La trampa...Perdimos el hilo de lo Sagrado, lo Divino...y hoy debemos reconectarnos.
LOS SONIDOS DEL SILENCIO SUBTITULADA AL ESPAÑOL - SIMON & GARFUNKEL
Folk Rock grabada por primera vez desde 1957 para el disco "Wednesday Morning, 3 AM", pero en 1965 en pleno auge del Folk con los Byrds y Bob Dylan, se volvió a grabar adicionando arreglos eléctricos con guitarras y bajo y se puso a la venta con gran éxito. Clásica rola de los 60´s de Paul Simon y Art Garfunkel.
50 años hace del 1968, año crucial para los aún adolescentes que veíamos descorrer velos de infamia oculto tras “la cortina de hierro” como se conocía al bloque comunista firmantes del Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia (a excepción de Yugoslavia sobre la que, pese a todo, se ejerció una poderosa influencia): Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, la República Democrática Alemana, Rumanía y la Unión Soviética; hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como observador. Fue firmado en la capital polaca de Varsovia el 14 de mayo de 1955, siendo Nikita Jrushchov primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética. Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con el objetivo expreso de contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas. El Pacto se disolvió el 1 de julio de 1991, justo cuando Fidel Castro inaugur su “Foro de Sao Paulo”, imitación de aquella unión de países comunistas que abortó a lo largo de los años, incluso en la misma unidad de la otrora poderos URS hoy sólo Rusia, esta vez en América latina y como apoyo a su particular proyecto personal imperial, que Rusia no secundó más con su dinero. Ese papel lo tenía , obsesivamente reservado a la rica Venezuela en manos de su “hijo” el teniente coronel
La Respuesta de Dios para el Ateo más Famoso del Mundo: Stephen Hawking
En este video conocerás las respuesta que Dios tiene para personas como el famoso ateo Stephen Hawking. El ateismo siempre busca rechazar la idea en todo lo que tiene que ver con la creación del Universo.
El famoso científico Stephen Hawking, muchas veces decía que Dios no existe y siempre negaba la posibilidad de que el Universo tuviera un creador.
No cabe duda de que Stephen Hawking tuvo una gran fama que fue también usada para promover el ateismo y la idea de que Dios no tiene nada que ver con nuestro mundo.
Sin embargo en este video también queremos mostrar la respuesta de Dios.
Los cristianos deben saber cómo responder a los argumentos del ateismo y para eso es necesario saber usar la Biblia, donde podemos encontrar muchas respuesta sobre Qué Dice la Biblia.
Hugo Chávez Frías y el gentío represado como guerrilleros e izquierdistas a lo largo de 40 años de democracia y más atrás, desde el comienzo de la ideología comunista en el planeta. Confieso que en mi juventud esperaba una manifestación física de lo sagrado, con el advenimiento de ALGO SUPERIOR, me sentía convencida que celebraríamos La Parusía, la Segunda Venida de Jesús que se producirá, a lo que creo, en el fin de los últimos tiempos, que se inauguraron con la ascensión de Cristo a los Cielos, ahora ya vieja no se qué pensar, ¿entregué mi poder a algo exterior sin cultivar mi ser interior, que en fin era el que iba a ascender y vivía apresada en trabajos de cultura rodeada de comunistas e izquierdistas cada vez más soeces y excluyentes, o cómplices en la sociedad que les daban cargos de poder, aún a costa de nosotros? SI, ahora entiendo el desconcierto y shock que me invadió en 1989, pues nos despedimos en los grupos de “Los Peregrinos” con la esperanza que algo sucedería el 4 de junio de 1989 y lo que pasó fue un paso más en el fin del Imperio ruso/comunista ese maravilloso año de 1989, en algunos países íconos como Checoslovaquia, tan famosa en 1968 por el movimiento de protesta contra el imperio ruso conocido como la primavera de Praga, la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URS.
¿Qué vivimos en el año 1968 que estuvo enmarcado de protestas a lo largo del planeta, que en clave “espiritual” me explicaron entre 1980-89 para esperar una manifestación divina que diera vuelco a nuestras vidas?. Hace 50 años, en momentos en que cursaba mi último año de bachillerato y estaba enfocada en el “boom literario sudamericano” no entendí más allá, que la reforma de Letras en la UCV, que presentaron como una manifestación del mayo francés de 1968, que me afectaba en lo personal, y vine a comprender en 1980 cuando comencé a estudiar Cosmobiología y frecuentar grupos “espirituales”, donde a lo sucedido en 1968 le daban un sentido trascendente. Ellos me informaron que en 1968 se había abierto el mundo de la ilusión y la falsedad, la Maya hindú, gracias a una ceremonia hecha en la Pirámide la Luna (el mundo lunar confuso y encargado de mantener al ser humano en medio de sueños y falsedades, engaños y mentiras impidiendo su evolución se abrió para dar paso a la verdad desnuda de velos) en México por los cuatro descendientes de las 4 culturas principales del vasto imperio azteca. Esta historia comienza en Teotihuacan el día 21 de marzo de 1948, donde don miguel y sus acompañantes al encontrarse el sol en lo más alto del cielo, comenzaron su ascenso hacia la milenaria pirámide para recibir el paso de la energía del Tibet a América, que sería sellado con la muerte ritual de Regina: Ana María Regina Teuscher Kruger, joven edecán olímpica asesinada el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas y 11 personas más en la conocida Matanza de Tlatelolco. En 1987 el escritor Antonio Velasco Piña (Buenavista de Cuéllar, Guerrero, 1935) presenta el polémico libro Regina, 2 de octubre no se olvida, el cual alcanza un éxito inusitado gracias a la peculiar, e inverosímil, versión sobre los acontecimientos de 1968. En esta obra Velasco Piña – quien se autodefine dentro de la historia como el personaje El Testigo, niño entonces, y único sobreviviente del ritual de Regina– señala que las manifestaciones estudiantiles formaban parte de un movimiento sagrado mediante el cual se lograría el despertar de México y el retorno de sus ciudadanos a las auténticas raíces mexicanas, es decir, le da al movimiento estudiantil una connotación mística-divina (muy distinta al verdadero sentido social y político de éste) entronizando como sagradas cada una de las espontáneas protestas sociales de aquel entonces al relacionarlas con distintos rituales religiosos. De acuerdo al autor, para lograr este despertar, sería necesario que una mujer – con capacidades espirituales superiores – convenciera a los pobladores mexicanos de la necesidad de terminar con el sopor en el que la nación se encontraba desde la conquista, usando como plataforma el movimiento estudiantil.
Mas, el meollo de la controversia no es la increíble versión de los hechos presentadas anteriormente; son dos los temas que no dejan de intrigar e indignar a intelectuales, lectores experimentados en textos políticos, y claro está, a gente familiarizada con el 68. Primero Velasco Piña, o mejor dicho El Testigo, asegura que, para lograr la misión antes mencionada, esta líder ascética debía reunir un grupo de cuatrocientos auténticos mexicanos dispuestos a “ofrecerse” en sacrificio “voluntario” el 2 de octubre en Tlatelolco, completando de esta forma un ritual purificador que terminaría con el letargo mexicano. El segundo aspecto, y quizá el más discutido de la obra por el número de debates que ha generado, es la protagonista, esa cuasi-deidad encargada de cumplir con la misión sagrada: Regina Teucher Pérez.
Albert Einstein - DIOS EXISTE
Esta joven germano-mexicana de 20 años, nacida al píe del Iztaccíhuatl; educada en el Tíbet por un Lama y en China por un gran maestro; capaz de controlar, tan sólo con la mente, fenómenos naturales y mantener comunicación con los animales; quien dominara a la perfección idiomas como tibetano, chino, náhuatl y alemán; poseedora de una belleza sobrenatural y, por si fuera poco, edecán olímpica, era – de acuerdo a Velasco Pina – la propia reencarnación de Cuauhtémoc que retornaba para iniciar el despertar de la nación, además de ser la Suprema Sacerdotisa de México dispuesta a sacrificarse – cual Jesucristo redentor – por su pueblo.
Tras esta breve descripción del personaje muchos pensarían que se trata de un personaje fantástico, creación de un escritor con mucha imaginación; pero la realidad es que Regina Teuscher sí existió; pero su historia, nada tiene que ver con tareas sagradas y ritos prehispánicos.
Casi veinte años antes de la publicación de este libro, el 16 de octubre de 1968 para ser exactos, la Dirección Federal de Seguridad mexicana presentaba el reporte confidencial: Personas que resultaron muertas durante el problema estudiantil a partir del 26 de julio del año en curso, en el cual aparecía la siguiente descripción: “Ana María Regina Teuscher Kruger: 19 años, estudiante de 1er año de Medicina de la UNAM. Identificada por el Dr. Pablo Teuscher Cortes (su padre) y el Lic. Rubén Pérez Peña. Murió en los disturbios estudiantiles del 2 de octubre.” Esta descripción apareció de forma constante, ya que el nombre de esta joven se publicó en casi todos los diarios de mayor difusión los días consiguientes a la matanza.
Ese mismo mes, en la revista Siempre!, aparecía la cruenta imagen de una joven asesinada en la Plaza de las Tres Culturas. Esa fotografía pronto despertó un fuerte debate en la opinión pública, sobre todo después de que periodistas comenzaran a indagar acerca de la vida de esta joven, quien no sería otra más que Ana María Regina Teuscher Kruger.
Días antes de su muerte, Regina había sido elegida edecán para las próximas olimpiadas que se celebrarían en México, hecho que generó mayor impacto e indignación pública en torno a su historia y a los acontecimientos de Tlatelolco; Ana María fue de las pocas víctimas que corrieron con la “suerte” de ser identificadas. El cuerpo fue entregado de inmediato a la familia Teuscher Kruger gracias al apoyo de Rubén Pérez Peña, quien fuera secretario particular de Luis Echeverría en aquel entonces.
Las similitudes entre ambas “Reginas” son sorprendentes; sin embargo, Velasco Piña asegura que su personaje no está basado en Regina Teuscher Kruger, sino que – como contestó cuando fue enfrentado por María Luisa Teuscher, hermana de Regina – “Existen varias Reginas” y, por absurdo que parezca, el autor de esta polémica obra sostiene que Regina Teucher Pérez existió, que él tuvo la oportunidad de conocerla y era la “Reina de México” capaz de avivar conciencias.
Tal ha sido la trascendencia de estas afirmaciones incluidas en el libro de Velasco Piña que la figura de Regina ha sido mitificada, idealizada y divinizada, al grado de ser convertida en símbolo de un nuevo culto conocido como “Los Reginistas”, quienes no ven a la joven muerta el 2 de octubre como una víctima más, sino como una deidad que fungió como medio conductor de preceptos sagrados. Es muy importante saber quién es Antonio Velasco Piña quien nació el 8 de septiembre de 1935 y actualmente tiene más de 80 años, quien desde muy joven se interesó por el legado cultural prehispánico dejado por grandes civilizaciones en el país, como los Mexicas o Mayas, por la historia mundial y por su ferviente sentir nacionalista, rechazando la religión católica.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. En ese entonces atraído por los avances de ciertos juristas mexicanos y extranjeros como Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, conocido como Manuel Crescencio Rejón (1799-1849), quién patentase el Recurso de Amparo en la Democracia y habiendo cursado estudios de filosofía en la ciudad de Mérida, donde ingresó al Seminario de San Ildefonso hasta que se graduó en el año de 1819. Apoyó hasta el día de su muerte, la independencia del estado de Yucatán, como una República Independiente de México. Activista dentro de las logias masónicas, escribió en diversos periódicos. Perseguido, despojado de sus dietas, vivió una situación crítica en lo económico durante los años de 1835 a 1840. García Rejón, fue un permanente impulsor de reformas políticas encaminadas al desarrollo de la democracia, tal como el establecimiento de la votación directa para la elección de los miembros del Congreso y de autoridades del Ejecutivo. En este sentido, y también por su defensa de la autonomía de los Poderes Legislativo y Judicial, su actuación tiene un carácter de vigencia y modernidad.
Polemista apasionado, siempre en pie de lucha, Rejón fue también periodista político; su trabajo fue constante en la redacción de diversos periódicos liberales de su época, la exposición de sus ideas y su combate a tiranos y opresores le valieron persecuciones y cárcel.
Velasco Piña no es sino hasta después de 1968, que al ser participe en el Movimiento estudiantil, definiría su postura política y filosófica, abocándose al estudio de Historia.
Comenzaría a escribir hasta la década de los 80, con su libro "debut": Tlacaélel el Azteca entre los aztecas (1979).Velasco Piña, es auto-proclamado nacionalista y a su vez marxista, quién a su vez llegaría a rechazar la Democracia Liberal y el Estalinismo, esto en el contexto histórico de la Guerra Fría, fundando una organización llamada "La Nueva Mexicanidad", abocado a la lucha civica no armada y espiritual, al re encuentro del mexicano mismo y a su misión en la vida. Mexicáyotl (palabra náhuatl que significa "esencia de lo mexicano", "mexicanidad"; véase también -yotl) es un movimiento que busca el renacimiento de la religión, la filosofía y las tradiciones indígenas del México antiguo, (la religión y filosofía aztecas) en el pueblo mexicano.
El movimiento surgió en la década de 1950 liderado por los intelectuales de la Ciudad de México, pero ha crecido significativamente como un movimiento de bases en tiempos más recientes, difundiéndose también hacia los mexicanos residentes en Estados Unidos y Canadá. Sus rituales involucran la danza mexica llamada mitotiliztli. Los seguidores, llamados Mexicatl (singular) y Mexicah (plural), o simplemente Mexica, son en su mayoría habitantes de ciudades y suburbios.
Antonio ha sido tachado de ser "autor fascista", por tener recurrentes temas acerca del ideal alemán del trabajo y su relación con el Neognosticismo.
Cabe mencionar que él mismo ha rechazado estas afirmaciones, declarándose partidario de una nueva democracia, auténtica y anti-imperialista, de la defensa de los Derechos Indígenas y del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
En esos mismos años Rodolfo Nieva López fundó el Movimiento Confederado Restaurador de la Cultura del Anáhuac. Francisco Jiménez Sánchez, cofundador de este último movimiento, llegaría a ser décadas más tarde el líder espiritual del movimiento Mexicayotl, recibiendo el título honorífico de Tlacaélel. Jiménez Sánchez tuvo una gran influencia en la conformación del movimiento, al crear en la década de 1970 el In Kaltonal ("La casa del Sol"), llamada también La Iglesia de los Mexicanos Nativos.
A partir de la década de 1970 y en los años siguientes, Mexcayotl ha crecido desarrollándose en una red de grupos locales de adoración y comunitarios llamados calpulli o kalpulli, que se expandieron alcanzando a grupos de migrantes mexicanos en Estados Unidos o chicanos. El movimiento también ha desarrollado lazos fuertes con los movimientos a favor de la identidad nacional mexicana y el nacionalismo chicano. La Iglesia de los Mexicanos Nativos creada por Jiménez Sánchez —que es una confederación de calpullis—, fue reconocida oficialmente por el gobierno de México en 2007. Calpullis era una unidad social compleja, propia de la sociedad mexica, y en general con los grupos nahuas. Estaba compuesto por varios linajes que se consideraban emparentados entre sí por el hecho de poseer un antepasado común, el cual generalmente era un dios tribal. Sus integrantes se encargaban de funciones muy diversas. En ocasiones, varios calpulli se hallaban unidos en barrios y solían estar especializados en alguna actividad artesanal o profesional.
En la ciudad de Tenochtitlan, la división se hacía en cuatro sectores,barrios o campan: Atzacualco, Teopan, Mayotla y Cuepopan, en cada uno de los cuales se contaba hasta cinco calpulli, es decir, un total de veinte para toda la ciudad. Finalmente esos calpulli estaban divididos en calles o tlaxilacalli.
En la sociedad mexica, un calpulli (del significado " casa grande ") de náhuatl kalpolli era la designación de una unidad de organización debajo del nivel del altepetl " ciudad-estado ". Un estado de Nahua fue dividido en un número de calpullis que cada uno constituyó una unidad donde estaban colectivamente responsables los habitantes del calpulli de diversas tareas de organización y religiosas en lo referente al más grande. Calpullis controlaron la tierra que estaba disponible para los miembros del calpulli para cultivar y también funcionó las escuelas de Telpochcalli para los hombres jóvenes de una pendiente más común. La naturaleza entre los miembros del calpulli es una cuestión de discusión. Se ha discutido tradicionalmente que el calpulli era en primer lugar una unidad de la familia donde estaban relacionados los habitantes con sangre e intermatrimonio. Otros eruditos tal como Van Zantwijk (1985) niegan que éste era necesariamente el caso y él demuestran que por lo menos en cierto que la naturaleza basada familia del calpulli fue substituida por una estructura jerárquica que basó en abundancia y el prestigio donde se permitió a los recién llegados, colocarse y hacerse parte del calpulli. Michael Smith (2003) demuestra que en algunas ciudades de Nahua, notablemente Otumba, cada calpulli se especializó en un comercio y casi tomó la forma de un gremio comercial.
Como podemos colegir el movimiento que impulsó Velasco Piña recupera la religión que fue uno de los elementos más importantes en la vida de las culturas de Mesoamérica, quienes creían que entes superiores gobernaban el universo. Cada civilización tenía sus propios dioses, sus costumbres y su mitología. La cosmogonía azteca, por ejemplo, planteaba la teoría de los cinco soles y la necesidad de sacrificar a los seres humanos en rituales de adoración a sus deidades. Los mayas, por otra parte, relataban en el Popol Vuh la historia de Hunahpú e Ixbalanqué, héroes que dieron origen al Sol y a la Luna. La gran mayoría de las zonas arqueológicas fueron concebidas como centros ceremoniales, a fin de que las grandes masas pudieran congregarse durante los ritos de adoración. Los más importantes fueron:
Monte Albán, en los valles centrales de Oaxaca. Se trata de una enorme plaza que permitía contemplar a través de montículos las celebraciones, incluía espacios para danzantes y juegos de pelota.
Mitla, centro ceremonial zapoteco-mixteco. Heredera de la tradición de Monte Albán, está orientada en eje norte-sur y sus estrechos pasillos permiten apreciar la suntuosidad de lo que alguna vez fue.
Uxmal. Aquí se encuentran zonas arqueológicas como la Casa del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador.
Chichén Itzá. El Castillo permite apreciar cada equinoccio la baja de Kukulkán, el dios que fertilizará las tierras.
Teotihuacán. Tal vez el centro más representativo de cuantos se construyeron en Mesoamérica. En la "ciudad de los Dioses" se encuentran tres pirámides bien construidas: la del Sol, la de la Luna y la de Quetzalcóatl.
La religión maya tenía ciertos rasgos de politeísmo, pues el dios supremo era conocido como Hunab Ku y su hijo, Itzaná, reunía casi todas las propiedades de otros dioses. Otras deidades muy veneradas fueron Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, relacionado con Venus.
Como se mencionó, los aztecas en su mitología integraban a los cuatro elementos como cuatro soles, a saber: Atonatiuh era el sol de agua, Ehecatonatiuh el sol de aire, Tletonatiuh era el sol de fuego, y la mujer Tonacacíhuatl era el sol de tierra.
Invito a mis lectores a ver la importancia del centro interior del movimiento alternativo espiritual denominado como neo-mexicanidad (versión hibridizada producto de la fusión de la mexicanidad con vertientes new age). Son dos nodos de red que representan versiones contrastantes al interior de la neo-mexicanidad. “Los reginos”, una vía de religiosidad sincrética entre el catolicismo y la cosmovisión indígena que se interconecta en una red mística espiritual new age y la mexicayotl, movimiento espiritual con función de preservación del patrimonio etno-nacional, basado en el rescate de la mexicanidad “prehispánica”, que se opone al sincretismo con la religión católica y la cultura hispana pero que se abre a la su mercantilización en la estantería de ofertas new age. Son dos liderazgos y apropiaciones simbólicas y funcionales contrastantes e incluso contradictorias al interior del movimiento de mexicanidad. La mexicanidad está atravesada por dos matrices discursivas que configuran el sentido de la práctica ritual dancística: 1- la neo mexicanidad es una versión hibrida de una espiritualidad alternativa con raíces mexicanas que, aceptando la base de la religiosidad sincrética entre el catolicismo y la cosmovisión indígena, se interconecta en una red mística espiritual Nueva Era; 2- La mexicayotl, versión del rescate de la mexicanidad “ancestral”, cuya ideología se opone al sincretismo con la religión católica y la cultura hispana y plantea la esencialización y o el rescate de lo “auténticamente” azteca o prehispánico (De la Torre, 2008).
Hugo Chavez profecia cumplida
Como muchos autores lo han mencionado, el movimiento new age es una expresión de la espiritualidad global, pero sus seguidores comparten una por los vestigios de las tradiciones ancestrales (inicialmente por los gurús orientales y actualmente por los chamanes indígenas); por las religiones que han sido soportes de transmisión de cosmovisiones de culturas no occidentales; y por la expresiones rituales vinculadas con el paganismo, el animismo y la magia. Tales han sido los casos de la búsqueda espiritual en el budismo y el hinduismo (Diem, Lewis, 1992; Taylor, 2008), el movimiento wicca (Kelly, 1992), las tradiciones afroamericanas (Argyriadis, 2005), las tradiciones ancestrales africanas (Hackett, 1992) y en distintas expresiones nativo americanas (Csordas, 2009) y de igual manera en la danza, como fuente de acceso a la cosmovisión mexica (de la Peña, 2002; González, 2006; Rostas, 2008). Los dos movimientos culturales, a pesar de que reivindican una raíz etno-nacional e incluso racial “indo-mexicana”, han estado expuestos a procesos de transnacionalización: la mexicayotl ha sido adoptada por el movimiento chicano de los Estados Unidos y la neo mexicanidad ha sido incorporada en circuitos neo esotéricos y new age en América y en otros continentes como son Europa y Asia (De la Torre, 2007). Ambos han sido infiltrados por los movimientos de la Teología de la Liberación, católico, y el comunismo internacional disfrazado tras figuras carismáticas que toman las banderas del mestizaje explotando la realidad que éste no alude a un término neutral, antes bien es una arena de tensiones entre distintos proyectos. De acuerdo con Guillermo Bonfil:
“El mestizaje encierra una contradicción no resuelta entre la civilización occidental dominante y la civilización india, sojuzgada, pero no muerta. El mito del mestizaje como fusión armónica de lo mejor de dos troncos culturales es sólo eso: un mito, que se derrumba ante la menor exigencia de definición” (Bonfil, 1995: 285). A esta realidad hay que introducir otra problemática de más reciente aparición: la hibridación cultural. Néstor García Canclini (1990) ha desarrollado este concepto para tratar fenómenos en donde las culturas tradicionales están sufriendo transformaciones profundas en relación con los efectos de la globalización cultural provenientes de los flujos de información mediática, migratorios, mercantiles y de las tecnologías cibernéticas, que a su vez provocan nuevas culturas en las que las distinciones de clase, y las distinciones entre alta cultura y cultura popular, van perdiendo sentido. Podemos corroborar la tendencia de la mexicanidad hacia la generación de nuevos hibridismos culturales y eclecticismos religiosos, que incluso recrean el “neobarroco” basado en sobreponer imágenes del mestizo o el indio mexicano a partir de una sobre abundancia y ficcionalización de la identidad; no obstante, como lo advierte Serge Gruzinski, habrá que tener cautela con: “los márgenes que se liberan pero también las trampas que encierra esta aparente libertad, este aparente desorden de lo imaginario” (Gruzinski, 1990: 214). El hibridismo con matriz new age es un referente de las identidades indígenas imaginadas, y está produciendo sus propias versiones esencializadoras de los rituales valorados como indios o prehispánicos. La mexicanidad se recrea constantemente en distintas expresiones plásticas: en la pintura, en la literatura, en las artes, pero fundamentalmente en la danza, de ahí que en los grupos en los que he ingresado desde 2007, todas las integrantes se identifican como chamanas, se guindan una pluma en la oreja o en collares con vestimentas largas, y practican temezcales y demás rituales donde se dice que están presentes los elementales del aire, tierra,aire y fuego.
Bon Jovi - Hallelujah (subtitulos español) (cover-Leonard Cohen song)
Mi versión preferida de la mejor de las canciones. Cada vez que oigo a Jon cantarla, se me pianta un lagrimón. No alcanzan las palabras para expresar todo lo que me hace sentir: dolor, vacío, añoranza, conciencia total de mi propia fragilidad; y fuerza, plenitud, amor y sentido de la divinidad... y encima y alrededor de todo, una inmensa gratitud por la vida, por poder amar aunque sea pobremente, y por poder cantar mi propio Aleluya aunque sea uno frío y roto la mayoría de las veces.
Pero tras ese movimiento, de la neomexicaneidad o nueva mexicanidad (González, Yólotl, 1999; De la Peña, 2002) se reconoce un circuito sincrético donde confluyen y se sintetizan movimientos de la corriente espiritualista y esotérica de la mexicanidad, redes new age, comunidades rituales indígenas y danzas concheras (Gutiérrez Zúñiga, 2008), que lo convierten en algo más allá de lo sagrado que es el telón de fondo tras el que se presenta un movimiento de la mexicanidad cultural, POLITICO y espiritual surgido en México en los años sesenta, protagonizado por intelectuales mestizos que realizan una reinterpretación de los procesos históricos de México reivindicando la riqueza del conocimiento y la cultura autóctona contra su denostación colonialista y reivindicando su papel histórico en el presente y en el futuro del país. El relato mítico fundacional del Movimiento Confederado Restaurador de la Cultura del Anáhuac (MRCA) que emprendió el rescate de la mexicanidad alude a la existencia de un Consejo de Ancianos (indígenas) que entregó a estos intelectuales mestizos la “consigna de Cuauhtémoc”, según la cual el último emperador azteca antes de su capitulación ante los conquistadores en 1521 “pedía se ocultara todo lo que amaban y consideraban un tesoro, conservando el conocimiento por medio de la cultura oral”. Los ancianos habrían indicado que después de quinientos años, al inicio de lo que según el calendario azteca es el Quinto Sol, (2012) habría llegado el momento de la restauración. Los mexicanistas promovieron desde ese entonces el retorno a las costumbres de raíz indígena, el conocimiento y uso del náhuatl, y la fundación de comunidades democráticas denominadas “calpullis”, explicado anteriormente.
Después de un largo período de trabajo político y cultural de tintes fuertemente nacionalistas, desde finales de los años ochenta, se empezaron a formar nuevos movimientos espirituales, conformados por jóvenes de clase media (profesionales, artistas y universitarios) que se identificaban con los movimientos culturales de rescate de la mexicanidad, pero también con movimientos ecológicos, hippies y grupos de religiosidad new age. De este contacto surge lo que se conoce actualmente como “neo-mexicanidad”. El marxismo leninismo se mimetiza tras estos mensajes tan hermosos , surgen gurúes, personajes de la new age, de amplio espectro de acción, ya que es un término de difícil definición, considerado tanto como un circuito en el que las tradiciones locales/autóctonas se ofrecen como fragmentos descontextualizados de su origen a buscadores espirituales cosmopolitas, como una matriz de resignificación de las mismas basada en algunas creencias comunes:
el advenimiento de una nueva era astrológica en la que la tierra vivirá bajo la influencia de la constelación de Acuario y que, en oposición a la precedente Era de Piscis, estará marcada por la convivencia armónica entre todas las tradiciones culturales existentes entre sí y con lanaturaleza; b- el universo como un sistema energético en el que cada elemento se encuentra interconectado,
por lo que el individuo adquiere una nueva responsabilidad de dimensiones cósmicas sobre su propio manejo energético. La transformación personal basada en el auto-conocimiento y la sanación que ofrecen las distintas tradiciones, es una “dulce conspiración” (Ferguson, 1981), un medio de transformación social y cultural profunda (Gutiérrez Zúñiga, 1996; Carozzi, 1999). Aunque nadie lo crea este es el marco en el que se instalará el Foro de Sao Paulo en 1991, pues Fidel Castro Ruz, con gran inteligencia, propia del Mago Negro, utiliza todas estas armas más la Teología de la Liberacióin para imponer su modelo imperial comunista y santero/palero, para darle un sentido de vinculación espiritual a lo que es netamente PODER, y poder en sus manos para establecer el comunismo, involucrando a “intelectuales” de toda Sudamérica, y a los que en Venezuela hablal y escriben a favor de la utopía comunista aunque disfrutan de una democracia que no les ha hecho faltar nada, sino que los tiene como seres privilegiados y pilares culturales, que convergen tras la figura de Hugo Chávez, y la revolución bolivariana, por eso el mujerero ue sigue a estos hombres se entrega con el fervor femenino, a seguir a estos planteamientoios, que están muy lejos de reinvindicar a la mujer de su papel,, de esclava, sin darse centa que detrás de esa fachada las esclavizan más, pues los líderes que sirven de enlace en Venezula, son tremedos misóginos y representantes de las clases privilegiadas, que esclavizarán al pueblo mientras cantan con grupos de rock pereferiblemente spañol, que serán los que apoyarán a Podemos y a los comunstas que están penerando Europa, sin que se den cunta los grandes liberarles europeos,.
Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga, « La neomexicanidad y los circuitos new age », Archives de sciences sociales des religions, 153 | 2011, 183-206.
Freddie Mercury - Hallelujah By Souldreamers
Referencia electrónica
Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga, « La neomexicanidad y los circuitos new age », Archives de sciences sociales des religions [En línea], 153 | janvier-mars 2011, Publicado el 15 junio 2011, consultado el 01 septiembre 2018. URL : http://journals.openedition.org/assr/22819 ; DOI : 10.4000/assr.22819
6 Díaz Porta llegó a vivir a Guadalajara en los años 80 y fundó una comunidad utópica, conocida como (...)
18 Es relevante recalcar que la neomexicanidad estuvo inspirada en dos intelectuales del movimiento new age: José Argüelles (ideólogo y colaborador de La conspiración de Acuario y autor de El factor maya) donde reveló la leyenda que anuncia una profecía del cambio hacia la nueva era, que permitió entrar en sintonización con los rituales y ligados con las culturas prehispánicas, así como darle un cause new age a la profecía de Cuauhtémoc. Y Domingo Díaz Porta, ecuatoriano, antiguo gurú de la gran Fraternidad Universal que, a finales de los 70 fundó la red latinoamericana conocida como MAIS (Mancomunidad de la América Iniciática Solar) que también significa Mancomunidad de la América India Solar, debido al perfil indígena que fue adquiriendo con su contacto con distintos jefes espirituales de comunidades indígenas de toda América. 6
19 Por su parte, líderes surgidos desde la mexicanidad han encabezado también la configuración de circuitos con el new age y la transnacionalización de la mexicanidad. A continuación describiremos los principales rasgos de las trayectorias y circuitos de los actores nodos estudiados.
7 La trama del libro se desarrolla durante las olimpiadas y el movimiento estudiantil que culmina en (...)
8 De la Peña. op. cit. 2002: 81.
20 Uno de los principales exponentes de la neomexicanidad es Antonio Velasco Piña, autor de la novela Regina. 2 de octubre del 68 no se olvida, 7 en cuya narrativa se sustenta un discurso mítico y profético del despertar de la mexicanidad dentro de una concepción holística, universal y conectada en las redes new age. Regina, el personaje de esta novela es hoy un potente símbolo para los seguidores de la neomexicanidad, en su mayoría conformados por mestizos, pobladores de las grandes ciudades y pertenecientes a las clases medias. Convertida en un relato mítico del despertar nueva era de la mexicanidad, ha inspirado la conformación de grupos de seguidores conocidos como reginos, quienes encontraron en el libro las claves para crear una síntesis entre su búsqueda en la espiritualidad oriental, las sabidurías ancestrales en los grupos indígenas, y las prácticas de religiosidad popular bajo una mística que reivindica el rescate de la “espiritualidad de la mexicanidad”. El movimiento de los seguidores de reginos es ecléctico: reivindica distintas tradiciones autóctonas (aztecas, mayas, olmecas o zapotecas) y que está dispuesta al diálogo con otras tradiciones culturales (la India, el Tíbet, el Islam); la doctrina mexicanista se encuentra aquí integrada a un proyecto planetario cuyo fin es el despertar la conciencia cósmica entre los hombres como resultado de la “espiritualidad india”. 8
21 Para los seguidores del movimiento, este libro es el testimonio del despertar de una nueva conciencia cósmica. Como menciona su creador, el licenciado Velasco Piña: el libro no es más que un testimonio personal de lo sucedido durante el 68. Lo importante no es el libro, es el personaje de Regina que ha inspirado poesías, esculturas, musicales hasta ha hecho cosas más importantes como es motivar las conciencias de la gente para hacer transformaciones (Antonio Velasco Piña, entrevistado por Renée de la Torre, Guadalajara, 16 de mayo 2008).
22 Esta espiritualidad ecléctica adquiere coherencia a la luz del marco holístico del discurso Nueva Era, que provee las concepciones del advenimiento de una nueva civilización espiritual; la idea de la reencarnación, la concepción de la tierra “Gaia” como un organismo vivo, y la concepción de los chakras y los flujos energéticos. Velasco Piña estableció estrechos intercambios con monjes tibetanos, fundó la Casa Tíbet en México, y convocó a los monjes a rituales para despertar la energía de la mexicanidad que pertenecía dormida durante siglos. Entre las prácticas que realizan los reginos sobresalen: las marchas espirituales por las rutas sagradas (por las rutas de peregrinación y las de manifestación cívica heroica) para sanar la tierra, la búsqueda de guardianes de la tradición (en especial de los chamanes indígenas y de los capitanes de danzas concheras) y los rituales en los centros arqueológicos (en especial los días de solsticios y equinoccios). El complejo danza-peregrinaje-caminata sagrada es el ritual sagrado de los reginos, y su sentido se sustenta en la creencia new age de que el planeta es un ser viviente, y como tal tiene siete chakras donde se concentra su energía cósmica, uno de ellos es México. Los rituales tienen una funcionalidad terapéutica para liberar la energía de la tierra. Actualmente se han fundado distintos movimientos espirituales: círculos de mujeres en distintas ciudades de México y España, grupos artísticos en Japón, movimientos feministas políticos en el “país Vasco” inspirados en la figura de Regina (Entrevista de Antonio Velasco Piña con Renée de la Torre, 16 de mayo 2008).
23 Otro lider importante es Alberto Ruz Buenfil (actualmente designado como el testigo continuador de Velasco Piña). A finales de los 60 formó parte del movimiento hippie de California y participó en las caravanas de las tribus del Arco Iris que, a partir de los años 70, recorrieron el mundo en búsqueda de enseñanzas con los grandes maestros de oriente, visitando los ashrams del Tibet para aprender la meditación y el yoga, buscaron aprendizaje en las reservaciones indias de los Estados Unidos donde descubrieron el rito del temascal y la danza del sol, y finalmente en 1982, fundaron una comunidad ecológica de vida alternativa conocida como de Huehuecóyotl, en Tepoztlán, Morelos (Ruz Buenfil, 1992).
24 En 1992, como parte del movimiento de resistencia cultural a la Celebración del Quinto Centenario del descubrimiento de América, se produjó un importante enlace entre redes esotéricas de España (encabezadas por Miyo Fiel), el movimiento de la danza conchera (encabezado por la Jefa Nanita Jiménez Sanabria) y Alberto Ruz (promotor del puente espiritual Wirikuta, entre los dos continentes, sobrino por sangre materna de FIDEL CASTRO RUZ ). A partir de este encuentro, se emprendió un movimiento conchero en España del cual ha nacido una nueva identidad hibridizada: “los hispanecas” (hispanos+aztecas).
9 El tonalpohualli se ha convertido en la versión náhuatl de la carta astral.
25 La vertiente mexicayotl ha estado representada por Arturo Meza, reconocido “maestro” dentro del movimiento de revaloración india, que ha promovido la formación de calpullis por todo México y los ritos iniciáticos del movimiento de la mexicanidad: la siembra de nombre náhuatl (bautizo prehispánico), 9 y el amarre de tilma o toma de dualidad (equivalente al matrimonio). Arturo Meza se dedica al conocimiento del “legado cultural autóctono” de la sabiduría de los diversos pueblos del Anáhuac, destacando principalmente las matemáticas y la astronomía. Ha difundido una interpretación postcolonialista de la historia y la cultura prehispánica en México.
26 Ha logrado gran reconocimiento por la publicación de sus calendarios o cuenta del tiempo (cauhpohualli) que es la base para conocer “la cuenta de los destinos”, (tonalpohualli) el conocimiento que a través de la correlación de los signos de los días, los años y los meses de nacimiento de un individuo, permite comprender el destino y la personalidad de las personas (De la Peña, 2002: 138) y rebautizarlos con su “nombre” náhuatl.
27 Promueve el principio fundamental de la vida bajo el arquetipo de Ometéotl, que representa la dualidad Quetzalcóatl (serpiente hermosa que simboliza memoria, la conciencia cósmica) y Tezcatlipoca (señor del espejo humeado que simboliza vida, la sabiduría y la perfección).
Michael Jackson Hallelujah
28 Francisco Jiménez, Tlacaélel, ha sido asimismo protagonista de la “aztequizacion” de las danzas concheras desde la Ciudad de México hacia todo el país y estableció la red con los movimientos nativistas de Estados Unidos y Canadá. Fue uno de los fundadores del MRCA, e incluso del partido mexicanista. En los años 70, fundó su propio calpulli en Coacalco; Morelos, desde donde ha construido una de las vertientes más duraderas y atractivas de la mexicanidad más inclinada a la recuperación de la tradición indígena en su vertiente espiritual e incluso religiosa. Ha sido el gran promotor de la corriente mexicayotl “camino rojo”. Dice haber recibido por vía oral la “consigna de Cuauhtémoc” y haber recibido del “Consejo de Ancianos” el mandato de “organizar el nacimiento del nuevo sol siguiendo el camino de las cuatro flechas” que se refiere a las direcciones desde las cuales provino el acuerdo de conformar una confederación Tolteca Chichimeca en tiempos prehispánicos. A partir de su encuentro con la organización “The White Roots of Peace” se relacionó con distintos pueblos de ese país y Canadá, y en los años 80 se convirtió en el gran difusor de la danza del Sol (de tradición Siux Lakota) en México, del ritual del temascal lakota, de la vision quest o búsqueda de visión y de la pipa sagrada. A su vez ha fundado varios calpullis en los Estados Unidos, y Canadá. Fue uno de los organizadores más importantes de las Jornadas de Paz y Dignidad en 1992, conmemorando los quinientos años del descubrimiento de América como una sobrevivencia heroica de los pueblos autóctonos. En 1993 Tlacaélel fundó la primera y única asociación religiosa del movimiento de la mexicanidad, denominada In Cantonal, una iglesia nativa en el circuito interreligioso global que sostiene la universalidad de los principios religiosos de la mexicayotl.
29 Actualmente, dado su carácter ecléctico y holístico, la neo mexicanidad se encuentra presente en distintos países, no sólo en América, sino también en Europa y Asia. Existen comunidades y ashrams de neo mexicanidad en España, Francia, Alemania, e incluso en Japón. También sus contenidos, símbolos y prácticas circulan entre las redes transnacionales de new agers, y han hecho de la web, un novedoso espacio de intercambio, difusión e interacción donde se articulan sus redes.
Actores nodo
Nodo de PRD: neomexicanidad y misticismo católico
30 Elegimos a PRD por ser la dirigente de un circuito de neomexicanidad que articula varias redes y marcos de significación. PRD ha construido enlaces entre distintos circuitos y actualmente ejerce liderazgo múltiple de la red espiritual alternativa de la neomexicanidad. A continuación describiremos el patchwork de circuitos que ella ha sido capaz de ir hilvanado.
31 PRD es una mujer mexicana de aproximadamente 50 años. Hija de padre mexicano y madre irlandesa. Estudió psicología, en la universidad jesuita de Guadalajara: el ITESO. Actualmente se desempeña profesionalmente como terapeuta de niños y como promotora cultural de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas en la Universidad de Guadalajara. A pesar de que a simple vista al analista se le podría antojar etiquetarla como seguidora del new age, ella se autodefine como católica, no sólo por estar bautizada, sino porque desde este marco espiritual ella ha emprendido una búsqueda personal por los circuitos de espiritualidad.
Respeto a los new age, pero no me identifico cabalmente con ellos. Es un movimiento que no tiene significados fuertes de nuestras tradiciones. Toman de aquí y de allá y lo revuelven todo. Es como una moda. En cambio mi onda es crística. Es evangélica. (...) Para mí es buscar al Dios vivo en esas “tradiciones auténticas” (Entrevista de PRD con Cristina Gutiérrez Zúñiga, junio de 1994).
32 El catolicismo, experimentado como espiritualidad mística, es la matriz de significación, que opera como un puente cognitivo a partir del cual otros marcos culturales son reinterpretados y adaptados. Además, se presenta como discípula del Camino Rojo (o mexicayotl). Se le reconoce como líder Regina y como jefa de la tradición lakota, pero como ella misma confiesa:
“Al pasar a ser una discípula del Camino Rojo, nunca he olvidado mi devoción central por Jesús y María, por sus sagrados corazones, ni he dejado de practicar las enseñanzas cristianas de mi mamá Anita y de mis amigos sacerdotes”(...) (Ríos Dungan, 2003: 102).
33 PRD estudió con los jesuitas y desde muy pequeña se sintió interpelada por el llamado postconciliar a la acción comprometida de los laicos y por la apertura de Juan XXII al ecumenismo religioso. En los años 80, junto con un grupo de amigos, pasó por un periodo de formación que duró cinco años sobre discernimiento ignaciano. Además, se sentía atraída por las tradiciones indígenas de México. Seducida por el rito del temascal, se acercó a Domingo Díaz Porta. Fue a través del MAIS que ella, con siete amigos, emprendieron una búsqueda de jefes indígenas de diferentes tradiciones (huichola, lummi, zapoteca, navajo, y tibetana). Se confiesa seguidora del doctor Argüelles de quien retoma el calendario maya. Recuerda que:
“Fue una experiencia maravillosa. Yo desde hacía mucho tiempo que me preguntaba: ¿Dónde estarán los nuevos profetas? ¿Dónde están esos hombres que se comunican con Dios? ¿Qué tienen presencia de Dios? Yo busco seres crísticos en todas partes, y los estoy encontrando en los ancianos, en los guardianes de las tradiciones. Esos son los profetas de nuestro tiempo” (Entrevista de PRD con Cristina Gutiérrez Zúñiga, junio de 1994).
34 Gracias a sus contactos con el MAIS, empezaron a asistir a conferencias de gurús y ancianos, así como a participar en ceremonias rituales indígenas con los grandes jefes de las tribus de México y Norteamérica, que eran promovidos por Díaz Porta. En el MAIS conocieron gente orientalista que venía de la GFU. A mediados de la década de 1980, habían ya formado su propio maizal, que bautizaron cono el nombre de Arcoiris, a partir del cual posteriormente fundaron el albergue para huicholes en la ciudad de Guadalajara llamado Dulce Camino, que sigue funcionando hoy. El maizal Arcoiris ha realizado una intensa actividad ceremonial para salvar el Lago de Chapala, ella lo describe así en sus memorias:
“Los fines de semana eran las caminatas ceremoniales que hacíamos alrededor de la Laguna de Chapala, orando activamente por su recuperación (...) Algunos tramos los caminábamos descalzos por la orilla de la laguna, de Jocotepec a Chapala, el resto lo hacíamos en la lancha de don Antonio (...) para cerrar el círculo. También hacíamos oración en los templos de cada lugar y en las cruces de los cerros (...). En 1991 llovió bastante, lo que nos dio alegría ya que la laguna se recuperó” (Ríos Duggan, 2002: 93).
10 El Tigre Pérez (quien tenía su comunidad lakota en Laredo, Texas, Estados Unidos) es una figura le (...)
11 La comunidad Guayabos es una comunidad residencial con un proyecto ecológico utópico, que se ubica (...)
35 En esas mismas fechas, asistieron a un ritual femenino en Tzintzuntzan, Michoacán. Ahí conocieron por primera vez al Tío Luciano, líder espiritual Lakota, mercadeado a la masa como el Camino Rojo quese puede recorrer turísticamente con sombrero de misticismo, de origen purépecha, que era hermano de un reconocido hombre medicina entre los circuitos alternativos: el Tigre Pérez. 10 Al siguiente año, el Tío Luciano le obsequió a PRD un pequeño temascal, que fue construido en el patio de su casa. Un par de años después, en 1993, PRD pidió permiso en la comunidad ecológica de Guayabos para construir un temascal, que se convirtió en centro ceremonial lakota. 11 Poco a poco, el Tío Luciano fue introduciendo las ceremonias del Fuego Nuevo y las marchas por la PAZ, e inició a PRD en dicha tradición. “Yo tuve que prepararme intensamente para correr temascales”. Experimentó el Vision Quest (búsqueda de la Visión), la Danza del Sol, y la Danza de la Paz. Actualmente, PRD es considerada como “jefa” de la tradición espiritual lakota ya que Tío Luciano la eligió para continuar con su misión por la paz de mundo y por la salvación de la naturaleza. Ella mantiene el vínculo activo con la comunidad lakota asentada en San Diego California. Un par de colaboradores del Tío Luciano continúan asistiéndola en los rituales de cambio de estación solar (equinoccios y solsticios). Como heredera espiritual de la tradición lakota y discípula del Tío Luciano, PRD fue designada mujer de fuego, nombramiento que la legitima para correr el rito temascal.
36 Aunque PRD se sabe una líder espiritual de la tradición lakota, es también consciente de que ella es mestiza. Su identificación étnica tanto en el plano espiritual, como en la etnicidad imaginada de la raza olmeca (difundida en la literatura de Velasco Piña) que contempla una raza mestiza, referida a una nueva síntesis entre la raza blanca y la indígena.
37 A mediados de los años 80, PRD, junto con su grupo de los “siete amigos”, también frecuentaba un café-centro cultural llamado Las Calas. Ahí confluía gente que, como ellos, tenían deseo de emprender una búsqueda de nuevas experiencias místicas. En 1987 conoció a Antonio Velasco Piña invitado como conferencista para compartir su visión de la historia nacional, a quien posteriormente contactaron. En 1988 asistieron a la conmemoración de los 20 años de la muerte de Regina, en la cual conocieron a los seguidores de la figura mítica. En esa misma ocasión, el autor los llevó a conocer la casa donde nació Regina, y les guió un recorrido por el Bosque de Chapultepec, donde les habló de las rutas sagradas y les enseñó a los guardianes de la tradición. Estos sucesos no sólo revistieron de realismo a los personajes y escenarios presentes en la literatura, sino que también generaron una ambiente de alta intensidad simbólica y espiritual. Para PRD este suceso le permitió hacer una síntesis entre la mexicanidad y su búsqueda católica, en sus palabras explica:
“Yo descubrí a Regina a través del libro, pero su energía yo la presentía, yo la sentía, no más que no sabía cómo nombrarla. Entonces con el libro de Regina inmediatamente me conecté y busqué a don Antonio. Realmente todo empezó como a cuadrar: muchas cosas que yo ya tenía de la religiosidad popular, de Comunidades de Base, de la imagen de María, de los hombres de sabiduría indígena. Para mí Regina no fue una novela, sino algo absolutamente verdadero. De ahí van a partir muchas cosas en mi vida. Brinda la posibilidad de ir integrando los cuatro vientos, pues cuando Regina camina con cuatro ancianos de los cuatro rumbos: norte, sur, este y oste, ella va integrando su quehacer, su iniciación tibetana y su misión en México (...) entonces empecé a entender muchas cosas, de lo interesante de la nueva era, donde lo sagrado femenino es lo que va a preceder el cambio” (Entrevista de PRD, con Renée de la Torre, septiembre del 2005).
38 Desde entonces PRD emprendió su búsqueda por los “guardianes de la tradición”. Fue así que se vinculó con Rosendo (Chendo) Plascencia, el jefe de la danza ritual azteca de mayor tradición en Guadalajara. PRD junto con su red de reginos participa activamente en el grupo de danza azteca, por su parte Chendo ha autentificado al grupo de reginos como un grupo de tradición conchera, ya que fue él quien les “levantó” su estandarte con el nombre de “María Regina” (como signo de asimilación de las advocaciones marianas).
12 Los nadis son considerados canales que conectan la energía entre los chakras de la Madre Tierra. L (...)
13 Según los seguidores de Velasco Piña, las rutas sagradas son fáciles de descubrir: “las rutas sagr (...)
39 Inspirada en el personaje de Regina, PRD también fundó un grupo de reginas, que hasta la fecha trabajan para crear conciencia del sagrado femenino. En el grupo participan alrededor de 12 mujeres que se reúnen cada semana platicar, coser y cocinar, como una manera de redescubrir “el sagrado femenino”. Este círculo está conformado por mujeres muy heterogéneas, tanto por sus orígenes de clase, como por los liderazgos que cada una encabeza: ahí participan jefas de comunidades indígenas huicholas (o wirrárricas) y nahuas, “la abuela América” dirigente de un albergue de niñas que vivían en la calle (en Tlajomulco de Zúñiga), “la maestra Palmira” que convoca a sus alumnas de secundaria y un grupo de promotoras de las comunidades indígenas que son colegas de PRD en la UACI de la Universidad de Guadalajara. El círculo realiza periódicamente caminatas sagradas por las “rutas femeninas” (nadis) 12 que van de la Basílica de Zapopan a la Catedral de Guadalajara. Éstas se llevan a cabo los días de cambio solar: equinoccios y solsticios. 13 El círculo de reginas también participa como danzantes en el grupo Ritual Azteca Hermanos Plascencia (grupo tradicional de danza urbana devocional católica, conformado mayoritariamente por clases populares y obreras) al cual acompañan al cumplimiento de la obligación ritual del calendario católico de danzar el día 12 de octubre en la Romería a la Virgen de Zapopan. Aunque comparten el sentido devocional de tradición conchera que danzan a la virgen, además las reginas interpretan que el santuario es uno de los nadis más importante de la geografía sagrada de México y que con su danza contribuyen a liberar los flujos de energía del planeta. Hasta la fecha han realizado 25 caminatas de la ruta femenina bajo el sol, pues la coordinadora explica que: “Es necesario que las mujeres comiencen a desempeñar el papel que les corresponde en los próximos dos mil años” (ibid.) Las caminatas son consideradas como una peregrinación purificatoria, para despertar la conciencia de los pobladores de la ciudad. Por la tarde celebran la danza del fuego nuevo y en la noche el temascal sagrado, de acuerdo a la tradición lakota, legado del Tío Luciano.
14 Las memorias del Segundo encuentro de ancianos indígenas fueron publicadas en La palabra de los an (...)
40 PRD además trabaja como promotora de las comunidades indígenas en la Comunidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara (UACI), a partir de la cual apoya actividades culturales en las comunidades de la sierra huichola y de la biosfera de Manantlán. Por esta razón algunos indígenas huicholes y nahuas del sur de Jalisco participan constantemente en las actividades de esta red espiritual alternativa. Esto ha tenido repercusiones en la recuperación de tradiciones indígenas, pues como lo menciona Guillermo de la Peña “La UACI ha seguido promoviendo talleres de medicina natural y educación de adultos, y en Ayotitlán ha abanderado un movimiento para rehacer el Consejo de Ancianos, rescatar la cultura tradicional y convertir el ejido en una comunidad agraria” (De la Peña, 2001: 115). Desde la UACI, PRD participó en 1992 en la organización de las Jornadas de Paz y Dignidad, recibiendo a la caravana de indígenas que provenían de distintos pueblos de América. La UACI ha organizado también dos encuentros (1984 y 2003) de ancianos indígenas de América. En el segundo encuentro los dirigentes indígenas fundaron el Consejo de Ancianos de América. 14
15 Habrá que mencionar que parte del capital social de PRD son sus relaciones personales. Su hermana (...)
41 Aunque los seguidores de Regina comparten la idea de que el cambio sólo se podrá lograr mediante una transformación de la conciencia individual, eso no quiere decir que no realizen o se sumen a acciones colectivas con impacto social. La líder de esta red ha organizado distintas actividades, donde merece la pena destacar las actividades en favor de proyectos de conservación ecológica, conciertos masivos a favor de los niños de la calle y de los jóvenes con problemas de drogadicción, promoción cultural y asistencia comunitaria en comunidades indígenas de Jalisco, apoyo solidario con las demandas y movilizaciones emanadas por los indígenas como han sido las Jornadas por la Paz y Dignidad y las Caravanas Zapatistas. 15
Nodo PET: mexicayotl y estantería neo esotérica
42 La elección del caso de PET como actor nodo nos permite observar una articulación distinta de una corriente de la neomexicanidad que se deriva de una matriz mexicayótl pero que logra entretejer relaciones con los circuitos de la religiosidad popular, de los bienes y servicios de signo new age, las terapias alternativas y la promoción cultural, turística y la educación artística basada en un renovado interés por el rescate y difusión de “lo indígena” en el occidente del país.
16 Comunidad utópica de Inglaterra fundada en la década de los setenta, símbolo del movimiento new ag (...)
43 PET nació en Jalisco, México, en la década de los cuarentas. Actualmente es una mujer rubia mayor que conserva una gran vitalidad. Educada en el Colegio Alemán de la Cd. de México, en su juventud fue a Europa Inglaterra, donde estudió con James Hillman, profesor de psicología y filosofía seguidor de Jung y del propio Freud, y quien desarrolló la corriente denominada “psicología arquetípica”, que se contrapone al enfoque positivista y conductual en psicología, y se centra en el estudio de la fantasía, los mitos y las imágenes como una vía de reconocimiento de los “archai” o patrones de vida psíquica expresados en las más diversas tradiciones culturales y religiosas a lo largo del tiempo (http://en.wikipedia.org/wiki/James_Hillman). PET posteriormente realizó estudios de doctorado en Antropología a la Universidad de Berlín, en donde se dio cuenta de la importancia de que México tuviera aún una “cultura antigua viva” en su población indígena. Relata diversas experiencias propias de una buscadora espiritual joven en los años sesenta: visitó Findhorn, 16 donde conoció los Círculos Femeninos de la tradición celta, y viajó a Japón donde realizó un arduo entrenamiento espiritual con los monjes zen basado en la “comunicación no verbal”.
44 A su regreso a México se dedicó a la búsqueda de la “tradición india viva”: en los códices, esculturas y objetos rituales expuestos en el Museo Nacional de Antropología e Historia. PET dice haber logrado acceder a sus complejos simbolismos a través de la visión de visitantes indígenas pobres al museo, a quienes acompañó en sus recorridos. Asimismo, gracias a uno de estos visitantes logró conocer comunidades indígenas “intocadas” en el estado de Guerrero, en las cuales pasó largas temporadas aprendiendo de su vida comunitaria. Es ahí donde, aunque no conoce la lengua náhuatl ni otras lenguas indígenas, conoció mediante la “comunicación no verbal” su sabiduría ancestral, a la vez que su comida y su danza. A pesar de no pertenecer étnicamente a dichas comunidades, y no poder ser por tanto una “danzante de sangre”, se considera a sí misma como una “danzante de corazón”.
17 Véase breve descripción en la sección que describe las aportaciones de Arturo Meza al movimiento d (...)Arturo meza es un músico español
45Aunque ella no lo reconoce en su propio relato, otros informantes señalan que en su proceso de búsqueda también estableció contacto con líderes del movimiento de la mexicanidad. Francisco Jiménez, Tlacaélel le “sembró” el nombre náhuatl de “Coatzin” (serpiente) que rara vez usa (Entrevista a José de Jesús Mizcoatzin, 28 de octubre de 2005). Arturo Meza, a quien ella se refiere como uno de los principales “ancianos que guardan la tradición indígena” sin mencionar su extracción mestiza ni su vital papel en el movimiento de la mexicanidad, le enseñó acerca de la cuenta de los días y el tonalpohualli, y sobre una entidad de la cosmología náhuatl, Tezcatlipoca, que junto con Quetzalcóatl, 17 conforman el principio dual del universo denominado Ometéotl por los mexicanistas. A pesar de la influencia que estas figuras tendrán en su formación, PET da poca importancia a esta influencia de la mexicanidad en su formación, y en el relato de su trayectoria –en el que basa su linaje– se remite siempre al contacto con “indígenas puros” como su fuente principal de conocimiento. Así ella cómo fue su aprendizaje de las tradiciones y la cosmovisión indígena:
“(En los códices de los museos) es donde yo vi cómo (los indígenas) leen todas esas imágenes, esos símbolos. Fue donde aprendí lo que es Tezcatlipoca, y entendí por qué a mí me decían Tezcatlipoca: quiere decir ‘espejo con humo’. Y es que eso es la psicología: (sirve) para poder verte en el espejo cuando no te puedes ver... Y aquí tú puedes ver (me muestra una tesis con reproducciones de códices) que siempre que aparece Tezcatlipoca, le falta un pie. Y es que así es en la danza también. (Cuando bailes) tú vas a ver cómo sientes que te falta un pie para bailar. Eso es lo que se trabaja en la danza.” (Entrevista de PET con Cristina Gutiérrez Zúñiga, 7 de septiembre de 2005).
46 En la figura de Tezcatlipoca PET integra varios de los intereses desarrollados en su formación: el conocimiento de los arquetipos en la cosmovisión indígena mexica, su formación como psicóloga, y su posterior traducción terapéutica de la práctica de la danza. De hecho PET dice tener el “grado de Tezcatlipoca” como danzante, lo que implica demostrar el conocimiento de 52 danzas distintas.
Il Divo - Hallelujah (Live In London 2011)
47 Al igual que el maestro Tlacaélel, PET dice haber buscado comunidades autóctonas “en las cuatro direcciones” para acercarse a la “tradición viva” y haber “integrado ese conocimiento” para poder difundirlo. Una de esas direcciones fue el occidente del país: regresa a Jalisco y en los ochenta participa de la consigna de Tlacaélel para orientar a los danzantes concheros al advenimiento del Sexto Sol. Se buscaba fortalecer la disciplina de la danza, depurarla de los elementos de catolicismo popular, y devolverla a su carácter de legado autóctono o nativo preservado en forma secreta durante los últimos siglos.
48 Sin embargo, mientras que otros discípulos de Tlacaélel como Mitzcoatzin o Rosalío Albarrán, Olpamitzin, rompieron con los grupos concheros y de danza azteca locales “por que no traen conocimiento, nomás han preservado la danza, pero para el servicio de la iglesia” (Entrevista de José de Jesús Mitzcoatzin con Cristina Gutiérrez Zúñiga, 27 de octubre de 2005), ella continuó trabajando con un grupo pequeño al norte de un barrio antiguo y popular, el de Santa Teresita, con quien hasta el presente participa en la principal fiesta popular católica de la ciudad, la Romería a la Virgen de Zapopan, así como en las principales fiestas de los danzantes concheros, como la del Santo Señor de Chalma (Estado de Morelos), o la del Cerro de Sangremal, (Estado de Querétaro) en donde se ubica el nacimiento mítico de la danza conchera. (Entrevista de PET con Cristina Gutiérrez Zúñiga, 9 de septiembre 2005). PET instruye a los danzantes en el conocimiento de la cultura prehispánica y la purificación de su práctica, y se ha propuesto “mostrar y dignificar” en distintos foros esta valiosa tradición ancestral.
49 El jefe de esta danza de barrio, R. Z., viene de una familia de tradición en la danza local, y junto con miembros de su familia y otros danzantes muy diestros, y bajo la dirección y gestión de la propia PET conforman un grupo distinto denominado “Grupo Ceremonial Xalistli”. Con él realiza un intenso programa de presentaciones de “danza ritual” tanto en eventos públicos como privados. Los primeros son organizados en colaboración con agencias gubernamentales de promoción cultural a nivel municipal y estatal e incluso diplomático: se ha presentado varias veces bajo los auspicios de la Embajada de México en Alemania, participa en diversos festivales, muestras culturales y de danza. Los segundos los organiza ella misma mediante una contratación comercial para celebrar con un estilo autóctono las fechas especiales de su amplia red de contactos sociales, como cumpleaños, bodas, o eventos empresariales de aniversario. Los danzantes se muestran con los vistosos trajes propios de la danza azteca, muy lejos de la “purificación” indígena de los seguidores de Tlacaélel. PET provee de elementos rituales –como penachos, huéhuetl, incensarios– sumamente vistosos, propios de una escenografía teatral. No obstante, aunque comparten concepciones mexicanistas también intercalan nociones de tinte new age, como se lee en su lema:
ELVIS PRESLEY HALELUJA
“La danza en nuestras vidas es parte del balance cósmico y su movimiento, fruto de la relación entre el universo y nuestra tierra madre. Es el momento de honrar y reconocer toda la creación en unidad y armonía.”
50 No es extraño que la participación de estos danzantes en las celebraciones católicas se ha “tensado” a la luz de las perspectivas de PET. R. Z. señala durante la víspera de la Romería a la Virgen de Zapopan:
18 Entrevista a Don Raúl Zepeda, 11 de octubre de 2006.
“Hoy tenemos que danzar por la religión, pero nosotros bailamos con el conocimiento y con la tradición. Tenemos todos los símbolos (el huéhuetl, el fuego, el caracol) y la cuenta de los días, todo como debe de ser. Aquí hay muchos grupos que dizen que son aztecas, pero no saben, andan muy desorientados”. 18
19 Entrevista 7 de septiembre de 2005.
51Por su parte, PET ha conformado una comunidad con mujeres de su mismo estrato social medio-alto que denomina “calpulli de la danza”. No es un calpulli en el sentido literal del movimiento de la mexicanidad: es un grupo que tiene la responsabilidad del cuidado del fuego sagrado y que se reúne todos los días por la mañana a danzar con intenciones claramente terapéuticas. En medio de un extenso jardín privado, siempre bien cuidado, PET resalta los beneficios de la danza para prevenir diversas enfermedades, para lograr el autonocimiento y ampliar la conciencia, para activar el pensamiento, bajo el lema de “La danza es meditación en movimiento”. 19 Dada su extracción social alta contrastante con el origen popular de los practicantes de la danza conchera en la ciudad, el grupo de mujeres ha merecido el apelativo, un tanto sarcástico, de “Indígenas del Country (Club)”. Con ellas organiza viajes por Europa y la India como parte de su proceso terapéutico-espiritual.
52PET se apoya en los danzantes del grupo Xalistli para cumplir con las sesiones matinales diarias de danza de este grupo: tocan el huéhuetl o ayudan a ensayar los pasos nuevos. Esta misma red social le ha permitido ofrecer sus servicios –junto con los danzantes más experimentados– como “instructores de danza” para enseñar a los niños “nuestras tradiciones” dentro del programa de educación artística de algunos colegios privados.
53PET se asume como investigadora de las tradiciones indígenas, para ello fundó un instituto privado de investigaciones antropológicas. Desde esta posición dice acercarse a los danzantes tradicionales en tanto guardianes de una tradición indígena:
20 Observación de sesión de danza 27 de marzo de 2006.
Hay quienes no más parece que saben y no saben nada, y hay quienes saben y no saben que saben. Ellos (los indios) no saben que saben. Para ellos es natural la danza, y a nosotros nos cuesta trabajo... Lo que nosotros hacemos no es recuperar, es preservar algo que existe, buscarlo y encontrarlo. Porque ellos no se mueven. Ellos ahí están, como han estado siempre, nosotros somos los que fuimos a buscarlos. Yo por ejemplo estuve buscando cuando llegué a Guadalajara, estuve con muchos grupos, porque yo fundé el instituto de Antropología para eso, y hasta que los encontré. 20
54Como fundadora del Instituto de Investigación Antropológica Interdisciplinaria Huei Tlahtolli A. C., PET es invitada como conferencista a diversos eventos. Resalta la Expo Infinito A. C., un evento regularmente promovido por el canal de televisión satelital del mismo nombre, de difusión latinoamericana. Empezó a realizarse en Guadalajara en el 2005 en el recinto ferial mas grande de la ciudad, –inaugurada con un espectáculo ritual de danza prehispánica a cargo de la propia PET, el calpulli y el grupo Xalistli– convirtiéndose rápidamente en el principal evento comercial neo esotérico en la ciudad. En este contexto PET presenta un enfoque fundamentalmente terapéutico, a la vez que afirma su raigambre tradicional: la danza es “ancestral high technology”. Es ofrecida así como una opción dentro de una amplia oferta de bienes y servicios a los buscadores espirituales de la ciudad, y es puesta a circular dentro de circuitos de consumo alternativo de dimensión latinoamericana.
21 El imaginario de la identidad criolla del mexicano se nutre de los símbolos jaliscienses: charros, (...)
55A través de sus espectáculos rituales PET se ha convertido en una activa promotora de la transformación de la imagen turística y patrimonial del estado de Jalisco 21 destacando su riqueza de origen indígena. Este estado, ubicado en la frontera con Aridoamérica y carente de los grandiosos vestigios arquitectónicos mesoamericanos, ha sido promocionado como cuna de símbolos nacionales de matriz criolla, como son el charro, el mariachi y el tequila. De hecho en años recientes se ha obtenido la denominación de origen del tequila, y se ha declarado al “paisaje agavero” (protagonizado por el cactus de color azulado donde proviene el tequila) como patrimonio cultural de la humanidad, con el consecuente desarrollo de nuevas rutas turísticas por haciendas y destilerías. Sin embargo, las investigaciones arqueológicas realizadas en Guachimontones, a escasos kilómetros de Guadalajara, han revelado la existencia de un núcleo urbano y un complejo ceremonial basado en pirámides circulares que ha permitido a los arqueólogos reivindicar la existencia de grandes civilizaciones prehispánicas en la zona. Este elemento bajo la perspectiva de las tendencias actuales del turismo cultural reviste singular importancia. Desde el Instituto PRD ha promovido en los últimos años la celebración de fechas importantes del calendario astronómico y mexica –como equinoccios y solsticios– en éste y otros sitios arqueológicos, apoyada por las instancias oficiales como la Comisión de Desarrollo Indígena (CDI), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y el municipio de Teuchitlán. PET preside las ceremonias, organiza viajes de estudio en torno a este sitio, que ahora promueve como el lugar de origen de las danzas circulares en el Anahuác. PET recibió en 2008 el Premio Jalisco por sus actividades de promoción, el premio más importante del estado en el ramo cultural.
Reflexiones comparativas entre los nodos
56 Retomamos el concepto de puente cognitivo (Frigerio, 1999) para analizar la transformación de significados con que los actores nodos relocalizan las prácticas, en tanto articuladores de circuitos de mexicanidad/religiosidad popular/new age. Nos enfocaremos en su comparación destacando los puentes cognitivos y los espacios de tensiones que provoca su particular interpretación de la práctica.
57 En el caso de PRD, el puente cognitivo con el cual integra y dota de coherencia particular a su patchwork creyente ha sido un catolicismo místico inspirado en Ignacio de Loyola y practicado mediante la devoción popular mariana. Este marco de creencias se encuentra acompañado de otras matrices de espiritualidad: el nativismo lakota, el new age oriental, la neomexicanidad (mexicanidad interpretada desde concepciones budistas inspirada en Regina), y la danza conchera, integrada a un complejo ritual marchas-caminata-danza-peregrinación, que a la luz de la matriz new age se reinterpreta como acción para sanar a la madre tierra, según su sentido místico como acción purificadora, y según su sentido profético de despertar una nueva conciencia incluyente de las mujeres y los indígenas. Este complejo ritual encuentra además coherencia dentro de un amplio concepto bíblico del sentido de éxodo y de la peregrinación como parte de la religiosidad popular. Su práctica no desencaja del sufrimiento de las actividades votivas propios de la peregrinación dentro significado de la religiosidad popular.
58 En el caso de PET distinguimos dos puentes cognitivos: la danza misma y el núcleo de significados de Tezcatlipoca de matriz mexicayotl. Ha establecido contacto con maestros de la mexicanidad/neomexicanidad y con los danzantes concheros. Ha promovido el uso terapéutico de la danza. A su vez promueve espectáculos de danza ritual contratada por las agencias de promoción cultural y turística, participando en la reconfiguración de la valorización patrimonial indígena de la región. La concepción de “Tezcatlipoca” opera como puente cognitivo entre la cosmovisión de origen indígena y giro terapéutico de la danza. El significadote “espejo humeante” opera como conexión con la danza y la terapia. Tanto PRD y PET anclan las matrices de espiritualidad provenientes del new age en tradiciones locales: el catolicismo popular y lo azteca. A partir de ellas trasforman y resignifican el sentido de las prácticas y participan de redes globales.
59 Sin embargo, el aparente flujo sin fronteras de la neomexicanidad produce, como pudimos ver, tensiones entre los distintos circuitos puestos en relación. El más revelador es el catolicismo popular, a pesar de su sincretismo y heterodoxia histórica. Si para PRD no existe contradicción alguna entre su práctica neomexicana y su práctica devocional católica; en el caso PET, su impulso esencializador de la mexicanidad la lleva a devaluar el sincretismo católico, y en su afán de purificar “lo indio” construye tensiones con el sentido devocional de la danza conchera.
ROBERTO CARLOS - ALELUYA
60 El sincretismo católico presente en la religiosidad popular continúa siendo un eje de tensión y diferenciación entre interpretaciones de la neomexicanidad. No constituye un elemento susceptible de reinterpretación y libre combinación en esquema de bricolage: en un caso se releva la necesidad de su purificación –en tanto producto de un proceso de sometimiento y conquista– y en otro se releva su autenticidad como parte tanto de una historia de resistencia como de auténtica inculturación cristiana.
61 Detectamos también contradicciones en sus vínculos con el new age. Ninguna de las dos líderes se reconoce como seguidora del new age. Ambas lo rechazan por su origen extranjero y su falta de arraigo local, aunque las dos reinterpretan su práctica con conceptos y lógicas new age. PRD se liga con lo new age a partir de la interrelación cósmica de la tierra y de concebirla como un ser vivo. Por ello la marcha-danza-caminata-peregrinación adquiere un sentido terapéutico pero no sólo para el individuo sino para curar a la madre tierra. En tanto acto sacrificial lo conecta con el sentido popular católico de la expiación-sufrimiento-purificación. En el caso de PRD el uso y sentido terapéutico le permite inscribir la danza en el menú de los buscadores espirituales del mundo neoesotérico y concretamente como un servicio en la “estantería exotérica” de tinte new age (Gutiérrez Zúñiga, 2008). La mercantilización de la danza crea nuevas fronteras entre los actores tradicionales que la aceptan o la rechazan; pero también entre las posturas de los propios agentes de la neomexicanidad.
62 Ambas valoran las tradiciones indígenas como fuente de sabiduría ancestral, mística y espiritual. No obstante, encontramos diferencias. PRD se asume como discípula ceñida a las normas y reglas de cada tradición que practica. Su estrategia de cohabitación de tradiciones es la “compartimentalización”, produciendo una integración de circuitos que puede ser bien descrita con la metáfora del patchwork: un hilvanado de distintas tradiciones, y no así una síntesis al estilo collage. Por su parte, PET no reconoce a sus maestros, ni se somete a los cánones de la tradición, pues argumenta haber tenido acceso directo al conocimiento y la tradición india; y busca construir su liderazgo adoptando una función específica acorde con las reglas del juego de cada circuito.
63 La promoción social es en ambos casos una forma de construcción de liderazgo y autoridad: una desde el vínculo con los marginados, y la otra con agentes del aparato gubernamental y clientes potenciales de quien busca reconocimiento.
Leonard Cohen - Hallelujah ((Live In London - Video Edit))
64 Efectivamente el movimiento de la neomexicanidad es a simple vista una expresión hibrida y ecléctica, que pareciera estar abierta al collage e hibridación new age (De la Peña, 1992). Sin embargo, sigue siendo un espacio atravesado por la nunca acabada lucha por la definición del mestizaje inmersa en las políticas nacionales de alteridad. Lejos de ser una nebulosa mística esotérica (Champion, 1991) en donde pareciera no haber fronteras para la combinación y para el diseño de menús de creencias a la carta, en la práctica de la danza se sigue negociando el sentido del mestizaje, y se pone en juego las políticas de la otredad. Ya no sólo en la tensión colonial entre lo indígena y lo hispano, ni entre la tensión moderna entre las clases campesinas y las clases urbanas, sino también en la tensión posmoderna entre lo mexicano y la cultura global, y de frente a expresiones post-colonialistas contemporáneas.
65 La hibridación y/o la esencialización de las prácticas rituales en torno a la danza, representan dos caras de una misma moneda. Son dos expresiones encontradas en una misma arena de lucha: la nación dentro de las dinámicas globales. El hibridismo postmoderno no resuelve el dilema del sincretismo, más bien lo vuelve a colocar como “uno de los ejes más contradictorios de la nación mexicana contemporánea (...) meollo cultural de su identidad actual” (Bonfliglioli y Jáuregui, 1996: 7).
Bibliografía
Argyriadis Kali, 2005, “El desarrollo del turismo religioso en Cuba y la acusación de mercantilismo”, Desacatos, (México), 17, pp. 29-52.
Argyriadis Kali, De la Torre Renée, 2008, “Introducción”, in Argyriadis K., De La Torre R., Gutiérrez Zúñiga C., Aguilar Ros A., (coords.), Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México, El Colegio de Jalisco, CEMCA, CIESAS, IRD, pp. 11-42.
Bonfil Batalla, Guillermo, 1995, Obras Escogidas, Tomo 2, México, INI.
Cantor Magnani José Guilherme, 1999, “O Circuito neo-esotérico na cidade de Sao Paulo”, in Carozzi M. J., (ed.), A Nova Era no MERCOSUR, Petropolis, Editora Vozes, pp. 27-46.
Csordas Thomas, 2009, “Introduction”, en Csordas T. J., (coord), Transnational Transcendence, Berkeley-Los Ángeles, University of California Press, pp. 1-29.
De la Peña Francisco, 2002, Los hijos del sexto sol, México, INAH.
De la Peña Guillermo, 2001, “Apuntes sobre los indigenismo en Jalisco”, Estudios del hombres, (Guadalajara), 13-14, pp. 95-118.
De la Torre Renée, 2007, “Alcances translocales de cultos ancestrales: el caso de las danzas rituales aztecas”, Revista Cultura y Religión, (Iquique), I-1, (http:www.culturayreligion.cl/normas.htm).–, 2008, “Tensiones entre el esencialismo azteca y el universalismo New Age a partir del estudio de las danzas ‘conchero-aztecas’”, Trace, (México), 54, pp. 61-76.
Diem Andrea Grace, Lewis James R., 1992, “Imagining India. The Influence of Hinduism on the New Age Movement”, in Lewis J. R., Melton J.-G., (coord.), Perspectives on the New Age, New York, State University of New York Press, pp. 48-58.
Frigeiro Alejandro, 1999, “Estableciendo puentes: articulación de significados y acomodación social en movimientos religiosos en el Cono Sur”, Alteridades, (México), 9, pp. 39-60.
García Canclini Néstor, 1990, Culturas Híbridas. Estrategias para entra y salir de la modernidad, México, Grijalbo.
González Torres Yólotl, 2006, Danza tu palabra. La danza de los concheros, México, Conaculta-INAH-Plaza y Valdés.
Gruzinski Serge, 1990, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019), México, Fondo de Cultura Económica.
Güemes Odena, 1984, “Movimiento confederado restaurador de la cultura del Anáhuac”, Cuadernos de la Casa Chata, México, 97.
Gutiérrez Zúñiga Cristina, 2008, “La danza neotradicional como oferta espiritual en la estantería exotérica new age” in Argyriadis K., De La Torre R., Gutiérrez Zúñiga C., Aguilar Ros A., (coords.), Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México, El Colegio de Jalisco, CEMCA, CIESAS, IRD, pp. 363-392.
Hackett Rosalind, 1992, “New Age Trends in Nigeria: Ancestral and/or Alien Religion?”, in Lewis y Melton, (coord), Perspectives on the New Age, New York, State University of New York Press, pp. 215-231.
Ibarra Ricardo, 2002, “Entre el cielo y la tierra, la danza tradicional mexicana”, Gaceta Universitaria, 12, pp. 14-15.
Jáuregui Jesús, Bonfiglioli Carlo, (coords.), 1996, Las danzas de conquista I. México contemporáneo, México, Conaculta/FCE.
Kelly Aidan, 1992, “An Update on Neopagan Witchcraft in America”, in Lewis J. R., Melton J.-G., (coords.), Perspectives on the New Age, New York, State University of New York Press, pp. 136-151.
Ríos Duggan Patricia, 2002, “Qué significa para mí Regina”, in AA, Regina y el Movimiento del 68. Treinta y tres años después, México, EDAF, pp. 89-104.
Rostas Susana, 2008, “Los concheros en un contexto mundial. Mexicanidad, espiritualidad new age y sufismo como influencias en la danza”, in Argyriadis K., De La Torre R., Gutiérrez Zúñiga C., Aguilar Ros A., (coords.), Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México, El Colegio de Jalisco, CEMCA, CIESAS, IRD, pp. 193-226.
Ruz Buenfil Alberto, 1992, Los guerreros del Arcoiris, México, Círculo Cuadrado.
–, 2002, “La imaginación al poder: 33 años después”, in AA, Regina y el Movimiento del 68 treinta y tres años después, México, EDAF, pp. 89-104.
Segato Rita Laura, 2007, La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo Libros.
Stenn María, 1990, Ponte a bailar, tú que reinas. Antropología de la danza prehispánica, México, Joaquín Mortiz.
Taylor James, 2008, Buddhism and Postmodern Imaginings in Thailand. The Religiosity of Urban Space, Farnham, Ashgate.
Velasco Piña Antonio, 1987, Regina. 68 no se olvida, México, Jus.
–, 1993, Cartas a Elizabeth, México, Grijalbo-Círculo cuadrado.
–, 1997, El retorno de lo sagrado, México, Grijalbo-Círculo cuadrado.
Warman Arturo, 1972, La danza de Moros y Cristianos, México, Sepsetentas.
Notas
1 Por religiosidad popular mexicana se alude a un complejo frente cultural. Ha sido y sigue siendo un catolicismo heterodoxo, altamente ritual y emotivo, mediante el cual, por un lado, los conquistadores españoles implementaron su dominio cultural a través de un largo y tortuoso proceso de evangelización de las poblaciones indias, pero por otro lado, la religiosidad popular es a la vez un frente de resistencia cultural de la cosmovisión indígena a través del cual se ha transmitido y mantenido vigente algunas reminiscencias del sistema simbólico ritual de los pueblos indios de México.
2 Para Cantor Magnani los trayectos o itinerarios son: “rutas individuales a partir de la totalidad de la oferta, un sintagma particular, que permite identificar tipos de usuarios de espacios, productos, prácticas” (Magnani, 1990).
3 Siguiendo a Cantor Magnani, los circuitos son: “un padrón de la distribución y articulación de establecimientos que permiten el ejercicio de sociabilidad por parte de usuarios habituales, que no supone necesariamente una contigüidad espacial, pero sí una articulación por prácticas típicas.” (op. cit.)
4 El concepto de actor nodo retoma el concepto de nodo: “El punto de articulación entre el conjunto de un ego (ya sea un individuo o una familia) y la red (o campo social) que se expande por todos lados, reside en el hecho de que los vínculos ‘laterales’ entre unidades del conjunto, distintas del ego, constituyen al mismo tiempo, elementos en otros conjuntos centrados en torno a tales unidades (...) Las unidades componentes del conjunto mantienen en todo momento un límite conocido, que no es el de la pertenencia del grupo, sino el de su conexión común con ego central” (Degenne y Forsé, 1994: 29).
5 Calpulli se refiere a la escuela azteca. En tiempos prehispánicos constituyó la unidad básica de la organización de los barrios, donde cada uno de ellos tenía un gobierno autónomo, y ahí se desarrollaba el conjunto de la vida social, productiva y educativa.
6 Díaz Porta llegó a vivir a Guadalajara en los años 80 y fundó una comunidad utópica, conocida como San Isidro Maztepec (el conocido como Teopantli Calpulli), a donde constantemente acudían jefes espirituales de distintas etnias de América.
7 La trama del libro se desarrolla durante las olimpiadas y el movimiento estudiantil que culmina en la matanza de Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968. Este suceso es resignificado por el autor, no como manifestación política, sino como movimiento espiritual. En la novela, el autor, a quien se le reconoce ser el “testigo” interpreta que Regina, una de las manifestantes, murió realizando una ofrenda sacrificial para despertar la cultura prehispánica mexicana.
8 De la Peña. op. cit. 2002: 81.
9 El tonalpohualli se ha convertido en la versión náhuatl de la carta astral.
10 El Tigre Pérez (quien tenía su comunidad lakota en Laredo, Texas, Estados Unidos) es una figura legendaria entre los seguidores de Domingo Días Porta, pues fue el quien diseminó las semillas de la ceremonia iniciática conocida como Canto de la Tierra.
11 La comunidad Guayabos es una comunidad residencial con un proyecto ecológico utópico, que se ubica en Tesistán, Jalisco (a un lado de la ciudad de Guadalajara). Es un lugar cuyos habitantes se pronuncian por una convivencia ecuménica. En este lugar han residido importantes chamanes. Ahí se alberga un importante santuario a los seguidores de la Gurrumay y también el temascal sagrado lakota construido por Luciano Pérez.
12 Los nadis son considerados canales que conectan la energía entre los chakras de la Madre Tierra. Los chakras “son centros de energía espiritual en el cuerpo que sólo pueden verse a través de la clarividencia. En la yoga tradicional tántrica hay siete centros de energía kundalini en el cuerpo. Los chakras pueden ubicarse en correspondencia con otros conjuntos de siete objetos importantes en tradiciones religiosas y ocultas. Hay vastas diferencias entre las correspondencias que varios autores asignan” (Melton et al., 1990: 96). Esta visión es propia de los movimientos Nueva Era, pero ha sido reapropiada por los movimientos de la neomexicanidad, quienes retoman la concepción de que la tierra, como ser vivo, tiene siete chakras que se localizan donde han florecido las culturas que han permitido el progreso de la humanidad, y se cree que uno de los chakras más importantes de la tierra es México (Velasco Piña, 1997).
13 Según los seguidores de Velasco Piña, las rutas sagradas son fáciles de descubrir: “las rutas sagradas-humanas-masculinas son aquellas en las que comúnmente se efectúan desfiles y manifestaciones; las rutas sagradas-humanas-femeninas son en donde se llevan a cabo habitualmente las peregrinaciones” (Velasco Piña, 1993: 49).
14 Las memorias del Segundo encuentro de ancianos indígenas fueron publicadas en La palabra de los ancianos, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2007. Durante este Encuentro se hicieron denuncias y un declaración para la conservación de la unidad, de las culturas indígenas y del cuidado de la Madre Tierra (p. 81).
15 Habrá que mencionar que parte del capital social de PRD son sus relaciones personales. Su hermana es esposa de un ex-integrante y actual administrador de la banda de rock más popular de México: Maná, que la han conectado con funcionarios de Televisa y la han apoyado en la organización de conciertos masivos.
16 Comunidad utópica de Inglaterra fundada en la década de los setenta, símbolo del movimiento new age.
17 Véase breve descripción en la sección que describe las aportaciones de Arturo Meza al movimiento de la mexicanidad.
18 Entrevista a Don Raúl Zepeda, 11 de octubre de 2006.
19 Entrevista 7 de septiembre de 2005.
20 Observación de sesión de danza 27 de marzo de 2006.
21 El imaginario de la identidad criolla del mexicano se nutre de los símbolos jaliscienses: charros, jarabe, tapatío, tequila. Estos símbolos aluden a una cultura hispana enraizada en México. Y se extendieron de tal forma al mundo sudamericano y europeo, que eran incompatibles con los movimientos feministas pues esto eran de neto corte machista, violento contra la mjer, opero era tanta la necesidad de tener una identidad que se unieron dos mundos, el femenino y el masculino en integración y todos queríamos ir a México a nutrirnos de lo sagrado azteca y maya.
The original sirtaki Zorbas - Mikis Theodorakis
Zorba the Greek.Greek is a 1964 film directed by Cypriot Michael Cacoyannis and starring Anthony Quinn as the title character. It is based on the novel Zorba the Greek by Nikos Kazantzakis. The supporting cast includes Alan Bates, Lila Kedrova, Irene Papas.Oscar 1964.
Surge contra esto retorno a lo sagrado que fue infiltrado por las huestes oscuras através de Fidel castro y su plan imperial de gobierno comunista, una respuesta de los intelectuales relegando así la historia de Regina Teuscher Kruger – quien definitivamente no estaba predestinada a morir en Tlatelolco – y restándole importancia histórica al movimiento y a la masacre. Ese personaje según Velasco Piña es el que en “Los Peregrinos” y gracias al contacto que la Mensajera del Señor, Josefina Chacin Ducharne, tuvo con la esposa del secretario de gobierno mexicano Manuel Bartlett Díaz , político del PRI que ejerció el cargo desde el 1 de diciembre de 1982 - 30 de noviembre de 1988 en el gabinete de Miguel de la Madrid Hurtado (Colima, Colima, 12 de diciembre de 1934 - Ciudad de México, 1 de abril de 2012) político mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.Esa familia se trasladó de México a Caracas, y se fue a vivir en la Granja Hogar “Los Peregrinos” en San Diego de los Altos (Edo.Miranda). Se armó un lío casi que diplomático cuando la señora Bartlett decidió regresar a México y llevarse a sus hijos, pues ellos decidieron quedarse, y se armó la sampablera, de gobierno a gobierno se pidió la extradición de los jóvenes, y sólo lograron repatriar entre dramas a los menores de edad, con el resultado que se acusó a los Peregrinos de secta, y allanó la DISIP el Centro de Reflexiones de Las Palmas en Caracas, el Diputado Alexander Luzardo de la Comisión de Cultos del Congreso Nacional denunció el asunto y levantó condenas a las sectas, cual Inquisidor y con el psiquiatra Rubén Rendón Aponte hablaban por TV. Del grupo de religiosos que se pronunciaronn figura el Arzobispo de Caracas, Cardenal José Alí Lebrún Moratinos, valenciano, que opinaron sobre lo que hacíamos allí, donde todos estábamos en la búsqueda de la manifestación del Ser y batallar contra el egoísmo y el Ego, reconociéndolo en la vida diaria y no a través de ejercicitos vacíos sino muy reales y fuertes, en la convivencia y encuentros que no eran suavecitos, aprehendimos que el papel del Ego Espiritual, expresión superior y casi que más grande del Ego pues es sutil y revestida de buena intención, por eso es muy grave e imperceptible, pues puede alienarnos, ya que nos abrogamos hablar en nombre de Dios, y ahora veo que todos “canalizan”, eso no se veía antes asi, es por eso que me es tan fácil observar la guerra de Egos que se libra en la actualidad, cuando observo que todos los “canalizadores” hablan con el YO primero para decir cosas muy viejas que forman el saber antiguo, no se si lo desconocen por ignorancia o qué, de tal manera que se perdió el hilo que nos enseñaba vivir atentos, “observándonos” para reconocerlo y trabajarlo, igual era en los grupos de Gurdjieff donde estuve 1990/1992, muy duros también. Pasamos unos meses en que ir a las reflexiones era una toma de decisión casi que trágica, para los que teníamos familia que no frecuentaba las reuniones, pues “se pidió investigación en el Congreso a secta Los Peregrinos” ...hasta que un comunicado de los intelectuales del país encabezados por Juan Liscano, publicaron un remitido en “El Universal” y en “El Nacional” a favor del libre culto en el país, ya que en ese entonces pertenecía al grupo, el gran filósofo y profesor J.R.Guillent Pérez y un gentío importante o vinculado a familias como la de Raúl Sanz Machado, la de Benito Raúl Losada, Presidente del BCV, etc., yo también estaba ahí. Para quienes quieran conocer más el asunto les recomiendo buscar en Internet la tesis que para optar al título de Periodista en la UCAB, realizó Keila Daniela De Freitas Obelmejias, tutoreada por Carlos Delgado Flores, titulada: “Tras el misterio de “Los Peregrinos”. Una comunidad que sigue a su conciencia”. Caracas, abril 2012. Confieso que hago catarsis al escribir ésto, cierro ciclo, pues la convivencia y el conocimiento aprendido fue maravilloso, y me hace reconocer y honrar el bien que me dejó, continuado en la Abadía “San José” de Guigue, porque fue lo espiritual, el objetivo preminente para mi y no buscar el Poder, tampoco lo ideológico, porque desde que elegí como tema de mi tesis de pre grado tutoreada por el poeta Dr. Joaquin Marta Sosa, el libro en prosa Vida en el amor (meditaciones) (1970; reeditado por Trotta, Madrid, 2010; con prólogo de Thomas Merton), la parte contemplativa, mística, del entonces monje trapense Ernesto Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 20 de enero de 1925), bajo la compañía de Thomas Merton (31 de enero de 1915 - 10 de diciembre de 1968) , convertido luego en el sacerdote poeta reconocido como uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina, que no era mi tema ni nunca lo ha sido, pues fue escrito en la Abadía Getsemani Ky. USA. Aunque en la pública defensa en el paraninfo de la UCAB en 1973, se armó un lío porque todos tan politizados y fanáticos de uno y otro bando, Opus Dei, “Tradición, familia y propiedad”, y una cantidad de movimientos radicales de derecha y de izquierda, no entendieron la contemplación versión cristiana y se cayeron a golpes, me di cuenta entre insultos que el camino que emprendía era solitario, pues vi desde la tarima que ese vacío al que uno se enfrenta con sólo el silencio y la oración como herramientas es muy difícil, y más en mi caso en un mundo seglar, de marido e hijos, en una sociedad del dinero y el poder, las birritas y superficialidades, que nada sabe de eso, al menos en el mundo católico, realidad que años después vi que en astrología está representada por mi hermosa gran cruz en signos cardinales, con Infortunio y Sombra en casa XI
El Condor Pasa - Paul Simon & Garfunkel
que por su alta presión sobre la psiquis con Urano en XII, puede hacerlo a uno voltear los ojos a lo concreto, aferrándose a lo seguro, asumir manifestaciones paranormales desde la brujería u otra expresión más dominante y certera, que pueda controlar el terror a lo desconocido, ya que la manifestación de ese amor intangible de Dios, es sólo como una brisa, por tanto no se materializa sino que se percibe sin alharacas, y puede a uno hacerlo desviar hacia algo tangible, como la ideología comunista, el activismo social, las luchas feministas, el chamanismo de reciente cuño, no el ancestral de los sabios, como tantos amigos asesinados en las guerrillas de El Salvador, Nicaragua, Venezuela, o convertidos en brujos, monjes de muchas creencias, etc. ya que en plena noche oscura del alma, aparecen magos negros y sombras, demonios como Fidel castro, y nos convierten en zombies alienados bajo nuestras propias incapacidades, miedos y fantasmas…También la droga y el sexo son grandes aliados en estos momentos de descontrol e indigencia del ser. Mucho me ha costado comprender que Dios busca reinar en el centro más íntimo de cada uno de nosotros, en ese núcleo interior donde se decide su manera de sentir, de pensar y de comportarse. Jesús lo ve así: nunca nacerá un mundo más humano si no cambia el corazón de las personas; en ninguna parte se construirá la vida tal como Dios la quiere si las personas no cambian desde dentro. Hoy mi corazón siente lo expresado en 1Re 19, 3-15: “Elías (un profeta muy fuerte y pasional) tuvo miedo y huyó para salvar su vida. Al llegar a Bersebá de Judá dejó allí a su muchacho. Caminó por el desierto todo un día y se sentó bajo un árbol. Allí deseó la muerte y se dijo: «Ya basta, Yavé. Toma mi vida, pues yo voy a morir como mis padres…¿Qué haces aquí, Elías?» Entonces se le dijo: «Sal fuera y permanece en el monte esperando a Yavé, pues Yavé va a pasar.» Vino primero un huracán tan violento que hendía los cerros y quebraba las rocas delante de Yavé. Pero Yavé no estaba en el huracán. Después hubo un terremoto, pero Yavé no estaba en el terremoto. Después brilló un rayo, pero Yavé no estaba en el rayo. Y después del rayo se sintió el murmullo de una suave brisa. Elías al oírlo se tapó la cara con su manto, salió de la cueva y se paró a su entrada…”
Esos años en “Los Peregrinos” y por la comunicación con México nos llegó el libro “Regina, y me sentí muy feliz con la comunicación del paso de la energía del Tibet a América y el despertar del femenino, que en mis lecturas había leído en especial a Pierre Teilhard de Chardin jesuita visto como un ave raris por su propia compañía. Por eso poco me importa la realidad – que ha salido a la luz gracias a investigaciones de intelectuales como Elena Poniatowska. Comparto el artículo completo de Elena Poniatowska, titulado “REGINA“:
“Regina en la playa escuchando a un caracol, Regina entre las flores, Regina en fotos de ovalito, el pelo ondulado y el uniforme del Colegio Alemán; Regina vestida de baile, juncal su cinturita; Regina muerta de risa, su rostro fresco unos meses antes de ser asesinada.
El coro que dejó helado al público El Coro de Lost - Mad World
Cada tres segundos, el mundo pierde a un hijo. Una vez más, este año muchos niños no verán a su quinto cumpleaños. Las razones de esta tragedia son diversas, el hambre, la malnutrición, el agua contaminada o por la falta de protección de la vacuna. Cada uno de estos problemas pueden debilitar el sistema inmunológico tanto que las enfermedades evitables conducir a peligro de muerte. TODO ESO SUCEDE EN LA VENEZUELA DEL COMUNISTA RÉGIMEN BOLIVARIANO IMPLANTADO POR FIDEL CASTRO A TRAVÉS DDE HUGO CHÁVEZ.
“Para nosotros no es Regina, siempre la llamamos Marietta. Mire, aquí está su acta de nacimiento”. Su madre murió cuando Ana María Regina tenía ocho años y María Luisa, diez. La mayor se casó muy joven y Marietta se refugió en la menor, María Teresa, quien fue por lo tanto la más dañada por su muerte. Las dos niñas se protegían ante el padre de hierro, Pablo Teuscher Cortés, médico de profesión y educador intransigente, como buen alemán.
El 2 de octubre de 1968, Regina de 19 añitos pidió permiso para ir con su amiga Guillermina al cine Metropolitan a ver Nacidos para perder, la película de moda. Se fue con su uniforme a rayas, los cinco círculos en el pecho. Hacía algunas semanas, Regina-Marietta había sido aceptada como edecán de los juegos Olímpicos, adscrita a la delegación suiza. Era también estudiante de la Facultad de Medicina de la UNAM y, como la inmensa mayoría de los jóvenes, se contagió con el ardor del Movimiento Estudiantil. Nada dijo en su casa, su padre la habría encerrado. “No, Marietta, no te inmiscuyas, no me hagas que vuelva a castigarte”. El 7 de agosto, durante la cena de cumpleaños de María Luisa, el doctor Teuscher había dicho: “A todos esos revoltosos los deberían encerrar”. La doctora Riverol, amiga de la familia, le advirtió: “Ay Pablo, ¿cómo puedes hablar así? Tú tienes hijos universitarios”. Él respondió: “Yo sé dónde andan mis hijos”.
Aquella tarde Regina no fue al cine sino a la Plaza de las Tres Culturas con Guillermina Kolkmeyer que fue quien, pasadas las 10 de la noche, avisó a la casa de Tacubaya: “Estoy en la Cruz Roja herida de una pierna. Perdí a Marietta. Búsquenla”. Eran amigas de infancia y compartían ideales y rebeldías, muy mal vistas por el doctor Pablo Teuscher Cortés. Decían que iban a ser investigadoras, meseras, monjas. Regina, en ese momento, tenía novio desde hace un año: Augusto Gargari, y como a ella le gustaban las magnolias, él se subía al árbol para bajárselas.
Toda la familia Teuscher salió, cada uno por su lado, en una infernal expedición por las Cruces, los hospitales, puestos de socorro, anfiteatros, hasta culminar en la Tercera Delegación, la de Rayón, donde Pablo Teuscher Kruger, participante también del movimiento, indentificó la frágil figura de su hermana entre centenares de cadáveres apilados. En su espalda, seis tiros de arma calibre 45. Regina debió echar a correr como lo hicieron todos, según mostró aquella noche el noticiario de Excélsior en el Canal 2 en una imagen fugaz que María Luisa y Elmar alcanzaron a ver sin imaginar jamás que entre esos miles de despavoridos se encontraba Marietta. Tampoco podían imaginar que 20 años después Ana María Regina Teuscher sería convertida en santa, en dakini, en un ser celestial, una iluminada, una elegida de acuerdo con las alucinaciones de un abogado empresarial metido a gurú: Antonio Velasco Piña.
María Luisa Teuscher quedó estupefacta cuando, a su llegada a la Casa de la Cultura Reyes Heroles, vio al público entrar en trance ante la sola mención del nombre de la hermana. Los brazos al cielo, los ojos en blanco, el nirvana en el círculo celeste más a la mano, los fieles de Regina la invocaban como a la Reina de México. Temblaban, sudaban, ella los creyó bajo el efecto de algún psicotrópico. Lejos de amedentrarse, el coraje de María Luisa creció y estalló. Yo, en cambio, me alegro de no haberlos visto porque carezco de ese valor y a lo mejor no me hubiera atrevido a decir lo que dije. Malú, como la llaman sus amigos, heredó el temeperamento de su padre. También lo heredó Marietta, que a veces lo desobedecía sin temor al castigo.
Existen complejos fenómenos psicológicos que llevan a una persona a creer sus propias fantasías. Por alguna razón desconocida, Velasco Piña se obsesionó con la figura de la bella edecán ensangrentada cuya foto apareció, desplegada a dos planas enteras, en la revista Siempre! . Averiguó, buscó su nombre y apellido que los periódicos citaron de forma incorrecta: Teucher. Quiso que aquella joven hubiera nacido con el inicio de la era de Acuario, el 21 de marzo de 1948, y que por tanto fuera depositaria de mágicos poderes. Le inventó un pasado en el Tíbet, un nacimiento similar al de Cristo pero en la confluencia del Popocatépetl y el Iztlacíhuatl y una condición mesiánica que la llevó a ofrendar su vida en la noche de Tlaltelolco.
Estamos a punto de que los mantra entren a la lista del Hit Parade, de que el incienso desplace a los aerosoles para perfumar el ambiente, de que los faquires den dietas por televisión. Para alquien que quiere vender, nada mejor que inventarse una figura sagrada: una pizca de hinduismo, otra de cultura nahuatl, y una más de astrología y el éxito está asegurado. Según los astrólogos, antes y después del 2 de febrero el inconsciente se volvería consciente dada la cuadratura entre Neptuno y Urano. Tal vez Velasco Piña no checó bien sus datos porque eligió mal día para presentar su Retorno de lo sagrado.
JOAN BAEZ & BOB DYLAN & PAUL SIMON - Sound Of Silence (live)
El Yoga es una práctica admirable que le ha hecho bien a un número infinito de personas. Indra Devi es todavía una fuerza lúcida y apapachadora que a todos abraza e infunde ánimo. Gurumayi tiene en México una gran cantidad de seguidores . Sai Baba también, y Gurugita. Personalmente siento respeto y admiración por José Gordon a quien observé meditar en un auténtico estado de abstracción y a cuyo centro acudí para arrodillarme ante un barbudito rodeado de flores blancas en medio del aroma embriagante. Tuve mucho afecto por el gran guía en México de la Gran Fraterndiad Universal, un anciano impoluto todo vestido de blanco, y por las hermanas Elsa y Alma Rosa Aguirre que hacen ejercicios de yoga mientras pasan la aspiradora. Como todos, creo en la suerte, en los amuletos, y jamás pasaría debajo de una escalera ni mataría una araña aunque en la casa tengo un gato negro. El peligro es clavarse. Se pueden llegar a extremos como el que vemos ahora: transformar a una niña como Regina Teuscher en algo que no fue y que su familia tampoco quiere que sea: “El 68 dejó en toda nuestra familia una herida, el tiempo la cerró pero ahora han vuelto a abrirla y está llena de pus”, dice María Luisa y agacha la mirada. Para el doctor Teuscher, Marietta es un tema tabú desde el 2 de octubre en que derramó todas sus lágrimas por ella y dijo: “No la supe cuidar”. Esta es la respuesta a la pregunta reiterada a María Luisa: “¿Porqué protestan hasta ahora?”. No han leído un solo libro sobre el 68; les resulta demasiado doloroso.
Casi 25 años después de aquella masacre, veo en el joven rostro de Luis Enrique (reportero) el horror ante lo que no le tocó vivir. Apunta tembloroso. Él, que de todo se ríe, muestra una expresión sombría. No prueba bocado mientras los Vomend Teuscher se afanan en torno nuestro. La hija Marion igual: a sus 21 años, lo sucedido le resulta incomprensible. Un cuarto de siglo no ha sido suficiente para lavar la sangre. Todo sigue vivo. Luis Enrique pregunta incrédulo y en sus ojos atisbo la gran interrogante sin respuesta: ¿Por qué?
Texto: Elena Poniatowska. Fotos: Carlos Cisneros. La Jornada, sección Cultura, jueves 11 de febrero de 1993.
Que Regina no fue educada en China ni en el Tíbet, sino en el Colegio Alemán y en la UNAM. No nació a los pies del Iztaccíhuatl, sino en el Hospital Francés el 3 de junio de 1968. No era conocida como la Reina de México, sino como Marietta entre familiares y amigos y, lo más importante, Regina Teuscher Kruger no se “ofreció” en sacrificio para calmar el absurdo deseo de sangre de antiguas divinidades aztecas – tan sólo basta observar la fotografía en la que se distingue su frágil rostro, destrozado por una bala expansiva, con un rictus de terror aún plasmado en su mirada – sino que fue una víctima más, como muchas otras caídas en la Plaza de las Tres Culturas, de un acto cruel y despiadado, me llevó simplemente a preguntarme ¿Es igual de delgada y difusa la línea entre ficción y realidad, como lo es la de lo racional y absurdo? Sin duda, peligroso es para la cordura cuando el mito supera la realidad, al grado de llevar éste a escena en una burda representación teatral, que pasó sin pena ni gloria (o mejor dicho, con más pena que gloria: Lucero es Regina, un musical para una nación que despierta. Muchísimos saltamos el riachuelo de la Fe como lo vimos en la escena final de la película “La Via Láctea” en 1969 que como muchas de sus películas, trata de temas como el catolicismo, comunismo y surrealismo de Luis Buñuel Portolés (Calanda, Teruel, 22 de febrero de 1900-Ciudad de México, 29 de julio de 1983) y nos colocamos en la orilla que elegimos, hacer de los movimientos del despertar de conciencia la expresión de una radical ideología, y atar lo divino al comunismo, creencias chatas y enajenantes, o recibir el soplo de la brisa, para continuar en libertad de conciencia, buscando integrar lo humano y lo Divino, pero que exige humildad y trabajo interior constante, precio difícil de pagar, que no da seguridad sino la interior, la brisa…Hoy 29 de agosto del 2018, momento que para una cantidad de canalizadores y conocedores de los tiempos que vivimos, exigen lo que me hace coincidir con ellos, una toma de consciencia personal y colectiva, revisar lo qudescubrimos en esos años de nuestra adolescencia/juventud en 1968/69 que comparto:
1.- Tras la muerte de Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967) leer la falsedad y amenaza del mago negro cubano, pues ell día 12 de octubre de 1967 el también comandante Fidel Castro informó al pueblo de que “su gran amigo”, Ernesto Guevara, había dejado este mundo. Lo hizo, cuando la opinión pública dudaba seriamente de su fallecimiento y como una forma de corroborar lo que había sucedido, el mago negro y teatral Fidel Castro declaró en un discurso típico de él, manierista y exagerado, con su voz chillona y envolvente por lo gestual que acompaña lo teatral, todo parecía pesar y dolor en la cara de Fidel. Sin embargo, son muchos los partidarios de que Castro colaboró en la muerte del Che. Tanto de forma pasiva (denegándole la ayuda a él y a sus guerrilleros cuando estos combatían en Bolivia contra un gobierno que consideraban tiránico) como activa. Y es que, en palabras de algunos investigadores como Eric Frattini o personajes implicados en el suceso como Félix Ismael Rodríguez (el agente de la CIA gracias al cual se logró capturar al Che) el futuro líder de Cuba tuvo la oportunidad de liberarle, pero se negó a ello. ¿Una gran traición? ¿Una gran mentira? Con la muerte del tirano el 25 de noviembre 2016, el misterio se vuelve a tornar difícil de resolver, igual que el de Hugo Chávez.
Las primeras traiciones de Fidel
El calvario del Che, el mismo hombre que había arrebatado junto a los Castro el poder al gobierno cubano con una revolución iniciada en 1956, comenzó allá por 1965. Así lo afirma el veterano periodista cubano Alberto Müller en su obra «Che Guevara. Valgo más vivo que muerto». En este libro, el experto explica que las risas y la felicidad entre Fidel y Guevara se terminaron cuando este último atacó, durante un discurso en la conferencia Afroasiática celebrada en Argel, a la URSS de forma indirecta.
Concretamente, el «Comandante» cargó (sin citarle eso sí) contra este país arguyendo que sus gobernantes eran «cómplices» de los imperialistas debido a sus medidas económicas. Todo un golpe en la nariz para Fidel, cuyas buenas relaciones con los ofendidos eran más que conocidas.
Estas fueron las palabras que tanto molestó a Fidel Castro escuchar en los oídos del Che: «¿Cómo puede significar beneficio mutuo vender a precios de mercado mundial las materias primas que cuestan sudor y sufrimiento sin límite a los países atrasados y comprar a precios de mercado mundial las máquinas producidas en las grandes fábricas automatizadas del presente? Si estas son las relaciones, los países socialistas son en cierta manera cómplices de la explotación imperial. Se puede argüir que el monto del intercambio con los países subdesarrollados, constituye una parte insignificante del comercio exterior de estos países. Es una gran verdad, pero no elimina el carácter inmoral del cambio. Los países socialistas tienen el deber moral de liquidar su complicidad tácita con los países explotadores de Occidente».
Entrevista al Comandante Che Guevara por Lisa Howard de la cadena ABC (47 minutos)El 22 de febrero de 1964 la periodista norteamericana Lisa Howard de la cadena ABC entrevistó al Comandante Che Guevara en su despacho del Ministerio de Industrias de #Cuba. Estos son 47 minutos de lo filmado entonces de los que solo se transmitieron 22 minutos doblados al inglés el 22 de marzo de 1964.
Tal y como afirmó el biógrafo del Che, Pierre Kalfon, en una entrevista concedida al documentalista Pacho O´Donnell, aquel discurso hizo que a Castro se le pusiesen los pelos de su descuidada barba de punta. Y es que, el líder buscaba cerrar acuerdos militares con el gobierno soviético. A partir de entonces, Fidel habría hecho todo lo posible para que Guevara se marchara del país. «El Che fue casi arrinconado para irse de Cuba. Se mandó un discurso antisoviético en febrero de 1965. Puso en tela de juicio la manera en que los países socialistas se negaban a ayudar a los pueblos que estaban en su lucha por la independencia», explicaba el autor a O'Donnell.
Casi a patadas, y marginado de las decisiones políticas cubanas por los Castro, el Che decidió continuar su lucha en el Congo, a dónde partió con un comando guerrillero en noviembre de 1965. ¿El objetivo? Derrocar el gobierno establecido y comenzar a hacer realidad unas palabras que había repetido hasta la saciedad: que todos los pueblos «oprimidos» de África y América debían alzarse por las armas en contra de sus líderes.
Según afirmó Dariel Alarcón Ramiréz (alias «Benigno», uno de sus más estrechos colaboradores -fallecido en marzo de 2016-) ante las cámaras de varias medios hace años, no le quedó más remedio: «Prácticamente le obligaron a irse a África. En África no había nada que hacer. Había una serie de personas que andaban por la selva. Más preocupados por buscar comida, que por libertad».
Durante aquella campaña (que acabó en un gran fracaso según el mismísimo Guevara) Fidel se la jugó nuevamente al Che cuando, el 3 octubre, leyó ante toda Cuba una carta que el «Comandante» le había escrito y que Castro únicamente debía dar a conocer si fallecía. Y es que, en el texto renunciaba a todos sus privilegios:
«Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo, que ya es mío. Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del partido, de mi puesto de ministro, de mi grado de comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos», explicaba el Che en la susodicha misiva.
En palabras de Pierre Kalfon , biografía menos famosa que la que decía "El Che llegó a ser el amigo incómodo de Fidel para los soviéticos", escrita por el afamado periodista Jon Lee Anderson, que responderá a las preguntas de nuestros lectores sobre el “guerrillero heroico” , para ellos esto fue una nueva traición: «El 3 de octubre del 65, Castro leyó públicamente la carta de despedida que el Che le había dejado en caso de que el muriera. Fidel sabía que el Che no estaba muerto. Leer esta carta mientras el Che estaba vivo significaba que no iba a poder regresar. Al menos públicamente. Y no lo hizo, aunque si de forma clandestina».
A pesar de todo ello, el «Comandante» (al menos de cara a la opinión pública) siempre se declaró seguidor de Fidel Castro, de quien decía que era su «maestro» y del que reconocía que «sabía más que yo». De hecho, durante la que fue su última batalla, nuestro protagonista llegó a afirmar a sus guerrilleros que, cuando les llegara el momento de morir, pensaran en Fidel.
A su suerte en Bolivia
Tras su aventura africana, y sin poder regresar a Cuba, el Che dirigió sus pasos hasta Bolivia, donde buscó luchar -nuevamente- con un comando guerrillero contra un gobierno que consideraba imperialista. Llegó al país el 5 de noviembre de 1966. La primera anotación en su diario la hizo apenas dos días más tarde, cuando ya había arribado a la casa de campo que había adquirido uno de sus compañeros en Ñacahuasú y que haría veces de cuartel general.
«Hoy comienza una nueva etapa», afirmó entonces. «Por la noche llegamos a la finca. El viaje fue bastante bueno. Luego de entrar, convenientemente disfrazados, por Cochabamba, Pachungo y yo hicimos los contactos y viajamos en jeep, en dos días y en dos vehículos», explicaba Guevara en su diario.
Aquel día comenzó, sin embargo, un nuevo calvario para él. Y es que, durante los siguientes meses se vio obligado a vagar por la jungla sin apoyo de Cuba y con unos guerrilleros cada vez más y más cansados y hambrientos.
¿Por qué viajó a Bolivia? Según han afirmado a lo largo de los años sus allegados, lo hizo sabiendo de antemano que era imposible la victoria. «Entre un suicidio y un sacrificio. El Che no fue a Bolivia para ganar, sino para perder. Es un místico. Quiere morir. No anunció su suicidio, ni siquiera lo pensó claramente», determinó en una entrevista Jules Régis Debray, uno de los compañeros del Che. Benigno fue de la misma opinión: «El Che se va a Bolivia sabiendo cuanto le esperaba. Que era la última batalla del Che en vida».
Durante el tiempo que permaneció en Bolivia, el Che y sus guerrilleros no recibieron ayuda de Fidel Castro, NI DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA, quien les había prometido su total colaboración en la lucha armada. Lo único que pudieron lograr de él fue el envío de una radio estropeada que no les dejaba comunicarse con La Habana. Casualmente el padre de mi mejor amiga era Embajador de Venezuela en Bolivia…y uno oía los cuentos.
«Sin contactos de Manila [nombre en clave de Cuba]». Esa es una de las frases que más repitió Guevara durante su estancia en la selva del país. Müller, por su parte, es partidario de esta teoría: «La posición del Che corría en contra de los intereses de Fidel. Se convirtió en un apestado para la revolución cubana, una piedra en el zapato», determinaba el autor en una entrevista concedida el año pasado a la agencia EFE. «La Habana no se preocupó por la incomunicación del Che en Bolivia, que era total», sentencia, en este caso, Kofman.
Al final, este aislamiento se tradujo en la pérdida de información, en la falta de guerrilleros, y en la escasez de comida. Tres factores que condenarían al grupo a esconderse en la selva (y tratar de tender emboscadas al enemigo) para evitar enfrentarse con el ejército de Bolivia. Un contingente militar que, por su parte, entrenó (de manos de la CIA) a un grupo experto en el rastreo y en la caza de los hombres de Guevara. Los llamados «Rangers».
Todas estas conjeturas fueron corroboradas por el agente de la CIA enviado a Bolivia para detener al Che (Félix Ismael Rodríguez) en una entrevista que, con motivo del 46 aniversario de la muerte de Guevara, este concedió a la CNN.
En la misma, el espía (de origen cubano) sentenciaba que «al Che lo mandó eliminar Castro» porque era «pro-chino, y eso era una cosa que Cuba no podía permitir porque dependía cien por cien de la URSS». A su vez, Rodríguez también dejó claro que el «Comandante» fue marginado por sus superiores tras enzarzarse en una pelea con el embajador soviético. Todo esto se hizo palpable cuando Fidel le «mandó un transmisor roto» y le quitó el apoyo del único oficial de inteligencia compatriota suyo que había en Bolivia «con el pretexto de que se le había vencido la visa». Eso, aunque posteriormente se «supo que tenía la ciudadanía boliviana».
Así, entre hambre, sed y desesperación, fueron pasando las semanas en Bolivia para el Che y para los escasos 16 hombres (la mayoría indispuestos) que le quedaban a principios de octubre de 1967.
Guevara, que por entonces pesaba 45 kilos, combatió finalmente su última batalla el 8 de ese mismo mes, cuando cientos de «Rangers» al mando de Gary Prado le cercaron en las inmediaciones del pueblo de La Higuera y derrotaron a su comando de «superhombres». Aquel día, cuando fue capturado junto a un compañero llamado Willy, dicen que gritó lo siguiente a los soldados que le apuntaban: «No disparen. Yo soy el Che Guevara, valgo más vivo que muerto». Llevaba razón, era mucho más valioso tomarle con vida que hacerlo con un tiro entre ceja y ceja, y los soldados lo sabían.
El calvario del Che
Tras ser capturado comenzó el último calvario del Che. A eso de las siete y media de la tarde del día 8 de octubre (según explica Reginaldo Ustariz en su obra «Che Guevara. Vida, muerte y resurrección de un mito») los militares le llevaron hasta una pequeña y vieja escuela del pueblo de La Higuera.
El edificio apenas tenía dos aulas. En una de ellas fue encarcelado Willy y, en la otra, el «Comandante». Además, para terminar de hacer esta escena macabra, los soldados metieron también en la improvisada celda de nuestro protagonista los cadáveres de dos de sus guerrilleros muertos. También hicieron el recuento de lo que habían quitado a los castristas, y entre todo ello destacó un fardo lleno de dinero que jamás apareció. Su paradero, según desveló en su momento el mayor Miguel Ayoroa (del ejército de Bolivia) habría sido el pago a guías y donativos varios a la región.
Durante las siguientes horas, Ernesto Guevara permaneció al cargo del subteniente Eduardo Huerta con quien -según narra Ustariz- mantuvo una curiosa conversación: «Huerta, un tiempo después, contó a los amigos que la figura y la mirada del Che lo habían impresionado de tal forma, que en algunos momentos se sentía como hipnotizado». Al parecer, el «Comandante» intentó que el soldado entendiera su lucha explicándole las diferencias de clases existentes entre pobres y ricos e, incluso, le llegó a señalar «el trato respetuoso que los guerrilleros dieron a los oficiales y soldados hechos prisioneros por la guerrillas». Huerta, en palabras del autor, sintió que le estaba hablando con su hermano mayor.
Al día siguiente, llegó hasta La Higuera Felix Ismael Rodríguez, el agente de la CIA (siempre he creído que Fidel Castro ha sido un miembro muy destacado de esa Oficina en su lucha contra el despertar del América Central y Sur pues siempre ha sido “el primer chicharrón” al lado de cuanto verdadero líder a favor de las minorías ha surgido, y en los momentos de sus muertes violentas véase: Jorge Eliécer Gaitán cuando lo asesinaron y se prendió “El Bogotazo”, de Salvador Allende cuando se le metió meses en Chile “y que” para ayudarlo, pero lo que hizo fue joderlo y regalarle el arma con la que se suicidó al poco tiempo y asi justificar y ratificar su visión, desechada por un humanista Gaitán o Allende, de la necesidad de imponer el socialismo por vías democráticas y civiles, y no el COMUNISMO por la violencia y el despotismo que proponía él), que tantos esfuerzos había dedicado a atrapar al Che en los últimos meses. Lo hizo en helicóptero y exultante. Aunque no encontró al hombre que esperaba ver, sino a una persona extremadamente delgada, con el pelo descuidado y que atesoraba unas importantes ojeras debido a que el asma que padecía desde su infancia le había impedido dormir. Se acababa de iniciar una cruel cuenta atrás que llevaría hasta la muerte de Guevara.
«Papi 600»
Aproximadamente a las diez de la mañana del 9 de octubre, Félix Rodríguez recibió el siguiente mensaje, enviado por los mandamases del ejército boliviano: «Papi 600, nada de prisioneros». «Papi» significaba «Che Guevara»; y «600», que debía morir. Se acababa de dictar sentencia para él.
El agente de la CIA, antes de que la noticia fuera conocida, contactó con Estados Unidos para que supieran lo que iba a pasar con él. «Le mandé un mensaje a EEUU diciendo que el Che estaba vivo y que lo iban a matar, que se movieran rápido si querían hacer algo», explicó el propio Rodríguez posteriormente en una entrevista. Norteamérica había dictado sentencia. Ya solo podían liberarle sus compatriotas cubanos. Y más concretamente, Fidel Castro.
¿Qué hizo Castro? Aparentemente nada. Así lo atestigua Müller, quien es partidario (y explica en su obra) que había un grupo especial en La Habana destinado a rescatarle, pero que no se movilizó por carecer de la orden oportuna: «Creo que el Che tiene que haber muerto muy consciente de su traición». Por su parte, el periodista de investigación Eric Frattini es partidario de que Fidel sabía perfectamente que iba a ser asesinado, pero que no hizo nada para impedirlo.
Beningo, antes de morir, realizó unas declaraciones publicadas por el diario «Corriere della Sera» en las que apoyaba esta teoría: «La muerte se debió a una maquinación de la que son responsables Fidel Castro y la Unión Soviética. Los soviéticos consideraban a Guevara una personalidad peligrosa para sus estrategia imperialista y Fidel se plegó por razones de estado, visto que la supervivencia de Cuba dependía de las ayudas de Moscú. Y eliminó a un compañero de lucha molesta. El Che era el líder más amado del pueblo».
El guerrillero también afirmó el dolor que sentía por ello. Y es que, durante su última batalla, el «Comandante» había enardecido la figura de Castro. «El Che, en esos momentos y sabiendo que habíamos sido abandonados en Bolivia por la conciencia de Fidel Castro, todavía tuvo el coraje de pedirnos acordarnos de la revolución y de Fidel Castro cuando muriéramos», añadía.
«Hasta siempre, comandante»
Sin ninguna ayuda ni posible apoyo, las horas del Che estaban contadas. A las once y media de la mañana el coronel del ejército de Bolivia, Joaquín Centeno, hizo el primer intento de acabar con él. Para ello, mandó llamar a Huerta. Sus órdenes fueron tajantes: «Teniente, han llegado órdenes de la presidencia de la República de matar al Che». Sin embargo, este se negó a matarle después de la conversación que había mantenido con él. Y todo ello, a pesar de las amenazas de su superior: «¡Si desobedece será sometido a Consejo de Guerra! Es lo mínimo que le ocurrirá y significará su baja del Ejército».
Ante la imposibilidad de convencer a Huerta, el coronel hizo llamar a siete combatientes, y pidió que diesen un paso al frente quienes estuvieran dispuestos a acabar con el Che. Todos lo hicieron. De ellos seleccionó a dos: Mario Terán Salazar y Bernardino Huanca. Al segundo le ordenó acabar con Guevara (sin dispararle a la cabeza, pues su rostro debía ser reconocible). Al primero, con Willy. A partir de las 12:45 comenzó la «operación». Huanca dio un puntapié a la puerta del aula y, sin mediar palabra, apretó el gatillo. Luego le tocó el turno a Terán, a quien no le resultó tan fácil. Fuera por la causa que fuese, dudó, a lo que el «Comandante» le dijo: «¡Dispare, va usted a matar a un hombre!».
El primer tiro se lo dio en la mano. Después de él, salió y cerró la puerta pensando que el Che se desangraría. Pero nada más lejos. Por ello, sus superiores le obligaron a entrar de nuevo y dispararle una ráfaga con su carabina M1. Después de ello, con el deber cumplido, expusieron su cadáver para que todo el mundo se enterase de lo sucedido. «Lo pusieron en la lavandería. Muchos fuimos a verle. Su rostro reflejaba algo. Parecía que estaba vivo, que nos decía: yo no estoy muerto», afirmó una campesina a O'Donnell.
Posteriormente, Castro -el hombre que le dejó morir- dijo esto de él: «Las personas que conocemos íntimamente a Ernesto Guevara […] teníamos sobrada experiencia acerca de su carácter y acerca de su temperamento. Y por mucho que cueste imaginarse que un hombre de su talla, de su prestigio y de su personalidad, haya muerto en un combate de una patrulla guerrillera contra una fuerza del ejército. Por mucho que ello parezca poco lógico, los que lo conocemos bien sabemos que no tiene nada de extraordinario, porque siempre, todo el tiempo que lo conocimos se caracterizó por un extraordinario arrojo, por un desprecio al peligro. […] Y así lo hizo en numerosas ocasiones en nuestra lucha». Fue famosa y terrible la Carta de Haydée Santamaría Cuadrado (Villa Clara, 30 de diciembre de 1923 - La Habana, 28 de julio de 1980) fue una guerrillera y política cubana, heroína de la República de Cuba conocida también por su apodo "Yeyé". Era heroína de la Sierra Maestra y muy amiga de Fidel Castro y del Che, directora de “Casa de las América”, mítica sede de la cultura en Cuba, a quien la autocalificada “prensa revolucionaria cubana” que como lo vivimos en Venezuela con la canalla mediática oficialista, que no es ni lo uno ni lo otro pues ha sustituido la información por el adoctrinamiento y la libertad periodística por los ucases que emite el departamento ideológico del partido, igualito que aquí, pero gracias a periodista desde el exterior y loes medios se rompe el fatal cerco, dándonos cuenta que muchos idiotizados por la ideología, como zombies escuchan los medio oficiales insoportables para un ser pensante y libre. Con tal proceder es obvio que sucesos como ése nunca reciban un reportaje, una sencilla información ampliada o entrevistas con los familiares más cercanos o altos dirigentes…Han sido varias las muertes sospechosas de destacados revolucionarios, entre ellas las de Camilo Cienfuegos y Cristino Naranjo, pero la mencionada prensa nunca les dio seguimiento. Aqui lo vemos con la misma muerte de Hugo Chávez y dónde está enterrado…
El 29 de julio de 1980 los cubanos despertaron con una noticia estremecedora. La información, repetida en tono grave por las emisoras de radio, apareció también en una escueta nota en la parte superior derecha del periódico oficial del partido comunista de esta forma: “Granma cumple el amargo deber de informar que en horas de la tarde de ayer se privó de la vida la destacada luchadora revolucionaria, heroína del asalto al cuartel Moncada y combatiente de la Sierra Maestra, Haydée Santamaría Cuadrado, quien era miembro del Comité Central de nuestro partido, miembro del Consejo de Estado y directora de la Casa de las Américas”.
Nada se dijo acerca de los motivos del suicidio en la mencionada nota ni en la despedida del duelo, hecha por el comandante de la revolución Juan Almeida Bosque ese mismo día, que dijo que Haydée nunca se había recuperado de los sucesos del Moncada y que no estaba bien de salud, quizás un paliativo para el manto de reproche contenido que se estableció sobre el suicidio, una acción que la nomenclatura revolucionaria ha considerado siempre una cobardía. El que disiente es loco, o “apátrida, pelucón, traidor” como dice el colombo/venezolano Nicolás Maduro.
Igual ha ocurrido con los suicidios. El día que se establezca en Cuba una transparencia informativa el pueblo quedará anonadado por la cantidad de sucesos de esta naturaleza ocurridos en oficinas, viviendas y unidades militares. Pero de todos ellos los más significativos fueron los del comandante Félix Pena y Osvaldo Dorticós. Aunque sin dudas, el pistoletazo más famoso de la revolución cubana fue el de Haydée Santamaría.
Los rumores y el contexto
A pesar de que Granma informó que el suicidio de Haydée se produjo el lunes 28 de julio son muchos los cubanos que piensan que en realidad ocurrió el mismo 26 de julio (Toma del Cuartel Moncada que parece una vaina del otro mundo) en horas de la noche, una fecha que, según ha trascendido, la entristecía profundamente, porque Haydee había descubierto que “había trabajado pa´lapa, y lo expresó, de forma muy dolorosa)
Hay algo de lo que se habla muy poco e identifica a Haydée como una mujer nada complaciente, y es que durante la década de los años setenta del pasado siglo asumió la defensa de jóvenes intelectuales que a los ojos de la nomenclatura parecían hippies y pepillos, términos usados entonces con hondas connotaciones peyorativas. Esto seguramente le provocó algunos dolores de cabeza teniendo en cuenta el franco ambiente estalinista que se vivía en la isla, sobre todo después del tristemente célebre Primer Congreso de Educación y Cultura, apenas rebasadas las tristes experiencias de los campos de concentración de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) y el famoso caso Padilla.
Uno de los intentos más manipuladores de entonces fue tratar de presentar sin ambages el pensamiento de José Martí como afín al marxismo leninismo, y los intelectuales venezolanos siguiendo el monocorde discurso, unieron a Martí con Simón Bolívar y Hugo Chávez desde una óptica falsa, primero porque como comunistas debían ser fieles a Carlos Marx que detestaba a Simón Bolívar, y luego José Martí no conoció al Libertador y se unió al pensamiento de unión de América en libertad, pero ni Martí ni Bolívar fueron comunistas, una tendencia que se ha atenuado pero no ha desaparecido del todo. Según rumores esto molestó sobremanera a Haydée, al extremo de que llegó a afirmar que lo único que faltaba era que hicieran militante al Apóstol…Y ahora a Simón Bolívar en Venezuela.
Pero existe otra situación de la que no se habla mucho y que según los rumores que circulan fue la verdadera causa del suicidio de Haydée y de Dorticós. Me refiero a los actos de salvajismo e incivilidad ocurridos durante los sucesos de la embajada del Perú y el éxodo por el puerto del Mariel.
Según se comenta, Haydée escribió una larga y amarga carta a Fidel mostrando su desacuerdo con la violencia fascista desatada por el estado. Fidel nunca le respondió, ni tampoco aceptó la discusión del problema. Añado que no fue el único caso de disentimiento dentro de la alta jerarquía castro comunista pues a su posición se unió, además de Dorticós, Carlos Rafael Rodríguez, quien en sonada entrevista para una revista mexicana dijo tajantemente que el éxodo por el Mariel no beneficiaba en nada a la revolución.
Precisamente hasta unos días antes del suicidio de Haydée el entonces vigoroso comandante (“El Caballo” que erotizaba a hombres y mujeres, el “gran falo” como reconocía Allan Ginsberg) en jefe andaba de gira por Nicaragua festejando el primer aniversario del triunfo de la revolución sandinista. Quizás fue allá que recibió la mencionada carta, quizás todo sea especulación popular. Algún día se sabrá.
Siguió en 1968 el asesinato de Robert Francis "Bobby" Kennedy (Brookline, Massachusetts; 20 de noviembre de 1925-Los Ángeles, California; 6 de junio de 1968) a la madrugada del miércoles 5 de junio de 1968 en Los Ángeles, California. Robert F. Kennedy fue asesinado durante las celebraciones de su exitosa campaña en las primarias de California en su intento de obtener la nominación demócrata para la presidencia de los Estados Unidos. El perpetrador fue un joven inmigrante palestino de veinticuatro años de edad llamado Sirhan Sirhan, quien hasta hoy en día permanece encarcelado por el crimen cometido. Debido a la cantidad de reporteros en la escena del crimen, el tiroteo fue grabado en audio, mientras el resto de los eventos se recogió en filmación cinematográfica.
El año 1968 estaba destinado a ser el de la gran presentación de México como el país del progreso. Después de ganar la batalla a Buenos Aires, Detroit y Lyon, las Olimpiadas iban a celebrarse por fin en la capital mexicana, y que su candidatura fuera la elegida suponía un gran reto: por primera vez en la Historia, una ciudad latinoamericana sería la encargada de organizar el acontecimiento deportivo más importante del mundo.
Llevaba años preparándose para ello. Tras completarse el tramo mexicano de la carretera Panamericana e inaugurarse el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país pensaba que estaba listo para dar su mejor imagen en el gran escaparate que suponían unos Juegos Olímpicos. Por eso se había organizado una ceremonia de inauguración espectacular con sorpresas como el encendido del pebetero olímpico, que por primera vez correría a cargo de una mujer, la atleta Enriqueta Basilio.
Sin embargo, diez días antes de la gran inauguración de los Juegos Olímpicos, una masacre tiñó de tragedia las calles de la capital. Los hechos ocurridos en la plaza de las Tres Culturas (o de Tlatelolco) hicieron que el año que debía haber sido el de la consagración de un país acabara siendo recordado como el de la matanza de Tlatelolco, el lugar donde la Historia de México cambió la tarde del 2 de octubre de 1968.
Las cuatro esquinas de la plaza de las Tres Culturas estaban ocupadas por soldados que vigilaban el mitin del movimiento estudiantil que se estaba celebrando aquella tarde. Todo transcurría con normalidad hasta que, poco después de las seis, comenzaron los disparos contra los estudiantes. Los allí reunidos se miraban unos a otros sin comprender qué pasaba e intentaban huir del lugar esquivando las balas. No todos lo lograron. Los cuerpos de los que murieron en el acto empezaron a amontonarse por todas partes mientras la plaza se teñía literalmente de sangre.
A pesar de lo que ocurrió aquella tarde, la jornada del 2 de octubre no era una de las que se preveían violentas. Los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga –el movimiento estudiantil que aquel verano había comenzado a pedir más libertad y menos autoritarismo por parte del Estado– habían convocado un mitin. Sin embargo, no era uno de los más multitudinarios. Se calcula que no habría más de 15.000 estudiantes, una cifra pequeña en comparación con las manifestaciones que habían llegado a reunir hasta a 200.000 jóvenes en la plaza del Zócalo. Y, según testigos de lo sucedido, en las horas previas tampoco se respiraba la tensión de otras convocatorias. El día anterior, el Ejército se había retirado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y esa misma mañana, una delegación del Consejo Nacional de Huelga se había entrevistado con dos representantes del gobierno de la República, Andrés Caso y Jorge de la Vega Domínguez. Sin embargo, tras las investigaciones realizadas años después de la masacre, todo apunta a que aquella mañana el presidente Gustavo Díaz Ordaz ya había dado luz verde a una operación que se saldaría con centenares de muertos. La principal razón para esa drástica intervención fue que el gobierno veía en las revueltas estudiantiles una gran amenaza. “En 1968, el sistema presidencialista conoce su apogeo... Todo es gobierno y casi nada oposición”, escribiría años después el periodista y escritor Carlos Monsiváis. Por esa razón, cualquier manifestación contraria a la actuación del gobierno era considerada un peligro. Tanto que, mientras los jóvenes de media Europa se manifestaban contra el materialismo occidental y la Guerra de Vietnam vivía sus peores momentos, los dirigentes mexicanos parecían ver en cualquier protesta estudiantil un conato de revolución comunista. Pero la realidad es que la ambición del movimiento juvenil no iba más allá de conseguir aumentar las cuotas de democracia evitando que el gobierno interviniera en todos los ámbitos, también el universitario.
Todo el recuerdo de esos años convergieron en mi mente, cuando estudié Cosmobiología, accediendo a nuevas herramientas para el conocimiento de mi misma, más que para ser LA ASTRÓLOGA DE FAMA, actitud que me llevó a sostener una dolorsa discusión que me distanció de Fantina IRIBARREN, mi querida maestra, pues yo buscaba por un lado, no tan extraterrestre ni budista, que me hace gustar lo propuesto por Josefina Chacín ducharne, y sus franciscanos sabios, y en especial J.R.Guillent Pérez, , e tal manera que muy segura junto a mis compañeros en “Los Peregrinos” esperé una manifestación ese 4 de junio 1989, que nos diera la seguridad después de lo sufrido en “el Caracazo o Sacudón” una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela contra medidas económicas tomadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzaron el 27 de febrero en Guarenas y finalizaron el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas. Y no hubo Parusía sino una manifestación más de los horrores Humanos: La masacre de Tiananmen
El 3 de junio de 1989, soldados y vehículos blindados del Ejército de liberación-Popular chino llegaron a la plaza de Tiananmen de Pekín, donde los estudiantes se manifestaban en contra del partido comunista y a favor de la democracia y de sus derechos humanos, desde hacía ya tres semanas.
La entrada de las tropas en la ciudad recibió la oposición activa de muchos ciudadanos de Pekín, cuya resistencia causó bajas entre los militares. Los ciudadanos construyeron grandes barricadas en las carreteras que ralentizaron el progreso de los tanques, pero la plaza quedó vacía en la noche del 4 de junio, por decisión de los manifestantes. El combate continuó en las calles que rodeaban la plaza, con los manifestantes avanzando repetidamente hacia las tropas armadas del Ejército Popular de Liberación, que respondió con fuego automático. Muchos ciudadanos heridos fueron puestos a salvo por conductores de rickshaws que se aventuraron en tierra de nadie entre los soldados y la multitud y llevaron a los heridos a los hospitales.
En su libro Red China Blues, Jan Wong describe como varias personas murieron en el interior de sus casas debido a balas perdidas, lo que muestra un despliegue militar sin contemplaciones contra la población civil. La matanza continuó al día siguiente en los alrededores de Tiananmen, a plena luz del día. Jan Wong, desde la ventana de su hotel, hablaba de ráfagas de metralleta hasta bien entrada la tarde del 4 de junio, donde eran asesinados niños, jóvenes en bicicleta y cualquiera que por allí pasara.
Nadie puede dar una cifra fiable de cuantas personas perdieron la vida durante esa noche y los días siguientes (además, a pesar de que hubo víctima en otras ciudades chinas, los números suelen hablar sólo de Pekín).
El gobierno de la República Popular China ha asegurado que no murió nadie en la plaza, un hecho que, de acuerdo con los testimonios de los que estuvieron en la plaza, parece ser técnicamente cierto, pero no habla de las bajas durante la aproximación a la plaza.
El número de muertos y heridos sigue siendo un secreto de estado. Un funcionario no identificado de la Cruz Roja china aseguró que hubo 2.600 muertos, 2.000 ciudadanos heridos y que se perdió contacto con 400 soldados. De acuerdo con las universidades, murieron 23 estudiantes. El Comité Central de Asociaciones Autónomas de la Universidad de Tsinhua habló de 4.000 muertos y 30.000 heridos.Sin embargo, es interesante remarcar que los documentos de la NSA desclasificados en 1999 muestran que la inteligencia estadounidense estimó entre 180 y 500 la cantidad de muertos.
Nicholas D. Krystof, quien realizó una investigación en unos veinte hospitales de la ciudad, ofreció a los pocos días la cifra de entre 400 y 800 víctimas y 8.000 heridos (recibió numerosas críticas ya que muchos hablaban de 10.000 en esos momentos). La desclasificación de informes soviéticos habla de 3.000 fallecidos.
La sangre llenó las calles en la entrada del ejército a la ciudad (sobre todo el puente Muxidi), la avenida de Chang´An y otras zonas aledañas a la plaza. Cuando el ejército llegó hasta la Plaza, donde unos 2000 manifestantes seguían atrincherados, se produjo una breve negociación con Hou Dejian, un cantante taiwanés que había apoyado a los estudiantes. Tras una votación improvisada, los manifestantes abandonaron la plaza pacíficamente.
Esta represión militar no sucedió de la noche a la mañana. Las protestas estudiantiles fueron un fenómeno social complejo, que tuvo muchas direcciones y vertientes durante los 50 días que duró. Sus antecedentes pueden remontarse a finales de 1986 y principios de 1987, cuando manifestaciones estudiantiles ya se habían producido por todo el país.
Las manifestaciones de 1989 comenzaron el 15 de abril, siete días después de la muerte de Hu Yaobang, un político reformista que había sido apartado del Gobierno en 1987 por sus ideas liberales y democratizadoras.
Las manifestaciones comenzaron pidiendo la rehabilitación de Hu Yaobang, acabar con la corrupción y dar más libertades a los ciudadanos (entre ellas poder elegir a sus propios representantes en la universidad). Otras de las quejas principales era sobre la situación económica del país, con una inflación disparada y el desmantelamiento del sistema socialista. Todo esto se mezclaba con los abusos de poder por parte de los líderes políticos y por las diferencias entre ricos y pobres.
Sobre todo durante las primeras semanas, los estudiantes se mantuvieron dentro de las líneas del Partido y de lo admisible por el Gobierno. Se hablaba de reformas (más becas para los estudiantes, hacer públicos los ingresos de los políticos, permitir sindicatos libres), pero no había críticas directas contra el sistema.
Con el tiempo, sobre todo tras el editorial del 26 de abril calificando las manifestaciones de “disturbios” (dongluan, 动乱) y tras la indiferencia del Gobierno ante las huelgas de hambre, los estudiantes se fueron radicalizando. Al final, una parte de las manifestaciones se convirtieron claramente en un movimiento contra el Partido Comunista.
El componente democrático fue importante desde el principio hasta el final, aunque muchos en China lo intenten minimizar y casi todos en Occidente lo conviertan en el único factor a tener en cuenta (olvidándose de todo lo demás). Desde el principio del movimiento, los estudiantes reivindicaron poder tener un sindicato universitario propio e independiente y hablaban de “democratizar la universidad”. Algunas de las primeras pancartas ya defendían “una prensa libre” y “respeto a los derechos humanos”. En los primeros días, un manifestante expresaba en el centro de la Plaza de Tiananmen los motivos que le habían llevado hasta allí y la conexión con Hu:
“El camarada Hu Yaobang ha fallecido. Fue un gobernante incorruptible. No tenía cuentas de banco en el extranjero. Sus hijos no ascendieron posiciones porque su padre fuera el Jefe del Partido Comunista. Ayer hablábamos sobre minzhu (民主), democracia. ¿Qué es minzhu? Min significa “pueblo”. Zhu significa “estar al cargo”, “mandar”. Nosotros queremos mandar”.
INTEGRACION DEL FEMENINO Y EL MASCULINO
Frank (Al Pacino) teaches the beautiful and charming Donna (Gabrielle Anwar) how to dance the tango. Perfume de mujer (1992)
Dentro de los principales líderes, muchos de ellos (como Wang Dan o Wu´er Kaixin), eran personas con dos dedos de frente que estaban dispuestos a volver a la universidad si el Gobierno cumplía parte de sus promesas. Intentaron organizar las masas incontrolables de la mejor forma posible, calmando los ánimos cuando era necesario.
En su libro Made in China, Manel Ollé cita investigaciones internas para ofrecer los siguientes datos:“En las manifestaciones y demostraciones producidas entre el 4 y el 19 de mayo [participaron] más de un millón y medio de personas. Más de 10.000 eran cuadros del Partido”.
Muchos periodistas de los medios de comunicación estatales se presentaban después del trabajo en las concentraciones de la Plaza de Tiananmen, todavía con sus insignias de la agencia Xinhua. Éstos son sólo dos ejemplos de como muchos dentro del Partido apoyaban las reivindicaciones de los manifestantes.
Dentro del Gobierno, los estudiantes contaron con el apoyo de Zhao Ziyang, Hu Qili, Li Ruihuan, Qiao Shi o Wen Jiabao (el actual Primer Ministro), que maniobraban para buscar una solución dialogada al conflicto. En el Gobierno se estaba librando una batalla entre aquellos dispuestos a más reformas y aquellos inmovilistas (encabezados por Li Peng), quienes defendían acabar a toda costa con las manifestaciones. Éste fue también el motivo de que durante esos 50 días el Gobierno mandara mensajes contradictorios de diálogo y de repulsa. Al final, el que decidió la batalla entre reformistas y conservadores fue Deng Xiaoping.
Al principio de las manifestaciones, tanto en el lado del Gobierno como en el de los estudiantes existía cierta moderación. Con el paso de las semanas, en los dos bandos se impusieron los más radicales.
Los universitarios se convirtieron en los portavoces del descontento de muchos otros sectores de la sociedad urbana: trabajadores, periodistas, intelectuales (el astrofísico Fang Lizhi, Liu Xiaobo, la escritora Dai Qing, el cantante Hou Dejian, Cui Jian…), enfermeros e incluso miembros del Partido. El 17 y el 18 de mayo, los manifestantes llegaban al millón de personas. Una gran parte de la ciudad se volcó con los estudiantes, que recibían donaciones (muchas de ellas desde Hong-Kong y Taiwán), comida y apoyo por parte de los ciudadanos. El movimiento se extendió a varias decenas de ciudades chinas y a cientos de universidades y centros de trabajo. Todos los días, miles de personas acudían desde todo el país hasta la capital china para unirse al movimiento.
La actitud de los estudiantes incluso conmocionó a los soldados del ejército, que durante varios días fueron incapaces de entrar en Pekín debido a las masas que se imponían en su camino y a su simpatía por los manifestantes. Muchos de los soldados que entraron el 3 de junio por la noche en la ciudad habían sido movilizados desde otras provincias para asegurarse de que no habría ninguna condescendencia con los manifestantes.
Las manifestaciones, sin embargo, no consiguieron prender en el campo (por aquel entonces un 75% de la población), donde muchos estaban más conformes con la situación económica y veían con escepticismo las demandas de los universitarios. Fue un movimiento básicamente urbano.
La famosa foto de un hombre enfrentándose a una fila de tanques se ha convertido en el símbolo de las manifestaciones estudiantiles en Occidente. Sin duda, la imagen tiene la fuerza de condensar en un instante la lucha de las palabras contra las armas, el pueblo contra el ejército. Sin embargo, viendo el vídeo completo, lo cierto es que lo que pasó con este hombre fue una excepción: al contrario de lo que había sucedido la noche anterior, el tanque esquiva a este ciudadano, gira hacia la derecha y se detiene. En esa escena, los soldados muestran un respeto por la vida de los civiles que en general no tuvieron durante el 3 y el 4 dh-OHHosvsce junio. La propaganda china la utilizó precisamente para mostrar lo bien que se había comportado su ejército.
Esta cancion escrita por Leonard Cohen, no distingue colores ni religiones, es para todo el mundo. Espero que la disfruten, lo comenten y sobre todo lo compartan. La letra en español no es traduccion literal del Ingles.... CANTA: Paola Miranda
LO QUE VIMOS EN LA PRIMAVERA DE PRAGA 1968 hoy LOS JÓVENES RUSOS EN PRAGA ENCUENTRAN LEGADO SOMBRÍO EN INVASIÓN DE 1968.
50 AÑOS: EL INSUPERABLE RETO DEL EJÉRCITO CHECOSLOVACO
Dominika Bernáthová 25-08-2018
Hace 50 años, el intento de implementar en Checoslovaquia un socialismo con “rostro humano” fracasó con la ocupación soviética. La actitud del Ejército checoslovaco y las represiones a los soldados que se opusieron a la invasión serán los temas de este programa.
El paulatino proceso democratizador despertó en los años sesenta grandes expectativas entre los checoslovacos, agotados de las prácticas del rígido modelo soviético que, durante la década anterior, había abatido con duras represalias a todo aquel que se mostrara en contra de su doctrina.
Se dio una mayor libertad en diferentes campos: desde la prensa, la cultura y la economía, hasta la mayor facilidad de viajar tanto dentro como fuera del país. Un ambiente pro reformista predominaba también dentro del Ejército checoslovaco. Fue allí donde se dio un suceso que probablemente acelerara la invasión de las tropas de los países signatarios del Pacto de Varsovia, explica para Radio Praga el sociólogo Antonín Rašek.
“La Academia Militar Política aceptó el documento 'Memorándum 68', cuyo contenido se oponía a la doctrina del Pacto de Varsovia y ponía las bases de una doctrina propia checoslovaca. Además, el general Václav Prchlík plasmó los pensamientos del 'Memorándum 68' en los documentos oficiales del Estado, con lo cual empezaron a formar parte de la política del país. De acuerdo con los historiadores, este hecho contribuyó a que la ocupación soviética fuera tan rápida. El Estado Mayor del Ejército soviético se vio preocupado por que el movimiento reformista, conocido más tarde como Primavera de Praga, pudiera impulsar la preparación el Ejército checoslovaco para la resistencia a las tropas del Pacto de Varsovia”.
El presagio de la invasión
El Kremlin inició los preparativos para realizar la invasión en primavera de 1968, al darse cuenta de que los comunistas estaban perdiendo sus firmes posiciones en Checoslovaquia y que el proceso reformista estaba escapando a su control. Con la invasión pretendieron impedir un posible “golpe de Estado contrarrevolucionario”.
Los líderes soviéticos camuflaron los preparativos para la invasión organizando una serie de ejercicios militares de las tropas del Pacto de Varsovia en el territorio checoslovaco. El último, que contó con la participación de más de 40.000 soldados, tuvo lugar en junio de 1968 en las montañas de Šumava. Mientras que los soldados de Hungría, Polonia y otros países abandonaron Checoslovaquia inmediatamente tras el final del ejercicio militar, el Ejército soviético prolongó intencionadamente su estancia con el propósito de controlar las posibles “fuerzas contrarrevolucionarias”.
Los políticos checoslovacos se opusieron a la estancia de los soviéticos, e iniciaron duras negociaciones con sus homólogos soviéticos. Finalmente, lograron que las tropas abandonaran Checoslovaquia el 4 de agosto. Sin intuir que tardarían sólo 17 días en regresar.
¡No se defiendan!
De la noche a la mañana del 21 de agosto de 1968, los soviéticos junto con las tropas de otros cuatro países del Pacto de Varsovia cruzaron la frontera checoslovaca, deparando una dolorosa sorpresa a sus habitantes. Muchos creían que acababa de estallar una guerra.
El Ministro de Defensa, Martín Dzúr, ordenó al Ejército checoslovaco que no prestara ayuda a las tropas invasoras, pero al mismo tiempo prohibió cualquier intento de resistencia. No obstante, la defensa del Ejército checoslovaco no hubiera tenido mucho sentido, sostiene Rašek.
“Hubiera sido un proceso complicado. El Ejército checoslovaco contaba en aquel entonces con aproximadamente 300.000 soldados profesionales y de servicio militar obligatorio, además de empleados civiles. Por su parte, el número de soldados invasores era de cerca de 750.000, es decir, más del doble. Otro problema fue que la mayor parte del Ejército checoslovaco se situaba en la frontera occidental del país. Conforme las tropas invasoras progresaban, una gran parte del Ejército checoslovaco se hubiera visto obligado a retroceder a la Alemania Occidental”.
Una batalla perdida antes de su comienzo
Había voces críticas que condenaban la actitud pasiva del Ejército checoslovaco. No obstante, Rašek sostiene que muchos ciudadanos eran conscientes de las pocas probabilidades de que el Ejército saliera airoso de la posible batalla.
“Creo que se dieron más críticas respecto a la no resistencia a las tropas de Hitler en 1939. En cuanto a la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia, era más bien una crítica de algunos individuos, porque la mayoría era conscientes de la desproporción en el número de efectivos. Otra complicación era que el Ejército checoslovaco mantenía durante largos años contacto con los soldados soviéticos, participando juntos en ejercicios militares y organizando encuentros amistosos. Entre muchos existían ciertas relaciones personales. No obstante se fueron debilitando paulatinamente”.
Aún más grande era la sorpresa para la generación que vivió la Segunda Guerra Mundial, y que consideraba al Ejército soviético como su liberador. Muchos encontraban difícil asimilar que de repente se convirtiera en un enemigo.
Una de las mayores resistencias militares se dio en el 7. Regimiento Paracaidista de Holešov, cuyos miembros impidieron la entrada a los soldados soviéticos en sus cuarteles.
A pesar de ello, hubo muestras de resistencia tanto entre los ciudadanos como entre los soldados. La gente trataba de desconcertar a las tropas del Pacto de Varsovia, saboteando las señales de tráfico para desviar a los soldados o difundiendo rumores sobre agua envenenada, entre otros.
Por su parte, una de las mayores resistencias militares se dio en el 7. Regimiento Paracaidista de Holešov, cuyos miembros impidieron la entrada a los soldados soviéticos en sus cuarteles. Todo eso a pesar del hecho de que los soviéticos habían mandado a ese lugar a sus mejores unidades, fuertemente armadas.
Conocida es asimismo la resistencia en el aeropuerto militar de Kbely, en Praga, cuya pista de aterrizaje fue bloqueada para las fuerzas aéreas de las tropas invasoras. En resumidas cuentas, en contra de la ocupación se mostró la mayor parte de los miembros del Ejército checoslovaco, apunta Antonín Rašek.
“La Academia Militar Política realizó inmediatamente después de la invasión una investigación sociológica sobre la actitud de los soldados a esos sucesos. El 99% de los soldados se declararon estar en contra de la ocupación”.
Esta actitud fue uno de los factores que provocaron unas fuertes purgas dentro del Ejército, que afectaron a miles de personas. Algunos militares acabaron en la cárcel, como por ejemplo, el general Václav Prchlík, quien había incorporado las ideas del 'Memorándum 68' en la política del Estado.
“El general Prchlík se opuso en una rueda de prensa a la permanencia de las tropas soviéticas después del ejercicio militar de Šumava. El Secretario del Partido Comunista, Alexandr Dubček, lo suspendió de su cargo militar, fue juzgado y acabó condenado a 22 meses de cárcel. Aunque le aconsejaron que pidiera un indulto, no lo hizo y cumplió toda la condena. Entre los presos era tan estimado que nunca tenía que hacer nada en la cárcel, todos lo hacían por él”.
Algunos soldados emigraron al extranjero y los que no acabaron presos, sufrieron fuertes represalias por parte del Estado, cuenta Rašek.
“Frecuentemente solían ser suspendidos y se veían obligados a hacer trabajos no cualificados. Sus salarios no podían superar la cantidad del salario medio. Asimismo, sus familiares se veían afectados con despidos de sus trabajos y sus hijos no podían estudiar en grados educativos más altos, como en institutos o universidades”.
El destino de Antonín Rašek era similar. En aquel entonces desempeñaba el cargo del director del Departamento de Organizaciones Sociales Juveniles Militares del Ministerio de Defensa. Nos cuenta su historia.
“Fui despedido y me suspendieron de mi cargo inmediatamente después del 21 de agosto de 1968 por haber sido el único al frente de una delegación de jóvenes oficiales que fueron a protestar contra la ocupación al Estado Mayor General. Nos manifestamos contra los sucesos violentos sucedidos alrededor del edificio de la Radiodifusión Checa, en Praga. El general me aseveró descaradamente que no estaba pasando nada. No obstante, nos dirigimos allí y vimos que sí hubo resistencia. Un tanque acabó en llamas y fallecieron varios checoslovacos y soviéticos”.
Antonín Rašek no pudo trabajar hasta principios de 1970 y sus hijos también se vieron afectados por las represalias, perdiendo la oportunidad de matricularse en las instituciones educativas deseadas. Después de la caída del régimen comunista en 1989, Antonín Rašek fue rehabilitado junto con otros 1.293 miembros del Ejército. De las 12.000 personas que habían solicitado la rehabilitación, al 78% les fue concedida junto a una indemnización económica. Algunos fueron además ascendidos a cargos más altos.
50 años después Vojtěch Filip, líder del Partido Comunista, suscitó polémica con sus declaraciones al diario británico The Guardian sobre quien era responsable por la invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968.
La historia del año 1968 es completamente falsa”. Así se expresó en una entrevista al diario británico The Guardian Vojtěch Filip, jefe de los comunistas checos.
Posteriormente concedió a la Radiodifusión Checa una explicación de sus declaraciones, sosteniendo que “la responsabilidad moral por la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia tienen que asumirla todos los países miembros de la Unión Soviética, incluidos Ucrania y los países bálticos”.
El político comunista fundamentó sus palabras en la nacionalidad de los miembros del entonces Politburó soviético, el máximo órgano ejecutivo de la Unión Soviética.
“No es posible echarle la culpa a Rusia. Se trataba de la Unión Soviética y no de la Federación Rusa. Por favor, hoy en día podemos distinguir la verdad y las especulaciones, y no cometer distorsiones de hechos históricos. Si alguien quiere echarle la culpa a Rusia, habría que mirar cómo transcurrió la votación. Tenemos la posibilidad de consultar los archivos”.
Filip insiste en que la interpretación de los hechos del año 1968 es afectada por la actitud anti-Rusia, y argumenta que en todo el Politburó estaba entonces tan solo un ruso, que votó en contra de la invasión. Añadió que Leonid Brézhnev era ucraniano, y la mayor parte de las tropas de invasión provenía de Ucrania.
Las palabras del jefe de los comunistas suscitaron una oleada de reacciones de los políticos checos.
El vice primer ministro de la Socialdemocracia, Martin Netolický, recordó que el presidente ruso, Vladimir Putin, admitió la responsabilidad de Rusia por los acontecimientos de 1968.
“Se trata de una afirmación realmente digna de atención. Y eso sobre todo debido a que en 2006, el mismo presidente Vladimir Putin asumió la responsabilidad de Rusia por la invasión. Me sorprende que el líder del Partido Comunista tenga una opinión diferente a la del presidente ruso”.
Incluso Jiří Dolejš, diputado comunista, sostuvo que la nacionalidad de Brézhnev no se puede utilizar como un argumento.
“Supongo que echarle la culpa a la Ucrania de hoy es absurdo. El lugar de nacimiento de Leonid Brézhnev es irrelevante”.
Según el historiador Pavel Blažek del Instituto para el Estudio de Regímenes Totalitarios, la argumentación de Vojtěch Filip es confusa. Blažek explicó que todo el Bloque Soviético era dirigido por la Unión Soviética, y que el sistema de gobierno soviético era centralizado, y no importaba la nacionalidad de las personas, sino que su posición en la nomenclatura comunista.
“EL 20 DE AGOSTO COMENZÓ COMO CUALQUIER OTRO DÍA”
Daniela Lazarova, Eliška Kubánková 20-08-2018
Cuando vinieron las tropas del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968, Johnny Krčmář trabajaba de traductor y redactor para la agencia de noticias ČTK, en Praga. En el 50 aniversario de esos acontecimientos compartió con Radio Praga sus recuerdos de aquellos momentos.
Johnny Krčmář nació en 1933 en Colonia como hijo de un diplomático checo. Años más tarde, su padre fue trasladado a la Embajada de Checoslovaquia en Londres, donde Johnny vivió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1947 se mudó con su familia a Praga. Planeaba estudiar derecho, pero sus intenciones fueron frustradas cuando los comunistas tomaron el poder en 1948.
Krčmář fue uno de los que se negaron a someterse al nuevo régimen comunista. Fue desterrado del país por varios años antes de convertirse en traductor de la agencia de noticias ČTK. Más tarde mantuvo su espíritu democrático como redactor de la agencia Reuters en Viena, ciudad en la que vive hasta el presente.
A Radio Praga Krčmář le contó qué pasó en la noche del 20 al 21 de agosto de 1968, y cómo la invasión afectó a la agencia ČTK y a la Radiodifusión Checoslovaca.
“El 20 de agosto comenzó como cualquier otro día. En ese tiempo trabajaba en la agencia de noticias ČTK. Ese día salí del trabajo como a las cuatro de la tarde. Me fui a casa y me senté a la máquina de escribir porque estaba trabajando también como traductor para la redacción inglesa del periódico Lidové noviny. Alrededor de la medianoche me fui a la cama, satisfecho con mi trabajo. De repente, alrededor de las dos, mi vecina me despertó y me dijo: llegaron los rusos”.
Pronto empezaron a sobrevolar aviones sobre los techos de Praga. Eran aviones de cuatro motores que se dirigían hacia el aeropuerto militar en Kbely. En ese momento, Johnny se dio cuenta de que la situación era grave.
“Fui a poner la radio, y en la primera estación que sintonicé había una voz con un acento alemán muy fuerte. Esta voz anunciaba que las tropas del Pacto de Varsovia vinieron a ayudar a los patriotas checoslovacos. Así que comencé a buscar otras estaciones. En la Radiodifusión de Praga alguien leía la declaración de la Oficina del Partido. El documento decía que Checoslovaquia fue invadida sin justificación. Le pedían a la gente que no se resistiera a los rusos, y aseguraban que estaban tratando de resolver la situación”.
Hasta la madrugada Johnny seguía desde la ventana del edificio donde vivía, en la calle Italská, cerca de la Radiodifusión Checoslovaca, lo que estaba pasando afuera. Luego se vistió y se fue a trabajar. Ya había mucho caos por las calles y nadie sabía qué estaba pasando. La agencia ČTK seguía en marcha, pero en cuanto a la Radio, era cuestión de tiempo antes de que los rusos trataran de interrumpir las transmisiones.
“Miraba por la ventana de mi casa en el segundo piso y, de repente, alrededor de las tres vi que por la calle Italská venía una larga cola de camiones, con soldados armados. Los vehículos venían en dirección hacia la Radiodifusión Checoslovaca. En ese momento por la calle venía del otro lado un autobús público. Cuando el conductor vio los camiones, giró el coche hacia un lado y lo volteó para bloquear la entrada a la calle Vinohradská. Luego llegó un tranvía y la gente también lo volcó. Así bloquearon el acceso de los rusos a la radio”.
Alrededor de las ocho, la Radiodifusión Checoslovaca anunció que los rusos habían entrado al edificio y que no se podían emitir más noticias. Dentro de media hora se empezó a transmitir por secreto, supuestamente por las líneas de tranvía.
Enfrente del edificio de la Radio se disparaba, alguien incendió un tanque, y hubo al menos un muerto. Los rusos llegaron con tanques por otras partes de Praga y eliminaron todos los obstáculos que estaban en su camino.
A su vez, la agencia ČTK continuó trabajando. El piquete que iba a ocupar el edificio se perdió por el camino. Los ciudadanos checos ya habían cambiado los letreros en las calles para confundir a los rusos, enviándolos a otro lugar.
“Nosotros sabíamos que los rusos al final iban a llegar a ČTK. Nos pusimos de acuerdo con nuestro jefe en que íbamos a escribir una noticia en inglés diciendo que ČTK iba a ser ocupada, y una segunda noticia, de que esto era nuestra última información y que las que le seguirían no serían hechas por los redactores de la agencia ČTK”.
Cuando los rusos invadieron el edificio, confundieron el primer piso con la planta baja, lo que les dio a los redactores checos unos minutos extra para emitir por teletipo la primera noticia. Justo cuando estaban enviando el segundo mensaje, los rusos entraron a la sala y trataron de impedir su emisión, rompiendo la cinta del teletipo. Pero por suerte, la mitad de la información ya había sido emitida.
Después de la ocupación, ČTK transmitía las noticias desde lugares acomodados de forma provisional. La agencia regresó a su devastado edificio después de unas semanas.
En los años 70 y 80, la agencia ČTK y la Radiodifusión Checoslovaca fueron sometidas a un rígido régimen de normalización. Muchos de sus trabajadores tuvieron que renunciar o fueron trasladados a puestos insignificantes. Durante las inspecciones del Partido, el régimen ajustó las cuentas con muchos seguidores de la Primavera de Praga. Las personas que pudieron, emigraron al extranjero.
Melissa Castaño 24-08-2018
El número de rusos que reside y trabaja en la República Checa ha estado creciendo en los últimos años. Muchos vienen en busca de una mejor vida, para escapar ya sea del régimen autoritario de Vladimir Putin o la homofobia de su país natal. Ahora muchos de ellos encuentran que la invasión de Checoslovaquia liderada por la Unión Soviética cuenta con un legado negativo.
Los rusos son la cuarta minoría más numerosa en el país, después de los vietnamitas, los eslovacos y los ucranianos. En la última década este número ha subido de 23,000 a 37,000.
Según las estadísticas tres de cada diez rusos vienen a hacer negocios. El 40% de la minoría rusa son estudiantes, formando el segundo grupo más grande de estudiantes extranjeros después de los eslovacos. Si estos estudian en la República Checa no tienen que pagar tasas universitarias en escuelas públicas al igual que los checos.
El 20% de la minoría rusa se ha trasladado para acompañar a su familia y el 10% está aquí por razones humanitarias. Uno de cada 25 solicitantes de asilo en la República Checa es ruso.
Para los rusos jóvenes Praga es una ciudad atractiva, libre de restricciones del régimen de Putin y un buen lugar para los negocios y el entretenimiento. La barrera del lenguaje es fácilmente superada debido a que ambas naciones hablan una lengua eslava. Sin embargo, existe una barrera
que es difícil de cruzar y es la del estigma de la invasión de Checoslovaquia en 1968 que fue liderada por los rusos, grabada profundamente en la memoria de la nación.
La mayoría de rusos dice que se ha encontrado con expresiones de hostilidad de una u otra forma. Jana Svobodová, autora de un performance de teatro de multimedia sobre cómo jóvenes rusos en Praga se reconcilian con este doloroso legado, dice que se trata de un tema que necesitaba ser abordado.
“Esto es algo que no puedes borrar, es algo que nosotros los checos hemos enterrado dentro de nosotros, incluso los checos jóvenes lo han tomado de sus padres, es una parte de la memoria del país, lo que pasó en 1968.”
El performance de teatro se da en forma de diálogo entre jóvenes checos y rusos. Roman Mikshin es uno de los jóvenes rusos que hace parte del proyecto, cree que este tipo de presentaciones pueden ser una forma de terapia.
“1968 es la fuente principal de los sentimientos negativos hacia los rusos, es como una herida que todavía sigue fresca. Es importante hablar de esto para abrir el tema y tratar de entrar en reconciliación con el pasado”.
La estudiante rusa Marina Sokol dice que no se ha encontrado con hostilidades debido a que después de haber vivido en Chequia desde que era una niña no cuenta con un acento ruso. No obstante, su madre si lo ha experimentado. Marina dice que una vez la gente comienza a conocerlas, las hostilidades son fácilmente superadas.
“Sabes yo creo que en realidad la actitud de los checos hacia los rusos es mejor de la que ellos piensan porque la mayoría de hostilidades vienen de personas que no conocen a ningún ruso en persona. Pienso que no son críticos de los rusos en específico, sino de Rusia como un todo.”
La invasión de Checoslovaquia fue una incursión militar realizada por las tropas de cinco países miembros del Pacto de Varsovia en la noche del 20 al 21 de agosto de 1968 con la intención de frenar las reformas políticas.
A partir de ahí, Chequia entro en el llamado proceso de “normalización”, donde la censura y la persecución política se convirtieron en lugares comunes. Esto duraría un poco más de dos décadas hasta que se diera comienzo a la democratización con la Revolución de Terciopelo que acabó con el comunismo en Checoslovaquia en 1989.
Las tropas soviéticas permanecieron en el país del 21 de agosto de 1968 hasta finales de junio de 1991.
Serge Reinaud de la Ferriere. La Era de Acuario comenzó en 1948 y Venezuela es el Corazón de la Nueva HUmanidad.por eso ¿Nos quieren aniquilar las fuerzas scuras?
Amplitud de la campaña de desinformación de Irán es más grande de lo pensado
Paloma Beamonte - Ago 29, 2018 - 21:57 (CET)
Una nueva investigación ha revelado que la operación presuntamente iraní para influir la opinión pública de otros países está en 11 idiomas diferentes.
Amplitud de la campaña de desinformación de Irán es más grande de lo pensado Pixabay
Facebook, Twitter y Google descubrieron una campaña de desinformación aparentemente proveniente de Irán, para influir encubiertamente en la opinión pública de otros países. Sin embargo, la amplitud de la misma es mucho más grande de lo que se pensaba en un principio.
La presunta campaña de desinformación mundial de Irán abarca una extensa red de sitios web anónimos y cuentas en redes sociales en 11 idiomas diferentes
La firma de ciberseguridad FireEye descubrió en julio pasado vínculos entre medios estatales iraníes y cuentas de desinformación en las plataformas mencionadas. Las cuentas, páginas y grupos en Facebook de origen supuestamente iraní, agrupadas bajo el medio Liberty Front Press, estaba dirigidas a Estados Unidos, América Latina, Reino Unido y Medio Oriente.
Sin embargo, según ha revelado Reuters, la operación de influencia iraní está dirigida a usuarios de internet en todo el mundo. Esta abarca una extensa red de sitios web anónimos y cuentas en redes sociales en 11 idiomas diferentes. Los hallazgos de su investigación han sido revisados y confirmados por FireEye y la empresa israelí ClearSky.
Facebook reportó hace una semana que eliminó 652 cuentas, grupos y páginas falsas de su plataforma e Instagram, pero no reveló cuántas eran supuestamente provenientes de Irán y cuántas pertenecientes a otra campaña de desinformación presuntamente originada por Rusia. Por su parte, Twitter especificó que eliminó 284 cuentas que describió como una manipulación coordinada desde Irán.
Posteriormente, Google informó que eliminó 39 canales de YouTube, cuyos vídeos relevantes tenían un total de 13.466 visualizaciones en Estados Unidos, así como 6 blogs en Blogger y 13 cuentas de Google+, vinculados a la Radiodifusión de la República Islámica del Irán (IRIB).
Han identificado 10 sitios más y docenas de cuentas de redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube de la misma campaña
En su investigación, Reuters ha identificado 10 sitios más y docenas de cuentas de redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Según FireEye Inc y ClearSky, los indicadores técnicos mostraban que la red de sitios identificados recientemente y cuentas de redes sociales, llamada Unión Internacional de Medios Virtuales (IUVM), forma parte de la misma campaña, que fue retirada la semana pasada por Facebook, Twitter y Alphabet Inc., matriz de Google.
Según explica el mismo medio, IUVM coloca en internet el contenido de los medios de comunicación iraníes y otros medios alineados con el gobierno en Teherán para empequeñecer a la fuente original de información, como PressTV de Irán, la agencia de noticias FARS y al-Manar TV, que es dirigida por chiítas israelíes respaldados por la organización musulmán Hezbolá.
Ben Nimmo, investigador principal del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council que analizó previamente campañas de desinformación para Facebook, destacó que la red de IUVM es una muestra del alcance y la escala de la operación iraní:
Es un amplificador a gran escala para los mensajes del estado iraní. Esto muestra lo fácil que es ejecutar una operación de influencia en línea, incluso cuando el nivel de habilidad es bajo. La operación iraní se basó en la cantidad, no en la calidad, pero no se detectó durante años.
Esto confirma los resultados de un informe reciente del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI). Irán, junto con Rusia y China, es una de las mayores amenazas cibernéticas para Estados Unidos.
Apagón en Caracas, Nva. Esparta y otros estados del interior del país
Notiespartano 29 agosto, 2018
En horas de la tarde de este miércoles, diferentes sectores de la Gran Caracas y varios estados de Venezuela se quedaron sin servicio eléctrico.
A través de la red social Twitter usuarios reportaron que están sin luz las zonas de Altamira, La Castellana, El Rosal, Las Mercedes, Chacao, La Florida, La Urbina, La Campiña, San Bernardino, Altagracia, La Candelaria, Av. Panteón, Bello Monte, Los Dos Caminos, Los Cortijos, La Unión, La Paz y El Paraíso.
También denuncian que los estados Lara, Trujillo, Carabobo, Nueva Esparta, Maracaibo y Vargas también fueron afectados por este apagón.
¿Estos eran los ideales del Che Guevar? ¿Cuán es la dieferencia entre el mensaje de los idealistas del 1960 y el brutalmente imperislista y sanguinario de Fidel Castro y sus seguidores?
IVSS: el pago de pensiones se realizará por los canales regulares
29 agosto, 2018
Caracas.– El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) notificó este miércoles que el pago de las pensiones se continuará efectuando a través de los canales regulares.
“Nada ni nadie les va a quitar el derecho a la pensión”, expresó América Salazar, directora del despacho del IVSS, tras recibir a los adultos mayores que se reunieron en la sede de ese organismo ante el descontento por el anuncio hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien expresó que el pago de pensiones se realizaría mediante la billetera móvil.
Salazar, quien recibió a los pensionados, les informó que sus pagos se realizarán por la vía regular y recibirán el pago en tres partes como lo había anunciado previamente el Gobierno: la primera el 1 de septiembre de 450 bolívares soberanos (Bs.S), luego el 7 de ese mismo mes 450 Bs.S, y por último el 14 se les cancelarán los 900 Bs.S restantes.
Los pensionados de Caracas se concentraron este miércoles frente a la sede del IVSS para exigir respuestas sobre los anuncios del Ejecutivo nacional sobre el pago progresivo de las pensiones mediante el carnet de la patria.
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, expresó que “tienen que respetar la Constitución (de la República).
Igualmente, exhortó a las autoridades del Seguro Social a “que hablen oficialmente claro” porque aseguró que “ha habido una serie de comentarios e informaciones, que uno no sabe a quién creerle de parte de la oficialidad del Gobierno. Ante esa situación, necesitamos que hablen claro”.
Aseguró que “su lucha sigue, sigue por la salud, sigue por la medicina, sigue porque se le respete la seguridad social a los policías jubilados de este país, que no tienen seguridad social, sigue para que se respete el derecho que tenemos a bañarnos, a tener agua porque en este momento, en El Vigía, (estado Mérida) no hay agua ni para lavarse las manos”.
También aseveró que el carnet de la patria “es como si nos estuvieran inventando una nueva cédula” y manifestó que el Seguro Social y el Gobierno “no necesitan más información de nosotros (los pensionados), ya saben dónde vivimos, quién es nuestra familia, cómo mal cobramos, entonces lo tienen todo, ¿para qué más información?”.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Arnoldo Benítez, quien se encontraba en las afueras del IVSS, afirmó que “esa billetera digital es un bodrio inventado por Maduro que ni él mismo sabe qué significa, ese carnet de la patria es un carnet infame”.
Ayer, Antonio Morales, superintendente de la Sudeban, indicó que el “el envío de remesas desde el exterior debe efectuarse por casas de cambio y no por transferencias entre personas naturales o jurídicas que desde el exterior envían dinero por medio de la banca electrónica sin pagar las tasas correspondientes” y aseveró que los pensionados no van a permitir ningún documento de identificación que no sea la cédula de identidad.
En ese sentido, el parlamentario comentó que “la remesa es lo único que ha permitido que los venezolanos coman”.
“Gasté 110 bolívares (soberanos) en una empanada y un café, más del salario mínimo actual. Me mantengo con la remesa que me da mi hijo, que ahora quieren meterle mano también” dijo un pensionado que se encontraba en la concentración.
Otro de los pensionados comentó que quieren exigirle al Gobierno “soluciones acerca de los medicamentos necesarios para las personas de la tercera edad”.
EL PROBLEMA DE VENEZUELA ANTE EL MUNDO, ES ENSEÑAR COMO SI PERDEMOS EL ESPÍRITU Y NOS ENTREGAMOS A LO MATERIAL Y AL EGO, SUCUMBIMOS ENTRE SANGRE, HAMBRE, ALIENACIÓN Y MUERTE DEL SER...RETORNEMOS A LO SAGRADO...TENGAMOS FE...INTEGREMOS LO DIVINO QUE ESTÁ EN NOSOTROS...LOS REPRESENTANTES PARA MI, MÄS IDÖNEOS DE LOS AÑOS 60 HABLARON...¿DÖNDE ESTAMOS NOSOTROS, COMO INDIVIDUOS Y COLECTIVO?