" es composición de María Luisa Escobar. Piano - Aldemaro Romero Voz Tenor - Alfredo Sadel Ingeniero de Sonido - Wolfgang Schalk Acompaña el conjunto criollo de Rafael Ochoa.

Casa de La Estrella, Calle Colombia con Av. Soublette. Valncia. (Edo.Carabobo)

En estos días, y gracias a la acción de la compañía Alucasa (CVG), fueron entregados estos libros al pueblo valenciano, depositándolos en sitios de honor en nuestra Casa de la Estrella, sede del Congreso de 1812.

En acto brillante con la colaboración activa de varias personas, entre ellas el presidente de la compañía, Ing. Henry Mijares; del señor Sasha Loggiodice y en presencia de las autoridades del Concejo Municipal valenciano (entre ellos el presidente Augusto Rafael Martínez Vicuña), fueron consignados los libros para su conservación en la Casa de la Estrella, de Valencia.

De esta manera recupera nuestra ciudad estos valiosos libros auténticos, que por más de 100 años estuvieron guardados en ella. Una gloria más para nuestra hermosa e histórica comunidad y se recuerda que este congreso se clausuró en Valencia debido a las acciones guerreras del oficial español Domingo Monteverde, quien fue ocupando progresivamente las recién liberadas ciudades; además, el terremoto de 1812 fue un factor importante en la clausura del congreso. Poco se ha divulgado que el congreso que declaró la Independencia de 1811 continuó sus deliberaciones en Valencia, donde, según acabamos de decir, clausuró sus sesiones en 1812.

Dicho documento redactado y firmado desde el 30 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas, declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta. Formaban la nación las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles. POR TANTO NO ES VÁLIDA LA 8 ESTRELLA...ES UN AÑADIDO DE HUGO CHÁVEZ PERO NO ES VERDAD; PUES ADEMÁS SE REINTERPRETA EL IDEAL DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA Y SE PRETENDE INCLUIR LO MILITAR QUE NO ES.

La nueva nación que esta declaración proclamó sería la Confederación Americana de Venezuela, posteriormente con la promulgación de la Constitución Federal de 1811 oficializaría el nombre de la nación como Estados de Venezuela. Fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, ratificada por el Congreso el 7 de julio de 1811, y pasada al libro de Actas el 17 de agosto de 1811, en Caracas.Al iniciarse las guerras de independencia, en 1812 el Congreso se trasladó a la ciudad de Valencia ya que el oficial español Domigo de Monteverde, designado por su gobierno para enfrentarse al Generalísimo Francisco de Miranda y recuperar a Venezuela, invadió a Caracas con sus tropas, el 12 de marzo de 1812. El archivo del Congreso, junto con los dos libros de actas, uno original y otro una copia o Libro Segundo, fue abandonado por los diputados. Los libros manuscritos fueron escondidos en su vivienda por algún partidario de la causa patriota, por lo que se dio a conocer solo parte del texto del Acta reseñado en el Libro Segundo, publicado en "El Publicista Venezolano", órgano periodístico oficial del Congreso, en su segundo número el 11 de julio de 1811

En un artículo publicado en un periódico de Caracas en el año 1884 el historiador y escritor venezolano Arístides Rojas hizo notar que, aunque el texto que se dió a conocer por "El Publicista Venezolano" coincidía con los textos publicados por otros medios impresos posteriormente, no ocurría igual con el número de firmantes del Acta de Independencia. Seis años después, los integrantes de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, a instancias del académico Julián Viso, el 28 de mayo de 1890 decidieron asumir la labor de investigar cual de las actas impresas hasta el momento se consideraba auténtica, por suponerse que estaba perdido el tomo con el acta original. A tal efecto, el presidente de la Academia designó una comisión compuesta por el general Pedro Arismendi Brito, y los historiadores Julián Viso y Martín José Sanavria, para que estudiara el asunto y presentase un informe a la mayor brevedad posible.

Sin embargo, después de varias investigaciones, en informe presentado a la Academia el día 10 de junio de 1891, la comisión de investigadores dictaminó que el acta original era la que se hallaba en un folleto impreso en Londres en el año 1812, titulado "Documentos oficiales interesantes de Venezuela", cuyo texto era idéntico al presentado por "El Publicista Venezolano". A este informe, fue añadido el voto salvado del académico Julián Viso. El 19 de abril de 1900, el entonces entonces presidente de Venezuela, Cipriano Castro dictó un decreto considerando como texto oficial del Acta de independencia el que apareció en el citado folleto. Por disposición del presidente Castro y resolución de su ministro de instrucción pública, se ordenó la publicación de todos los documentos relacionados con la Independencia de Venezuela en el libro "Prólogo a los Anales de Venezuela", el cual fue editado por la Academia Nacional de la Historia en 1903, hasta que sucedió lo que relata el cronista Mujica Sevilla.

El Libro de Actas original del primer Congreso de Venezuela que contiene la Declaración se encuentra en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Confederación Americana de Venezuela​, Estados de Venezuela ​, Confederación de Venezuela ​, Provincias Unidas de Venezuela , Estados Unidos de Venezuela o Confederación Venezolana, y tuvo como capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.

Plaza Bolívar de Valencia

De Azules y Brumas: Valencia de la Anunciación, Fundación y Destrucción. Alcaldia de Valencia 2001

La Anunciación

Pero las mariposas vuelven siempre a hacer nuevas cabriolas en el viento. Y su recuerdo y su obra no se va ni se irá nunca de nuestros corazones.

No está absolutamente seguro que, como ciudad, naciéramos exactamente el 25 de marzo de 1555. Esta es la fecha que da el viejo historiador Oviedo y Baños, basado en otras fuentes más antiguas. Otros historiadores (Hermano Nectario María, Don Torcuato Manzo Núñez) fijan otras fechas, algunos años antes o algunos después de 1555.

Y quizás otro mes y otro día. Sin embargo, se ha considerado que el día 25 de marzo es el día de Valencia, porque Valencia era VALENCIA DEL REY o VALENCIA DE LA ANUNCIACIÓN. Y el 25 de marzo, según el calendario religioso, es el día de la Anunciación, la Encarnación. Y también de San Dimas, el Buen Ladrón. Por eso, consideramos hermoso y lógico que celebremos el 25 de marzo corno Día de Valencia, aunque no es históricamente seguro que sea el día de su fundación.

En el escudo de Valencia, por ese motivo, figura la escena de la Anunciación. Gabriel anuncia a María que ha sido elegida por Dios para ser la madre del Niño Dios, con las famosas palabras bíblicas: “Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo… “ (Evangelio según San Lucas). En muchas casas valencianas era común antes la imagen de la Anunciación, incluso con su letrero en latín: “Angelus Domini nuntiavit Mariae” (El Ángelus: “El Ángel de Dios anunció a María“).

El Antiguo Palacio Municipal, fue derrumbado cuando Juan Vicente Seijas era presidente del Concejo, perdiendo la ciudad su punto cero, de equilibrio, hiriéndola de muerte, igual que con el traslado de la sede del Poder Ejecutivo a la sede de la Plaza Sucre.

También se dice que Don Vicente Díaz, procedente de La Borburata, se trasladó a este valle con algunos otros vecinos y con su ganado (traído de Margarita), aun antes de la Fundación de la ciudad. Sería, pues, el primer poblador de estos lugares. Después de este nacimiento no totalmente clarificado, la ciudad vivió y vive su historia llena de grandes y de pequeñas alegrías, de grandes y pequeñas tragedias. La ciudad es como un ente vivo: nace, sufre, padece, tiene alegría y tristezas… Y puede ser sometida a destrucción y a renacimientos… Según los tiempos y los hombres.

Casi muere nuestra ciudad, después de los dos sitios de 1814, y de la ocupación por el jefe realista Boves. Y en numerosas contiendas y sucesos, casi ha muerto y ha resurgido, con frecuencia, con gloria. De todas maneras, ella ha vivido en la historia. Y ha hecho aportes importantísimos a la vida de la nación. En sus cercanías se dieron las batallas fundamentales para la libertad de Venezuela (Carabobo, Puerto Cabello); ha sido tres veces capital de la República; ella guardó el Acta de la Independencia que se consideraba perdida; fue factor decisivo en los sucesos relativos a la caída de los Monagas; alojó en su seno la Convención Nacional de 1858 … Y dio nacimiento a Venezuela, en parto, como decía Pocaterra, doloroso, por el desconocimiento y los injustos vejámenes al Libertador, en la Casa de la Estrella, en 1830.

La nación mira, a pesar de eso, con indiferencia, a Valencia. Y es casi seguro que los valencianos tenemos la mayor culpa, por no haberla amado lo suficiente.

Valencia puede morir y puede nacer todos los días. La ciudad muere hoy, cuando no se le administra bien, cuando se la sacrifica en aras de intereses partidistas o particulares, cuando se atropella su parte histórica, cuando hay corrupción.

Esto en lo referente a quienes son autoridades o tienen su cuota de poder. Pero también, el ciudadano común mata o enaltece a Valencia. Veamos cómo se asesina a Valencia, por el ciudadano que quizás lo hace sin darse cuenta del pecado.

La ciudad muere cuando sus jóvenes (o adultos) rayan inmisericordemente sus paredes, con leyendas que en su mayor parte son intrascendentes o tontas, o se refieren a hechos y sucesos que pronto pasan de actualidad… Y los feos letreros quedan.

Se asesina a Valencia cuando se ensucian sus calles, plazas y avenidas. Por humildes que sean. Lo más doloroso que presenta la ciudad son sus calles llenas de vasos, cartones de envases para leche y jugos, papeles, papeles, papeles… Sabemos que el Aseo Urbano es insuficiente.

Pero aun cuando fuere más amplio y tuviera miles y miles de camiones recogiendo basura… la ciudad no podrá estar limpia mientras la conciencia de mantenerla limpia no esté en todos y cada uno de sus ciudadanos… Lo más triste es que aun cerca de institutos de educación, donde está nuestra juventud –vale decir, nuestro futuro- se observa que no hay conciencia de limpieza y belleza ciudadana. A la ciudad la asesina el caos de huecos, de postes y de cables.

Y, ¿cómo se funda, a cada momento a Valencia? Trabajando bien, en su propia tarea o trabajo. Dándole “clima de ciudad civilizada”, donde el empleado, público o privado, atienda bien. Donde el policía respete al ciudadano y el ciudadano al policía. Donde cada uno piense en sí mismo, en su familia y en su trabajo… Pero le deja un poquito de voluntad a la ciudad.

Los malandros que asesinan e irrespetan al ciudadano, asesinan e irrespetan a la ciudad. La autoridad que veja a sus ciudadanos y a sus presos, veja a la ciudad. El instituto hospitalario o de otra índole pública (aire, gas, etc.) que no atiende a la población con todos sus esfuerzos, no atiende bien a la ciudad.

La ciudad tiene mucha gente indiferente. Y recordamos que para ser valenciano se requiere solamente amar -pero amar de verdad, verdad- a la ciudad. No importa haber nacido en ella o en Milán, o en Galicia, o en Bucaramanga. Basta incorporarse a la lucha por ella, y dar una mano. Lo que no está bien es que, quienes vienen de otras tierras usen la ciudad solamente para subsistir, sin amarla. Y hasta odiándola.

Valencia tiene, sin embargo, su gente que la quiere y que lucha, aun sin aspirar a otra recompensa que no sea el de darle carácter de ciudad hermosa y agradable. La ciudad tiene su historia. Y tiene sus cronistas. Hoy, recordaré con reconocimiento a algunos de ellos: Oswaldo Feo Caballero, Luis Cubillán Fonseca, Domingo Alfonso Bacalao, Alfonso Betancourt, Federico Monsalve, Bertrand Perdomo, Luisa Galíndez, Virginia Pérez Linares, Fritz Küper, Helio Rivas, Hugo Rangel, José Rafael Clavo López, Juan Correa, Carlos Cruz, Marco Tulio Mérida, Fernando Castillo Orduz … Y, muy especialmente, Arturo Machado Femández. Hay muchos más.

Si no tengo espacio para nombrarlos, es seguro que tengo espacio para ellos en el corazón. Todos los días podemos destruir o fundar a Valencia. Según nuestras acciones sean guiadas por la violencia, la indiferencia… o un latir valenciano en el humano corazón.

El 13 de enero de 1830 el General José Antonio Páez, como Jefe Civil y Militar de una Venezuela aún integrada a la Gran Colombia, convocó a un Congreso Constituyente por el creciente y continuo distanciamiento con el Gobierno Central localizado en Bogotá. Dicho Congreso tuvo lugar en Valencia del 6 de mayo y el 14 de octubre de 1830, el cual culminó con la creación de la República de Venezuela y el establecimiento de la ciudad como capital. La elección de la ciudad, residencia de Páez al momento de la realización del Congreso, tuvo también que ver con los hechos ocurridos entre 1826 y 1829, origen del movimiento conocido como “ La Cosiata”.

En 1833 el General José Antonio Páez, Presidente de la República de Venezuela, decreta la instalación de "Colegio Nacional de Valencia" en lo que fue hasta el momento la sede el Congreso de la República.

Decisiones más importantes del Congreso 1830:

Separación de Venezuela de la Gran Colombia

Manumisión de la Esclavitud, haciendo libres a los hijos de los esclavos

Abolición de la Inquisición, acabando con la discriminación ideológica.

Designación y juramentación de José Antonio Páez como presidente provisional de la República

Aprobación de la nueva Constitución de Venezuela

Designación del General José Tadeo Monagas (general) como comisionado del Congreso y del Poder Ejecutivo para combatir a la rebelión separatista en la provincia de Caracas.

Aprobación de amnistía para quienes participaron en la rebelión

Decreto de prohibición de entrada a Venezuela a los seguidores de Simón Bolívar

Amnistía para los participantes en el atentado contra Simón Bolívar

En esta retrogradación de Mercurio recuerdo que uno de los logros más grandes de esta deidad fue su famosa negociación con Hades. La historia cuenta que Hades al estar tan solo encerrado en el inframundo, secuestra a Perséfone y la hace su esposa. Su madre Deméter al no encontrarla se entristeció mucho y esto hizo que la tierra pasara un largo periodo de agonía. Su padre Zeus al ver lo mal que lo pasaba el mundo, envió a Hermes a rescatar a Perséfone. Al cabo de un rato y gracias a su gran elocuencia este logró convencer a Hades de dejar salir a Perséfone a reunirse con su madre durante 6 meses y luego regresar al inframundo por otros 6 meses más. De esta forma, los 6 meses que esta estaría en el inframundo (Otoño-Invierno) representan la tristeza de su madre y los 6 meses en la tierra con su madre (Primavera-Verano) la alegría de estar juntas nuevamente. O sea, Hermes o Mercurio activa el sentido del humor y la creatividad.En ese lapso de exigencia de adultez y compromiso dejando atrás las nubecitas rosadas del engaño, marcado por la retrogradación de Saturno y Plutón en Capricornio y Neptuno en Piscis, me di cuenta que la historia y la necesidad de conocerla a fondo ha estado siempre rodeada de personas que se molestaba porque se tomaran con creatividad asuntos serios; no obstante, me comencé a cuestionar qué había pasado con mis grandes placeres al transmitir la historia unida ala creatividad. Entonces, comprendí que esa solemnidad escondía miedo, que solo era una fachada para compensar los asuntos que no había resuelto y que quería mantener el mundo bajo control porque no confiaba en mí misma. De eso se derivaba el otro tema: creía que no era creativa. Admiraba y, más bien, envidiaba a los grandes genios de la cultura y a cualquier persona que mostrara un poco de chispa. También, me rebatí eso y entendí que todos lo somos, así que me permití hacer las cosas a mi manera, desde escribir mis ideas hasta pintar, desde trabajar hasta existir. Mi vida era mi creación más importante; mi vida sería una obra de arte, por tanto creo oportuno unir mi profesión de investigadora de Carabobo y mis trabajos como Cosmobióloga, y ampliar lo que he visto publicado sobre los chakras de Venezuela que me parece muy importante en este momento de manejos de energías en favor del despertar de Venezuela.

Venezuela y la danza cósmica de julio y agosto 2018: la reinvención de un gran drama.

En lo que a mi respecta me dispongo a compartir lo que se me ha dicho de Venezuela y el despertar del femenino de la Tierra, que ya he expresado en entradas anteriores, y la comprensión que estando en ejercicio de mi cargo de investigadora en la Sala Estadal de la Biblioteca Pública Central “Dr. Manuel Feo La Cruz” de Valencia, vi hacer con los símbolos patrios, regionales y de identidad nacional como manera de entorpecer o ralentizar la toma de conciencia, que era necesaria en Venezuela, era desesperante ver cómo la masa crítica desinformada desde los años 1975 en adelante, ante las malas técnicas de enseñanza de la historia patria y universal, ni decir del arte y la literatura, de cuyas cátedras se habían posesionado personas con una tendencia ideológica especialmente, impedían que se conociera el vasto continente reducido a la banalización del mal, y a enajenar con un discurso repetitivo y excluyente toda la enseñanza. Al no saber Geografía de Venezuela, no se podía orientar una oración para proteger el país, pues a nadie le interesaba formar seres críticos, sino alienados, y asi dominar mentes con discursitos de verdad muy vacios y llenos de confusión. Cuando empezaron a hacerse la distribución de los chakras de Venezuela, hubo un detalle que en oración pedí a Dios se me aclarara, mi familia materna es del Edo. Táchira, mis primos estudiaron en los años 60/70 en la UCV, y pertenecieron al Orfeón y Estudiantina Universitaria, y una prima estaba casada con un tio materno de las Hermana Chacín: Rosa Virginia (09 de junio de 1940 en Caracas) y María Teresa Chacín de López Contreras, (Caracas, 22 de enero de 1945​)cosa que me permitió conocer músicos y cantantes venezolanos, que ni por asomo ahora se oían, igual que canciones que eran muy ricas en contenido y calidad, además veía como todo se circunscribía a lo llanero, y en las únicas voces de Cristóbal Jiménez (Mantecal, estado Apure, Venezuela, 18 de enero de 1956) y Reinaldo Armas Enguaima (Campo “Los Guatacaros”, Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela, 4 de agosto de 1953),olvidando al oriente y su extraordinaria música, a Guayana sólo para hablar del Congreso de Angostura y la 8 estrella impuesta sin razón verdadera, a Maracaibo sólo accedíamos por “Guaco” y a los estados andinos ni pendiente, nada. A veces pensaba que era un plan para joder, porque cada mañana venía una nueva directriz de alguien más allá de lo físico…

La confusión era absoluta, entre Miami, ponerse sombrerote y botas Logan y considerar “chimba” la enseñanza de lo venezolano, nos iban imponiendo saberes que venían perfectamente organizados desde cualquiera de los centro de poder del mundo, de izquierda o derecha, cuando lo que habíamos entendido era que la libertad del hombre es inalienable, y ni el mismo Dios la viola, pues es la cualidad esencial del ser humano.

Al fin comenzaron aparecer la información sobre los chakras aplicados al país, y no una exquisitez oriental. Si habíamos conocido ese lenguaje y aplicado a la salud en forma excelente, cómo no hacerlo hacia el país y lograr su deteriorada salud, junto a la oración, que también había sido utilizada con fines políticos, dirigiéndola a objetivos nada “santos”.

Comencé a interesarme por el sistea de los chakras en Venezuela y buscar quiénes habían canalizado esa información que yo desconocía.

Debo compartir que el vocablo sánscrito chakra se traduce literalmente como “rueda” o “disco”. En el yoga, la meditación y el Ayurveda, este término hace referencia a las ruedas de energía en todo tu cuerpo.

Existen siete chakras principales, que forman una línea en la columna, comenzando en la base de la columna hasta llegar a la coronilla. Para visualizar un chakra en el cuerpo, imagina una rueda de energía en movimiento donde se unen la materia y la conciencia. Esta energía invisible, llamada Prana, es la fuerza vital que nos mantiene vivos, saludables y vibrantes.

Estas ruedas de energía en movimiento corresponden a grandes centros nerviosos en el cuerpo. Cada uno de los siete chakras principales contiene haces de nervios y órganos importantes, así como nuestros estados psicológicos, emocionales y espirituales del ser. Puesto que todo en el sistema de energía mente-cuerpo está en movimiento, es esencial que tus siete chakras principales estén abiertos, alineados y fluyan. Si hay un bloqueo, la energía no puede fluir. Piensa en algo tan sencillo como el desagüe de la bañera. Si dejas que una gran cantidad de cabello se vaya por el desagüe, se tapará y la bañera se llenará de agua, que se estancará y con el tiempo acabarán por crecer ahí bacterias y moho. Lo mismo sucede con nuestros cuerpos y los chakras. El caso de la bañera es sencillo de arreglar, porque es una cuestión física.

Mantener un chakra abierto es un tanto más complejo, pero no es tan difícil cuando se tiene conciencia. Dado que la mente, el cuerpo, el alma y el espíritu están íntimamente conectados, la conciencia de un desequilibrio en un área ayudará a que las demás vuelvan a equilibrarse. Pensemos, por ejemplo, en una esposa que acaba de perder a su marido. Se enferma de bronquitis aguda, la cual permanece en el pecho, y luego le duele el pecho cada vez que tose. En este caso, vemos que todo el chakra del corazón tiene un problema. Si ella se da cuenta de la conexión entre la pérdida y la bronquitis, la cura se producirá mucho más rápido si honra el proceso de duelo y busca tratamiento, al igual que para la enfermedad física. Y a Venezuela las luchas ideológicas en una sociedad complaciente e ignorante en su mayoría de jóvenes, estaba siendo utilizada por tipos muy bien preparados para hacer realidad sus fines, sean los que fueran, ya que oscuridad es todo lo que tiene a enajenar la mente humana. Si somos el centro de un continente donde se despierta la energía femenina y circula por los Andes la energía kundalini de la tierra, ¿qué debemos hacer en Venezuela.?

Los chakras de la materia:

Los tres primeros chakras, ubicados a partir de la base de la columna vertebral, son los chakras de la materia. Son de una naturaleza más física y anclan al individuo su realidad para poder trascender de forma coherente y consciente, no madurada en periódico. Estábamos terriblemente desconectados y por ende íbamos de fracaso en fracaso…y la oscuridad muy oronda avanzando.

El primer chakra: El Muladhara es el chakra de la estabilidad, la seguridad y de nuestras necesidades básicas. Abarca las tres primeras vértebras, la vejiga y el colon. Cuando este chakra está abierto, nos sentimos seguros y sin miedo.

El segundo chakra: El chakra Svadhisthana es nuestro centro sexual y de creatividad. Se encuentra arriba del hueso púbico, por debajo del ombligo, y es responsable de nuestra expresión creativa.

El tercer chakra: Manipura significa gema lustrosa y abarca la zona desde el ombligo hasta el esternón. El tercer chakra es nuestra fuente de poder personal.

El cuarto chakra: La conexión entre materia y espíritu

Situado en el centro del corazón, el cuarto chakra, Anahata está en medio de los siete y une los chakras inferiores de la materia con los chakras superiores del espíritu. El cuarto chakra también es espiritual, pero sirve como un puente entre nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu. El chakra del corazón es nuestra fuente de amor y conexión.

Cuando nos ocupamos de nuestros chakras físicos, o los tres primeros, podemos abrir los chakras espirituales más plenamente.

Los chakras del espíritu

El quinto chakra: Vishuddha es el quinto chakra, que se encuentra en la zona de la garganta. Ésta es nuestra fuente de expresión verbal y la capacidad de hablar nuestra verdad superior. El quinto chakra abarca cuello, tiroides y glándulas paratiroides; mandíbula, boca y lengua.

El sexto chakra: El chakra Ajna se encuentra entre las cejas. También se conoce como el chakra del “tercer ojo”. Ajna es el centro de la intuición. Todos tenemos un sentido de intuición, pero tal vez no escuchemos o prestemos atención a sus advertencias. Concentrarnos en abrir el sexto chakra nos ayudará a perfeccionar esta habilidad.

El séptimo chakra: El chakra Sahaswara, o el chakra del “loto de los mil pétalos”, se encuentra en la coronilla. Éste es el chakra de la iluminación y la conexión espiritual con nuestro yo superior, con los demás y, en última instancia, con lo divino. Se encuentra en la coronilla.

Si las claves para alinear los chakras se centran en identificar y hacer conciencia de cuáles de tus chakras están fuera de balance pues es la clave para alinearlos. Nuestros cuerpos están en un flujo constante entre el equilibrio y el desequilibrio. A menos que tengas un problema aparente en un área del cuerpo, los desequilibrios pueden ser difíciles de detectar. Dicho esto, es bueno hacerte consciente de tu cuerpo/mente y empezar a aprender sus señales y pistas. ¿Cómo íbamos a detectar las dolencias de Venezuela?

Realmente poco es lo que se conoce y se entiende sobre la psiquis humana y sus sistemas intrincados. En todo caso, la ciencia médica ha probado que las toxinas y otras impurezas, que incluyen pensamientos negativos, modificaciones químicas en nuestra comida u otros factores de pobreza ambiental influencian nuestro cuerpo. Y noche y día nos bombardeaban con consignas, pancartas y cancioncitas que debo reconocer, estaban muy bien programadas para surtir efecto, pues éramos lo que Simón Bolívar tanto temía: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” (Del Discurso ante el Congreso de Angostura del 15 de febrero de 1819.]

Formas constantes de contaminación pueden causar que se manifiesten desequilibrios en los chakras, que pueden eventualmente afectar en un nivel físico, y teníamos una lluvia radioactiva de mensajes sabiamente dirigidos a enfermar nuestra psiquis y transformar y desvirtuar nuestro inconsciente colectivo. Si los sistemas tradicionales del cuidado de la salud están imposibilitados de aliviar completamente los síntomas natural o totalmente o curar problemas, esto significa que depende de cada individuo para mejorar sus condiciones de salud, debemos de considerar que nosotros podemos ser nuestro mejor doctor. Así que entendiendo el sistema chakra es más sobre como tú puedes ayudar a mejorar tu propio estado de salud en todos los niveles de tu ser.El beneficio de aprender sobre tu propio sistema chakra es para que tu entiendas un todo (todo= cuerpo, mente y espíritu en armonía) que cuando todas tus partes (todos tus siete centros chakras) se están comunicando conjuntamente y trabajando en alianza con los otros, tendras pequeños o ningún desorden energético. Por ejemplo, si tu parte mental es poderosa y tambien las partes física, emocional y espiritual son igual de fuertes, es entonces que tu te siente en tu optimo nivel. En estos días, vivimos en un mundo acelerado y frecuentemente nos olvidamos de nuestro “todo”. Ponemos demasiado énfasis en la independencia y muy poco en nuestra interdependencia.

Ajá y los venezolanos ni pendientes de su identidad ni de la fe en algo consistentemente espiritual, porque “no les gustaba el Papa o los curas son pedófilos”, como si la espiritualidad estuviera reducida a una religión, y justamente por suavidad de la oficial, todo el mundo se orientaba a las prácticas budistas versión francesa, y a los musulmanes con sus leyes estrictas. O sea. Si nadie más es totalmente reponsable de ti… excepto tú! ¿Qué podía esperarse del pueblo venezolano al que le venían vituallas y espejitos a cambio de oro, petróleo, coltan y todas las riquezas que poseemos?

Tu mente por si sola no puede nutrirse todo tu ser, tampoco una dieta alimenticia puede resolver tus problemas. Es importante entender que “todo tú” tiene que ser entendido para mantener “tu casa” en orden.Si hay alguna agitación o desorden en algún nivel, esto se refleja en un nivel de vitalidad del chakra. Y cada uno de los siete chakras principales tiene su propia inteligencia innata y función. Muy similar a como las funciones del cuerpo trabajan automáticamente, tus centros chakras también operan automáticamente.

Si tu entiendes tu sistema chakra entonces deberías aprender sobre cual es la función de cada chakra y como representa una parte de tu “todo”, en el que la columna vertebral es eje y centro de éste, es la vía principal por la cual fluye nuestra energía

Los 7 centros energéticos: estas lagunas de energía están a lo largo de la columna vertebral, desde la coronilla en la cabeza hasta el coxis. Están representados por siete colores, y cada uno de estos se encuentra relacionado con aspectos espirituales y se identifican con un símbolo y una flor de loto.

Comencé a indagar a partir de 1999 cuando bajé a tierra desde la Abadía “San José” de Guigue y volvi a insertar en el mundo de la cultura de la Gobernación del Estado Carabobo, específicamente en FUNDAPATRIA (Instituto encargado del rescate, conocimiento y difusión de la cultura carabobeña) y la ola me tumbó. Casas históricas con unas energías que estaban añejadas a lo largo de siglos, oscuridad, y un ambiente que de excelente se fue tiñendo de discordias, chismes, espías, porque se trabajaba con las energías ancestrales del país, y la oscuridad no quería que se supiera la importancia de la región carabobeña, en el mapa energético nacional, donde acompañaría a Caracas con una importancia muy grande. El Avila era centro de luz pero el Lago de Valencia, su Cuenca y la Venus de Tacarigua sumadas al Campo de Carabobo eran puntos estratégicos y la sombra cubrió esos espacios, y los museos eran propiedad de seres que militaban en una de las dos tendencias que en masa copaban los centros de cultura del país. Confieso que fueron años horribles. Gracias a mi trabajo en el Centro de Documentación del instituto y los años de servicio en los 70 me permitieron comprender los vacios que las canalizadoras de la información sobre el sistema chakra de Venezuela podían presentar. No todo lo canalizado está siempre alineado con la Absoluta Verdad, y en ese camino hay mucho ego y competencias muy heavy. Había que esperar el momento para hablar sin herir susceptibilidades.

Como caí enferma, no podía caminar y estaba de lo last, tuve que trabajar mi cuerpo y mente de la mano de excelentes médicos que eran tan buenos alópatas como de medicinas alternativas. Véase el Dr. Jose Luis Baudet de la cuántica, la Dra. Fanny Violeta Osorio de medicina sintergética y el Dr. Juan Castillo. De ahí recibi el apoyo del psiquiatra Dr. José Enrique González y su particular manera de tratar mi Fibromialgia a través de la lectura y la profundización en la mitología, en la que era un experto, que yo utilice para ahondar en la Cosmobiología y trabajar con ella a partir del 2014, para ayudar a despertar conciencia porque antes estaba muy mal, aunque lo aprendido en la Abadía me ayudó a no sucumbir de forma trágica. Para ahondar en el sistema chakra me puswe a definir bien que era cada uno…En eso Sinteluz y las doctoras de Sintegética: Fany Violeta y Edda Mujica de Felipe fueron excelentes maestras

EL CHAKRA RAÍZ: MULADHARA

Ubicado en la base de la columna vertebral, el suelo pélvico y las primeras tres vértebras, el chakra raíz es responsable de tu sentido de confianza y seguridad en este viaje terrenal.

La palabra Muladhara se compone de dos palabras en sánscrito Mula, que significa “raíz”, y Adhara, que significa “apoyo” o “base”

Este es el primero de los chakras de la materia. El equilibrio del chakra raíz genera bases sólidas para abrir todos los demás chakras superiores. Imagina que estás colocando los cimientos de una casa en la que vas a vivir por mucho tiempo. Los cimientos sólidos incrustados en el terreno firme te darán la estabilidad que necesitas para crear un hogar lleno de dicha para los años por venir.

El chakra raíz está compuesto de todo aquello que te arraiga para darte estabilidad en la vida. Esto incluye tus necesidades básicas como alimento, agua, abrigo y seguridad, así como necesidades más emocionales como dejar ir el miedo. Cuando estas necesidades se satisfacen, te sientes con los pies en la tierra y seguro, y tiendes a preocuparte menos día tras día.

Que ahora te sientas seguro o no con frecuencia tiene menos que ver con lo que tienes a tu disposición y más que ver con qué tan seguro te sentías durante la infancia. Si consideramos las etapas de desarrollo del psicólogo Erik Erickson, la primera etapa: la confianza versus la desconfianza, está estrechamente relacionada con el desarrollo del chakra raíz. Si de niño tus cuidadores te daban sin reparos lo que necesitabas para sobrevivir de manera consistente, te sentías seguro en el mundo. Sentías que el mundo era un lugar en donde podías confiar que tus necesidades básicas estarían cubiertas. Sin embargo, si las personas que cuidaban de ti retiraban o retrasaban la entrega de aquello que necesitabas, o si lo que daban era inconsistente, tal vez tengas bloqueos en el primer chakra.

Si bien la meditación y la oración te conectan con un plano espiritual superior, también sirve para arraigarte en la tierra. Tal vez no siempre puedas confiar en que el mundo te dará lo que necesitas para sobrevivir, pero la conexión con tu yo superior y la confianza en un poder superior a ti te darán lo que necesitas para sentirte seguro.

Héctor José Cabrera Medina fue un talentoso y creativo vocalista venezolano, nacido en la popular barriada de Monte Piedad, Caracas, Venezuela, el 13 de febrero de 1932, hijo de Pedro Pablo Cabrera Dumas y Olimpia Medina, oriundos de los estados Trujillo y Aragua, respectivamente. Héctor Cabrera recibió su primer impulso musical gracias a la iniciativa de Juan Martín de Armas personaje de grata recordación que impartía lecciones de canto en el Centro Canario de Venezuela, ubicado en el popular sector de La Candelaria. Satisfecha esta primera etapa en su nueva actividad como cantante, en 1947, participa en el programa "El Tribunal del Arte Nacional", con el acompañamiento del novel pianista carabobeño Aldemaro Romero, quien con el correr de los tiempos, se transformaría en el más sobresaliente músico venezolano de la segunda mitad del Siglo XX en Venezuela. Su lanzamiento profesional ocurrió en 1949, cuando debuta como solista a través de la popular estación sonora Radiodifusora Venezuela, con el acompañamiento de los profesores Gerver Hernández y Simón Álvarez. Después, actúa con profesional desenvoltura en los más populares programas radiales de la época como "La Caravana Camel"", "Desfile Chesterfield" y "Fiesta Fabulosa", programas de entretenimiento musical que contaban con la entendida dirección de Luis María Frómeta. Pereira "El maestro Billo". Además de cantante, Héctor Cabrera fue un despuntado comunicador social, actor de cine y televisión y, un sobresaliente animador de espectáculos televisivos. Unido al productor Clemente Robaina, inspirador del conjunto "Los Juancheros", que estuvo patrocinado por las novedosas empresa Polar, inicia una triunfante carrera artística, que le lleva a participar de innumerables presentaciones radiales y personales por toda la geografía venezolana, consagrándose como un inspirado y versátil intérprete de la música criolla, en su estilo romántico, de quien fue su máximo exponente en la décadas de los 50s, 60s y 70s del pasado siglo XX. Sus primeros registros sonoros datan de 1951, prensados con el acompañamiento de los "Juancheros" de Clemente Robaina. Mario Suárez, acreditado intérprete melódico de Venezuela, le lleva y apadrina al conjunto criollo "Los Torrealberos", donde registra su primer gran éxito discográfico: "Rosario", tema musical que marcaría la cadena interminable de éxitos de Héctor Cabrera. La autoría de este tema corresponde en letra y música a Ernesto Luis Rodríguez y Juan Vicente Torrealba. En posesión de un buen cartel, Héctor Cabrera realiza en 1958, sus primeras giras al exterior que le llevan a Puerto Rico y Colombia. Cuando retorna a Venezuela, ingresa como vocalista a "Los Torrealberos", conjunto formado y dirigido por Juan Vicente Torrealba, donde deja para la posteridad una fajina de inolvidables canciones que le permiten perdurar a través de los tiempos en la memoria, en el cariño y en la admiración de todas las generaciones de los venezolanos que siempre le consideraremos como un genuino e inspirado intérprete de la canción, en sus más variadas manifestaciones. En 1960, el empresario discográfico José Pagés promotor del sello discográfico "Velvet", lo presenta en Cuba. Aquí registra la polka paraguaya "El pájaro chogüí", cuya autoría corresponde al autor argentino Guillermo Edmundo Breer, conocido internacionalmenmte como "el Indio Pitagua" que, el año anterior, había sido éxito en Venezuela en la voz de Néstor Zavarce. Gracias a sus triunfos en Cuba, la gira se extiende a México, Estados Unidos y a varios países de Europa. Podemos enfatizar que los 60s constituyeron años de superación profesional para Héctor Cabrera. Por último, el 8 de junio de 2003, después de padecer una larga y complicada afección, dejó de existir en Caracas, a la edad de 71 años.

No importa cómo nombres esa energía superior: Conciencia, Madre Naturaleza, Dios o Espíritu. La conexión con la energía universal te dará una sensación de paz y estabilidad. Los animales en el bosque no tienen idea de si van a encontrar comida cada día; sin embargo, de alguna manera confían en que la naturaleza proveerá.

Intenta lo siguiente: El sentido que corresponde al primer chakra es el olor. Mientras meditas, concéntrate en la punta de la nariz para ayudar a alinear la raíz y sacar a la luz las cualidades que necesitas para equilibrar tu chakra raíz.

Apareció de forma mágica la información sobre los chakras chamánicos de Venezuela que había canalizado Abjini Arráez, terapeuta y coaching espiritual, facilitadora de talleres donde conjuga geometría sagrada, chamanismo, meditación, trance y música, es artista digital y escritora en la web, quien por mucho tiempo se dedico a facilitar talleres Geometría Sagrada siguiendo las enseñanzas de Drunvalo, enseñando a activar el campo Mer Ka Ba. Ahora enseña su propio taller de Geometría donde conjuga su experiencia en el tema.Transita los caminos de la tierra, visitando comunidades indígenas, a recibido instrucción y medicina de chamanes de variadas etnias originarias, aprendiendo de ellos el amor a la naturaleza, el conocimiento de las plantas. De estas experiencias ha surgido Aburu, un método de sanación ancestral basado en las enseñanzas de Gaia. El gráfico lo publiqué en entrada de este blog "Los chakras de Venezuela por Abjini Arraez".April 27, 2017

Más adeante para ver si alguien coincidía en los que yo estaba recibiendo en mi corazón busqué más información y aopareció el blog “Wiccas reencarnadas” donde publicaba casi el mismo gráfico que Abjini pero no encontré por ningun lado lo que yo buscaba, por eso lo publico ahora, sin ánimo de polémica, sólo transmitir lo que yo entendí..

Addais daba el El primer Chakra de Venezuela

29 Miércoles Mar 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Energía, Predicciones

El Primer Chakra se encuentra en Maracaibo, representando todo el fuego y poder de abundancia, la seguridad, calor y vitalidad. Es la zona que da la energía al resto, aunque no sea quien da las pautas iniciales para cualquier evento de orden colectivo.

Cuando esta zona se encuentra bloqueada, comienza a mermar la estabilidad y el bienestar del país. Por algo, es la zona pionera del recurso que se negocia en Venezuela y todo gira en torno a ello. Pero también, están sus caminos verdes, plagados de insumos que alternan con el petróleo.

Billo's Caracas Boys orquesta musical venezolana fundada por Billo Frómeta (Luis María Frómeta Pereira, (Santo Domingo, República Dominicana, 15 de noviembre de 1915 - Caracas, Venezuela, 5 de mayo de 1988)en 1940), la cual dirigió hasta su muerte en 1988 Canta: José Rafael García Añez, Cheo García (1 de Mayo de 1926 Maracaibo, estado Zulia,20 de diciembre de 1994, Los Teques, Estado Miranda).no de las canciones mas recordadas de la orquesta y muy querida en el Zulia

De allí se deriva que si estos recursos son mal manejados o no tienen una sana procedencia, este chakra comienza a funcionar mal, derivando vicios y malestares al resto del país.

Pareciera que una cosa no tiene que ver con la otra, mas está íntimamente relacionada y así lo iremos viendo en el transcurso de estos mensajes.

Como una fuente real de su existencia, está en sus cercanías el Relámpago del Catatumbo, marcando una especie de kundalini y haciendo la conexión que no pasa desapercibida para muchos.

También es de hacer notar que cuando ocurre un evento en el país, donde las emociones se exaltan se sienten leves contracciones y temblores en sus espacios y sus aguas traen mensajes bastante peculiares. Los moradores de la zona pueden dar fe de ello.

Tiene un punto a favor que es la identificación de su población, pero si esta quisiera desligarse del resto de Venezuela, haría tambalear los cimientos de la región. El solo pensarlo atrae efectos perjudiciales a la nación completa. Y cuando en sus espacios se llena de traición y vendimias de poder, comienza a correr densas masas de energía oscura, tan oscura como su petróleo, la fuente de sostén del país. Puede que a futuro cuando este recurso ya no sea rentable, allí mismo aparezca otro recurso, que ya está implantado, esperando su momento. Porque es la zona del abastecimiento intenso, pero mientras este bloqueado veremos un ir y venir de sucesos todos tendientes a involucionar.

En ese punto, al hablar de energía kundalini que venía por Los Andes sudamericanos, ¿cómo entraba a Venezuela? Los estados andinos eran una simple referencia, no asumidos en su importancia, y los movimientos más fuertes por la libertad de Venezuela se estaban dando en esas regiones. Honraban asi la historia ya que desde esa región partió Simón Bolívar en la Campaña Admirable en 1813 para recuperar la República perdida en 1812. Acción militar que logra su objetivo, libera rel Ocidente,Llanos y Centro del país.

Tan pronto como recibió la autorización del gobierno de Nueva Granada Bolívar inició su avance hacia Venezuela el 14 de mayo de 1813. La expedición constaba de dos divisiones, a la vanguardia el coronel Atanasio Girardot y en la retaguardia el coronel José Félix Ribas. Estas fuerzas marcharon por la vía de San Cristóbal - La Grita - Mérida - Trujillo culminando con la entrada triunfal a Caracas el 6 de agosto, después de haber obtenido grandes triunfos sobre los realistas a lo largo de la campaña.

Primera campaña de 1813. - Bolívar, que está en Nueva Granada, se proponer libertar a Venezuela de la tiranía de Monteverde y reconstituir la República. Su objetivo es Caracas. Sale de Nueva Granada con un puño de granadinos y venezolanos, invade un territorio enemigo, pasando por dos (pp. 364) veces o por dos puntos la Cordillera andina, atravesando siete ríos formidables, bosques, llanos, y en una marcha triunfal de 1.500 kilómetros llega a Caracas. Ha gastado noventa días. Monteverde, el dictador español, se encierra en Puerto Cabello.

"Libertador de Venezuela: el título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra...".

Al frente del Libertador, es decir, en el Centro y Occidente de Venezuela, se calculaban, según el general Urdaneta, aparte los 6.000 soldados de que se ha hecho mención, de 9.000 a 10.000 hombres más de quienes Bolívar, con su rapidez y velocidad fulminante, la audacia de sus operaciones, ha nulificado la acción. "Nunca con menos se hizo más", resume el general Mitre, biógrafo de San Martín. En total, "los españoles, recuerda Mancini, valuaban en 17.000 hombres su efectivo". Bolívar había empezado la campaña con 500. "Esta campaña no es inferior, opina el alemán Gervino en su Historia del siglo XIX, a cuanto conocemos de más audazen Europa", (vol. VI, pág. 256, ed. fr.). (pp. 365)

Bolívar siempre sintió mucho aprecio por este título. Pocos días después de recibirlo escribió:

La batalla de Taguanes tuvo lugar en las llanuras de Cojedes el 31 de julio de 1813. La acción bélica fue dirigida por Simón Bolívar para cerrar la Campaña Admirable antes de hacer su entrada triunfal en Caracas. El general Rafael Urdaneta lo acompañaba. Bolívar escribió:

"El 31, bien temprano me puse en marcha y a las dos horas de jornada recibí aviso del combate de nuestra descubierta, en que me dice que el enemigo, en número de más de mil hombres, venia al encuentro y que se hallaba al frente de él en la sabanas de Los Pegones.

Forcé mis marchas y cuando llegue allí, el enemigo, acobardado con la sola presencia de nuestros cazadores, se retiraba. Di orden para que lo persiguiesen nuestra caballería, que inmediatamente obedeció y cargó sobre él; pero cuando llegó a la sabana de los Taguanes, lo hallo formando en batalla y fue preciso que guardándose a la infantería; llegó esta, dispuse el campo y viendo que el enemigo marchaba sobre nosotros, determiné irlo a recibir, ordene marcharse de frente la infantería y que la caballería...

Entonces la intrepidez de nuestras tropas produjo en las españolas el pavor, inmediatamente emprendieron su retirada ordenada y la sostuvieron por espacio de seis horas hasta que viendo que nuestra caballería casi lo cortaba, se introdujo el desorden, empezó la disolución, y a las dos horas de persecución ya teníamos a más de doscientos prisioneros, porción de fusiles, cartucheras, pertrechos, que dejaban en el campo.

Toda la tarde duró la acción, en que murieron muchos españoles, entre ellos seis de sus mejores oficiales, uno de estos el comandante Izquierdo; perdieron toda su infantería, que quedó dispersa por los bosques, o prisioneros, o pasado a nosotros pidiendo asegurar que no escapo ningún infante. De este modo he destruido los miserables estos que mantenían el poder tirano de los españoles en la Provincia de Caracas, siendo mucho de extrañar que no hubiésemos tenido por nuestra parte otra perdida que la herida leve de un soldado..”

En 1913 se levantó un monumento en el sitio de la batalla para celebrar los cien años de la victoria patriota.

Fin de la Campaña

El 2 de agosto entró Bolívar a Valencia, mientras que el coronel Ribas había quedado en San Carlos como comandante de dicha plaza. Días después siguió Bolívar hacia su casa, hallándose el día 4 en La Victoria, donde aceptó la capitulación que le propuso el gobierno español. Finalmente, el 6 de agosto de 1813 entró triunfalmente a Caracas el pequeño ejército mandado por el brigadier Simón Bolívar; había culminado exitosamente la Campaña Admirable y comenzado la gloria.

El Congreso venezolano (que no se había reunido desde 1812), reunido en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) en 1819 ratificó la decisión de la Municipalidad de Caracas. Para el pueblo de Venezuela es el padre de la patria.

Esa es la Segunda República de Venezuela nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalizó en la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable.

La mayoria de Presidentes y dictadores de Venezuela han nacido en el Edo. Táchira, lo que se toma con cierto recelo pues los andinos han ostentado siempre el poder, cosa que hace que les digan "gochos" que es un término despectivo aunque ya se ha hecho común.

La Región de los Andes, o Región Andina, es una de las regiones político-administrativas que fue organizada en Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la región andina.

El estado Mérida se ubica al occidente de Venezuela, en la denominada región de los Andes formando parte de la cordillera de los Andes del continente suramericano; de los tres estados (Mérida, Táchira y Trujillo) que se ubican en esta región. El territorio del estado se ubica en la parte más alta de Venezuela, por lo tanto, hace a Mérida el estado más alto de Venezuela, con altitudes superiores a los 4.000 m.s.n.m., llegando a su punto más elevado en el Pico Bolívar a unos 4.970 m.s.n.m.. Posee 23 municipios autónomos y 86 parroquias civiles.

El Estado Barinas en el que casualmente nació el expresidente Hugo Rafael Chávez Frias oriundo de Sabaneta. Aunque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran parte del estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por debajo de los 100 msnm, aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos. La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un número elevado de cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción del país. Tiene gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes industrias pecuarias y de productos lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche. Asimismo cabe destacar su diversificada agricultura con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un alto costo ecológico y de destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas forestales de Ticoporo y Caparo, desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado Barinas es la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el 22% de la producción nacional.

Torondoy, Zea, Chachopo, Canagua, Santa María de Caparo, Piñango, Aricagua, entre otros.

El Indio Araucano – Andino. Como la Cordillera de Los Andes es una sola, canto a su identidad en la voz delEL INDIO ARAUCANO OSVALDO GOMEZ UN ARTISTA CLASICO DE AMERICALATINA

Se organiza estratégicamente en 6 zonas geopolíticas:

Zona metropolitana

Zona del Valle del Mocotíes

Zona Sur del Lago

Pueblos del Norte

Pueblos del Sur

Pueblos del Páramo

El Estado Mérida tiene una población total de 991.971 habitantes para el año 2015 según el INE., con una densidad poblacional de 83.25 hab/km², siendo las principales aglomeraciones urbanas el Área Metropolitana de Mérida con 447.269 habitantes (52,9 % población total), la Ciudad de El Vigía con 145.637 habitantes (13,2 % población total) y la Conurbación de Tovar (Valle del Mocotíes) con 104.817 habitantes (10 % población total).

Es uno de los estados con mayor diversidad geográfica, presentando diferentes paisajes a lo largo y ancho de su territorio, con zonas altas superiores a los 4.000 m.s.n.m., zonas medias con elevaciones alrededor de los 900 y 1.600 m.s.n.m. y zonas más próximas al nivel del mar como la denominada Zona Sur del Lago por debajo de los 200 m.s.n.m..

Mérida posee temperaturas características de cada subregión pudiendo alcanzar los 32 °C en la Zona Sur del Lago, temperaturas menos cálidas en la Zona metropolitana con valores alrededor de los 25 °C, valores más templados entre los 17° y los 22° hacia las zonas del Valle del Mocotíes y los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12 °C en los Pueblos del Sur y los Pueblos del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0 °C en estos últimos.

ADILIA CASTILLO-VENEZUELA QUERIDA(JOROPO VENEZOLANO57)

AUTOR JOSE'ROMERO."LA DOÑA", ADILIA CASTILLO,UNA DE LAS MAS GRANDES CANTANTES VENEZOLANAS DE TODOS LOS TIEMPOSAdilia Castillo fue una de las principales artistas de Venezuela, su regia estampa y su impecable voz la dieron a conocer por toda Venezuela y Latinoamérica de manera muy exitosa. En los años 50 y 60 fue una artista de primer nivel, con giras internacionales y encuentros artísticos con las figuras más notables de la época. Su participación en el cine la llevaron al estrellato y su consolidación como una gran estrella.

Adilia Castillo es, sencillamente, una artista incomparable. Nació el 26 de agosto de 1933, en la población apureña de El Yagual, jurisdicción del municipio San Martín del Yagual, ubicado en las riberas del río Arauca, cercano al sitio histórico donde se consumó la célebre batalla de El Yagual, escenificada el 8 de octubre de 1816, durante el período neurálgico de la guerra de independencia en Venezuela. Adilia Castillo, se inició a la edad de once años en el ambiente del arte, como intérprete de temas recios relacionados con el cantar llanero. Después, viajó desde Barquisimeto hasta Caracas, donde participa en actos musicales y de torería dado que, tempranamente, mostró su inclinación por la fiesta brava, actuando en los terrenos del "Nuevo Circo", "Maestranza de Maracay" y "Arenas de Valencia", como una diestro que, por su audacia en el ruedo, conmovía a la afición. Aquí trabó amistad y compañerismo con los grandes de la época: Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro", Rafael Figuera "Armillita de Aragua", César y Curro Girón, Eduardo Antich, Alí Gómez, Oscar Martínez, Juan Flores "El Brillante Negro" y su par femenina, la matadora María Cobián, conocida como la "Serranita de Colombia". Estos primeros años, transcurren entre lances toreriles y espectáculos musicales, donde deja sentir su defina personalidad como intérprete del canto recio, criollo o sabanero, combinado con el canto urbano en forma de pasaje, toda una expresión que encuentra en quien adquiría el cognomento de "Novia del Llano", la suficiente desenvoltura como para acreditarla como la más fiel exponente de este género musical. A finales de los 50s, Adilia Castillo es ya una artista con cartel propio. Sus múltiples presentaciones en radio, televisión, teatros y salas de fiesta, la ungen como la máxima expresión de la música folclórica venezolana. Este cetro, le lleva a compartir su arte con públicos de otras latitudes: Cuba, Chile, Argentina, Puerto Rico, España, Colombia, Estados Unidos y México, la ovacionarán y disfrutarán de su incomparable talento para hacer sentir la profundidad de la música latinoamericana, como por ejemplo, con la interpretación única del tema "Ansiedad" del compositor venezolano José Enrique Sarabia, de quien Adilia Castillo hizo una auténtica creación, al haberse adjudicado la preeminencia de ser su intérprete original. Adilia Castillo ha sido, además, una exitosa compositora que ha incorporada al repertorio de la historia musical latinoamericana, temas de extraordinaria belleza y contenido. Ha compuesto más 80 temas, entre tonadas, boleros, valses, pasajes, calipso y joroguara (joropo de guaracha), y ha registrado para diferentes productoras musicales más de 60 compilaciones entre LP y CD. Algunas de sus composiciones han encontrado temas de inspiración para intérpretes exigentes como José "Catire" Carpio, Rafael Montaño, Dennis del Río, Alfredo Sadel, Estelita del Llano y Javier Solís. Entre estas composiciones destacan: "Lucerito de mi tierra", "La noche, el mar y tú", "Mi recuerdo" "Deshojando la margarita", "Guaremal", "Amargo despertar" "Falsas palabras" "Desengaño", "Llora mi cuatro" "Luna de Octubre", "Mi linda llanura" "Morena linda" y "Sin esperanza", entre otros. Es sobresaliente su actuación en la gran pantalla, donde co-estelarizó con figuras como Javier Solís, Antonio Espino "Clavillazo", Yolanda Ciani, Miguel Aceves Mejías, Hilda Vera, José Chávez, José Baviera, Rodolfo Landa, Lorena Velásquez, Alfredo Sadel, films populares y de gran taquilla en el ámbito latinoamericano. Asimismo, Adilia Castillo, fue una convincente actriz de televisión en escenas de corte dramáticos. Son inolvidables sus apariciones en telenovelas de amplía y comprobada sintonía a través de Radio Caracas Televisión y Cadena Venezolana de Televisión. Adilia Castillo como autora es ademas integrante de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN). Con esta canción hago referencia a la zona llaner, parte muy importante de l Occidente venezolano.

Estado Barinas

Artículo principal: Estado Barinas

Aunque esta entidad federal políticamente le pertenece a la Región de los Andes, gran parte del estado posee un relieve plano característico de los Llanos, con una elevación por debajo de los 100 msnm, aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos. La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería, posee un número elevado de cabezas de ganado, que lo colocan entre los estados de mayor producción del país. Tiene gran importancia la ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto de ganado de carne como de leche, que han dado movilidad a importantes industrias pecuarias y de productos lácteos, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche. Asimismo cabe destacar su diversificada agricultura con cultivos de arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí. A un alto costo ecológico y de destrucción ambiental se efectúa la explotación maderera de las reservas forestales de Ticoporo y Caparo, desenvolviéndose la industria maderera en Socopó. El estado Barinas es la segunda entidad del país en cuanto a la producción de madera en rola, aportando el 22% de la producción nacional.

"Brisas del Torbes Autor: Felipe Ramón y Rivera(San Cristóbal, estado Táchira; 23 de agosto de 1913-Caracas, 22 de octubre de 1993). Canta: Simón Narciso Díaz Márquez (Barbacoas, Estado Aragua, 8 de agosto de 1928 - Caracas, 19 de febrero de 2014),​conocido coo Simón Díaz.

Brisas del Torbes"- Tema de la autoría de Felipe Ramón y Rivera (Nacido en San Cristóbal, estado Táchira en 1913. Fallecido en Caracas en 1993. El Torbes es un río del estado Táchira. "Brisas del Torbes" se ha convertido en un tema que evoca los hermosos paisajes andinos de Venezuela. Los tres estados andinos de Venezuela son: Táchira, Mérida y Trujillo. En el video se muestran algunos de esos paisajes y niños andinos venezolanos.

Estado Táchira. La capital del estado es San Cristóbal, la única ciudad de la región con jerarquía de Centro Regional de acuerdo al Sistema Urbanístico Nacional de Venezuela;​ de igual forma es el mayor centro financiero de la región andina.

En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales, comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la región andina en gran parte, la zona fronteriza con Colombia, los llanos occidentales y el Sur del Lago de Maracaibo; generando un PIB de US$ 12.245 millones, que representa el 40% del total regional.

La condición de estado fronterizo estimula en gran medida una economía de servicios, las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña en conjunto se sitúan en el tercer lugar nacional por recaudación fiscal; es la sede de numerosas entidades bancarias, líneas de transporte de alcance nacional y organismos públicos. El Estado Táchira presenta tres grandes zonas geográficas bien definidas

La Llanura Lacustre ubicada hacia el norte de la entidad, que es la prolongación de la planicie del sur del Lago de Maracaibo; hasta su fértil piedemonte andino. En esta zona se presentan las más altas temperaturas de la entidad. Sobre esta llanura se asientan varias ciudades de gran importancia como la ciudad de La Fría, que es sede de un aeropuerto internacional, zona industrial y centro de acopio de actividades ganaderas y agropecuarias. Antiguamente el Ferrocarril del Táchira llegaba hasta esta ciudad; vía férrea que la conectaba con el puerto de Encontrados en el Lago de Maracaibo. La ciudad de Colón es la cuarta más poblada de la entidad, es sede de varias instituciones de educación superior y una pujante vida comercial. De la misma forma se encuentran en la zona de la llanura lacustre, las poblaciones de Coloncito, y La Tendida. La mayor parte de la planicie del sur del Lago de Maracaibo presenta una ganadería intensiva, cultivos de Plátano y Caña de Azúcar.

Los Llanos en el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas son menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse a una mayor altitud comprendida entre los 220 y 350 msnm .En esta zona se encuentran asentadas las ciudades de El Piñal, sede de una importante industria láctea y ganadera; La Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y el resto del país; y la población de Abejales, capital del Municipio Libertador. En esta zona se desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea; igualmente actividades mineras relacionadas con la extracción de fosfatos y rocas asfálticas. Así como una amplia gama de cultivos agropecuarios.

La Cordillera la tercera zona geográfica del Estado Táchira se asienta sobre la Cordillera de Los Andes. Es la zona donde se concentra la mayoría de la población tachirense, sus actividades industriales y agropecuarias. La Ciudad de San Cristóbal, capital del estado y ciudad más importante de la Región Andina, está ubicada en el corazón de la zona cordillerana, sobre la Depresión del Táchira; que marca el límite entre la Cordillera Oriental proveniente de Colombia y la Cordillera de Mérida que se adentra hacia el territorio venezolano. Esta zona es la más extensa y característica de la geografía tachirense; pues discurre a lo largo de toda la entidad en sentido suroeste - noreste. Aparte de la capital estatal, se asientan sobre esta zona las ciudades de Táriba, Cordero, Palmira, Los Capachos (Viejo y Nuevo), y San Josecito; que juntas conforman al Gran San Cristóbal englobando a más de 1000.000 de habitantes.

Dentro de esta zona geográfica, se encuentran en su sector sur las ciudades de Rubio y Santa Ana del Táchira; ambas ciudades poseen numerosos centrales de beneficio del café, siendo este el principal rubro de cultivo de esta zona. Hacia el occidente de la zona de montaña, sobre el piedemonte de la misma, se encuentra el sector fronterizo con la República de Colombia y sus principales ciudades son San Antonio del Táchira y Ureña. Ambas ciudades giran en torno al comercio internacional de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San Antonio y Ureña; existen en estas dos ciudades una amplia gama de industrias manufactureras de mediana envergadura; mayormente industria textil y de cerámicas. Ambas conforman junto con Villa del Rosario y Cúcuta ubicadas en territorio colombiano, una conurbación binacional de casi un millón habitantes aproximadamente.

El sector nororiental de la Zona de Montaña es el asiento de ciudades como La Grita, que en la época colonial fuese capital de la Provincia de La Grita, y luego de forma intermitente del Estado Táchira, la Provincia de Mérida de La Grita, y del Gran Estado de Los Andes. También se asienta sobre el sector norte de la zona cordillerana, la población de El cobre. Las mayores actividades económicas de este sector de la geografía tachirense están enfocadas en la agricultura y el turismo, debido a su riqueza paisajística y numerosos parajes andinos. Se encuentran en esta zona, las mayores altitudes de los andes tachirenses, siendo el Pico El Púlpito con sus 3.942 msnm la mayor cumbre del Estado Táchira.

El estado Táchira conformaba junto con el Municipio Páez del estado Apure la extinta Región Sur Occidental hasta el 25 de octubre de 1999, fecha en que ambas entidades pasan a formar parte de la Región Andina.

Estado Trujillo, capital Trujillo, aunque la ciudad principal del Estado es Valera, que representa un importante mercado inmobiliario para su tamaño, además cuenta con sitios turísticos interesantes.

Municipio Páez (Apure)

En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte del comercio entre el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia. Además, en este municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva de San Camilo. Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura, pesca y los productos relacionados. La alcaldía del Municipio Páez por iniciativa del ex alcalde José Alvarado ha impulsado la instalación de una fábrica de zapatos y una fábrica de ropa, las cuales se espera que generen un impacto económico en la zona. El Instituto de Crédito Municipal ha entregado unos 1.500 microcréditos a pequeños y medianos productores.

Esta región además de ser proveedora de la mayor cantidad de comida que recibe el centro del país, lo que le da dignidad de chakra raíz, como a Maracaibo, a la que está unida de tal manera que hay un territorio en los límites con Mérida que leemos “Bienvenidos al Edo. Zulia” aunque estemos en la carretera de Mérida, cosa que a uno lo desenfoca por un ratico.

Esta región es una prolongación de los Andes Colombianos, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurca en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida o de los Andes Venezolanos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida está demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida, en esta última se encuentran algunos de los picos más altos del país como el Pico Humboldt y el Pico Bolívar. Es la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Eso llenó mi interrogante de cómo conectamos con la energía kundalini del planeta que está en los Andes, pues bien, a través de la cordillera oriental de Los Andes, que nace en el nudo de Pasto en Colombia y que nuevamente se divide en el nudo de Pamplona en dos ramales, uno que es la serranía de Perijá y la otra, la de Mérida, como ya dije.

La región posee salida al mar a través del Lago de Maracaibo, utilizando el puerto de La Ceiba en el estado Trujillo, sin embargo su mayor enlace con el exterior se da en la frontera internacional del Estado Táchira con la República de Colombia a través de las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña. Sus ríos como todos los ríos de montaña, no son navegables, correntosos y de corto recorrido. Vierten sus aguas a dos ollas hidrográficas; A la del Caribe a través del lago de Maracaibo y a la del Orinoco, a través del río Apure.

En gran parte del estado Barinas y el Municipio Páez del estado Apure la geografía es mayormente típica de las llanuras, siendo las zonas más fértiles aquellas que colindan con el piedemonte andino, y a medida que se encuentra más alejado de la cordillera andina, el paisaje es más árido y seco la mayoría del año, y frecuentemente inundado en los meses invernales.

El ATLAS DE VENEZUELA, editado por Martín Klein, hace una interesante división de la vegetación según la altura y la clasifica en cinco grandes estratos, a saber:

Vegetación Xerófila (plantas que viven en climas muy secos), de 0 a 400 m.Árboles Grandes de 500 a 2.000 m.

Arbustos, más de 3.000 m.

Vegetación Paramera, más de 3.500 m.

Musgos y Líquenes, arriba de 4.000 m.

Como podemos ver, la región andina es la única en nuestro país que abarca toda esa gama, desde la xerófila en Lagunillas del estado Mérida y Borotá y Colón al norte de Los Capachos e igualmente entre La Grita y Seboruco del estado Táchira, donde se dan cardones, tunas, copíes, y cactus, hasta la de musgos y líquenes en las alturas de los páramos de la región.

Los árboles grandes se encuentran básicamente en los bosques que reciben gran cantidad de agua, alrededor de los 2.000 m., esta vegetación es parecida a la de las selvas lluviosas que están a más baja altitud, pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jabillos, laureles, bucares, etc.

La vegetación paramera está muy bien representada por el frailejón con sus hermosas flore

Los “gochitos”: la papa segura para muchos caraqueños

Ariadna Garcia | @Ariadnalimon Publicado agosto 11, 2018

Pese a que la hiperinflación es imposible de burlar en Venezuela, los pecios de las hortalizas en estos negocios son hoy la opción más accesible para los caraqueños

La aventura comienza dos días antes en La Grita, estado Táchira. Salen de noche en camiones cargados con toneladas de hortalizas que serán vendidas en Caracas esa semana. No hablamos de extraños sino de unos personajes que cada día se vuelven más populares en la Gran Caracas: “los gochitos”; trabajadores que montan sus mercados en distintas partes de la ciudad a precios que para muchas son la solución en medio de una economía hiperinflacionaria.

Detrás de la estación Los Símbolos del Metro de Caracas, en Los Rosales, se instalan cada semana desde hace tres años, según contó Félix Méndez Avendaño en entrevista a TalCual. “Pasamos 20 horas en carretera, hay que hacer trasbordo porque cargamos en varias partes”, dice el hombre de ojos azules y manos enlodadas de cilantro.

El agricultor relata algunas de las dificultades que se les cruzan en el camino, entre ellas la falta de combustible y la inseguridad. “Es muy bravo llegar aquí con alimentos”. Sin embargo, continúa y pone énfasis en el compromiso que adquirieron con la municipalidad y con la gente.

“Seguimos vendiendo hasta que lo permita el pueblo, para ofrecerle precios solidarios. Esto es un convenio con la Alcaldía para que semanalmente los pueblos de Caracas lleven (alimentos)”, agrega.

Foto: Ariadna García

Hasta el 3 de agosto así se ubicaban los precios en este mercado:

Bs. 2.900.000 – Tomate y pimentón

Bs. 1.700.000 – Ají dulce, repollo, zanahoria, cebolla, papa, guayaba, ajoporro, lechosa, melón

Bs. 1.300.000 – Remolacha, lechuga, celeri, apio, mandarina

Bs. 600.000. – Yuca

Con una inflación anualizada de 82.766% a julio de este año, de acuerdo a las proyecciones que elabora mes a mes la Asamblea Nacional (AN), Venezuela sigue en una vorágine hiperinflacionaria que hasta ahora no ha sido encarada por el gobierno, ante esta realidad, ni las monedas duras resultan un paliativo. Adquirir artículos de primera necesidad se ha vuelto un viacrucis para los venezolanos.

En la cola para comprar las verduras, un hombre de unos 65 años se queja e indica que, si bien en los supermercados es más costoso, ya no sabe “dónde es más barato”. Refiere que comprar en El Junquito le “saldría mejor”, pero que el tiempo que invertiría para trasladarse debido a la falta de unidades no resulta una opción. El costo de oportunidad resulta muy alto.

Este negocio que se ramifica desde Los Andes hasta la capital, ya tiene acogida en zonas como Santa Mónica, Los Símbolos, Baruta, Piedra Azul, Alto Prado, Manzanares, La California, Los Dos Caminos, entre otras.

En contacto con TalCual el director de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, explica que mientras exista buena administración y los ferieros cuenten con puntos electrónicos, estos mercados son rentables, pese a la crisis de insumos que enfrenta el sector, situación que ha mermado la producción de hortalizas.

Cuando comenzó este modelo de negocio, Pabón cuenta que existían dos asociaciones que se encargaban principalmente de resguardar la carga con compañías aseguradoras; sin embargo, en la actualidad los ferieros se manejan de forma particular.

Hasta el 9 de agosto el costo del flete tenía un valor de un millardo de bolívares. Según los comerciantes, este es uno de los gastos más representativos, a lo que se debe sumar los viáticos sin alojamiento, debido a que pasan la noche en los camiones.

Algunas de estas ventas ambulantes se sustentan en un modelo de negocios donde un grupo de productores alquilan los camiones para venir hasta Caracas u otras ciudades a vender sus cosechas, lo que significa que deberán pagar una fuete suma al propietario del transporte por el flete.

En otro casos, el dueño del camión trae buena parte de la carga a consignación; es decir, el productor entrega sus productos al comerciante y cobra según la cantidad de mercancía que se venda en la jornada.

“Las alcabalas… eso es una extorsión porque dicen ‘deme una verdurita que no me alcanza para comer’, entonces al final lo que uno va dejando ya le han tumbado mucho, nos tienen jodíos”, relata uno de los trabajadores sobre las “peticiones” que hacen los oficiales durante el trayecto.

Doce años en la California Sur

José Luis Contreras lleva doce años trayendo su mercado hasta La California. Accede a hablar y comienza recordando “lo barato” que era todo cuando empezó, no obstante, pasa rápidamente a la economía actual y explica que los víveres han ido “subiendo, subiendo, subiendo”.

En relación a la afluencia de los consumidores, Contreras señala que el año pasado vendía entre seis y siete mil kilos de hortalizas los días miércoles y jueves. Ahora trae unos 11 mil kilos para ambos días y “no alcanzan”. Dice que en un solo día puede quedarse sin mercancía.

Pero la escasez de insumos atenta contra las posibilidades de aumentar la oferta. José Luis, que también es productor, comenta que por la falta de insumos la producción ha disminuido. “Yo vendía 80 cestas de plátano aquí, ahorita estamos sacando 50 y de vaina, para la semana que viene será menos porque no hay (semillas), por eso está caro, porque no hay”.

El director de Fedeagro refiere que en abril de este año, un sobre de 15 mil semillas de tomate tenía un valor de 90 millones de bolívares, en agosto ya se ubica en Bs. 850 millones, lo que representa un alza de 944% en cuatro meses.

Los precios en este mercado hasta el 9 de agosto se mantenían de la siguiente forma:

Bs. 2.500.000 – Pimentón, tomate, ají, zanahoria, lechosa, melón, cebolla

Bs. 1.500.000 – Papa, repollo, guayaba

Bs. 1.200.000 – Plátano

Bs. 1.000.000 – Calabacín, berenjena, pepino, remolacha, apio, mandarina, piña, aguacate, jojoto, cambur

Bs. 600.000 – Cebollín, limón, chayota, mango, naranja, auyama, yuca, topocho

Al margen de la caída de la oferta y el constante aumento de precios, los gochitos siguen siendo la mejor opción para muchos compradores, quienes aseguran que sin estos mercados itinerantes sería mucho más difícil poder adquirir verduras y frutas, en algunos casos los únicos alimentos a los que tienen acceso.

El Segundo chakra de Venezuela

04 Martes Abr 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energí

@addais El segundo chakra de Venezuela se encuentra ubicado en el Estado Amazonas, más específicamente donde nace el Rio Orinoco, en el cerro Delgado Chalbaud. Es el responsable de la fuerza vital del país, las emociones colectivas y la fluidez de los eventos.

NOTA DE LAWEIDNERCOSMICA: El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que nace y discurre mayormente por Venezuela. Es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo. La cuenca del Orinocotiene una superficie de casi 989 000 km², de los que 643 480 km², es decir, el 65 %, quedan en territorio venezolano y el 35 % restante en territorio colombiano.El nombre del río proviene del otomaco Orinucu.​

Programa transmitido por RCTV, de música de Guayana, nombrándola la octava estrella de la bandera venezolana. Serenata Guayanesa y otros invitados

Serenata Guayanesa es un cuarteto vocal (con arreglos contrapuntísticos) e instrumental de música típica y folclórica venezolana. Integrantes:Mauricio Castro Rodríguez, Hernán Gamboa (hasta 1983), Iván Pérez Rossi, César Pérez Rossi,Miguel Ángel Bosch (desde 1983)

Según Alejo Carpentier, «el Orinoco es una materialización del tiempo en las tres categorías agustinianas, tiempo pasado (el tiempo del recuerdo), tiempo presente (tiempo de la intuición) y tiempo futuro (tiempo de la espera)».

Aunque la desembocadura del Orinoco en el océano Atlántico fue documentada por Cristóbal Colón el 1 de agosto de 1498, durante su tercer viaje, su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud, solamente fue explorado por primera vez por los no indígenas en 1951, 453 años más tarde. La fuente, localizada en la frontera entre Venezuela y Brasil, a 1047 mde altitud (02°19′05″N 63°21′42″O), fue explorada en 1951 por un equipo conjunto franco-venezolano.El explorador español Diego de Ordás fue el primer europeo en recorrer el Orinoco, entre junio y agosto de 1531, desde su delta hasta su confluencia con el Meta.El delta del Orinoco y sus afluentes en los llanos orientales, como el Apure y Meta, fueron explorados en el siglo XVI por expediciones alemanas dirigidas por Ambrosius Ehinger y sus sucesores. En 1531, Diego de Ordaz, partiendo de la corriente principal en el delta, la Boca de Navíos, remontó el río hasta su confluencia con el Meta. Antonio de Berrio navegó aguas abajo por el Casanare hasta alcanzar el Meta, que también descendió hasta llegar luego al Orinoco, que continuó de regreso a Santa Ana de Coro.

Alexander von Humboldt exploró la cuenca en el año 1800, informando sobre los delfines rosados de río, y publicando extensamente sobre su flora y fauna

El río Orinoco nace en Venezuela, en el Estado Amazonas, y a partir de la confluencia del Guaviareforma frontera con Colombia hasta la confluencia con el Meta, a partir del cual separa los estados venezolanos de Apure, Guárico, Estado Anzoátegui y Monagas, por la izquierda, del Estado Bolívar, a la derecha. Cuando empieza el delta, se abre formando el Estado Delta Amacuro, ubicado entre Monagas a la izquierda del caño Manamo y, por el lado derecho, el Estado Bolívar y la Guayana Esequiba, aunque en este último sector, solo sería válido si se considera al río Amacuro (que es el que forma frontera) como un afluente del Orinoco.

El curso del Orinoco dibuja un amplio arco elipsoidal que rodea el Escudo Guayanés, primero hacia el noroeste, luego hacia el oeste —hasta la triple confluencia con el Guaviare y el Atabapo—, después al norte —marcando en su punto más importante de fauna y flora, la frontera venezolana con Colombiahasta la confluencia con el Meta— y finalmente en dirección este-noreste hasta el océano Atlántico —a partir de la confluencia con el Apure. Se puede considerar su curso dividido en cuatro tramos de longitud desigual que, aproximadamente, se corresponden con la zonificación longitudinal típica de un gran río:

  • Alto Orinoco, de 242 km de longitud, un tramo que va desde su cabecera en Venezuela —en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía Parima, ubicado al sur del estado Amazonas— hasta los rápidos de Raudales de Guaharibos en el que fluye a través de un paisaje montañoso en dirección noroeste;

  • Medio Orinoco, de 750 km de largo, un tramo dividido a su vez en dos sectores: el primero de ellos, de unos 480 km, en el que el río discurre en dirección general oeste hasta la confluencia con los ríos Atabapo y Guaviare en San Fernando de Atabapo; el segundo, de unos 270 km, en que fluye hacia el norte junto a la frontera venezolano-colombiana, flanqueado a ambos lados por los afloramientos graníticos más occidentales del Escudo Guayanés, que impiden el desarrollo de una llanura de inundación, llega hasta los rápidos de Atures, cerca de la confluencia con el río Meta en Puerto Carreño por lo cual a nivel internacional es principalmente asociado al territorio colombiano;

  • Bajo Orinoco, de 959 km de largo, un tramo con una llanura aluvial bien desarrollada en que el Orinoco fluye en dirección noreste, desde los rápidos de Atures hasta Piacoa, frente a la ciudad de Barrancas;

  • Delta Amacuro, de 200 km de largo, en el que el río desemboca en el golfo de Paria y el Atlántico formando un gran delta ramificado en cientos de ramales, denominados caños, que cubren una zona de selva húmeda y bosques pantanosos de entre 22 500-41 000 km² y 370 km en su punto más ancho. En la temporada de lluvias, el Orinoco puede aumentar hasta una anchura de 22 km y una profundidad de 100 m. La región de llanuras aluviales al norte del río, cuya altitud no supera los 100 msnm, se inunda en esa época de lluvias, dejando el resto del año terrenos cuya vegetación es de pastizales intertropicales de sabana.

El Orinoco es navegable en prácticamente toda su extensión, permitiendo tráfico de barcos oceánicos hasta Ciudad Bolívar, donde se encuentra el puente de Angostura, a 435 km de la desembocadura.

La mayoría de los ríos venezolanos importantes son afluentes del Orinoco, siendo el más caudaloso el río Caroní, que se le une en Puerto Ordaz, cerca del salto La Llovizna. El río Guaviare es uno de los principales tributarios del Orinoco, y el más austral. Si el nacimiento del Guaviare se tomara como el nacimiento del Orinoco, la longitud oficial de éste sería 2800 km.

Una peculiaridad del sistema fluvial del Orinoco es el canal o río Casiquiare, que comienza como un brazo del Orinoco, y que encuentra su camino hacia el río Negro, un afluente del Amazonas, formando así un canal natural entre las cuencas del Orinoco y del Amazonas.

El delta del Orinoco, formado en la desembocadura del río, es uno de los más grandes del mundo. Su extensión hizo pensar a los primeros exploradores españoles que se trataba de un mar. Se encuentra en el estado Delta Amacuro, al este de Venezuela. Se considera un lugar de gran riqueza paisajística por la gran variedad de flora y fauna que alberga. Inspirándose en el pensamiento de Heródoto, el deltano Domingo Ordaz dice que el delta es un «presente del Orinoco», refiriéndose al conjunto de islas y caños situados en la zona cercana a la desembocadura. Considerar al delta como un presente del Orinoco no solo sirve de manera metafórica, sino que se plasma en la realidad pues la mayoría de las islas que la conforman, son el producto de la constante acumulación de materiales que el Orinoco ha arrastrado a través de su existencia milenaria, con el aporte de sus afluentes y en la medida que el mar fue retirándose de las estribaciones de la Sierra Imataca, hasta donde había penetrado, formando un inmenso golfo con una boca aproximadamente de 350 km. No todas sus islas son producto de la acumulación de sedimentos, sino que también fueron formadas por la acumulación de lodo proveniente de erupciones de volcanes de lodo como es el caso del cerro Cedral ubicado en Capure y en la isla Cotorra y de Plata, situadas al norte de Pedernales. La formación del delta se remonta en el tiempo a la Era Terciaria, miles de años antes constituía un espacio geográfico cubierto por el mar, pero debido a la acción de las corrientes marinas se dio el retiro de las aguas del mar produciéndose el delta. El clima se caracteriza por presentar una temperatura media de 26,7 °C, la máxima media es de 32,3 °C y la mínima media es de 23 °C. La pluviosidad alcanza desde 900 hasta 2500 mm, entre mínimas y máximas respectivamente.

El delta es citado en el título original de la novela Robinson Crusoe (Daniel Defoe, 1719), tal como aparece en la portada de su primera edición es La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las Costas de América, cerca de la Desembocadura del Gran Río Orinoco; Habiendo sido arrastrado a la orilla tras un Naufragio, en el cual todos los Hombres murieron menos él. Con una Explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por Piratas. Escrito por él mismo.

Presentación de Francisco Pacheco(10 de octubre de 1955 Venezuela) junto a Serenata Guayanesa interpretando el tema del compositor venezolano Manuel Yánez, Viajera del Río en el marco de la celebración de los 25 años de Serenata Guayanesa realizado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas en el año 1996 y transmitido por el canal 2 RCTV.

Si los aspectos económicos, sociales y políticos de este estado se paralizan y se estancan repercute directamente en el resto del país. Los problemas últimamente suscitados así lo confirman. De igual forma todo lo relacionado con el elemento agua, incluyendo su contaminación o no, comienza en este punto aun cuando no tenga que ver físicamente con lo que sucede en otros estados.

Cuando observamos, por ejemplo, el caso de los diputados, sea válido o no, el punto focal es que hay un problema de fluidez, de conflicto que contribuye a tener situaciones álgidas en su población y en los eventos presentados.

También cuando en esta zona, hay desfalcos, robos y dilapidaciones, el resto del país sufre una involución bastante profunda y el miedo se torna reinante, potente, realzando la parte oscura que habita en cada región y en cada venezolano.

En la actualidad este chakra está bloqueado y nos conlleva a sentir miedo al cambio, frustración, ansiedad o sensibilidad excesiva.

Del mismo modo, ha nacido también un sentimiento de vergüenza que aunque no sea reconocido abiertamente, se ha implantado en los venezolanos, llevándolos a la negación o a la ridiculización de sí mismos. El ensimismamiento, la inseguridad, la baja autoestima, el aburrimiento y esta vergüenza indican que este chakra esta desarmonizado.

Sería interesante revisar en profundidad, como se presenta la zona en este momento desde lo físico hasta lo espiritual. Observar el agua y composición del rio Orinoco en este punto y el relieve, es una tarea para comenzar a trabajar la reconstrucción de esta zona. La corrupción reinante en esta zona en los diferentes aspectos puede ser bastante intensa para el resto del país, pues aunque es una zona apartada y parece que no daña a nadie, daña a todos

Se desbordó el Orinoco dejando comunidades bajo sus aguas

4 agosto, 20184 agosto, 2018 Desde 1976 no lo hacia en esa magnitud.

El río Orinoco no solo ha dejado más de 6 mil personas afectadas por inundaciones en seis de los siete municipios del estado Amazonas, en localidades de Apure, Bolívar y Delta Amacuro y Monagas también hay un importante número de comunidades que están bajo el agua.En Bolívar, sigue aumentado el nivel del río Orinoco, tanto que el pasado miércoles 1º de agosto, desalojaron a pescadores y visitantes del paseo Orinoco en Ciudad Bolívar, según reportó el diario Correo del Caroní.En esta entidad desde hace varias semanas se registra la movilización de familias a refugios temporales por la crecida del Orinoco.El nivel del afluente subió hace dos días hasta los 17,40 metros, lo que dejó a 341 personas para un total de 68 familias afectadas. De ese número, nueve están en refugios. De los sectores donde más hay daños están El Edén, La Toma y Perro Seco.En el municipio Caroní, se han habilitado refugios y se declaró la alerta roja porque no solo es el Orinoco sino también el río Caroní el que aumenta su caudal.Según la alcaldía, citada por el diario guayanés, el Caroní subió a 12,72 metros sobre el nivel del mar, lo que mantiene la alerta roja. Esto provocó en semanas recientes que 528 personas, de un número de 141 familias estén en albergues, porque sus casas están inundadas.Correo del Caroní citó casos de personas con paludismo que han llegado a varios de los refugios. Se trata de al menos cinco ciudadanos, en las escuelas Puerto Ayacucho, Tumeremo y Wenceslao Monserratte.

Inundaciones en Apure. En el estado Apure, junto al Orinoco el río colombiano Meta también hace estragos. En Puerto Páez, municipio Pedro Camejo, tienen una semana inundados.El portal Te Lo Cuento News reporta que extraoficialmente se habla de 5 mil personas afectadas, a quienes han reubicado en refugios temporales por la anegación de sus viviendas.Apure se comunica con Amazonas por el llamado paso “Puerto Nuevo-El Burro” que está cerrado por las inundaciones y casi deja incomunicado al estado del sur del país. Allí además confluye una vía de encuentro con el estado Bolívar.

En Delta Amacuro, las comunidades indígenas también se ven afectadas por la crecida del Orinoco. Al aumento y brote de enfermedades como sarampión, difteria y paludismo, ahora se les unen las lluvias.Esto llevó al obispo de la Diócesis de Tucupita, Ernesto Romero, a hacer un llamado de atención a las autoridades para que den respuesta a las afectaciones en los municipios Casacoima, Antonio Díaz y Tucupita fluvial.

El portal digital Tana Tanaé se hizo eco de la petición del prelado, quien demandó el apoyo de las autoridades regionales y municipales.Algunos de los sectores con más atención son Araguaimujo, El Concejo, Volcán y Tres Caños.Sur de Monagas anegadoDesde el pasado 26 de julio comunidades en los municipios Libertador, Sotillo y Uracoa, al sur de Monagas, también se ven impactados por la crecida histórica del río Orinoco.El último reporte de Protección Civil y Administración de Desastres en la entidad oriental, señaló que en Sotillo hay 208 familias: 21 discapacitados, 12 embarazadas,422 adultos, 199 niños, 227 niñas y 55 adultos mayores, que contabilizan 936 personas.Entre los sectores a los que llevaron alimentos desde el Gobierno regional, están San Rafael Fluvial, Punta de Piedra, San Rafael, Barrancas, San Mateo, 5 de julio, Prolongación Bolívar, casco de Barrancas,Playita, avenida Negro Primero, callejón Cancha, calle Brión, calle Sucre y Los Barrancos de Fajardo, en el municipio Sotillo.Atentos en GuáricoLos municipios Camaguán y Pedro Zaraza en el estado Guárico también reportan sectores con impacto por las fuertes lluvias de las últimas semanas. En declaraciones a radio Fe y Alegría, el comisionado de seguridad regional, Dionisio Goncalvez, dijo que en la primera localidad hubo afectaciones en dos sectores, por el colapso del sistema de aguas negras producto de la crecida del río Apure.En Pedro Zaraza, se desbordó una quebrada pero no hubo mayores daños.Notiespartano/CorreodelCaroní/EC

El Tercer Chakra de Venezuela

11 Martes Abr 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energía

@addais El tercer chakra se encuentra en Sucre muy cerca del mar, en el espacio entre Cumana y Carúpano. Representa la definición, el control y la libertad. De allí parte que esta zona presente sismos cada cierto tiempo, sobre todo cuando la facilidad en la libertad y el digerir ideas solidarias se hacen cuesta arriba.

No en vano han sucedido importantes acontecimientos históricos en esta región. Su relación con el campo de acción y mental de la colectividad venezolana aparece reflejado en este lugar y se siente en toda la zona de punta a punta.

Gualberto José Ibarreto Barrios (El Pilar, Municipio Benítez, Sucre (Venezuela), Estado Sucre, 12 de julio de 1947), más conocido como Gualberto Ibarreto Smon Diaz y Luis Mariano Rivera Font (Carúpano, estado Sucre, Venezuela, 19 de agosto de 1906 - Carúpano, 15 de marzo de 2002) Desde Canchunchu

Fragmento del programa de Simon Diaz "Pido La Palabra" grabado desde cachunchu, Edo Sucre.

Si Venezuela, como ente vivo, llega a sucumbir en una muerte, esta región seria la última en rendirse. Es un área de visualización, muchas personas han visto actividad extraterrestre o de otro tipo y se dice que en sus aguas hay vida más allá de la marina que todos conocemos.

Esto es real, es el Plexo solar de Venezuela. Aquí hay joyas, de todo tipo, aún desconocidas para nosotros. En la historia vemos reflejado que reuniones muy importantes de los tiempos de independencia sucedieron aquí y también se silenciaron héroes, como si supieran que el centro vital de acción se encontraba aquí y todo lo que ocurriera repercutía en el resto del país.

Venezuela es un ser que está creciendo y por tanto, este centro se encuentra muy exaltado hasta que consiga su equilibrio. Movimientos regulares suceden entre Guiria hasta Puerto la Cruz, debido a que la población venezolana todavía no se ve como una sola entidad, se siente separada uno de otros y mientras esto suceda el tercer chakra se ve bloqueado sin alcanzar su individualidad.

Mientras más separación de la población más se resiente esta zona, a medida que la colectividad se une, el tercer chakra comienza a resplandecer.

NOTA DE LAWEIDNERCOSMICA:La Segunda República se inicia también con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalizó en la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable.

La discutida Asamblea Nacional Constituyente presidida por el teniente Diosdado Cab Rondón (El Furrial, Monagas, Venezuela, 15 de abril de 1963)celebra sesión especial por su primer aniversario casualmente, demostranso su marcado esoterismo, un 4 de agosto, fecha en la que Simón Bolívar entra en La Victoria, desde Valencia, en la que había entrado triunfante el 2 de ese mismo mes, cerrando el 6 en Caracas su exitosa campaña Admirable, mientras el 3 de ese mismo mes Santiago Mariño libera Cumaná.

Santiago Mariño Carige (El Valle del Espíritu Santo, actual Nueva Esparta, 25 de julio de 1788 - La Victoria, Aragua, 4 de septiembre de 1854) cuya línea está representada por Diosdado Cabello, pertenece a los patriotas venezolanos que tras la victoria de los realistas y el fin de la Primera República de Venezuela emigraron hacia las Antillas, un grupo de patriotas orientales habían emigrado a la isla de Trinidad desde donde planearon una ofensiva a tierra firme para liberar el oriente venezolano. Luego fue uno de los principales opositores de la separación de Venezuela de la Gran Colombia por parte de José Antonio Páez, fue presidente de Venezuela por un corto periodo de tiempo luego de encabezar la Revolución de las Reformas.

De Trinidad pasaron hacia el islote de Chacachacare donde en una asamblea Santiago Mariño fue nombrado jefe de la expedición y planearon las operaciones. Tras la firma del Acta de Chacachare los orientales se embarcan en una goleta cargada con municiones y zarpan hacia tierra firme, cruzan las Bocas del Dragón y desembarcan en la península de Paria. El grupo, conocido como "los cuarenta y cinco de Chacachare", se dividen en dos grupos: el primero al mando de Mariño y el segundo con José Francisco Bermúdez.

Chacachacare es una isla de la República de Trinidad y Tobago ubicada en el mar Caribe que pertenece al conjunto de islas denominadas "Islas Bocas" siendo la más occidental de éstas y ubicada en las Bocas del Dragón, en las cercanías de Venezuela.

Permanece deshabitada, y muchos trinitarios la visitan en temporada vacacional.

Originalmente fue llamada "El Caracol" por Cristóbal Colón por su particular forma, fue descubierta por este navegante al servicio de España en 1498.

Formó parte de la Capitanía General de Venezuela y fue cedida junto con Trinidad a los británicos en 1802 con la firma del Tratado de Amiens. En 1813 el revolucionario venezolano Santiago Mariño usó la isla como base de operaciones para invadir el oriente venezolano donde condujo las operaciones militares que en el curso de seis meses, dieron como resultado la liberación de las provincias de Barcelona y Cumaná .

En 1942 durante la Segunda guerra mundial alrededor de 1.000 marines de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos se estacionaron en la isla y construyeron barracas e instalaciones.

Acta de Chacachacare

Carta de Chacachacare (1812)

La campaña de Oriente al comando de Santiago Mariño se inicia con la firma del Acta de Chacachacare (islote inglés que está ubicado entre Güiria y la isla de Trinidad, y en la cual estaba ubicada la hacienda de la hermana de Mariño: Concepción, una de las tantas mujeres que jugaron un importante papel en la independencia), texto que dice:

"Violada por el jefe español D. Domingo Monteverde la capitulación que celebró con el ilustre general Miranda, el 25 de julio de 1812; y considerando que las garantías que se ofrecen en aquel solemne tratado se han convertido en cadalsos, cárceles, persecuciones y secuestros, que el mismo general Miranda, ha sido víctima de la perfidia de su adversario; y, en fin, que la sociedad se halla herida de muerte, cuarenta y cinco emigrados nos hemos reunido en esta hacienda, bajo los auspicios de su dueña la magnánima señora doña Concepción Mariño, y congregados en consejo de familia, impulsados por un sentimiento de profundo patriotismo, resolvemos expedicionar sobre Venezuela, con el objeto de salvar esa patria de la dependencia española y restituirle la dignidad de nación que el tirano Monteverde y su terremoto le arrebataron. Mutuamente nos empeñamos nuestra palabra de caballeros de vencer o morir en tan gloriosa empresa; y de este compromiso ponemos a Dios y a nuestras espadas por testigo. Nombramos jefe Supremo con plenitud de facultades al coronel Santiago Mariño."

Chacachacare: 11 de enero de 1813.

El presidente de la Junta: Santiago Mariño. El secretario: Francisco Azcue. El secretario: José Francisco Bermúdez. El secretario: Manuel Piar. El secretario: Manuel Valdés.

Todos ellos; más Bernardo (hermano de Bermúdez), Juan Bautista Bideau y varios hombres de color de las Antillas, un total de 45 hombres con sólo cinco mosquetes; logran capturar toda Güiria y las armas que poseían los realistas (entre ellas 10 cañones) poniendo en fuga a su ex comandante Gavazo.

La columna de Mariño asalta Güiria el 13 de enero tomándola con un ataque tipo comando, de allí partió Bermúdez en dirección a Cumaná tomando Irapa en el camino el 15 de ese mes. Francisco Cerveriz intento recuperar Irapa pero fue rechazado y se retiró a Yaguaraparo. El hermano de Bermúdez, José Bernardo, dirigió una columna hacia el sur tomando Maturín el 2 de febrero.

Tras conocer los sucesos de oriente, Monteverde zarpa de La Guaira con unos 550 hombres hacia oriente. El 25 de mayo intenta tomar Maturín pero es derrotado por Manuel Piar en la Batalla del Alto de Los Godos. Fue uno de los cinco intentos realistas de tomar la región y fue notable la participación de mujeres en el combate, tales como Juana Ramírez «La Avanzadora».

Monteverde encarga las operaciones en oriente al brigadier Juan Manuel Cajigal y se dirige hacia Caracas vía Barcelona para intentar detener el avance de la invasión de Bolívar al occidente del país. El 3 de agosto Mariño entra a Cumaná y el 18 a Barcelona.

El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas que habían emigrado con él a Trinidad, constituyó una junta en la cual se discutió y decidió una ofensiva para liberar al oriente de Venezuela del dominio español; a tal fin se redactó el documento conocido como Acta de Chacachacare, firmada por Mariño en la hacienda de su hermana Concepción le sirvieron como secretarios: Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y Manuel Valdés. Al día siguiente de la firma del acta, Mariño, con el grado de coronel, y sus soldados invadieron el oriente venezolano donde condujo las operaciones militares que en el curso de seis meses, dieron como resultado la liberación de las provincias de Barcelona y Cumaná. En febrero de 1814, acudió con su ejército en auxilio de Bolívar, quien operaba en el centro y occidente del país. En La Victoria, después de haber derrotado en Bocachica al jefe realista José Tomás Boves, se entrevistaron Mariño y Bolívar el 5 de abril, para discutir los planes que desarrollarían los ejércitos de oriente y occidente respectivamente; de acuerdo con esto, marchó Mariño con 2.300 hombres2​ hacia San Carlos contra el brigadier José Cevallos, quien comandaba a 4.000 hombres,3​4​fue derrotado por el jefe realista. La acción siguiente fue la primera batalla de Carabobo (28 de mayo) en la que Bolívar venció al mariscal de campo Juan Manuel Cajigal. De Carabobo, Mariño se dirigió al sitio de La Puerta donde junto a Bolívar hizo frente a José Tomás Boves con saldo desfavorable para los republicanos.

Caída la segunda república se fue con Bolívar a Cartagena, Jamaica y Haití. Participó en la primera expedición de Los Cayos y llegando a Venezuela fue nombrado segundo del Libertador. Inspiró el Congreso de Cariaco con José Cortés de Madariaga, en el cual se revivió el federalismo en Venezuela, lo que le ocasionó un choque con Bolívar que desautorizó dicho Congreso. Como diputado, Mariño representó la provincia de Cumaná en el segundo Congreso de Venezuela, reunido en Angostura el 15 de febrero de 1819, del cual tuvo la licencia para volver al ejército. Ese mismo año, triunfó sobre el coronel Eugenio Arana en el combate de Cantaura; y mientras Bolívar operaba en la Nueva Granada tomó parte en el movimiento que desplazó a Francisco Antonio Zea de la vicepresidencia de la República. En su lugar fue nombrado el general en jefe Juan Bautista Arismendi, y Mariño quedó como comandante en jefe del ejército de oriente. Una vez que Bolívar llegó a la ciudad de Angostura, Mariño fue destacado en el Estado Mayor. Posteriormente, el 30 de mayo de 1821 fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador, y con ese cargo combatió en la batalla de Carabobo (24 de junio). En 1824, fue designado en Caracas presidente del Consejo de Guerra de Oficiales Generales que debía juzgar la conducta del general de brigada Lino de Clemente en la pérdida de Maracaibo en 1823. En 1826 el Congreso de Colombia lo designó con el importante cargo de ministro juez de la Alta Corte, función que no pudo ejercer al estallar en Venezuela el movimiento separatista de La Cosiata, en el que fue uno de los principales dirigentes junto a José Antonio Páez.

Caracas según Joseph Thomas en 1839

El movimiento separatista de La Cosiata o revolución de los morrocoyes, estalló en Valencia el 30 de abril de 1826, fue el que llevó al poder al general Páez, desconociendo la constitución y rechazando a la Nueva Granada y al gobierno de Santander. Como Intendente y Comandante general de Maturín se destacó en la separación de Venezuela y fue su representante ante los Granadinos que dirigía el mariscal Sucre en la reunión de Cúcuta de 1830. Durante el primer gobierno de Páez siendo Ministro de Guerra y Marina, el general Mariño funda la Academa Militar de Matemáticas en 1832. Derrotado por el doctor José María Vargas en las elecciones presidenciales de 1834, dirigió la "Revolución de las Reformas" el 8 de julio de 1835 la cual tenía como objetivos establecer el fuero militar, la religión del Estado, reivindicar el nombre del Libertador Simón Bolívar y reconstruir la Gran Colombia. El 9 de julio de 1835 el Presidente Vargas y el Vicepresidente Andrés Narvarte salieron desterrados a la isla de Saint Thomas.

A pesar de que los miembros de la Junta Revolucionaria reconocerían al General Santiago Mariño como Jefe Supremo, hasta que se promulgase la nueva Constitución, los revolucionarios, en un intento por mantener el poder, también proclamaron a José Antonio Páez como Jefe Superior, y lo mismo hizo el expulsado presidente José María Vargas, cuando lo designa Jefe de Operaciones, constituido en árbitro. Páez decidió apoyar al Gobierno Constitucional, argumentando que: No vacilé pues en volar en defensa de la Constitución. En realidad, lo que hace es defender el poder que perdería con el triunfo de la revolución reformista, dirigida por su más serio opositor militar y político, pero ésta al final sucumbe y es derrotada por el propio general Páez. Mariño deja el poder y es expulsado a la Antillas. El doctor Vargas fue restituido en la primera magistratura el 20 de agosto de 1835 y continuó como Presidente de la República hasta abril de 1836, fecha en la que renunció irrevocablemente a dicho cargo.

Mariño regresó en 1848 y el presidente de la República José Tadeo Monagas, le encomienda la dirección del ejército para hacer frente al levantamiento en armas del general Páez, a raíz de los acontecimientos del 24 de enero de 1848, que derivaron en el asalto al Congreso por parte de Monagas. Años después en 1853, fue reducido a prisión por su participación en la llamada Revolución de Mayo, la cual estalló la noche del 24 al 25 de mayo de dicho año, pero fue libertado tiempo después. Los últimos días de su existencia los pasó en La Victoria, retirado de las actividades públicas y políticas. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877.

Algunos consideran que parte de la fama y prestigio histórico que ostenta Simón Bolívar se debe al fiel trabajo de Mariño, siendo quien propició diversas victorias y gestas de la independencia. El mismo Bolívar reconoció en más de una ocasión la relevancia de Mariño para Venezuela.​ Al igual que muchos personajes de la historia de Venezuela, estuvo vinculado a la masonería, siendo miembro de esta orden en grado 33.

Ascendencia, matrimonio y descendencia

El General Santiago Mariño pertenecía a una de las familias más distinguidas de la colonia; la cual, habíase radicado en la Nueva Granada en el siglo XVII en la población de Santa Rosa de Viterbo. La familia Mariño poseía influencia, riqueza y poder, entre sus propiedades se encontraba las tierras de San Judas Tadeo ubicadas hoy en el estado Táchira. Allí nace en 1760 su padre, Don Santiago Mariño y Acuña, hijo de Don Pablo Ángel Mariño de los Reyes Urdos, capitán de la armada española y caballero de Santiago, quien fallece en los hechos del Mirador Solano y nacido en la ciudad de Tunja en 1738.

El General Santiago Mariño casó dos veces, la primera con Doña Ana Teresa Malpica Hidalgo y la segunda con Doña Rafaéla Linero y Campo, natural de la ciudad de Tunja.

Manuel Carlos María Francisco Piar Gómez (Willemstad, Curazao; 28 de abril de 1774-Angostura del Orinoco,1​16 de octubre de 1817) fue un militar venezolano de origen curazoleño, prócer de la Independencia de Venezuela. Y además dentro de los canales de la historia republicana venezolana es reconocido como el Libertador de Guayana y Generalísimo Invicto, por haber disputado 24 batallas y no haber sido derrotado.

Manuel Carlos María Francisco Piar Gómez (Willemstad, Curazao; 28 de abril de 1774-Angostura del Orinoco,1​16 de octubre de 1817) fue un militar venezolano de origen curazoleño, prócer de la Independencia de Venezuela. Y además dentro de los canales de la historia republicana venezolana es reconocido como el Libertador de Guayana y Generalísimo Invicto, por haber disputado 24 batallas y no haber sido derrotado. Nació en Willemstad, Curazao, donde fue bautizado el 28 de abril de 1774. Era hijo de Fernando Alonso Piar y Lottyn, un piloto mercante español originario de las Islas Canarias,​ y de la mulata María Isabel Gómez nacido en Curazao.

Llegó a La Guaira en 1785, con su madre, María Isabel Gómez. Autodidacta, adquirió una formación, conocedor de varios idiomas. A los 23 años, expresó su voluntad de ayudar a la independencia de Venezuela en 1797. Huyendo de Venezuela, comandó un buque haitiano a las órdenes de generales negros. Con el general Francisco de Miranda sirve a la República como alférez de Navío, tomando parte en acciones en Puerto Cabello y en el combate de Sorondo, en Guayana en 1812; y a la caída de la Primera República, se refugió en Trinidad. Con el grado de coronel, firma el "Acta de Chacachacare", en el grupo de patriotas liderado por el general Santiago Mariño en la Campaña de Oriente; y será uno de los militares más exitosos en la segunda etapa de la independencia. Piar forma parte de la expedición libertadora que desembarca en Güiria (enero de 1813). El 20 de marzo de 1813 defiende Maturín contra el ataque del gobernador de la Provincia de Barcelona, Antonio Zuazola; el 11 de abril del asedio por el gobernador de la provincia de Cumaná Lorenzo Fernández de la Hoz y el teniente coronel Remigio Bobadilla; y por último, el 25 de mayo de los intentos del Capitán General de Venezuela Domingo de Monteverde. Liberado el oriente del país de las fuerzas españolas, regresa a su vida de marino y organiza la primera escuadrilla naval de Venezuela, con la cual derrota a los buques enemigos entre Puerto Francés y Chuspa (18 de noviembre de 1813) y establece el bloqueo naval de Puerto Cabello, en combinación con el sitio impuesto por el Libertador Simón Bolívar.

CANCHUCHU FLORIDO - GUALBERTO IBARRETO

Se unió a las tropas de Bolívar, llegó a ser General en Jefe a los 43 años de edad, caso único, ascendido por sus propios compañeros de armas y luego ratificado por El Libertador, pero su condición de pardo (nombre de mestizo en la época colonial) le llevó a tener problemas con sus superiores criollos (blancos), incluyendo al propio Bolívar que formaban parte de los mantuanos. Sin embargo, el propio Libertador trató de disuadirlo de sus intenciones, escribiéndole el 19 de junio de 1817: "... La patria lo necesita a Ud. hoy como lo que es y mañana habrá de necesitarlo como lo que por sus servicios llegare a ser".

Manuel Piar participó en 24 acciones de guerra y sólo igualó en una de ellas, en contra del español asturiano José Tomás Boves en el sitio de El Salado en octubre de 1814. Fue héroe de las batallas de El Juncal (1816) y San Félix (1817) que prácticamente liberó toda Guayana, y fue él quien en Angostura creó la base de retaguardia de vital importancia para los éxitos de 1819 e invitó a establecerse en ella al Libertador.

Existe la creencia de que, aunque Piar anhelaba la independencia, también deseaba el poder y el derecho político y social de los mestizos, denigrados por el sistema colonial y cuya situación aparentemente no cambiaría con la hipotética derrota de los realistas. Así que decidió conspirar contra Bolívar y su ejército, dirigido por casi todos los blancos de la oligarquía mantuana de Caracas, con el fin de promover una guerra de castas. Sin embargo, algunos autores han aducido la posibilidad de que la Conquista de Piar en Guayana, y sus innumerables victorias en el campo de batalla, aunado al aprecio de sus subalternos, crearan ciertos recelos y asperezas en Simón Bolívar, quien probablemente terminó conspirando con otros próceres para enjuiciarle y fusilarlo por supuesta traición a la patria.

En 1817 fue capturado en Aragua de Maturín por el general Manuel Cedeño, llevado a juicio según el Decreto de Conspiradores de agosto de 1813 y condenado a muerte el 16 de octubre de 1817 en Angostura (actual Ciudad Bolívar) por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración, siendo presidente del Consejo de Guerra su paisano el almirante Luis Brión y el Fiscal Carlos Soublette. El capitán Fernando Galindo, quien era su enconado enemigo, fue escogido, sin embargo, por el reo como su defensor, logrando éste que se desestimasen los cargos de insubordinación y deserción.

Polémica sobre el origen y casta de Manuel Piar y su fusilamiento

La historia oficial ha mantenido el origen de Manuel Piar como mulato, hijo de María Gómez y Fernando Piar. Pero historiadores como Francisco Herrera Luque y Bartolomé Tavera Acosta, con base en sus investigaciones, han sembrado polémica en torno a su origen al sugerir que haya sido hijo no deseado de una familia mantuana y hasta sugerido que haya sido hermano bastardo del propio Simón Bolívar.

Una versión muy difundida y fuerte de su misterioso origen es que Piar era hijo bastardo de José Francisco de Braganza, Príncipe Heredero de Portugal y Duque de Braganza (hijo de los Reyes de Portugal María I y Pedro III), y de Belén Jerez de Aristeguieta, una de las famosas Musas Aristeguieta,3​las hermosas hijas de una familia mantuana caraqueña. De acuerdo a esa versión, el joven heredero de la Corona portuguesa visitó Caracas de incógnito con la falsa identidad de un supuesto Conde de Arcos (un título nobiliario castellano que había desaparecido hacía tiempo reemplazado por el de Duque de Arcos), y tuvo una aventura con la joven mantuana que quedó embarazada y fue recluida en un convento para evitar la vergüenza.4​5​Según esta versión, al nacer Piar fue entregado a su padre adoptivo, que recibió una gran suma de dinero de la Corona de Portugal por hacerse cargo discretamente del infante; dinero que dilapidó de forma rápida. La versión se sostiene en testimonios de personas allegadas a Piar o que estaban en condiciones de conocer la verdad (algunos por su cercanía a la rica y famosa familia Aristeguieta); testimonios que circularon incluso en vida del prócer y que fueron recogidos por sus más tempranos biógrafos.

Otra versión menos fuerte asegura que Belén Aristeguieta, la supuesta madre mantuana de Piar, en realidad fue seducida y embarazada por Marcos Ribas y Bethencourt, el padre de José Félix Ribas, a pesar de que Marcos Ribas ya era un hombre muy maduro y Belén una adolescente; según esta versión, entonces Ribas y Piar serían medio hermanos.

La última de las tres versiones acerca del supuesto origen mantuano de Piar sitúa como las otras dos a Belén Aristeguieta como la madre del prócer, pero atribuye al padre de Simón Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte, el haberla seducido y embarazado. Se vale esta versión de hechos como la amistad que unía a Juan Vicente Bolívar con los Aristeguieta y hechos circunstanciales como la frase de Bolívar al momento de escuchar la descarga de los fusiles que mataron a Piar: "He derramado mi propia sangre". Sin embargo, muchos historiadores atribuyen poca credibilidad a esta teoría y justifican la frase de Bolívar a otras razones sentimentales y de camaradería personal y política (incluso masónica) que no tienen que ver con un real lazo de sangre entre ellos.

Toda esta polémica sobre el origen de Piar nace de un supuesto árbol genealógico aparecido en sus archivos, el cual él mismo desmiente, al igual que su abogado Fernando Galindo. Piar asegura que ese árbol genealógico se lo colocaron con la finalidad de perjudicarlo, lo cual podría ser cierto, dado el influjo que tenía sobre los pardos, negros e indígenas, tal y como se puede comprobar en los documentos de la época y en los escritos del médico José Domingo Díaz en la Gaceta de Caracas. Todos los que le conocieron y escribieron posteriormente sobre él lo catalogan como pardo, existiendo anécdotas de compañeros, como Bermúdez, quien le acusó de mulato y le atacó con la espada cuando le vio hablando una vez con una de sus hermanas, por considerar una deshonra tal actitud.

De acuerdo a las tres versiones del origen mantuano de Piar, éste sería mucho más joven de lo que figuraba en los documentos oficiales, debido a la cronología de los hechos con relación a la edad de Belén Aristeguieta; en ese caso su familia adoptiva habría mentido sobre su edad al levantar los documentos que acreditaban su nacimiento. A favor de estas versiones se menciona, entre otras cosas, el hecho de la apariencia física de Piar (piel blanca, cabello rubio liso y ojos azules claros, en el caso de la piel levemente bronceada por el sol del mar) que era la de un hombre blanco caucásico, sin rasgo alguno de sangre negra.

Con este nombre han designado varios historiadores a 9 de las hermanas Jerez de Aristeguieta Blanco que en su juventud engalanaron con su gracia, belleza y cultura la sociedad caraqueña de las últimas décadas del siglo XVIII.

Eran hijas de Miguel Jerez de Aristeguieta Lovera y de Josefa Blanco Herrera. El padre era viudo de Petronila Bolívar y Ponte. Las nueve musas fueron: María de las Mercedes, nacida en Caracas el 24 de septiembre de 1755 (Merced); Rosa María de Jesús, nacida en Caracas el 30 de agosto de 1757 (Rosa); María Begoña, nacida en Caracas el 20 de noviembre de 1760 (Begoña); Francisca Fulgencia, nacida el 16 de enero de 1762 en Caracas (Francisca o "Panchita"); Teresa de Jesús, nacida el 15 de octubre de 1763 en Caracas (Teresa); María Belén, nacida en San Mateo (Edo. Aragua) el 11 de mayo de 1765 (Belén); Josefa María, nacida en Caracas el 11 de octubre de 1771 (Josefa); María Antonia Petronila, nacida el 17 de enero de 1774 en Caracas (Antonia); Manuela Josefa, nacida el 5 de junio de 1776 en Caracas (Manuela).

Además de las Nueve Musas, el matrimonio tuvo otros vástagos: 3 varones y 2 hembras. Estas últimas no han sido incluidas por los historiadores entre las "Musas" porque María Antonia, la primogénita, murió soltera, el 2 de noviembre de 1773, a los 20 años de edad, antes de que sus hermanas se hicieran célebres como grupo familiar a mediados de la década de 1780; la otra, Juana, murió recién nacida, en Caracas, el 27 de diciembre de 1758. El florecimiento de las Nueve Musas se produjo alrededor de los años 1783-1790, cuando todas vivían en Caracas o sus cercanías, unas solteras, otras ya casadas, y las mayores andaban por los 30 años mientras las menores se acercaban a los 15. Fue la época en que el gobernador Manuel González Torres de Navarra mandaba construir y estrenaba el primer coliseo de la capital, estaba en su apogeo la llamada Escuela de Música de Chacao, la Casa del Real Amparo exhibía una colección de pinturas al gusto neoclásico y el profesor Baltasar de los Reyes Marrero modernizaba los estudios de filosofía en la universidad. Precisamente, un grupo de nobles franceses, el príncipe de Broglie, el conde de Segur, Luis Alexandre Berthier y otros, visitan Caracas en 1783, participan intensamente en la vida social, y tienen ocasión de admirar la belleza, la elegancia y la gracia de las venezolanas.

Al lado de Las Nueve Musas se destacaban otras caraqueñas como Rafaelita Hermenegilda y sobre todo las 6 hermanas Palacios Blanco, primas de las Musas, llamadas María de la Concepción, esposa del coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte, María de Jesús, Ana Rufina, María Paula, Josefa e Ignacia. Debe tenerse en cuenta que no se conoce ningún testimonio del período colonial donde se mencione a las hermanas Jerez de Aristeguieta como las Nueve Musas. Esta denominación, que ha hecho fortuna, fue acuñada a posteriori por historiadores como Felipe Francia y Vicente Lecuna. En su época solía llamárselas "las Aristeguieta", omitiendo el "Jerez".

Tres de las musas, Merced, Begoña y Francisca, se casaron el mismo día, el 28 de octubre de 1775, en la catedral de Caracas, con 3 hermanos, todos ellos nacidos en el lugar de Garzaín en el valle de Baztán (Navarra, España). Los maridos fueron respectivamente, Pedro, Juan y Pedro Martín de Iriarte y Echeverría, quienes se dedicaban al comercio en Caracas y La Guaira. Más tarde, Merced y Francisca viajaron a España con sus respectivos esposos y allí se establecieron. Rosa Jerez de Aristeguieta casó en Caracas, el 5 de julio de 1776, con el subteniente del batallón veterano José de Castro y Araoz, natural de Sevilla. Teresa contrajo matrimonio en Caracas, el 27 de mayo de 1787, con Antonio Soublette y Piar. Fueron los padres de Carlos Soublette Jerez de Aristeguieta, más tarde general de la Independencia y presidente de la República de Venezuela. Otro de los hijos, Martín, figuró a los 15 años entre los estudiantes que a las órdenes del general José Félix Ribas combatieron en La Victoria el 12 de febrero de 1814; gravemente herido, murió pocos días después. Su madre, ya viuda, emigró de La Guaira por mar en julio de 1814, con varios de sus hijos menores; un corsario realista apresó el buque en el cual viajaban y les despojó de lo poco que habían logrado llevar consigo; finalmente, pudieron llegar a la ciudad de Angostura; ya muerta Teresa, sus hijas Soledad y Concepción Soublette se trasladaron a Bogotá cerca de su hermano Carlos, donde se casaron a fines de la década de los años 1820 con 2 edecanes de Simón Bolívar: Daniel Florencio O'Leary y Julián Santamaría respectivamente. Belén se desposó en Caracas el 9 de diciembre de 1787 con el capitán del cuerpo de artillería del ejército español Joaquín Pérez y Narvarte, natural de Vizcaya.

En 1814, ya viuda, emigró a oriente, con su hija única Soledad, y ambas sufrieron los sinsabores del exilio en las Antillas; de allí, hacia 1818, se trasladaron a Angostura. Josefa casó en Caracas el 6 de diciembre de 1793 con su primo hermano Antonio Palacios Jerez de Aristeguieta, capitán de milicias Blancas de Caracas. Antonia casó en Caracas el 13 de junio de 1796 con Antonio Sausa, natural de Galicia; al enviudar de éste, contrajo nuevas nupcias el 13 de junio de 1802, en La Guaira, con Bernardo Blanco Strickland, nacido en La Orotava (Tenerife, islas Canarias); de este segundo matrimonio, una de las hijas, Carlota, casó con Antonio Leocadio Guzmán y serían padres de Antonio Guzmán Blanco. La menor de las musas, Manuela, casó en 1800 con Miguel de Zárraga y Caro, nacido en Santo Domingo.

Lo que se sabe de las Nueve Musas permite apreciar el género de vida de las mujeres de las familias de mantuanos caraqueños a fines del siglo XVIII, y también comprender el impacto que en sus existencias tuvo la crisis de la Independencia, por lo menos en algunos casos mejor documentados.

Cira Naranjo de Castillo

Sobre su fusilamiento se conocen los cargos del juicio, pero no se sabe si los motivos fueron justificados o personales, debido al odio irreconciliable de sus acusadores hacia él. Se creía que ese odio se debía por lo buen soldado y jugador de poker que era Piar, para haber fusilado al libertador de Guayana que había construido el mismo ejército que expulsó a los españoles que ocupaba el sur del Orinoco.

Decía Bolívar en su manifiesto explicativo del 5 de agosto, “el general Piar ha formado una conjuración destructora del sistema de igualdad, libertad e independencia”, por lo que decide conjurar definitivamente un riesgo tan inminente e inmenso. Aunque trató de arrastrar a Mariño, para que le secundara, Piar se quedó solo. Detenido por Cedeño, fue trasladado a Angostura, donde tras ser juzgado en Consejo de Guerra presidido por su coterráneo el almirante Luis Brion, fue pasado por las armas el 16 de octubre de 1817.

Piar trató de seducir a muchos oficiales y soldados pardos, lo que pudo desencadenar una guerra racial (era un mulato aunque poco acusado), frente al mando blanco de los mantuanos o gente hacendada a cuyo grupo social pertenecía Bolívar.

Observen como se repite la historia : Caracas 4 agosto, 2018

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) dio inicio a una sesión especial para conmemorar el primer aniversario de su instalación.

El acto se realiza en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, y está encabezado por el presidente del órgano plenipotenciario, Diosdado Cabello.

La sesión comenzó con las notas del Himno Nacional y seguidamente hizo uso de la palabra el constituyente Darío Vivas. El acto se transmite en vivo por Venezolana de Televisón.

Por su parte, Cabello instaló en el recinto los retratos del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Hugo Chávez.

Cabello enalteció los rostros de ambos líderes como reflejo de los pueblos determinados a ser libres.

“Aquí estamos por ellos y en ellos, a ellos se debe esta Revolución Bolivariana, en principio, y se debe al amor de un pueblo, a la dignidad de un pueblo que ha sabido levantar las anderas de la dignidad cuando otros se han rendido, cuando otros se han entregado, el pueblo nos ha dado lecciones, siempre con Bolívar y Chávez al frente”, resaltó.

Notiespartano/AVN

ANC, operador político del madurismo hacia el poder hegemónico

3 agosto, 2018

A un año de la Asamblea Nacional Constituyente el gobierno logró la paz, más que una institución para la redacción de una nueva constitución se estableció para que actuara como el operador político de Maduro. Una paz relativa porque calmó las aguas de los factores de poder internos del chavismo-madurismo y contener a la oposición controlando socialmente a la población ofreciéndole migajas para bajar las presiones, logrando una paz civil forzada marcada por una cruel represión, ayudó a perpetuar al presidente Nicolás Maduro y a neutralizar a la oposición, sin que se conozcan avances sobre su principal objetivo: una nueva Carta Magna.

Con su legitimidad en duda por la forma en que fue elegido, este órgano oficialista opera como un suprapoder que convoca elecciones, destituye funcionarios y dicta decretos-ley.

¿Cuál es el balance y hacia dónde apunta esta instancia que consolidó la hegemonía chavista?

Paz a la fuerza

Su instalación el 4 de agosto de 2017 calmó las agitadas aguas. Maduro enfrentaba cuatro meses de protestas opositoras que exigían su salida y dejaron unos 125 muertos y cientos de heridos y presos.

“Desarticuló la protesta”, dijo a la AFP el analista Mariano De Alba.

Alegando que la Constituyente instauraría una “dictadura comunista”, la dirigencia opositora quemó las naves para evitar su elección, pero fracasó y sus bases abandonaron las calles decepcionadas.

“Con la Constituyente triunfó la paz”, repite Maduro, que recuperó así la iniciativa política pese a un enorme rechazo popular.

La primera decisión de los asambleístas fue destituir a la fiscal Luisa Ortega, quien se había apartado del oficialismo tras acusar a Maduro de un quiebre constitucional. Ortega se exilió en Colombia.

Oposición aplastada

La Constituyente también despejó pronto las sospechas de que desplazaría al Legislativo, único poder que controla la oposición. El 18 de agosto asumió las “competencias para legislar” y “dictar actos parlamentarios en forma de ley”.

La oposición lo denunció como un “golpe de Estado”.

Se creó “un organismo que está encima de todos los poderes (…) y asumió las funciones del Parlamento”, indicó De Alba. La Constituyente sesiona en un salón alterno al hemiciclo legislativo.

El Parlamento continúa en ejercicio, pero sus decisiones son consideradas nulas por el poder judicial, que lo declaró en desacato tras instalarse en 2016.

Los asambleístas aprobaron además una ley que castiga hasta con 20 años de prisión los “delitos de odio” y revocaron la inmunidad al parlamentario opositor Freddy Guevara, refugiado en la embajada de Chile en Caracas.

“Se ha convertido en un organismo para aplastar a la oposición”, señaló el politólogo Luis Salamanca a la AFP.

Maduro atornillado

Aprovechando las divisiones en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y tras fracasar una negociación entre ésta y el gobierno, la Constituyente adelantó las elecciones presidenciales, que se celebraron el 20 de mayo pasado. Debían realizarse en diciembre próximo.

La MUD boicoteó los comicios por “ilegítimos”, pero al final Maduro logró un segundo período hasta 2025. Su reelección es desconocida por gran parte de la comunidad internacional.

En 2017 los constituyentes también convocaron a elecciones de gobernadores y alcaldes. En ambas arrasó el oficialismo, si bien la oposición se marginó de las municipales.

Un gobernador opositor que se negó a subordinarse a la Constituyente fue destituido y el órgano convocó a nuevas elecciones en las que triunfó un chavista.

“La Constituyente fue el inicio del aplastamiento del sufragio democrático”, apuntó Salamanca.

Con Maduro reelegido, los asambleístas hicieron un gesto de “reconciliación” tramitando la liberación de unos 120 opositores presos.

“Hace lo que quiere al servicio de la revolución”, dijo a la AFP el analista Luis Vicente León.

Período indeterminado

No está claro si la Constituyente reformará la Carta Magna de 1999 o redactará un nuevo texto, y en todo caso no hay debates públicos sobre temas para elevar a rango constitucional.

Salamanca cree que una nueva Carta Magna se redacta “en secreto”.

Además de su avasallante control, esta asamblea le dio al gobierno una “ficha adicional de negociación” ante sus adversarios, opina De Alba. “Es imposible pensar en una resolución política de la crisis que no involucre el desmantelamiento de esa instancia”.

También es un escenario para equilibrar fuerzas en el chavismo y evitar un quiebre que ponga en riesgo a Maduro, en medio de una grave crisis económica en la cual la hiperinflación llegaría a 1.000.000% este año, según el FMI.

La reciente designación de Diosdado Cabello como presidente del órgano así lo demostraría.

Cabello es considerado en la práctica el jefe del partido de gobierno y se le atribuye más ascendencia que Maduro entre los militares, para muchos el principal el sostén del mandatario.

“Si algo se pudiera producir en relación con Maduro sería una salida negociada para poner a Cabello u otro cercano a él que intente recuperar la economía. Pero no creo que vayamos a ver un quiebre en los próximos meses“, afirma Salamanca.

Cabello dice que la Constituyente podría funcionar hasta cuatro años más y no dos como se preveía. “Su período se extenderá hasta que la élite en el poder así lo decida o hasta que esa élite salga”, apunto De Alba.

Notiespartano/Sumarium

La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el cual finalizada la campaña de Guayana, los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.

Al igual que las dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Campaña Libertadora de Nueva Granada que dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela.

La tercera república utilizó estas banderas como oficiales:

Esta bandera diseñada por Bolívar incluía por primera vez el motivo de las 7 estrellas representando las provincias que declararon la independencia en 1811.

Bandera de Angostura (20 de noviembre de 1817).svg

Luego de la liberación de la provincia de Guayana, Bolívar Sugirió la adición de una octava estrella representando esta provincia. Es el mismo motivo de la bandera actual de la República Bolivariana de Venezuela solo que las estrellas eran azules e iban en línea en la franja amarilla.

La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una carta antes enviada por Henry Cullen donde expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la Independencia de Venezuela. Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha que inicio a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812 con una intensa actividad militar.1​

De paso por Haití, Bolívar se entrevistó con el presidente Alexandre Petion. Haití se había independizado de Francia una década antes, y estaba dispuesto a prestarle auxilio, con armas y tropas.

Otros agentes venezolanos, contrataron aventureros y mercenarios en Europa, especialmente en el Reino Unido, por lo que dicho contingente fue conocido como “La Legión Británica”. La Legión Británica partió de Londres tras muchos problemas y solo una fracción de los enlistados llegó a combatir, entre las razones estaba la oposición del Príncipe Regente George IV de verse envuelto en una lucha contra España en momentos en que eran aliados contra Napoleón.

Campañas de Páez

En 1815 José Antonio Páez encabezó grupos de resistencia en los llanos de Apure, que mantuvieron oposición contra las tropas realistas e incluso llegó a dominar el territorio de Apure, Cojedes y Guárico. Páez reunió un grupo de pardos, mestizos y negros como los de Boves, e incluso los mismos que sirvieron en las filas de Boves ahora en el otro bando, basándose en su conocimiento (siendo él mismo peón) de la geografía, costumbres y situaciones de los llanos. La serie de victorias de Páez produjo su rápido ascenso y el aumento constante de sus tropas.

La Batalla de Las Queseras del Medio fue una importante acción militar llevada a cabo el 2 de abril2​ de 1819 en el actual estado Apure de Venezuela en la cual el prócer de la independencia, José Antonio Páez vence acompañado de 153 lanceros a más de 1.000 jinetes de caballería de las fuerzas españolas siendo la más famosa batalla comandada por Páez y en donde se dicta la famosa frase: ¡Vuelvan Caras!','3​ cayendo sobre sus perseguidores y destruyendo a la caballería realista que huye de vuelta a su campamento. Las Queseras fue el mayor triunfo de la carrera militar del general Páez, en reconocimiento a la brillante acción, Bolívar lo condecora con la Orden de los Libertadores al día siguiente.

Expedición de los Cayos

General Juan Bautista Arismendi.

Artículo principal: Expedición de los Cayos

La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición de los Cayos, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que desde Haití llevó a cabo el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815, ejerciéndola durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas. Luego de salir del puerto de Los Cayos, en la parte occidental de Haití, la misma se detuvo 3 días en la isla Beata al sur de la frontera entre Haití y Santo Domingo, para continuar su itinerario en el que los primeros días de abril de 1816 se encontraban frente a la costa meridional de la hoy República Dominicana; el 19 de abril de 1816 llegaban a la isla de Vieques cerca de las costas de Puerto Rico, hecho que se celebró con salvas de artillería; el 25 de abril arriban a la pequeña isla holandesa de Saba, distante 20 km de San Bartolomé, desde donde se dirigen hacia Margarita, librando el 2 de mayo antes de llegar a ésta, el combate naval de Los Frailes en la que la escuadrilla de Luis Brión sale victoriosa y captura el bergantín español El Intrépido y la goleta Rita. El 3 de mayo de 1816 tocan suelo venezolano en la isla de Margarita, en la que el 7 del mismo mes se realizó una asamblea encabezada por el general Juan Bautista Arismendi, ratifica los poderes especiales conferidos a Bolívar en Los Cayos.

Luego de esta ratificación, las fuerzas expedicionarias de Bolívar pasan a Carúpano donde finalmente desembarcan y proclaman la abolición de la esclavitud para después seguir a Ocumare de la Costa donde desembarcan y llegan hasta Maracay pero deben retirarse acosados por Morales dejando parte del parque en la playa y la mitad de sus soldados quienes bajo McGregor emprenden la retirada por tierra a través de los valles de Aragua hacia oriente, conocida como la Retirada de los Seiscientos. Tras volver a Haití y organizar una nueva expedición Bolívar zarpó del puerto de Jacmel y llegó a Juan Griego el 28 de diciembre de 1816 y a Barcelona el 31 donde estableció su cuartel general y planeó una campaña sobre Caracas con la concentración de las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Oriente pero tras una serie de inconvenientes abandonó el plan y se trasladó a Guayana a tomar el mando de las operaciones contra los realistas en la región.

El Prócer Manuel Piar participó activamente en la Expedición.

A pesar de los reveses sufridos por los expedicionarios y por el propio Libertador en Ocumare, la importancia histórica de la Expedición de los Cayos radica en que la misma permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco Bermúdez emprendieran la liberación del oriente del país, y que MacGregor con Carlos Soublette y otros jefes se internaran definitivamente en Tierra Firme, para abrir paso al triunfo definitivo de la República.

Campaña de Guayana

Artículo principal: Campaña de Guayana

La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra de independencia de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1814 que había terminado en desastre.

La campaña fue un gran éxito para los republicanos bajo el mando de Manuel Piar con lo que lograron luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país.1​

Legión Británica

Artículo principal: Legión británica

Junto con los preparativos militares, también se realizaban acciones políticas importantes. El 21 de enero de 1819 llegaron a Angostura dos buques británicos, el Perseverance y el Tartare con un cuerpo de voluntarios que fue conocido como la Legión Británica para apoyar a Bolívar, y el 15 de febrero de 1819, el Libertador reunió el Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de sus mejores composiciones políticas, el Discurso de Angostura, en el que hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar la República y anunciaba el proyecto de la Constitución que fue promulgada en 1821.

Congreso de Angostura

Artículo principal: Congreso de Angostura

Mapa de la Gran Colombia. La "Patria Grande".

El 15 de febrero de 1819 Bolívar instala el Congreso de Angostura y pronuncia el Discurso de Angostura que fue elaborado en el contexto de las guerras de Independencia de Venezuela y de Colombia,4​que lo ratifica como El Libertador y General en Jefe. El norte y el occidente del país seguían en manos de los españoles. Bolívar tratando de aislar a los realistas lleva la guerra a Nueva Granada y es allí cuando comienza la Campaña Libertadora de Nueva Granada. El 7 de agosto de ese año vence en la Batalla de Boyacá y fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de Nueva Granada. Tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por la época de lluvias Bolívar salió de Angostura, entonces capital de la República de Venezuela, hacia los llanos de Apure y después a los de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Santander y después invadió el territorio de la antigua provincia de Tunja. José María Barreiro tras ser vencido en Pantano de Vargas intentaba llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá (utilizado por los realistas) y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitán Diego Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui y libera lo que es hoy Colombia. Ya para entonces, el general Páez había expulsado a las fuerzas realistas de los llanos. A los españoles solo les quedaba el centro-norte del país (incluyendo Caracas), Coro, Mérida, Cumaná, Barcelona y Maracaibo. El 17 de diciembre de 1819 se declara la unión de Venezuela y Nueva Granada y nace la República de Colombia, conocida actualmente como Gran Colombia. Así culmina la Tercera República.5​

Seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron representantes de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela, donde se instaló lo que históricamente se ha llamado el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una "Ley Fundamental" (constitución). Los representes de Quito eran bastante pocos ya que todavía se encontraba bajo el control español. Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Ecuador sería Quito, la capital de Venezuela sería Caracas y la capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente (art 7).

Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un Presidente. Existiría un Vicepresidente que suplantaría al Presidente en su ausencia (históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura la Gran Colombia).

Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.

El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continua su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.

A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de la Gran Colombia y padre de la Patria"

También, el Congreso proclamó a Bolívar Presidente de la República y a Francisco Antonio Zea como Vicepresidente de forma que «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia».

Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria.

Simón Bolívar

Territorio

La Tercera República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita y Guayana. Maracaibo y Coro permanecieron realistas hasta la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

El Cuarto Chakra de Venezuela

16 Domingo Abr 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energía

@addais El cuarto chakra se encuentra ubicado en Caracas, representa el sistema inmunológico del país, su corazón, cuando existe indefensión dentro del país, esta zona se aletarga y queda enmudecida, caso contrario sucede cuando decide amar a todo el territorio.

Aqui se me dijo que ubicara también a Valencia, la capital energética de Venezuela por las razones explicadas anteriormente.

T

Ilan Chester (Jaffa, 30 de julio de 1952)Cerro el avila (1983)

iene una ubicación estratégica, dentro del país y allí convergen las energías divinas y humanas. Por ello, las decisiones que en esta región se toman repercuten en toda la nación, pero hay que ser cuidadosos al dar las instrucciones precisas pues cada zona puede entender a su manera de modo agreste o pacifico, de acuerdo a lo que lo rige.

La presencia del Cerro El Ávila, es una manifestación física de que Caracas es el cuarto chakra, representa la conexión entre cielo y tierra por decirlo de alguna forma. Es decir las emociones y sentimientos provenientes del ego y sentimientos más profundos provenientes del espíritu. Este punto ha tenido cambios en su nombre y no es en vano, pero esto es lo de menos importancia. Lo relevante es saber utilizar estos espacios que contienen gran cantidad de misterios que serán descubiertos próximamente.

NOTA DE LAWEIDNNERCOSMICA En las profecías sobre venezuela se habla de un "cerro azul" y cerca de Nirgua, en la zona de la vieja entrada de Salom (Edo. Yaracuy) hay un llamado Cerro azul por los colores de su tierra, esa zona es de alto nivel energético en el centro del país

VENUS O DIOSA DE TACARIGUA FIGURAS FEMENINAS DE LA MATERNIDAD Y FERTILIDAD DE LA ETNIA ARAWAK EN LA CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA

La importancia de este chakra, radica en desarrollar un auténtico sentimiento de seguridad que se expanda al resto del país, de tomar las decisiones acertadas, aquellas que se toman con el corazón. Si en ella se desarrolla la corrupción, la ignorancia y la vileza, todo lo demás se contagiara. Si en ella se desarrolla la justicia, libertad y la verdad, de igual forma se repetirá en todo el país.

Las acciones en Caracas, le dice a toda la población, quienes son y qué es lo que quieren. Este punto puede moverse con gran fuerza o suceden eventos en la geografía de gran impacto cuando viene un cambio significativo. Los elementales de esta zona, así lo prevén siempre.

CAMPO DE CARABOBO EJE MASCULINO DE VENEZUELA.

Como esta zona representa el amor en Venezuela, observamos que este tema se utiliza para movilizar masas y obtener poder. Se dice que cualquier cosa se puede sanar con amor, por ello cuando existe cualquier problema en el plano físico o espiritual, en el país, lo más importante es limpiar y equilibrar este chakra.

A través de este centro de energía vital, se entra en contacto con la parte universal del alma colectiva venezolana. Esta zona es más grande de lo que se cree y han querido colocar en el mapa. Claro, todo tiene su razón de ser y mientras más se reduzca su espacio reconocido más se reduce su acción. Por lo tanto, es importante que esta zona vuelva a su estado original, sino sus alrededores seguirán sufriendo la separación de una y otra forma.

Como se equilibrara, ya están comenzando a hacerlo, por medio de su gente convencida de sus deseos sin ansiedades, ni angustias, hará milagros.

El Quinto Chakra de Venezuela

24 Lunes Abr 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energía

María Magdalena Sánchez (Puerto Cabello, 9 de abril de 1915-Palo Negro, 18 de agosto de 2005)​+ Adilia Castillo (El Yagual, Achaguas, Apure, 22 de agosto de 1933 - Caracas, Venezuela, 7 de marzo de 2014)+ Sabanero Porteño -Ismael Ochoa es el nombre civil de El Sabanero Porteño, artista criollo nacido en Puerto Cabello, el 17 de junio de 1920. Mosaico tocuyano.Programa "Show de fantàstico" Conjunto de Ramon Hernandez , Año 1992. El Sabanero Porteño fue nombrado Patrimonio Viviente de Caracas el 15 de julio de 2015, junto al cantante oriental Gualberto Ibarreto.

@addais El quinto chakra se encuentra ubicado en Barquisimeto, representando la creatividad, el estado de gracia del país, no en vano grandes procesiones ocurren en sus espacios. Las interacciones entre lo material, político y social ocurre en esta zona y sitios aledaños han sido objeto de estudio por lo llamativo de la región.

Barquisimeto es la region del sonido, la vibración y la autoexpresión venezolana. Es el dominio de una consciencia colectiva que controla, crea, transmite y recibe las comunicaciones. Si esta zona no está emitiendo una verdad justa, el resto del país se verá inmerso en rumores y situaciones ficticias.

En la actualidad su bloqueo hace que habitantes y líderes caigan en un absurdo juego de culpas y víctimas. La esencia de la comunicación es la creatividad, ya que con la alteración de las pautas existentes Venezuela se convierte en creadora que da origen a la realidad y al porvenir de las vidas momento a momento.

El bloqueo de esta zona crea que se considere al país un lugar negativo, y generalmente hostil, dado lo cual será cauta y las esperanzas sobre lo que habrá de recibir serán negativas. Y de allí que solo se espera hostilidad, violencia o humillación en vez de amor y alimento. Como la negatividad de las esperanzas hace crear un campo de fuerza negativo, atraerá hacia el resto de la nación, lo negativo. Es decir, se tiene expectativas de violencia, ésta se encontrará en su interior, y la atraerá.

La Bella de Tamunangue. Quinteto Contrapunto. El Quinteto Contrapunto o, simplemente, Contrapunto fue un quinteto vocal venezolano, que alcanzó fama nacional e internacional en la década de 1960. Se formó en 1962 y desapareció en 1971 con la muerte de su fundador, director y arreglista, el músico margariteño Rafael Suárez.En 1962 nació el Quinteto Contrapunto con Aída Navarro, Morella Muñoz y Otilia Rodríguez(mezzo-sopranos), Jesús Sevillano (tenor), Rafael Suárez (barítono, director, arreglista e intérprete del cuatro venezolano) y Domingo Mendoza (bajo). Seguidamente, firman contrato con la filial venezolana de la empresa transnacional Polydor Records.Tras la temprana muerte de Rafael Suárez en 1971, el quinteto se disolvió.

La comunicación no fluye, no se logra, ya que no hay resonancia con los demás y por lo tanto, la creatividad se dificulta y no es posible cambiar la realidad. Las mentiras que afectan a Venezuela y hechos ocultos repercuten en esta zona y puede llegar a afectar a toda la zona andina, causando explosiones tanto geográfica como poblacional. Esto sucede debido a una conexión que existe en su espacio bajo tierra, a manera de bloques completos. Tenemos como prueba las regiones aledañas con cambios bruscos de temperaturas, afirmando dicha conexión.

Si Barquisimeto silencia su voz, sea con razón o sin razón, por prudencia o discreción, el resto del país, sentirá una fuerte represión.

Otra cuestión asociada la obstrucción de este centro es la falta de tranquilidad y quietud, indispensables para poder ensanchar la capacidad de percepción, el progreso a todo nivel y analizar los caminos a seguir.

En Barquisimeto, se encuentra alojado el miedo al fracaso que bloquea el impulso de salir y crear lo que tanto se desea. Dependiendo de donde se aloje este miedo así serán las situaciones que se presentara.

El sexto chakra de Venezuela

10 Miércoles May 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energía

@addais El sexto chakra se encuentra en Nueva Esparta, desde esta región el espíritu colectivo se exalta o se enmudece y dentro de si se encuentra grandes misterios, bajo su tierra y bajo su plataforma marítima. De allí, que puede albergar la luz y la oscuridad de igual manera y controlar mentes y personalidades.

Todas las imágenes y recuerdos de la población venezolana quedan proyectadas en este punto y dando el frente a la puerta del continente se esparce a manera de una onda expansiva que inunda todo el bloque americano. Cualquier visualización que ocurre en este punto, se manifestara en el país y en Latinoamérica.

Si existiese alguna reunión de personas en esta zona, lo que se diga y se decrete será ley para el resto aun cuando sea un absurdo o una canallada, no importa si es negativo o positivo, se dará de forma inequívoca. Por tanto, es de sumo cuidado lo que aquí se expresa. Ahora se darán cuenta por que reuniones de toda índole busca este espacio. Aporta el discernimiento para darnos cuenta de la naturaleza de los pensamientos y emociones, entendiendo que los pensamientos negativos envían ondas que conectan con realidades similares, y de la misma forma ocurre con los pensamientos y emociones positivas.

Rafael Montaño (Galerón Margariteño)El 14 de agosto de 1926 nace en Macarapana, parroquia perteneciente al municipio Bermúdez del estado Sucre, RAFAEL MONTAÑO MARCANO, descendiente del matrimonio formado por los esposos Rafael Montaño Vásquez y Petra Marcano de Montaño. Rafael Montaño Marcano es un personaje que, con el correr de los tiempos se transformó en el más sobresaliente de los intérpretes de música folclórica venezolana durante la segunda mitad del siglo XX que, en el presente, desarrolla la más significativa de las facetas de su múltiple actividad profesional. Maestro de escuela en sus inicios, fue preceptor y director de educación del antiguo distrito Bermúdez. Perifoneador de estaciones de radiodifusión sonora, hizo escuchar su palabra a través de Radio Carúpano, Radiodifusora Nacional de Venezuela y Radio Continente entre otras; profesor de educación secundaria y superior, actúa como docente en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Universidad Pedagógica Libertador). A la par, se ejercitó entre 1978 y 1993 en las funciones de Asistente de Relaciones Públicas, Jefe de Personal, Supervisor Jefe del Departamento del Vice-Rectorado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica en Puerto Ordaz, estado Bolívar, institución de educación superior de la cual fue docente por más de 18 años y jubilado honrosamente en mayo de 1993. Las actuaciones artísticas de RAFAEL MONTAÑO MARCANO han trascendido los límites de su país. Como Solista del Orfeón Universitario de la UCV estuvo entre 1962 y 1964 de gira por los más importantes estados de la Unión Americana. Sus actuaciones se diversificaron en todos los estratos de la sociedad estadounidense. Estuvo en 18 universidades, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Rockefeller Center, Radio City Music Hall, The Memorial Hospital y Catedral de San Patricio en la ciudad de Nueva York. México le vio y aplaudió en 1973 junto a Juan Vicente Torrealba. Su voz retumba en el claustro de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México. Además se presenta en Xochimilco, Tasco y Veracruz. Su actividad profesional no escapa a su preocupación social. Funda y actúa desde 1950 como directivo del Sindicato de Radio, Televisión, Cine, Teatro y afines del Distrito Federal y Estado Miranda. Asimismo, acompaña a Alfredo Sadel en la constitución de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena, ( AVADE), en 1957. Rafael Montaño Marcano ha sido concejal y director de Cultura del distrito Caroní en el estado Bolívar y, actualmente, produce, dirige y transmite por Radio Carúpano el programa “Rafael Montaño y sus invitados”. Próximo a festejar junto a su esposa, hijos, familiares, amigos de su intimidad y el pueblo donde se encuentran sus innumerables admiradores de ayer y siempre, 82 de años de venturosa existencia, RAFAEL MONTAÑO MARCANO es, en el presente, un paradigma en plena trascendencia. Un forjar de juventud. Consagrado al arte es un icono de valores que ha sido reconocido nacional e interracialmente, mediante placas, diplomas, homenajes y condecoraciones, entre las que destacan: Orden al Mérito al Trabajo, en Primera Clase. Orden Francisco Bermúdez, Primera, Segunda y Tercera Clase, Guaicaipuro de Oro, otorgado en cinco (5) oportunidades. Carreta de Plata, Cali, Colombia. Florentino de Oro. Mara de Oro. Maracayaes de Oro, otorgado en dos (2) oportunidades. "La voz Dominicana" Plato de Plata. Canaima de Oro. Orden Honor al Mérito “Don Ricardo Montilla”, otorgada por el Ejecutivo del estado Guárico, Venezuela. Orden “Samán de Aragua”, Clase Única, Estado Aragua. Diplomas y placas de reconocimiento otorgadas por Universidades e instituciones sociales. Ha viajado a República Dominicana, Curazao, Aruba, Colombia, Estados Unidos de Norte América, Puerto Rico, Argentina, Brasil y México. En su madurez absoluta, Rafael Montaño Marcano, ha recibido por parte de sus conciudadanos y sus instituciones representativas, homenajes que constituyen reconocimiento a su labor pedagógica, y a valores que representa como ciudadano ejemplar e icono de la familia artística venezolana en el siglo XX.

Desde Nueva Esparta se puede elevar el ánimo colectivo, y también hacer que los venezolanos se sientan apáticos, desganados, desgraciados.

Esta área rige el intelecto, la imaginación, el mundo de los sueños, la habilidad de comprender, de discernir, de entender y utilizar el pensamiento simbólico.

Por encontrarse frente al continente americano cumple la función de un ojo avizor y si debajo de su tierra se encuentra oculto algo negro y extraño, este ojo entra en una ceguera destructiva que no mide consecuencias. Hoy en día, cuando los hechos se tornan violentos es menester revisar lo ocurrido en esta zona, revisar el sistema de creencias y desalojar toda reunión molesta de destrucción.

En estos momentos se encuentra desequilibrado, causando una energía descontrolada de la colectividad y su dirigencia, que puede causar pesadillas, pensamientos contradictorios, paranoias, la cual ya se está observando.

El hecho de no poder exteriorizar las ideas es signo del bloqueo de esta zona.

Otro síntoma de su desequilibrio es la cantidad de ritos extraños que se han generado para la obtención de control y poder. Hay una gran distancia de la realidad, y mucha fantasía.

Existe un miedo a mirar dentro de sí mismos, porque no saben lo que se van a encontrar. Tienen dificultad en entender el pensamiento abstracto, y las indirectas.

El equilibrio de esta región nos mostrara el poder de la conciencia en sí misma, y de la realidad que creamos a través de los pensamientos y de las convicciones. Hemos de saber que todos podemos influir en nuestra realidad y modelar nuestra Venezuela. Es aquí donde nos indica que el poder está en una población unida bajo una misma visión. @addais

Soledad Bravo (Logroño, España, 13 de noviembre de 1943)"El Cantar tiene sentido" (Polo Margariteño)

NOTA DE LAWEIDNERCOSMICA:La Isla de Cubagua, es una isla del mar Caribe ubicada al noreste de Venezuela. Tiene una superficie de 24 km². Es parte integrante del Municipio Tubores del estado Nueva Esparta. Este estado, además de Cubagua, está conformado también por las islas de Margarita y Coche.

Cristóbal Colón descubrió la isla de Cubagua durante su tercer viaje de descubrimiento cuando navegando hacia occidente por la costa septentrional de la península de Paria a la que llamó "Tierra de Gracia" (hoy Venezuela), avistó esta isla el 14 de agosto de 1498, la cual nombró aunque no desembarcó en ella. Poco después de su descubrimiento, otros navegantes europeos confirmaron la existencia de ricos yacimientos de perlas en Cubagua, cuya explotación dio origen al primer establecimiento español en Venezuela.

Según Fray Bartolomé de las Casas, en 1500, a tan sólo 2 años de su avistamiento, ya había en Cubagua 50 aventureros instalados que buscaban afanosamente las preciadas gemas de nácar que usaban los nativos en su ornamento personal. Este asentamiento de pequeños caseríos españoles para la explotación de estas riquezas perlíferas en Cubagua constaba de un Cabildo y Regidores para 1510. Pero el poblado se realizaba en esta temprana fecha espontáneamente sin seguir patrones hispánicos, ya que aún en 1517 se señala que la población residía en toldos y chozas.Al principio fallan todos los intentos oficiales de conseguir la colonización de Cubagua, el problema de abastecimiento de agua es primordial y se llega a la conclusión de que el establecimiento de una villa en Cubagua no puede fructificar sin la previa construcción de una fortaleza en la desembocadura del río de la actual Cumaná, el cual era el que suministraba el agua.La versión de Gonzalo Fernández de Oviedo, de que el establecimiento de Cubagua data de 1517, se considera acertada. Bajo la protección de la fortaleza de Cumaná que finalmente fue construida a principios de 1523, la aldea de Cubagua es rápidamente organizada y surge un auge extraordinario por la explotación de los placeres de perlas.No es probable que antes de 1525 los vecinos de la aldea de Cubagua tuviesen conciencia de villa o ciudad. En ninguno de los registros de perlas de 1521 a 1525, que son las primeras fuentes locales de Cubagua que se conocen, se menciona el nombre del poblado de esta isla, y solo hablan de Cubagua.En 1526 el poblado fue elevado a la categoría de Villa con la denominación de “Villa de Santiago de Cubagua”, aunque al parecer nunca utilizó este título. El 13 de septiembre de 1528 se le otorga a este poblado el rango de ciudad, se dota de escudo de armas, se dictan las primeras ordenanzas que conceden a la ciudad autonomía política y se le cambia su nombre por el de “Nueva Cádiz”. Mediante estas ordenanzas, la ciudad de Nueva Cádiz, hoy reconocida como la primera ciudad de Venezuela, no dependía de La Española y podía comerciar directamente con Castilla. Esto contribuye a que los pobladores de Nueva Cádiz estimulen su actividad. Se disponen a construir su ciudad, sustituyen las chozas por casas de piedra, material traído desde Araya y aumenta el número de habitantes.Entre 1531 y 1532 los lechos perlíferos muestran los primeros signos de agotamiento. El auge creciente de la población con escasos medios de vida, creó en Nueva Cádiz problemas de abastecimiento de víveres, agua y leña. Los víveres llegaban desde Santo Domingo, el agua del río Manzanares en Cumaná y la leña era transportada desde la Isla Margarita. Cuando escasean las perlas buscan nuevas pesquerías y con la autorización de la Real Audiencia de Santo Domingo y del Rey Carlos I, se movilizan al Cabo de la Vela.La desaparición de Cubagua fue un proceso lento debido fundamentalmente a la falta de agua, a la resistencia de los indios al trabajo extenuante de las pesquerías de perlas y por las conquistas de tierras lejanas. La visita de los corsarios franceses significó una grave amenaza para la supervivencia de la ciudad. Asimismo, embarcaciones de caribes merodeaban los contornos de la isla. Sin embargo, la causa fundamental de la despoblación de Cubagua fue la desaparición de los ostrales.La población no emigró de golpe. Coincidente con el auge de las pesquerías en Cubagua ya hay una migración al Cabo de la Vela, porque no eran suficientes las de Cubagua. Para 1537 la isla se va despoblando y en 1541 la historia señala que sobrevino un huracán que la asoló y posible terremoto y sus pobladores huyeron a Margarita y fundaron un Pueblo. A las ruinas de Nueva Cádiz, donde aún permanecían unos 10 habitantes, en 1543 arribaron piratas franceses quienes dejaron la ciudad envuelta en llamas y provocaron nuevamente el abandono de la isla.Aunque no se conoce la fecha exacta de su abandono total por los españoles en esta temprana época, la historia señala que para 1545 un grupo de vecinos de Nueva Cádiz aspiran incorporar a Margarita bajo su jurisdicción, lo cual confirma la existencia de población en la isla al menos para esa fecha.El agotamiento completo de los ostrales perlíferos de Cubagua en el año 1857, determina el abandono definitivo de esta isla y en adelante será visitada por pescadores que improvisarán rancherías.Ruinas de Nueva Cádiz, Isla de CubaguaExiste la creencia de la existencia de restos arquitectónicos bajo el mar. Lo cierto es que hay desconcertantes estructuras en formas de monolitos que se encuentran en el lecho marino cercano a la costa. Si se observa con detenimiento esta formación, debajo del agua o en un mapa, las columnas están dispuestas en dos hileras paralelas.El análisis de las rocas indica que están compuestas por un tipo de arenisca que no existe en la isla de Cubagua, por esto se cree que las columnas son de origen artificial. Se intuye que de la península de Araya y la isla de Margarita se traían piedras para ser utilizadas en la construcción de las viviendas y la edificación de la ciudad de Nueva Cádiz.En 1979 las ruinas de Nueva Cádiz fueron declaradas Monumento Nacional.

El Séptimo Chakra de Venezuela

17 Miércoles May 2017

Posted by addais1 in @ADDAIS, Addais, Autora: ADDAIS, Chakras, Energía

El séptimo chakra se encuentra en la Gran Sabana, desde ella sale la gran conexión con la Divinidad, con la fuerza que todo lo mueve y aunque muchos la profanan, la verdadera esencia no podrá ser encontrada por quienes viven en estado bestial.

En este lugar ocurre la Integración de la parte física de Venezuela y los aspectos espirituales de la población. Está relacionado con la conexión del país con su espiritualidad y con la integración de todos sus aspectos. Por ello, es tan importante mantenerla tal como está, pues es el portal que nos conecta con nuestra esencia divina. Es uno de los primeros puntos creados en la historia de la vida misma.

Mario Enrique Quintero Suárez (Maracaibo, Venezuela, 19 de enero de 1926): ROMANCE EN EL MORICHAL de Juan Vicente Torrealba Pérez (Caracas - Venezuela, 20 de febrero de 1917)

El 19 de enero de 1926 nace en Maracaibo, floreciente y pujante capital del estado Zulia, Mario Enrique Quintero Suárez, el más auténtico de los intérpretes de música popular actuante en Venezuela desde los años 40 del último siglo hasta el presente, transformándose en un personaje que por más de 6 décadas se adentró en el sentimiento popular latinoamericano, primero como un vocalista virtuosísimo que expresó los más sublimes sentimientos del amor, como un elegante exponente del bolero, en los comienzos del auge de la era dorada de este singular género; después como el cantante por antonomasia de la tonada en Venezuela, con la orientación del compositor Juan Vicente Torrealba, y tercero, como arquitecto de su destino artístico musical. Nacido para cantar, según la conseja de su tía Ángela, desde muy pequeño comenzó a hacer sentir su arte, entre sus íntimos. Era fácil para memorizar melodías y letras de canciones que entonaba en el tránsito que diariamente recorría desde el predio donde habitaba con sus progenitores y hermanos, hasta el centro de Maracaibo. En la búsqueda de su cometido frente a la existencia, aún adolescente arriba a Caracas, la alborozada capital venezolana. Su presencia en la divertida metrópoli le motiva para desarrollar con mayor vigor, la actividad que ha venido cultivando desde sus primeros años y que, ahora, en el presente, encuentra cauce en el profuso movimiento artístico que se despliega en la ciudad de los techos rojos, que con su sortilegio embriaga y atrapa a muchos que como él van en demanda de éxito tanto en ésta como en otras artes. Compartiendo sus actividades como artesano de sastrería, Mario Suárez llega a presentarse en programas radiales de aficionados y en actos festivos donde su presencia se hace habitual hasta que en 1943, el cantante lírico Teodoro (Teo) Capriles lo presenta al profesor Ángel Sauce quien le incluye como solista en el Orfeón "Juan Manuel Olivares", donde debuta en el prestigioso Teatro Nacional al lado de los consagrados Berta Moncayo y Pepe Pito. Ese mismo año es incorporado como bolerista a la orquesta Billo´s Caracas Boy´s. En 1946, el pionero de la radiodifusión venezolana, don Ricardo Espina, lo recomienda a Pedro Vargas, el Tenor de las Américas, quien al escuchar a Mario Suárez interpretando a "Nocturnal", la conmovedora composición de José Mújica y José Sabre Marroquin que, en su voz, se dejó escuchar en todo el ámbito latinoamericano, consagrándole como un sobresaliente integrante del exclusivo club de los boleristas de América, expresó: "Es motivo de orgullo y satisfacción para mi, presentar esta noche a un joven que algún día llevará el nombre de Venezuela como yo llevo el nombre de México. Su voz no tiene nada que envidiarle a cualquiera de nosotros. Su nombre es Mario Suárez, y si ustedes lo aplauden, como lo hacen conmigo, voy a quedar muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido". En 1953, Mario Suárez transitoriamente abandona la música popular, incorporándose al conjunto "Los Torrealberos", organización musical que, desde finales de la década de los 40s, estaba dedicada a rescatar los valores musicales autóctonos, proyectando la música folklórica venezolana en composiciones musicales inolvidables con temas poéticos inspirados por autores que se consagrarían en el tiempo como los inspiradores de generaciones de creadores, que colocaron a la música venezolana en los más altos niveles de la exigente preferencia de los públicos latinoamericanos. Tiempo despues, ante la enorme aceptacion del publico, se convierte en solista e interpreta como nadie la musica de los llanos venezolanos. Mario Suárez nacido para cantar, siguió la ruta que le trazó la tía Ángela: "Canta, canta siempre" y eso es lo que ha hecho desde pequeño, cuando en la ciudad de Udón Pérez comenzó a hacer sentir su arte y su invariable calidad humana. Mario Suárez, por sus ejecutorias es patrimonio artístico y musical de Venezuela y figura de relieve del Siglo XX para toda Latinoamerica.

Cuando este punto es profanado, saqueado o utilizado para fuerzas oscuras, la conexión cósmica se nubla, llevando a los seres a creerse perdidos y sin fuerzas. Cada persona de acurdo a esto tiene una reacción ya sea de resignación o de violencia, pues siente que ha perdido la principal causa de su existencia. Se ve de manera enfática en las figuras públicas de la nación, aunque sucede en todos, no entienden de lo que hablan otros cuando se refieren a ellos.

Este chakra se suele activar cuando la población realiza un trabajo espiritual profundo, cadenas de oración o cualquier otra manifestación de unión. Su vibración o plena activación es la responsable del campo energético de toda la nación.

Cuando este punto está equilibrado, nos aporta el concepto de Unidad. Pero cuando hay desequilibrio nos sentiremos, en cambio, solos, desamparados y totalmente divididos. En el monte Roraima se encuentra una formación con aspecto de elefante que es de mucha trascendencia a nivel energético y que da conexión directa con la energía divina y nutre nuestra fe.

Aquí se han hecho trabajos oscuros para entorpecer la energía colectiva. Ahora que se tiene la localización exacta de los chakras de Venezuela, cada persona, sea sanador o no, puede activar y equilibrar estas zonas con solo desearlo.

En cada chakra y adyacencia, se han realizado enganches que son unos cordones que se enganchan entre unos y otros seres. Esto puede ser beneficioso o no, de acuerdo a la utilidad que se les dé, la mayoría son muy destructivos. En el caso del séptimo chakra los enganches son muy destructivos y por ello hay que procurar deshacerse de ellos. Son todos aquellos que afecten la capacidad de decisión y pensamiento de la población venezolana. Es aquí donde se encuentra el problema de la ideología de todo tipo y sus seguidores. Cuando el séptimo chakra esta acordonado, la población tiende a seguir una ideología sin pensar, sin analizar. La buena nueva es que con el trabajo de oración colectiva, entre otros trabajos de luz de todas las creencias, está haciendo que estos cordones se deshagan y cada día más gente, comenzara a despertar. @addais

Entre Mencken (Henry Louis Mencken (12 de septiembre de 1880 - 29 de enero de 1956) fue un periodista, editor y crítico social, conocido como el "Sabio de Baltimore". Es considerado uno de los escritores más influyentes de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX )y Platon: Qué le depara a nuestra America Latina?

Antonio David Pérez-Elizondo 13 julio 2018

Mercurio y sus hijos.

“ La tendencia natural del ciudadano común es creer en lo que no es cierto, el fallido intento por superar esta falacia esperanzadora no es suficiente para expresar una verdad fantasiosa e irreal, es forzosamente necesario e indiscutible manifestar y denunciar esta falsedad”. “La democracia es el arte virtuoso y ciencia apócrifa de dirigir un circo desde la jaula de los monos”; un demagogo es aquel que predica doctrinas que bien sabe no son viables dirigidas a personas que se conocen idiotas…

El Voltaire de nuestros tiempos, crítico, escritor y periodista excelso, iconoclasta y mordaz es bien considerado el fundador intelectual del escepticismo militante moderno. No sólo la élite política fue el blanco preferido de sus agrios y consistentes ataques, siempre en batalla ingeniosa e irreverente evidenciando sus insensateces y pretensiones inimaginables y muy alejadas de nuestro devenir cotidiano terrenal. Henry Mencken disfrutaba sarcásticamente de las convenciones y reuniones de los políticos ineptos y mafiosos a las que asiduamente asistía en la primera mitad del siglo pasado, ser testigo del manejo de las masas populares desde el falaz púlpito del poder absoluto y corrompido era un gozo sin precedentes; así escribió en 1932, “ si un político tuviera la suficiente inteligencia de descubrir que muchos de sus inocentes electores son caníbales, sin duda les prometería la carnaza de misioneros indefensos para la cena”…

El ciudadano de a pie, muchas veces abstraído, ajeno e indiferente de su propio existir e intereses, sólo esboza sin otorgar la importancia trascendente a las arengas y discursos obscuros y vacíos manifestando con obviedad un coeficiente empobrecido no involucrante con su propia sociedad cuando la regla fundamental es desdeñar, ignorar e incluso obstaculizar la pseudoideología del régimen en turno. Sabemos con sarcasmo que los deseos y racionamientos deleznables fácilmente fragmentados van dirigidos a la natural incomprensión infantil; de esta manera, los mensajes desde la cúpula dominante sólo queda en eventos públicos aislados e incoherentes; los millones de votantes únicamente percibirán con desmesurada emoción y esperanza el sentimiento enardecedor del mensaje esperando de su ídem mesiánico particularmente cuyo contenido ejemplifique repetidamente la guerra imaginaria entre los que adoctrinen el bien y los supuestos enemigos, internos o extranjeros, el mal, muchas veces sin alguna razón sustentable, el juego de la cuarta dimensión.

La crestomatía de Mencken, brillante y coherente no perdonó a las clases sociales bajas y medias arremetiendo contra la burocracia inútilmente operativa, los absurdos convencionalismos aprendidos, el fanatismo, la moralidad afectada y conversa, las organizaciones políticas y religiosas manipuladoras que en conjunto explotan, someten y justificadamente subestiman la capacidad de raciocinio popular. Lo increíble de tales hechos históricos es la recurrencia social, irracional y masoquista una vez liberada del control absoluto antecesor por elegir a sus mismos gobernantes inescrupulosos, despersonalizados, egoístas, ególatras, y ávidos por el poder.

En el mito de la Caverna, Platón mitifica el encadenamiento de los hombres dentro de la profundidad tenebrosa de una cueva sólo contemplando las sombras que representan las cosas circundantes que es lo único que conocen y las consideran como reales, sin duda, es nuestro deber a través del conocimiento genuino aproximarse al estado ideal de las cosas y su entorno terrenal. El verdadero camino al romper definitivamente estas cadenas esclavizantes y disfrutar de la luz muy lejos de la obscuridad de la caverna eliminará su ceguera impuesta y participirá en el estado ideal de todo lo que le rodea; la estricta obligación de un jerarca es enseñar la luz verdadera a los ciegos de espíritu de todo lo que yace afuera, una labor muy compleja.

Respecto a los conocimientos según el fundador de la Academia griega que para nada era un centro de enseñanza abstracta, son recuerdos recónditos y escondidos en el alma adquiridos en etapas previas de la vida que se avivan y acercan a la forma ideal y soñada de cada elemento existente.

El trascende discípulo de Sócrates, distinguió el mundo real en dos terrenos opuestos: lo positivo, el alma, lo inteligible y el cosmos, y lo negativo, el cuerpo terrenal objeto potencial de ser corrompido. Así, situado en la cabeza se encontrará la razón, el coraje innato en el pecho, y los apetitos carnales e instintivos en la zona baja del tronco; estas estructuras corporales instan al ser humano a moverse y decidir. El gobernante obligadamente debe asentarse en el campo de la positividad, terreno dominante de la razón y sabiduría, siempre en busca de la verdad, aplastando sus propios impulsos.

Aunque quizás utópico, eran su obra magistral La República discierne aquellos participantes que conforman el modelo ideal de la Ciudad-Estado; sea una monarquía, oligarquía o falsa democracia la perfección ideal del grupo en el Poder debe poseer la instrucción muy próxima al alma, inteligencia, y el futuro promisorio de la mano del cielo.

Tanto la anamnesis, la búsqueda minuciosa de la verdad a través del conocimiento, dialéctica, y la teoría de las ideas son las aportaciones más importantes del padre de la filosofía occidental.

El hijo predilecto de Atenas plasma en el texto citado las tres virtudes elementales que debe poseer el hombre íntegro: la prudencia, templanza, y el valor juiciosos que en conjunto conllevan inexorablemente a la justicia.

La teoría del conocimiento nos permite el libre acceso a un cielo de esencias y valores inmutables (las ideas), ya bien por el camino del recuerdo (anamnesis), o por el corredor discursivo de la dialéctica ascendente revalorizando el logos actual.

CONCLUSION

Alguna vez podremos aterrizar el dualismo platónico en tres objetivos clave:

Cómo conducirnos éticamente controlando nuestra constitutiva terrenal?

Se puede integrar en conjunto armónico losa propios intereses personales en un proyecto social común; una buena interacción entre ética y la política?

Con todo ello se puede concebir el alcance de la felicidad?

El secreto a nuestra vista es el alma concupiscible atorada en el placer debe ser controlada por la moderación inteligente y la templanza, las tendencias pasionales e irascibles por la capacidad de sacrificio y la razón situada en la cabeza siempre en búsqueda de sabiduría práctica; los gobernantes y las masas debemos entender el relativismo transitorio, sofista, y encaminarnos y ejercer las virtudes ideales…

Si no lo logramos nuestro mundo se estancará… en el terreno de siempre.

QUE LE DEPARA A LATINOAMÉRICA ?

En el plano económico una desarticulación al por el “Brexit”, el TLCAN y otros tratados socioeconómicos regionales resultado entreotros factores por el proteccionismo popular de Trump; en el terreno político crisis gubernamentales y populismo creciente en Argentina, Bolivia, Brasil, España, Francia, Italia, México, Nicaragua entre otros; con estallido social, irrupción de sectores reivindicativos, mujeres en defensa de sus derechos puestos a la izquierda y su debido cuestionamiento al orden patriarcal; protestas laborales; represión violenta del Estado, más corrupción y más presión social cerrando como siempre el círculo

vicioso.

José Plácido Domingo Embil (Madrid, España, 21 de enero de 1941) interpreta el tema ALMA LLANERA canción compuesta por Rafael Bolívar Coronado adaptación que el Maestro Pedro Elías Gutiérrez realizó del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (primera parte de Alma Llanera), y el vals "Mita" del compositor Jan Gerard Palm (1831-1906) de Curazao (segunda parte de Alma Llanera). Alma llanera está considerada como un himno nacional oficioso de Venezuela. Es una tradición en Venezuela poner fin a cualquier reunión social o fiesta con la entonación de Alma Llanera. La canción nació dentro de un espectáculo homónimo de zarzuela, estrenada el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, bajo el nombre “Alma Llanera: zarzuela en un acto” por la compañía española de Matilde Rueda, en compania de José Enrique Sarabia Rodríguez, (La Asunción, Estado Nueva Esparta, Venezuela, 13 de marzo de 1940), Simon Diaz y la Orquesta Sinfonica Juvenil de Venezuela en un Concierto ofrecido en el Teatro Teresa Carreno de Caracas.La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar es una de las orquestas más importantes de Venezuela y Latinoamérica. Fue creada el 12 de febrero de 1978 por el maestro José Antonio Abreu. La orquesta es "el producto más acabado" del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela fundado por el maestro Abreu en 1975

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page