«Te prometo que sin importar que tan oscuro o tenebroso parece el mundo en este momento, habrá luz.
Himno del Estado Carabobo. Letra: Santiago González Guinan Música: Sebastián Díaz Peña.
Por decreto del 4 de abril de 1908 se promovió un concurso para la letra y música del Himno del Estado. Se designaron como jurado para la letra a los Doctores: Francisco de Sales Pérez, Pedro Castillo y Luis Pérez Carreño, el bachiller Félix Delfín Ortega y el señor Joaquín Reverón. Los jurados para seleccionar la música fueron: Doctor Martín J. Requena, presbitero Jacinto Piana, bachiller Aquiles Antich, Luis A. Socorro y Miguel Denti. Resultando ganador de la letra el poeta Santiago González Guinán y de la música el compositor Sebastián Díaz Peña.
El himno se estrenó en la Plaza Bolívar el 05 de julio de 1908.
Estamos en una guerra espiritual en la que los sìmbolos juegan un gran papel, porque influyen de forma directa aunque indescriptible en el inconsciente colectivo. Por eso al querer cambiar a un pueblo le tergiversan sus sìmbolos. Lo enajenan y borrar su identidad de ahi que entra en confusiòn y caos, por eso no se logra la masa crìtica necesaria para salir de la sombra. SE sume al pueblo en su ignorancia.
La palabra Simbolo viene del latín symbŏlum, y este del griego σύμβoλoν, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Aristóteles afirmaba que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.
Estamos en un juego de sìmbolos...
Un símbolo (del latín: simbŏlum, y este del griego σύμβολον) es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado.
Llamamos símbolo a un término, un nombre o una imagen que puede ser conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones específicas además de su significado corriente y obvio. —Carl G. Jung
El concepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.
Por estas características, el símbolo puede ser diferenciado del ícono (un signo que reemplaza al objeto por semejanza) y del índice o indicador (el cual se caracteriza por la causalidad). El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una convención social (de carácter arbitrario). Por ejemplo: “El movimiento hippie de la década del ’60 se identificaba con el símbolo de la paz”, “La cruz es el principal símbolo cristiano”, “Ayer vi un documental que explicaba el surgimiento del símbolo del ying y yang”.
En el lenguaje cotidiano, se entiende como símbolo a aquello que representa y encarna determinados valores. De esta manera puede hablarse de los símbolos nacionales (como lo puede ser una bandera o un escudo), que suponen el estandarte de un país.
De la misma manera, tampoco podemos pasar por alto la existencia de símbolos dentro del ámbito religioso. Así, por ejemplo, en el Antiguo Egipto era frecuente utilizar la escritura jeroglífica para representar y simbolizar no sólo a sus deidades sino también a diversos aspectos culturales o sociales.
Y eso sin olvidar tampoco que en el caso de la religión cristiana muchos han sido los símbolos que ha desarrollado y tenido a lo largo de su historia. De esta manera, hay que destacar el importante valor que aquellos tuvieron en sus orígenes, en el momento en el que cualquier persona que profesase dicha fe era perseguida para ser asesinada.
Así, en dicho momento los símbolos eran utilizados como métodos para poder reconocerse entre cristianos. Una manera de hacerlo, por ejemplo, era mediante la representación de anillos que se representaban en las catacumbas, las galerías subterráneas que se empleaban como lugar de enterramiento.
¿Jugandito lo mete el perro?
En forma literal, el perro empieza jugando con la perra hasta que la monta...
Lo literal es lo irónico, solo era un preludio de la verdadera pregunta la cual es saber si crees que lo que te dicen jugando es en serio, lo cual si llega a ser sarcasmo.
“Ojo! Lacava de loco no tiene un pelo.Su calculada excentricidad cala en el pueblo. Fue buen alcalde de Puerto Cabello y se cargo a Ameliach. Amigo muy personal de Maduro con buenos contactos en Europa y EE.UU”, escribió Rafael Poleo 28 may. 2018.
Rafael Lacava era odiado por Hugo Chavez, al que nunca le agradó que este enchufado estuviera metido en el gobierno. En los tiempos en los que era alcalde, Lacava no gozaba de ninguna simpatía con el régimen. Ahora el pueblo debe recodar que Hugo Chàvez no lo queria como candidato e impuso a Ameliach. El actual gobernador es amigo de Nicolàs Maduro Pero ¿COMO LLEGÒ AL MAXIMO PODER DEL ESTADO CARABOBO? Jugando, jugando...Estos lodos son producto de lo que desde los 60 se venia gestando, y MUCHA GENTE CREYO DE JOVEN EN LAS PROMESAS DE LA IZQUIERDA INTERNACIONAL, he aqui un gran ejemplo.
Julio Castillo: Carta abierta a mis amigos chavistas
ABC 20 Noviembre, 2017
El artículo de esta semana es una CARTA ABIERTA A MIS AMIGOS CHAVISTAS. ¡Si! Tengo muchos amigos chavistas. La mayoría de quienes cuya amistad he conservado, por encima de las diferencias, son pobres. Bueno, en Venezuela todos somos pobres ahora pero quiero decir no son de los que se han enriquecido obscenamente en este régimen. La mayoría de estos últimos me han bloqueado en las redes sociales en respuesta a artículos y noticias que les enviaba en los que se ponía de manifiesto el desastre y la pesadilla en la que este gobierno ha convertido a Venezuela, o sea, ya no son amigos.
Con la mayor parte de ustedes, compartimos el sueño de un país y una sociedad libre de las taras de la injusticia, la corrupción, el irrespeto a los derechos de los ciudadanos y la esperanza de un mundo en paz y solidaridad.
Nos unía la íntima convicción de que los culpables de los entuertos del mundo eran los poderosos. Los que tenían más dinero y más poder politico y por eso, modelaban a Venezuela y al planeta a su antojo, llevándose por delante los derechos de las grandes mayorías.
Abominamos sus lujos, su insensibilidad, la maldad con la que procedían contra quienes queríamos cambiar las cosas. Luchamos por la libertad de los presos políticos, contra la negación de las libertades y para que todos tuviéramos los mismos derechos.
Ya sé que muchos de ustedes vieron, de buena fe, en el gobierno de Chávez la oportunidad de una gran revancha social y una posibilidad de que cambiaran las cosas.
La pregunta es ¿Cómo se sienten ahora? Ahora que la pobreza atroz y la pobreza extrema han llegado a tocar con su mano despiadada a más de la mitad de la población. Ahora que hay niños muriendo por desnutrición. Ahora que millones de venezolanos comen de la basura.
¿Pensaron alguna vez que los dirigentes del Socialismo del Siglo XXI iban a vivir como los potentados de los que abominaron y que tendrían en sus cuentas los millones de dólares que hoy faltan para las medicinas y vacunas de nuestros hijos y de nuestros nietos?
¿Cómo se sienten cuando ven que el gobierno entrega el Arco Minero a empresa piratas y a militares para desguacen nuestra Amazonia y se lleven, sin ningún, control nuestras riquezas naturales o cuando entregamos nuestro petróleo y nuestra refinerías a los imperios rusos y chinos en contratos secretos, hipotecando nuestra soberanía?
¿Qué sensación tienen cuando ven a los sobrinos presidenciales condenados por narcotráfico y a todas las policías del mundo declarando delincuentes a los dirigentes del partido de gobierno?
¿Ha valido la pena? ¿Qué discurso prefabricado contra la burguesía o el imperio ha quedado de pie aun frente a las tropelías de vuestros jefes?
¿No era todo una gran farsa? ¿No era una tapadera el discurso revolucionario para poder saquear el país mientras se decían defenderlo?
Hay una gran cantidad de antiguallas y mentiras políticas e ideológicas en el discurso socialista. Pero convengamos que todos tienen derecho a creer en lo que se quiera creer. Ustedes tienen el derecho de seguir creyendo en sus sueños y tienen el derecho de organizarse sin bandidos en sus filas.
Lidiar contra los bandidos, en todos los bandos, (incluyendo en el que esta quien esto escribe) es una de las claves para que hagamos un país decente y donde todos quepamos.
Agarremos la escoba.
JULIO CASTILLO SAGARZAZU
Casa La Estrella done naciò Venezuela 1830.
No soy valenciana de nacimiento, soy caraqueña, pero he vivido en esta regiòn màs de 40 años, y mis hijos y nietos nacieron aquì, por eso me duele lo que sucedia desde 1974 que lleguè a esta ciudad como Investigadora Regional de la Biblioteca Nacional y vi la increible destrucciòn del edificio del Cabildo valenciano, por el Alcalde adeco Dr. Juan Vicente "el negro" Seijas,dejando al punto cero de la ciudad derrumbddo, se deshizo y dejò solo al eje energètico de la ciudad, muy importante para el equilibrio de la misma, en la esquina de la Plaza Bolivar, 100 con 100: Avda. Constituciòn cruce con Calle Colombia, alcalde que a la vez creò la Fundaciòn Acuario de Valencia que fue una maravilla, esa actitud que nunca he entendido de los valencianos, permite de forma grosera en este S.XXI, que un gobierno se valga de la apatìa, la ignorancia o no se què, que transmite a la mayorìa "un me importa un carrizo" o "no puedo hacer nada", traducido ahora en "me voy de aqui", debido a lo mejor a la condiciòn hìbrida de la sociedad actual que habita la ciudad industrial de Venezuela, que salvo los representantes dignos de la valencianidad de antaño, comprendìan y defienden todavia, junto a otros que aprendimos a querer a Valencia, pues los demàs o se pliegan por conveniencia, por mantener el cargo, los contratos fabulosos con los enchufados o son còmplices de estas acciones, con justificaciones muy buenas, muchos desconocen el sìmbolo como la gente del Ateneo de Valencia, que no comprende que hay un pacto con la diosa Atenea que hay que cumplir, para que la instituciòn sea posible, y para que eso suceda debe estar una MUJER en la presidencia del Ateneo, no importa si son rebeldes, caras bonitas, intelectuales, o lo que sea, es UNA MUJER DE VERDAD la que debe estar a la cabeza, sin medir que lo que aqui se hace se refleja en el paìs, pues si el origen de Venezuela fue luz y sol, ahora al poco a poco anular y tergiversar los referentes de nuestra identidad como pueblo, se convierte en sombra, cambiando el referente esencial de la luz de la libertad que portò el ejèrcirto venezolano y caracterizò a nuestro `paìs,"Tierra de Gracia", de riquezas increìbles y de diversos tipos de ORO, sìmbolo del Sol, ahora entre risas y jodedera, la han ido convirtiendo en sombra y oscuridad. No es una locura, no!! es un plan terrible de las tinieblas, que jugando, jugando nos han implantado sin defensas.
Valencia, la de Venezuela fue el nombre que le dio el escritor valenciano José Rafael Pocaterra en discurso memorable en honor a su ciudad natal en el cuatricentenario de su fundaciòn el 25 de marzo de 1955,en el acto central de dicha celebraciòn en el Municipio Valenciano, o como dice su nombre oficial Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del rey, no hay seguridad de la fecha aunque tomamos como fecha oficial el 25 de Marzo de 1555.
Ya en el 454° aniversario de la fundaciòn de Valencia se escribìa èsto: "en esta ciudad, tan olvidada por sus habitantes ( y en particular por sus gobernantes), se destruye el patrimonio cultural y arquitectónico constantemente. Aquí por capricho de algunos (el alcalde Edgardo Parra y su "equipo") se cambian, sin consulta alguna, los símbolos de la ciudad. Sin embargo varias personas se empeñan por rescatar la cultura y la memoria.El 25 de marzo Valencia celebrará su 454° aniversario y hay expectativas ante la presentación de sus nuevos símbolos: el himno, la bandera y el escudo."... Pero debo hacer un poco de historia.
Me enfurece las frasecitas estùpidas: "De verdad què horrible todo", o "Es loco, hace vainas raras, hasta satànicas, pero acomoda las calles y plazas". Con ese nivel de consciencia no hay palabras para pedir acciones o protestas, aunque sea de la Iglesia o los organismos privados de la ciudad, y tiene razòn el gobierno de implantar su plan en medio del cinismo mayor. Ahora cumplir con EL DEBER QUE LE DIO EL PUEBLO a travès del voto, para que cumpliera con las leyes, y a travès del trabajo mejorara su calidad de vida e invirtiera el dinero del mismo pueblo en servicios sociales dignos, ES UNA CONCESION Y HAY QUE DAR LAS GRACIAS. Realmente Lewis Caroll y "Alicia en el paìs de las maravillas" o mejor Eugene Ionesco y su mundo absurdo expresado en el teatroi, se han manifestado aqui, en Carabobo.O si no què se puede decir de un colombo/venezolano ubicado en el poder, que es abucheado y pitado en Mèxico, y dice que "lo aclamaron y querian mucho", cosa que todos vimos, aunque el gobierno diga lo contrario, y ademàs esa mentira fue ratificada por un Ministro de Informaciòn psiquiatra màs loco que el carajo, pues ve oro donde hay mierda, y nos quieren imponer esas mentiras, Cuba y su G2 y los rudos claro que cuentan con la ignorancia y tibieza de los venezolanos, y por eso han hecho lo que quieren, y lo haràn si no se instruye el pueblo y ama a su paìs, vèase tambièn a una comunista "primera combatiente"
que funge de Primera Dama, de una revoluciòn comunista, que lucha contra el Imperio del Norte, y la desigualdad social,que mientras el pueblo se muere de hambre, por falta de medicinas y mengua,se aparece pavoneàndose muy oronda con el pelo largo de muchacha cuando es una rolo e`vieja, pintado de amarillo (la catira del norte o la Evita Peròn rubia) y trajeada con tailleur original de Coco Chanel, con cartera y zapatos de firma, a la que de un tiempo para acà le ha dado por ser la Jacqueline Kenedy tropical.
La primera dama viste de Chanel
Cilia Flores
08/09/2015
CAROLINA JAIMES BRANGER @cjaimesb
CARTERA | CHANEL | CILIA FLORES | EVA PERÓN | PRIMERA DAMA |
Una cartera de Chanel como la que usó otra primera dama revolucionaria, Cilia Flores, en su reciente viaje a China, cuesta más de cuatro mil dólares.
Siempre fue contradictorio su afán populista con su amor por el lujo. Dicen que cuando alcanzó el poder reivindicó su origen humilde y las humillaciones a las que fue sometida. Terrible que haya sido humillada por su origen, pero en América Latina abunda ese tipo de humillaciones.
Ella nació en un pueblito del interior de su país. Pobre, muy pobre, a pesar de que su padre era un rico terrateniente que tenía a su familia legítima en la ciudad más importante de la provincia. Cuando murió su papá, ella tenía siete años. La madre se presentó en el entierro con la familia paralela y los botaron a patadas. A pesar de su corta edad, juró que se las cobraría. Y se las cobró.
Comenzó como actriz de segunda. Tenía una bella figura y a los hombres les gustaba. Su golpe de suerte llegó con el militarote. Él tenía aspiraciones políticas y ella no se quedaba atrás. A los veintisiete años tenía el poder en la mano. Se llamaba Eva María Duarte,o Eva Duarte de Perón.(Junín o área rural del Partido de General Viamonte, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de juliode 1952)
Quizás uno de los personajes más paradójicos de la política latinoamericana, Eva Perón convirtió a los pobres en el leit motiv de las campañas políticas de su marido, en el centro de sus discursos y en el motor de su vida. Sin embargo, apenas llegó al poder descubrió lo rico que es ser rica. Atrás quedaron los años de carencias y el mundo estaba a sus pies.
Dicen que su colección de abrigos de piel rondaba el centenar. Los mismo que sus joyas. Cuentan que la alta sociedad bonaerense dejó de asistir al teatro y a actos públicos porque en los entreactos se les acercaba a las señoras y les decía: “con ese aderezo que usted lleva puesto, mis descamisados podrán comer por unos meses. Mañana mando por él”. Pero no lo vendía y a los descamisados no les llegaba nada, porque la joya pasaba a formar parte de su magnífica colección.
Cuando Evita visitó España en 1947 aquello fue una auténtica locura. Franco se esmeró en atenderla y mimarla porque Argentina era una importante aliada en el marco del aislamiento internacional al que estaba sometida España. Entre otras cosas, Franco le regaló una colección de trajes típicos españoles que incluían tocados, prendas y calzados. De eso, nada llegó a los descamisados.
Una vez que otra se asomaba al balcón de la Casa Rosada y lanzaba hacia la muchedumbre abrigos y prendas. Fácil disponer de lo que no es de uno y de lo que uno no se ha ganado trabajando. Pero ni siquiera eso: dicen que los soldados luego los iban a buscar y los compraban por pocos montos.
Christian Dior se prendó de ella. Él, que había vestido a tantas reinas, llegó a decir que “la única reina que había vestido era Eva Perón”. Los trajes se los mandaba en containers que llegaban por barco. Lo mismo hacía Jacques Fath. Tal era la pasión de Evita por la moda que la amortajaron con un traje de Dior.
Durante el mandato de Perón es verdad que subió la inversión social y que la Fundación Eva Perón tuvo logros importantes en las clases más necesitadas. Pero el gasto presidencial también subió como nunca, se robó como nunca, se despojó como nunca. Ese dinero ha podido haberse usado en apalancar a esos pobres para que se convirtieran en clase media. Pero las revoluciones populistas necesitan a los pobres. Y por eso es que el doble discurso indigna tanto.
Una cartera de Chanel como la que usó otra primera dama revolucionaria, Cilia Flores, en su reciente viaje a China, cuesta más de cuatro mil dólares. Si se la regalaron, no ha debido aceptarla: “en mi país hay gente pasando hambre y sin medicinas”. Digo yo, sobre todo pensado en los niños con cáncer. Si la cartera era chimba, era delito usarla. Y si la compró ella, quisiera que me aconsejara cómo se las arregló con el cupo de Cadivi…
En el Himno de la ciudad de Valencia que conocì al inicio, letra de Leoncio Lucena Alvarado y mùsica de Otto Sandoval Agudo Aprobado y ejecutado en las Administraciones de los presidentes Ramez Daher, Luis Mosquera y Ana Concepción de Gallo se destacaba tambien su condiciòn de ciudad de LUZ, por su geografìa y ser capital del Estado Carabobo por esa existencia del Sol de Carabobo y la luz, como sìmbolos asociados y representativos del la regiòn,eje energètico para mi de Venezuela, como bien lo recuerda su himno original, que refiere al hecho històrico que el sol saliò despuès de la pertinaz lluvia que caìa en la Sabana de Carabobo al iniciarse la batalla principal de la gesta libertadora de Venezuela, el 24 de junio de 1821, al mando de Simon Bolìvar,. El sol alumbrò la libertad de la Provincia de Venezuela despuès de 45 minutos de encarnizada lucha, donde se destacò el batallòn "Bravos de Apure", por primera vez uniformados, y en disciplina exacta comandados por el General Josè Antonio Pàez. Despuès de ese acto el 30 de junio de 1821, el Libertador Simòn Bolìvar, firmò la creaciòn del Primer Municio en tierras liberadas, que fue Valencia.
Quiso Dios que conociera a hombres del calibre del excelente mèdico obstetra, de origen guayanès y pemòn Efrain Inaudy Bolivar, quien escribiò este hermoso Credo a Valencia.“Creo en Valencia creadora del remanso donde me arrió velas el destino y ancló segura mi fatigada errancia; creo en Valencia porque dulce y donosa aventó a mi cuerpo sudor y polvo de los caminos; creo en ti, Valencia, porque abriste tu puerta y me dijiste: pasa: creo en ti porque ungiste mi cabeza con el agua sonorosa de tu río en los tiempos cuando los luceros bajaban a ponerle atavíos de oro a tus crinejas y porque tus senos amamantaron mi sed de dulzura y mis ansias de poesía; creo en tu antiguo traje largo de azahares con faralá de juncos y albahacas que guardo celosamente en el desván de los recuerdos; creo en el cucurucho del Morro, portero jubilado de la ciudad, que entre aspavientos y tráfago insoportables fuma pipa y hace volutas de smog mientras añora los piropos que le obsequiara Alejandro von Humboldt, el alemán; creo en los perfiles lineales de tus alcores donde cada mañana el sol aprende a dar pininos y donde la noche comulga en santa paz tomando en su boca estrallada la luna redonda de San Blas; creo en el Puente Morillo mirándose las arrugas en un ruinoso espejo; creo en los caballitos indómitos, en las banderas desplegadas y en las lanzas de Páez que pintara Pedro Castillo para hacer posible el rostro de “Las Queseras del Medio” y “Mantecal”; creo en Arturo Michelena que me enseñó a querer el arco iris;
creo en Manuel Alcázar en la mariposa amaestrada de alas abiertas que dormía en su cuello y en su bastón que recitaba de memoria las poéticas calles de la ciudad; creo en los Panchitos Mandefuá que ponen lágrimas en mis ojos por Navidad; creo en el alma de los tranvías de La Pastora y El Palotal con sus usuarios de levita y rosa roja en el ojal; creo en el album maravilloso que me lleva de postal en postal por los rostros señoriales de la Casa de la Estrella, la casa de los Celis y la de Páez; creo en los campanarios silenciosos donde celebran bodas austeras las golondrinas y ritos estupendos las mariposas de la ciudad; creo en las toninas del acuario que le guiñan a los niños y que por unas pocas cotufas hasta les bailan un vals; creo en los pájaros que en aleros olvidados solfean a Vivaldi y a Juan Sebastián Bach; creo en ti, Valencia, y en tus mujeres. Interminable floración de belleza y de ternura; creo en la pesada cruz que cargan tus barrios donde el pueblo siembre sueños bajo cielos de hojalata; creo en la carita triste de tu Patrona, que ruega por nosotros y cuelga en nuestras almas sus lágrimas de silencio que no dejan de caer; creo en tu Monolito apuntado hacia el Infinito; creo en ti, Valencia, por lo que fuiste, por lo que eres, por lo que serás; creo en mi amor hacia tí; creo en tu amor hacia mi; creo en el andar seguro de tu indetenible viaje; creo en los girasoles que vierto a tu paso; creo en el Dios que te extiende la mano; Valencia del Rey, creo en ti.”.
Por tanto no comprendo còmo los valencianos aceptaron y participaron en el despojo y alteraciòn de sus sìmbolos esenciales, o no saben que papel juegan los sìmbolos en el inconsciente colectivo de una sociedad y paìs. Carajo lean a Carl Gustav Jung, porque los cubanos si lo saben, y còmo.
En el 2009 la comisión designada por el Concejo Municipal de Valencia, liderada por el concejal Alexis López concretaron sus deseos anunciados en 2007 de cambiar los símbolos de nuestra Ciudad, basados en el supuesto que los mismo no reflejan la historia de Valencia. Con argumentos endebles que demuestran un desconocimiento profundo de nuestras raíces históricas, pero amparados por el poder político, dicha comisión cambiaron tanto el Escudo, la Bandera y el Himno, consiguiendo un resultado particularmente mediocre que no refleja nuestra historia sino la de una ideología política, despertando el rechazo general de nuestra querida Ciudad, frente a esta barbarie seguimos divulgando los verdaderos y únicos Símbolos de Valencia.
Pero se hizo, pues el alcalde Edgardo Parra, como una de sus primeras acciones en el ayuntamiento, anunció el cambio de la bandera y del escudo regionales por otros 'autóctonos', debido a que aseguró esa fue una de las solicitudes que más recibió durante su campaña electoral.
Al respecto han surgido diversas opiniones. Hay quienes defienden que se mantengan las vinculaciones históricas con España, que datan desde la época de la colonización, mientras que otros señalan como indispensable buscar la idiosincrasia y lo autóctono frente a lo que califican 'un proceso de transculturización'.
Antes de que finalizara enero, la comisión especial designada por el cabildo para reformar los símbolos cívicos de Valencia, presidida por Alexis López, anunció que el himno titulado Bajo tu Límpido Suelo, con letra de Leoncio Lucena Alvarado y música de Otto Sandoval, será sustituido por la canción 'Valencia, la tierra del sol', de Juan Vicente Torrealba.
López informó que solicitará una sesión especial en el Teatro Municipal el 20 de febrero para celebrar los 92 años de vida del compositor venezolano, que autorizó al concejo para que utilizara su canción como himno oficial de la ciudad.
SE CAMBIÒ EL SIMBOLO DEL HIMNO Y ASI LA BANDERA Y LLEGAMOS A LO DE AHORA. En ese cambio el referente del sol sigue: "Valencia ciudad procera con el sol de gloria sin par" se convirtiò en: “Valencia” la novia del sol sus lagos con luna de abril parece un espejo de Dios…ofrece un manojo de luz ciudad de mi querer....Observen que los chavistas/castrocomunistas se mantienen en su lucha calladitos y sin descanso..."Ay niña que horror"...dicen los valencianos a los que les comentè ese despojo...¿Y?
Para López, lo importante de todo esto es dejar a un lado los intereses políticos o personales para rescatar la identidad de los valencianos.
'El cambio de los símbolos es el inicio de una transformación cultural para que conozcamos nuestra historia y que todos los consideremos como propios. De igual forma, se modificarán las ordenanzas'.
El 2 de febrero López se reunió con Carlos Rafael Torrealba, hijo del folklorista; José Calabresse, de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, y Juan Vadel, del Conservatorio de Música, para definir los detalles de la sesión. El hijo de Torrealba confirmó la asistencia de su padre al evento y considera que éste es uno de los reconocimientos más importantes que ha recibido su padre.
El proceso de escogencia del himno se inició en agosto pasado y el jurado calificador lo integraron Giovanni di Bartolomé, de la Escuela de Música Sebastián Echeverría; Víctor di Lorenzo, del Tecnológico de Música Valencia; Luis Pérez Valero, por el Conservatorio de Música de la región; José Calabresse, de la Orquesta Sinfónica del estado; Alecia Castillo, por la Banda Sinfónica 24 de junio, y los poetas José Joaquín Burgos y Adheliz Rivero.
Concurso por una nueva bandera. El edil Alexis López anunció que hasta el 27 de febrero estará abierto el proceso de recepción de propuestas para la nueva bandera de Valencia.
Podrán optar personas mayores de 15 años de edad, los menores deben contar con la autorización de padres o representantes; puede ser en grupo o individual.
No podrán participar los funcionarios de la alcaldía ni del Concejo Municipal, como tampoco sus parientes y los del jurado.
Los participantes deberán diseñar una bandera inédita, el trabajo tendrá que entregarse en dos sobres manila de los cuales uno contendrá la propuesta y el otro el nombre del autor o de los autores.
Dentro de las bases del concurso se ha previsto la participación de escuelas públicas y privadas, liceos e instituciones de educación superior. La idea es que desde las aulas pueda generarse una discusión sobre la cultura valenciana e historia. El jurado quedó integrado por el diputado Miguel Flores; el consultor jurídico de la Asociación de Cronistas del estado Carabobo, José Venaventa; el cronista de la ciudad, Guillermo Mujica Sevilla; Oswaldo di Lorenzo, Claudio Suárez e Iris Hernández.
El ganador del concurso recibirá un premio de 4.000 bolívares fuertes que otorgará la alcaldía y 2.000 bolívares fuertes entregados por el cabildo.
Controversial escudo. El periodista Alfredo Fermín reseñó en su columna dominical Hoy y Después en Valencia que sobre el escudo hay una referencia que data de 1804, cuando el Concejo Municipal solicitó al capitán general de Venezuela un permiso para acuñar monedas que debían llevar grabado ese símbolo.
Enrique Bernardo Núñez, valenciano y cronista de Caracas, encontró en el archivo del Concejo Municipal caraqueño el modelo de aquel escudo en el cual están la imagen de la Virgen de La Anunciación en cuyo día, 25 de marzo fue fundada la ciudad, y la corona, símbolo del rey de España.
También lleva un collar de la orden establecida por el rey Felipe el Bueno, tiene un águila de dos cabezas signo de la Casa Real de los Austria, que dominaron España hasta Carlos II, y debajo de la Virgen la imagen de san Juan Bautista, en recuerdo de los primeros habitantes de la ciudad que vinieron de Borburata.
Al igual que el acta de fundación de Valencia, el original del escudo nunca apareció. El acta
al iniciarse las guerras de independencia, en 1812 el Congreso se trasladó a la ciudad de Valencia ya que el oficial español Domigo de Monteverde, designado por su gobierno para enfrentarse al Generalísimo Francisco de Miranda y recuperar a Venezuela, invadió a Caracas con sus tropas, el 12 de marzo de 1812. El archivo del Congreso, junto con los dos libros de actas, uno original y otro una copia o Libro Segundo, fue abandonado por los diputados. Los libros manuscritos fueron escondidos en su vivienda por algún partidario de la causa patriota, por lo que se dio a conocer solo parte del texto del Acta reseñado en el Libro Segundo, publicado en "El Publicista Venezolano", órgano periodístico oficial del Congreso, en su segundo número el 11 de julio de 1811.Uno de los dos libros de actas que fuera escondido en 1812, pasó de mano en mano, permaneciendo oculto a la luz pública durante 96 años, hasta dar a las manos de la señora María Josefa Gutiérrez, por entonces ya viuda del ingeniero Carlos Navas Spínola quien poseía originalmente el tomo que había recibido como un depóstio que en 1895 le había hecho la señora Isabel La Hoz de Austria. 6En Octubre de 1907 a un amigo de la familia, Roberto Smith, le fue mostrado el documento que permanecía oculto en una banqueta de un piano. Smith, sorprendido de encontrar tal documento, solicitó a la posedora del tomo que se lo prestara para que de él tomara notas para su texto de Historia de Venezuela, su amigo el historiador y político venezolano Francisco González Guinán, a lo cual accedió. González Guinán examinó el tomo y escribió al Presidente Cipriano Castro, notificandole del descubrimiento del libro y lo entregó al entonces Presidente del Poder Ejecutivo, Samuel Niño. Castro solicitó entonces a la Academia Nacional de la Historia de Venezuela que examinara el documento, por lo cual sus integrantes, confirmaron su veracidad, lo que hizo que el manuscrito fuera adquirido por el Estado Venezolano. En carta privada para González Guinán del 19 de noviembre de 1907, el presidente Cipriano Castro le comunicó que este libro sería exhibido el 5 de julio de 1908 y que el Ejecutivo Nacional le destinara un lugar para su resguardo definitivo7 el cual es, desde entonces, el Salón Elíptico del Palacio Legislativo en Caracas, lugar donde el histórico tomo es preservado en un arca especial cuya llave es entregada a los mandatarios en ejercicio
Refiere Fermín que para 1955, cuando se celebraron 400 años de la ciudad, el Ayuntamiento aprobó una versión del escudo con la que no estuvieron de acuerdo los especialistas y se le encomendó a Carlos Moller, experto en historia colonial y heráldica, una reproducción lo más ajustada a la verdad histórica.
A esta imagen del escudo, el artista Pedro Gramcko le hizo algunas modificaciones que el Concejo Municipal aprobó en 1992.
Estos datos certifican que el escudo no es completamente original, pero que es un símbolo que está en la memoria colectiva.
La bandera, como el himno, datan de finales del siglo XX, lo cual puede ser argumento para rectificaciones, porque se confunde con la bandera de España, reseñó Fermín.
En general, se conoce que un amplio sector de los valencianos ven con recelo el cambio.
Para el año 1996, Carabobo era conocido por los venezolanos como el territorio de lo posible, Valencia era considerada la primera ciudad del país para la inversión, y con orgullo podíamos mostrar nuestro Parque Peñalver, espacios verdes bien cuidados por Operación Alegría, autopistas seguras con el servicio de patrullaje de carreteras y grúas, los campeones de Fundadeporte eran asistidos en la recién inaugurada Villa Olímpica, Atención Inmediata ya había salvado cientos de vidas con sus ambulancias, miles de niños comenzaban a nacer en la Maternidad del Sur, el moderno puerto de Puerto Cabello se convertía en el más eficiente del Caribe y otros estados trataban de imitarnos.
La autoestima del carabobeño se fortaleció y los jóvenes que se graduaban en el país querían venir a Carabobo. Las zonas populares se fueron consolidando y aquellos más pobres también vieron mejorar su calidad de vida, anillos viales de los barrios fueron pavimentados permitiendo el acceso al transporte público y las escuelas de la excelencia se convertían en el sueño hecho realidad de las madres.
1996 fue el año en que Henrique Salas Römer, Primer Gobernador elegido por el pueblo en el proceso de descentralización, culminó su segundo y último período de 3 años, para un total de 6 años. Nuestra zona industrial estaba en su esplendor, aportaba más de 500 mil puestos de trabajo, pero además nuestros productos eran suficientes para cubrir la demanda nacional y copar el mercado andino. Seríamos muy mezquinos si recordáramos ese Carabobo sin mencionar a Salas Römer, un hombre con quien se podrán tener diferencias, pero no podemos dejar de reconocerle que transformó a Carabobo.
2018: Las erradas políticas nacionales han golpeado muy duro a nuestro estado, la desastrosa economía de puertos que nos convirtió en un país importador colocó en ruinas nuestra industria y la descentralización que nos hizo brillar apenas se sostiene. Pero no todo está perdido, Carabobo se levantará porque ya lo hemos hecho antes, ésa es nuestra historia, nunca olvidemos que aquí nació Venezuela.
Un famoso grafitero bajo el seudònimo de Chelo, nos hizo comprender en los 90,el valor de la propaganda y el manejo de sìmbolos, despuès de escribir en las paredes de la ciudad frases con su nombre, dibujò un gran grafitty en la entrada de Valencia por San Blas, que decìa "Bienvenido a Chelo city".
Ahora que la consigna es sumir a la Venezuela de luz en oscurida, nada mejor que transformar a su ciuda base energètica en la "ciudad de Dràcula" Para salir de lo oscuro que presentè en entrada anterior hay que levantar un mundo de luz al que accederemos a travès del conocimiento, que es el antìdoto que vence las sombras, por eso Lacava odia ala Universidda de Carabobo como "Casa que vence las sombras" y quiere adormecer jodiendo y chèvere, a los estudiantes de bachillerato...Lean la novela y entenderàn.
El Ego mata cualquier propuesta, todo tiene su tèrmino,cuando èl actùa por eso `esto es una burla, no una ayuda al joven, sino trabajar el incosnciente de la socieda desde sus muchachos
Ademàs no se debe mezclar sìmbolos, esto es el 10 de fùtbol, el nùmero del goleador, y se sabe que es el sueño de Lacava, futbolista frustrado...Lo del team es otra vaina.
Esto es perverso. No son referentes verdaderos, hay niños murièndose, les gusta humillar y burlarse. DUELE...Ver al pueblo humillado en colas, dispensarios de cajas CLAP, medicinas, sin transporte, como todos los pueblos donde ha gobernado el comunismo.
Tambièn hay que cubrir a los niños de mantos oscuros en apariencia seguros, con sus plazas Draculinas, muy en la idea de los parques de bolsillo de la Fundaciòn del Niño cuando era Primera Dama Doña Alicia Antonia Pietri de Montemayor de Caldera (Caracas, 14 de octubre de 1923 - Caracas, 9 de febrero de 2011 esposa del expresidente Rafael Caldera y ejerció como Primera Dama en dos oportunidades de 1969 a 1974 y de 1994 hasta 1999. Fue la fundadora del Museo de los Niños de Caracas y presidenta de la Fundación del Niño durante los períodos de gobierno de su esposo. Se reconoce su labor a favor de la niñez en el país
Primero hay que entender el simbolismo que el gobernador de Carabobo utiliza, mezclando el personaje origen de la leyenda, que debemos buscarlo en el autor Abraham "Bram" Stoker (Clontarf; 8 de noviembre de 1847 - Londres; 20 de abril de 1912) novelista y escritor irlandés, conocido por su novela Drácula (1897) quien ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso, uno de los personajes más versionados de la historia.
La aparición de Drácula. El mundo en el momento en que se escribía la obra: La época victoriana fue la época en la que Bram Stoker paso la mayor parte de su vida y por tanto fue en la época que se escribió drácula, una historia inigualable de la cual se han hecho cantidad de películas y de versiones diferentes. La época Victoriana y en general ese siglo es el tiempo del progreso en muchos aspectos la mayoría a causa de la “revolución Industrial”.Inicio del comunismo. Cuando Bram nació en Irlanda, el país sufría o estaba en la llamada época del hambre debido a una enfermedad que atacó duramente al cultivo de la patata y que mato a un gran porcentaje de población, además no tenemos que olvidar que en esa zona ha habido siempre problemas entre Católicos y Protestantes. Centrándonos mas en la literatura tengo que decir que fue un siglo muy importante y que paso a la historia conocido con el nombre de Romanticismo. Los románticos, escribían sobre todo de temas relacionados con la muerte, cementerios, apariciones y otro tipo de cosas de la familia, es decir, dejaban un poco de lado a la realidad porque se veían libres en todos los aspectos.Dràcula nace siguiendo la corriente oscura del "romanticiosmo negro, oscuro.
El libro de Le Fanu “Carmille” inspiró profundamente a Bram Stoker quien sufría una terrible enfermedad que lo mantuvo atado a una cama los primeros siete años de su vida, su madre para distraerlo le contaba toda clase de cuentos de terror y aventura, incluidas sus propias pesadillas con un ataque de cólera que vivió en 1832.
La madre de Stoker le describía cómo a las víctimas de cólera las enterraban vivas en fosas comunes. Una vez superada la enfermedad Stoker se convirtió en escritor de romance, misterios y aventura.
En 1897 apareció por primera vez Drácula, pese a que algunos relacionan al personaje principal con la figura del Conde III Drácula, lo único que comparten es el nombre, no están relacionados de ninguna manera.
El golpe de suerte que llevó a Drácula a la fama
Drácula no fue un éxito en su época, fue casi totalmente ignorado por las masas al igual que su escritor. Pero una pelea por derechos de autor cambiaría totalmente la historia de Drácula.
En 1922 un estudio alemán decidió producir la conocida película muda “Nosferatu” basada en la historia de Drácula escrita por Stoker pero cambiándoles algunos detalles minúsculos (los nombres, por ejemplo) sin pagar los derechos de autor.
El estudio encargado fue demandado y terminó en la banca rota. Para evitar más plagios, la esposa de Stoker tramitó todos los derechos legales de Drácula e hizo un trato con Hamilton Deane, un amigo de la familia, para que hiciera un show sobre la obra.
Pese a que la adaptación de Deane le hizo grandes modificaciones a la historia, enseguida se convirtió en un clásico, sobretodo por la magnífica actuación de Bela Lugosi, quien hoy es el referente principal para los papeles de vampiros.Béla Ferenc Dezső Blaskó (en húngaro Blaskó Béla Ferenc Dezső) (entre el 20 de octubre y el 29 de octubre de 1882 - 16 de agosto de 1956), más conocido como Béla Lugosi (de origen magiar)...
La obra tuvo tanto éxito que Lugosi protagonizó también la película producida por Universal para inmortalizar a Drácula, convirtiéndose en la película de vampiros más famosa hasta entonces y la actuación más brillante de Lugosi.
Drácula,aunque está inspirado en un personaje real, hasta 1983 no abandonó el terreno marginal de la literatura sensacionalista para incorporarse a los clásicos de la Universidad de Oxford, pero como todo personaje creado tiene sus seguidores y los que no lo aceptan ni aturde, ya que ese personaje si es el màs representado como sìmbolo del terror, del mal, debe tener su contra de luz, y ahi hay que hacer como el personaje que le sigue en popularidad en el gusto de los conocedores del gènero de misterio y terror,Sherlock Holmes, personaje creado en 1887 por el escritor escocésArthur Conan Doyle. Es un detective inglés de finales del siglo XIX que destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles que es justamente luz en medio de la niebla, y es londinense no irlandès ni de la Europa del Este. hay que conocer lo que se nos quiere implantar. Ser como un detective bien formado. Y genial...
La actual manía de vampiro realmente tiene sus raíces en dos novelas cuasi románticas del siglo XIX, El vampiro de John Polidori (1819) y Drácula de Bram Stoker (1897). Estos dos libros son los progenitores del género romántico vampiro de fantasía ficción. El seductor "beso del vampiro" ha generado una mística atractiva, especialmente para las mujeres jóvenes, y esa mística, junto con el síndrome del fruto prohibido, es la base de la popularidad de la serie Twilight. La atracción romántica-sexual del vampiro suave y sofisticado, el conde Drácula, como interpretada por Frank Langella en la película Dracula (1979) es un ejemplo del atractivo del vampiro. El lema de la película es, “A lo largo de la historia, él ha llenado el corazón de los hombres con terror y los corazones de las mujeres con deseo”.
Mientras que la fantasía ficción tal como Twilight es probablemente en la mayor parte inofensiva, cualquier interés obsesivo en los vampiros — o, en brujas, fantasmas y otras figuras ocultas — puede ser malsano en el mejor y peligroso en el peor de los casos. Depende del estado espiritual de la persona cuyo interés es despertado por estos temas. Una jovencita débil y emocionalmente frágil, por ejemplo, cuya vida se caracteriza por el estrés familiar, los problemas de autoestima y la falta de fuertes modelos de papel, podría estar en riesgo de desarrollar un interés malsano en el ocultismo. Tal interés puede ser una puerta abierta a los demonios para infiltrarse en su mente y espíritu. Satanás, como sabemos, es el enemigo de nuestras almas, que "anda alrededor como león rugiente buscando a quien devorar" (1ª Pedro 5:8). Por esta razón Dios, en su sabiduría, prohíbe prácticas ocultas, describiéndolas como una "abominación" y detestables (Deuteronomio 18:9-12).
¿Cómo debería pensar el cristiano acerca de los vampiros y la ficción de vampiros? Se nos recuerda en Filipenses 4:8 (NVI) llenar nuestras mentes con "…todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio." Aunque hay elementos de nobleza en los libros de Twilight, también hay elementos de oscuridad y ocultismo. También hay una atracción muy fuerte hacia el héroe del libro, Edward, que es un vampiro. Es una figura seductoramente atrayente y carismática que tiene un gran atractivo para las chicas adolescentes. El autor retrata hábilmente a un hermoso, romántico, perfecto - aunque defectuoso, personaje, el tipo de persona que atrae a la mayoría de las adolescentes. El problema viene de idealizar a una persona y luego salir a encontrar a alguien como él. Ningún varón humano puede alcanzar a este ideal. Adolescentes y mujeres jóvenes cristianas deben estar buscando belleza y perfección en Jesucristo. Cuando ellas entienden la verdadera belleza de carácter, serán capaces de reconocerla en el joven que Dios trae a ellas para un esposo.
¿Significa esto que los cristianos deberían evitar la ficción vampiro totalmente? Para algunas familias, la respuesta es sí. Para otras, la respuesta es no. Los padres cuya hija adolescente o preadolescente está interesada en la serie harían bien en leerla por sí mismos, discutirla con sus hijas y tal vez señalar las maneras en que contradice la palabra de Dios. Una discusión tan analítica puede hacer mucho para disipar la mística que rodea el mito de los vampiros. En última instancia, la decisión con respecto a cualquier material de lectura para niños cristianos y adolescentes es la responsabilidad de los padres (Deuteronomio 11:18-19).
La idea de los vampiros viene del folclore del este de Europa. Si bien hubo una tradición que alguien asesinado por un vampiro también se convertiría en no-muertos, no parece que estas culturas estaban preocupados por “el origen” de los vampiros. En el folklore, la infección no era necesaria. Un cadáver podría convertirse en un vampiro por cualquier número de razones tales como si el individuo había sido excomulgado o violaban los tabúes sociales. Algunas personas estaban destinados simplemente a crecer como vampiros.
La curiosidad occidental sobre de donde vienen los vampiros, probablemente se inició con los victorianos. Antropólogos victorianos interesados en los ampiros como EB Tylor y Sir James Frazer, estaban obsesionados por encontrar el origen de la creencia religiosa. Luego, en 1897, fue publicado Drácula, de Bram Stoker, que representa vívidamente la propagación contagiosa del vampirismo en Londres.
Muchos lectores comenzaron a preguntarse: “¿Quién fue el paciente zero del vampirismo?”
En seguida los vampirologistas se volvieron hacia la Biblia y otras fuentes antiguas en busca de respuestas. En 1746, Agustín Calmet erudito bíblico, dijo que el vampiro entró en pánico luego de lo ocurrido en Europa del Este: “Es cierto que nada de esto fue visto o conocido en la antigüedad. Al buscar en la historia de los judíos, egipcios, griegos y romanos, no se encuentra nada que se aproxime a este tema. “Sin embargo, en el siglo XX Montague Summers, sostuvo que hay indicios de vampirismo en toda la Biblia.
Los escritores modernos no tenía problemas para imaginar los orígenes de sus personajes antiguos. En 1988, Anne Rice, colocó la primera en el antiguo Egipto, donde la reina embrujada Akasha quedó accidentalmente atrapada entre la vida y la muerte. En Drácula 2000, el primer vampiro no es otro que Judas Iscariote, lo que explica la aversión de los vampiros a la plata (Se le recuerda de la moneda que recibió a traicionar a Jesús). Caín fue descrito por primera vez como el vampiro original de White Wolf en los juegos de 1991.
En 1993, Sam Andrew Greenberg y Chupp produjeron el Libro de Nod-un texto apócrifo de la Biblia, como apoyo para un juego. En esta versión de la historia, Caín mata a su hermano por amor, no por celos. Para mostrar su devoción a Dios, sacrifica lo que es más querido para él: su propio hermano. Su maldición es vagar por la tierra para siempre como un vampiro.
Quien se meta a brujo debe conocer la hierba...
Sherlock Holmes personaje creado en 1887 por el escritor escocés Arthur Conan Doyle. Es un detective inglés de finales del siglo XIX que destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de cuatro novelasy cincuenta y seis relatos de ficción, que componen el «canon holmesiano», publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque se considera a Auguste Dupine, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de este no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de este...Holmes siempre usó métodos científicos y se centra en los métodos de la lógica y los poderes de observación y deducción. Es un personaje excéntrico y siempre sigue siendo objetivo. Él sólo nos revela las cosas poco a poco. En Estudio en escarlata, Watson se muestra sorprendido del desconocimiento que tiene Holmes de la teoría heliocéntrica demostrada por Nicolás Copérnico en el siglo XVI. O sea si el gobernador Lacava quiere pasar por loco, màs lo es Holmes y si quiere burlarse de los carabobeños con su Dràcula, la versiòn Batman que utiliza, no es el arrecho y oscuro Caballero de la Noche. Por lo tanto el sìmbolo del justiciero millonario trastocado en luchador contra el crimen en la oscura Ciudad Gòtica, se banaliza, con el toque de cinismo, pues el sìmbolo ancestral sirve si se basa en:
Y NO en la joda del equipo de Batman serie de televisión estadounidense, que es una comedia infantil de aventuras y fantasía, emitida por la red televisiva ABC entre 1966 y 1968, en tres temporadas con un total de 120 episodios.
Ademàs en estos tiempos la mùsica es mu importante para dar una atmòsfera al personaje y a lo que lacompaña, y en la serie de los videos en You Tube de Lacava la usada es la que fue el tema de presentaciòn de esa serie y la bailàbamos sin miedo haciendo con los brazos la forma de las alas de murcièlagos
This is the intro for the old campy Batman tv-series. With Burd Ward and Adam West.
La comedia giraba en torno a las aventuras que viven en su lucha contra el crimen, Batman (interpretado por Adam West) y su ayudante Robin (interpretado por Burt Ward) en Ciudad Gotica. La identidad secreta de Batman es la del elegante «filántropo millonario» Bruce Wayne, quien vivía en la Mansión Wayne, en las afueras de la ciudad, con su joven entenado Dick Grayson, el que secretamente era Robin, su fiel mayordomo Alfred (Alan Napier), y la tía Harriet Cooper (Madge Blake). Ayudaban a Batman, batichica (Yvonne Craig), el Comisionado Fierro en la traducción de la mexicana Editorial Novaro que no identifica uno despuès con el policia Gordon.Este nombre "traducido" fue popular por años en América debido al doblaje mexicano realizado por la compañía CINSA. Cuando saliò el Caballero de la Noche, recuerdo que todos decian que al fin era Batman, el original, el arrecho y no el indefinible de los 60, que era para dar risa.
El gran comisionado de la policia, que es el que quiere dignificar Lacava ofertando seguridad a los ciudadanos, no es lo mismo el James Worthington "Jim" Gordon del Caballero de la Noche de Christopher Nolan al presentado entre las décadas de 1950 y de 1980, cuando su nombre fue traducido al español como Comisionado Fierro de la comedia televisiva Batman de los años '60. En la década del 90, el actor Pat Hingle personificó a Gordon en las películas de Tim Burton y Joel Schumacher.
Por último, en las tres películas de Christopher Nolan el personaje ha sido interpretado por el actor Gary Oldman, ganador de un Oscar y de una imagen muy poderosa . La actualizaciòn del sìmbolo exigiò que desde 2014 el personaje protagoniza su propia serie llamada Gotham y se ve en ella su ascenso de James Gordon a Comisionado Gordon. Es interpretado por Ben McKenzie, por eso hay que ver bien si las autoridades que siguen a Lacava son jodedoras como las que siguen a Fierro, o como las actuales pues el Gordon siglo XXI es elevado a una papel principal y se caracteriza por su honestidad e incorruptible conducta, la ùnica que sirve para dominar la sombra, tanto que desde ser un personaje secundario en la historieta de Batman publicada por DC Comics que apareció por primera vez en Detective Comics Nº 27 (mayo de 1939) y fue el primer personaje secundario de Batman en ser presentado, se empodera al epresentar al principal jefe de policía de Gotham City y aliado de Batman en su cruzada contra el crimen. Debido a que la historia de este personaje fue modificada en la continuidad de DC Comics tras la miniserie de 1985 Crisis en Tierras Infinitas, y durante sus distintas interpretaciones en televisión y en cine, los detalles de la historia de Gordon pueden presentar diferencias.
En la versión original, era un detective muy opuesto a la interferencia del vigilante misterioso en los asuntos policiales. Aunque Batman parecía luchar del lado de la justicia, su éxito avergonzaba a la policía al compararlos. Finalmente, Batman lo convenció de que ambos se necesitaban. Fue así como Batman fue nombrado agente de la ley.
La versión posterior a Crisis fue presentada a mediados de los años 80 en la historia Batman: Año uno, escrita por Frank Miller. En ella, Gordon fue transferido desde Chicago al corrupto departamento de policía de Gotham City. Siendo un hombre de gran integridad, descubrió que su único aliado contra la administración controlada por las mafias era Batman. Una de las diferencias más significativas en esta versión es que el superhéroe jamás fue nombrado agente de la ley y que, en lo posible, su relación con Gordon fue escondida del público.
hay que ver si con el egocèntrico Lacava cualquiera puede brilar màs que èl, como Gordon lo hace sobre Batman.
En esa orden de ideas, los Gordon de Carabobo, fueron presentados en el estacionamiento del Hipódromo de Valencia donde se concentraron, como dice la prensa: "este sábado, más de mil funcionarios de distintos cuerpos de seguridad en Carabobo. Unos mostraban su respaldo al gobernador Rafael Lacava con un toque de corneta o un saludo acompañado de una sonrisa, otros -simplemente- prefirieron no voltear a mirar al mandatario mientras daba la orden que avanzaran las patrullas para iniciar el operativo Navidad Segura 2018.
“Aquí estamos todos los cuerpos de seguridad articulados como un mismo grupo para poder darle a nuestro pueblo la seguridad de que estas navidades van a poder ser disfrutadas en sana paz, con seguridad, en armonía, con la alegría que produce la llegada de la Navidad porque hoy estamos de fiesta”, dijo el Lacava minutos antes de comenzar el operativo donde, además, estuvieron el Carro de Drácula y Dracu-Patrulla.
Según comentó, en menos de un año han logrado equipar a todos los cuerpos de seguridad en la región y el despliegue de este sábado demuestra el esfuerzo que han hecho para darle a los carabobeños seguridad. “Aquí hay un gobierno que está dispuesto a defender a su ciudadanía y a garantizar los derechos de los carabobeños”, agregó.
Para este dispositivo estarán dispuestos unos cinco mil funcionarios para atender cualquier eventualidad en la región y se extenderá hasta el día de Reyes Magos.
El carro de Dràcula tiene varioas lecturas, primero la jaula para castigar en pùblico es reminiscencia de inquisicion y hasta castigo medieva, muy vistas en las pelìculas de fantasìa basadas en esas èpocas ,
El Carro de Drácula no perdona: Uno de los éxitos del Carro de Drácula es que no acepta chapeo de nadie, por ello Rafael Lacava se comprometió en lograr que el carro e Drácula sea incorruptible, así que al que agarre el carro de Drácula mal parado y se lo lleve, ni que llame mandraque el mago será devuelto y pagará con cárcel sus fechorías."El Carro de Drácula forma parte de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro para defender al pueblo, para defender al indefenso que ha sido atacado por esta guerra económica. El carro de Drácula es necio, no solo que te va a buscar y te deja, sino que hace el seguimiento con la fiscalía y se asegura de que se cumpla con la ley", indicó durante entrevista en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión. "Hemos generado un terror colectivo en los bachaqueros porque saben que los estamos buscando. Vamos a derrotar estos bandidos en este país. Lo que hoy sucede con el dólar de guerra y con los “bachaqueros” (especuladores y acaparadores) merece toda la contundencia de la ley. Con la misma vara que los bachaqueros tratan al pueblo, serán tratados, yo no estoy aquí para avalar la esta situación, no voy a bajar la guardia". Igualmente ha acordado líneas de acciones con la industria automotriz, caucheras, industrias de las autopartes, "todos ellos resteados con el aparato productivo venezolano", afirmó.
El famoso “carro de Drácula”, popularizado por el humorista Emilio Lovera con el ... como símbolo de persecución contra el hampa por el gobernador de ... El temido vehículo que promete llevarse a los “criminales” en las calles del estado Carabobo, vuelve a la acción, pero con una actualización. El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, no dejò de sorprender a propios y extraños, en esta ocasión cerró la ExpoValencia el pasado domingo con un modelo nuevo del famoso Carro de Drácula. El farandul que siempre rodea al pueblo superficial y de la birrita y la parrandita. El citado vehículo muestra sin tapujos, a los “acaparadores” al público al mejor estilo de la Edad Media. El vehículo está modificado con una jaula y letreros donde el gobernador pretende exponer a los comerciantes que “acaparen” comida y no a los ladrones. A través de las redes sociales han manifestado el rechazo hacía esta medida del excéntrico gobernante. Blanca Rosa Mármol@BMarmoldeLeon una de las últimas barbaridades de la dictadura de Venezuela. No es el medioevo, es Venezuela ¿Era cavernícola? : qiien se pavonea con camisa azul y extiende mano es el gobernador del Estado Carabobo, Rafael Lacava. La jaula en la unidad fúnebre es para exhibir a quien el mencionado gobernador sentencie que es un acaparador. ¿Por qué no salir de Maduro con carroza y todo? Javier Vivas Santana@jvivassantana
El problema del manejo de simbolos està en el momento en que se entrecruzan,y se pueden escapar los hilos, la figura del carro està muy vinculada al mundo de los malandros, pero de los pranes de las càrceles y el universo del narcotràfico. El carro es sìmbolo de poder, lo maneja el pran, y lo acompañan sus luceros. Carro negro y carro blanco son claves en ese lenguaje manejado por quiene lo conocen. yo siento mucho respeto por esa simbologìa, porque no la conozco, y ojalà quienes asesoran al gobernador sepan dònde estàn parados. No es lo mismo el batimovil y la jugadera con superhèroes y personajes gòticos, que adentrarse en mundos muy especiales, si no se conocen los significantes que se manejan. Ahi hay que ser serios.Vean como lo hace el humorista Emilio Lovera.
La carroza de la sombra fue muy bien representada en The Munsters (en Hispanoamérica: Los Munsters o La Familia Monster, en España: La Familia Monster) telecomedia estadounidense que muestra la vida hogareña de una familia de monstruos benignos protagonizada por Fred Gwynne como Herman Munster, cabeza de monstruo del tipo Frankenstein, Yvonne De Carlo como su esposa vampiro, Lily Munster, Al Lewis como el abuelo, el vampiro callejero que disfruta hablando de los "buenos viejos tiempos", y Beverley Owen (luego reemplazada por Pat Priest) como su sobrina adolescente cuya belleza totalmente estadounidense la convirtió en la marginada de la familia y Butch Patrick medio vampiro y medio hombre lobo como Eddie Munster.
Producida por la cadena CBS y transmitida originalmente entre los años 1964 y 1966, contando con 70 capítulos y dos temporadas.
La serie fue una sátira de las películas de monstruos tradicionales y de la comida familiar sana de la época. Corría al mismo tiempo con la temática similar macabra de The Addams Family (serie de 1964) (se emitió en ABC) y logró cifras más altas en las calificaciones de Nielsen.
Basándose en la serie original se realizaron años más tarde las películas Munster Go Home (1966) y The Munsters' Revenge (1981). Esta serie es considerada como de culto y ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo.
El 26 de octubre de 2012 se lanzó un piloto fallido que intentó hacer un reboot de la serie que finalmente nunca sucedió, con un toque algo más siniestro pero conservando su estilo gótico y en el género de comedia familiar, denominada, Mockingbird Lane.
La megalomanía se aborda en la novela gòtica...,El miedo es un arma...Por eso se le elije pues otra de las características más interesantes del personaje es su vínculo con el miedo. Como si se tratara de un camino de brasas, Batman ha vencido sus mayores miedos exponiéndose a ellos de manera constante. Esto le ha permitido hacerle frente a casi cualquier situación por más peligrosa que sea. La ausencia de miedo es lo que diferencia a Batman de los meros mortales y es su principal poder.
Con los zombies ocurre algo parecido. Poca gente anhela convertirse en un muerto viviente que babea por conseguir un guiso de cerebros, un mito presente en casi todas las culturas y civilizaciones, lo que la mayoría quiere es encarnar al protagonista de la odisea apocalíptica, el que sobrevive a su entorno haciendo lo que sea necesario sin sentir culpabilidad por ello. Las mentes adolescentes (y en general aquellas decepcionadas con los resultados del progreso) están predispuestas a fantasear con la idea de alzarse como los héroes de un mundo sin reglas, donde la ausencia de tecnología ha devuelto al ser humano a tiempos más básicos. A esta fascinación por la destrucción, hay que sumar acontecimientos recientes, como la inmigración sin restricciones, la crisis bancaria, la pérdida de nuestra identidad en la era de la globalización, el cambio climático y la amenaza de una gran pandemia global, que remiten directamente a los temores más profundos de la sociedad occidental en las últimas décadas.
El miedo a la muerte –concretamente a envejecer– también está presente a nivel psicológico en los tres mitos, que representan a criaturas inmortales. Tenemos pavor a la muerte y no solo eso, sino que cada vez la negamos más. Por eso nos gustan las películas de zombies, porque nos enfrentamos de manera segura a nuestra muerte (sentados en el sofá comiendo palomitas), las historias de vampiros adolescentes, porque sus protagonistas nunca envejecen, y las de los hombres lobos, porque abrazan sin complejos la naturaleza primitiva del humano.
Esta especulaciòn de esta simbologìa no Están entre nosotros. Inundan la literatura, el cine y los videojuegos. Resultan tan repetitivos como las películas de superhéroes. De entre las criaturas monstruosas que danzan por los grandes mitos de la civilización, hay tres que sobreviven hoy en día con una excelente salud: los zombies, los hombres lobos y los vampiros. Pero, ¿por qué de esta fascinación por las criaturas oscuras? ¿Cuál es el origen real de estos mitos?
En la industria de los videojuegos crearon tambièn los antivampìricos, que vencen a Dràcula.
El concepto del mal en “Drácula”
JUL 6
Publicado por Orfa Kelita Vanegas
El concepto del mal y su dinámica simbólica en “Drácula” de Bram Stoker
Orfa Kelita Vanegas V.
Universidad del Tolima
(Artículo publicado en “La pluralidad del vampiro”, UNAM, 2010)
El vampiro, es tal vez la imagen principal de la novela gótica, es el elemento activo radical que simboliza el mal puro. Según el discurso judeocristiano, en él se transubstancia el “demonio”, toma forma el mal primitivo que corroe el lado luminoso del ser humano; razón por la cual necesita ser exterminado con la muerte de la muerte; en decir la muerte “eterna” del vampiro: la muerte del mal. Argumento que da forma precisamente a “Drácula” (1897) de Bram Stoker (1847).
La novela del escritor irlandés nos presenta la puesta en escena de la lucha perenne entre el bien y el mal, donde se recurre a todo un despliegue de artilugios que permiten constatar el juego de la cruzada, el suplicio y el exorcismo modernos como fenómenos capaces de restablecer el equilibrio de la subjetividad de los personajes, son devueltos al mundo con una visión diferente acerca de las verdades, fundamentadas en la ciencia y la razón, que pretenden justificar lo humano.
Igualmente, de la narración desentrañamos el simbolismo del mal que toma forma en los espacios, en los ambientes temporales y en la transformación de los cuerpos de los personajes: la “vampirización” de Mina Harker y Lucy Westenra.
1. Acercamiento al concepto del mal
El arte literario sugiere siempre una profunda preocupación por el hombre, busca responder a la perenne pregunta ¿quiénes somos?, frente a la cual siempre prevalecerá la incapacidad de condicionar nuestra naturaleza a ningún principio de la vita activa. En palabras de Arendt[1] responder a ésta pregunta sería “saltar de nuestra propia sombra”, hablar de un quién como si fuese un qué, cosa posible sólo desde una exterioridad, es decir, desde una posición “súperhumana” identificada con lo divino. Y si la explicación de la esencia humana solo es dable desde una exterioridad terrenal, metafóricamente el escritor se emparenta al demiurgo, por cuanto crea una obra que intenta explicar la profundidad del hombre a través de mundos imaginarios, dejando una diciente huella en la cultura a través de la palabra.
Drácula (1897) de Bram Stoker, en su multiplicidad connotativa hace evidente la constante pregunta por el mal que ha perseguido al pensamiento ontológico en su necesidad de trascender el estar en el mundo. A través de un simbolismo de carácter religioso enmarcado en el nivel del mito y en el discurso de la fe judeocristiana, esta ficción presenta una furiosa contienda entre dos potencias sustanciales: el bien y el mal, que buscan obtener el poder absoluto para dominar la humanidad. Confrontación que articula la trama, y es explicada por Jonathan Harker, personaje central, al final del texto: “Y de no habernos cruzado nosotros en su camino, [en el de Drácula] ahora sería (y todavía puede serlo si fracasamos) el padre y propagador de una nueva clase de seres, nacidos para la Muerte, no para la Vida.”
El vampiro stokeriano se circunscribe en una simbólica del mal de tradición bíblica, que al ser interpretado nos confronta con un mal-naturaleza, un mal-sustancia, especie de esencia demoniaca que se corporeiza y entra en contacto con el hombre. Drácula al presentarse como un ser absolutamente transgresor de las Leyes Divinas, al pervertir (en el orden moral, físico, material y lingüístico) el sentido de lo humano, su trascendencia hacia un más allá luminoso de vida eterna, representa en la novela la concepción del mal como realidad cuasi-física que asalta al hombre desde afuera. Ricoeur al respecto aclara que la idea del mal que profesa la gnosis debe entenderse como fenómeno con un tiempo y espacio determinados, ya que para esta corriente “el mal es la mundaneidad misma del mundo. Lejos de proceder desde la libertad humana hacia la vanidad del mundo, el mal deriva desde las potencias del mundo hacia el hombre”
Es pertinente hacer claridad en el concepto del mal que deseamos abordar en este estudio para entender la dimensión simbólica de la novela en cuestión. Entonces, el mal, retomando a Ricoeur, más que un acto de libertad del hombre frente a las leyes y designios divinos, más que una postura ética y transgresora donde prima el libre albedrío, donde el mal es más un hacer que un ser, el mal vampirizado es cosa, es materia y sustancia situada en un tiempo y un espacio, es una naturaleza concreta. Siendo así, Drácula se dimensiona en el transcurso escénico decimonónico de la novela como un Ser incorporado que fluctúa de manera autónoma y consciente; quien fue humano: un berseker un hombre de nobleza guerrera de los honorables Szekler, quien en sus ansias de poder, soberanía e inmortalidad hace pacto con el Maligno para lograr la trascendencia absoluta en la muerte eterna, contraviniendo la máxima promesa divina del paraíso edénico.
Los Drácula, dice Arminius, fueron una estirpe ilustre y noble, aunque de vez en cuando hubo vástagos que sus coetáneos creyeron que habían tenido tratos con el Maligno. Aprendieron sus secretos en la Escoliomancia, entre las montañas que dominan el lago Hermannstad, donde el Diablo reclama como pertenencia suya a uno de cada diez discípulos…
En el universo de la fe religiosa, el hombre al recaer en el amor propio permite la entrada del mal, y en este caso Drácula-hombre en su limitada finitud busca la satisfacción de sus deseos ilimitados en una dimensión que considera infinita. Motivado por el desequilibrio entre el querer y el poder, este valeroso guerrero humano participa del pacto diabólico para acceder a la potestad genésica de una nueva raza de hombres, nacidos para la oscuridad. Y en efecto, de su estado mortal, natural y bendito, se transmuta a un estado impuro donde su ser, ahora un no-ser: inmortal, inhumano y maldito, luchará de manera despiadada por construir su mundo, por proyectarse como ente en cada acto perverso.
En ese sentido, Stoker nos representa el símbolo del mal puro, pues Drácula planea de manera consciente y meticulosa su plan de empoderamiento de Londres, hay en su acto una voluntad maligna de destruir el plan existencial colectivo –producto divino- en aras de un propósito individual. Proyecto político de profunda malignidad, que desea el mal por el mal, negando radicalmente los principios de civilización humana en el contexto de la novela. En concordancia, Rosenfield deduce que si bien el acto malo presupone de algún modo cierta concepción del bien, de la libertad y del hombre, el acto maligno atenta explícitamente contra esta concepción y le opone una “concepción” diferente de hombre.
Empero, aunque el espíritu maligno parece tornarse totalmente negativo, según Schelling existe en él un principio positivo, porque la voluntad maligna no tiene solamente una determinación negativa, porque tal negatividad se establece también como determinación positiva, así “el mal no es simple privación del bien, simple negación de la armonía, sino desarmonía positiva”. Cierto es entonces que en la negación de las reglas no hay una accidentalidad eventual, sino una planeación juiciosa, no es un devaneo emocional o arranque pasional, sino un desarreglo espiritual activo, una sinrazón positiva, la idea filosófica del mal como lo espiritual más puro según Schelling.
Drácula encarna el mal puro, su naturaleza nos demuestra un ser desapasionado, que no actúa por un arranque emocional, sus actos están eternamente controlados, definidos, planeados; hay una consciencia absoluta del hecho transgresor de la Ley humana y divina, nunca en función del disfrute o del placer momentáneo, erótico, que para Bataille es el momento pletórico del mal, sino en la búsqueda objetiva de trastornar la explicación del estar humano. Harker, recién llegado al castillo de Drácula, es testigo de toda la preparación que ya venía haciendo el conde para su irrupción en el gran mundo londinense:
El anciano me indicó que entrase con un gesto cortés de su mano derecha, diciendo en un excelente inglés, aunque con un extraño acento (…)
Había una mesa cubierta de revistas y periódicos ingleses, aunque ninguno de fecha muy reciente. Los libros trataban de los más diversos temas: historia, botánica, geología, derecho (…) todos ellos se referían a Inglaterra y a la vida, educación y costumbres inglesas (…)
Y en conversación con Harker el conde le comenta:
Ansío recorrer las calles de su inmenso Londres, participar del torbellino y las prisas de sus gentes, compartir sus vidas, sus cambios, sus muertes, y todo lo que le hace ser tal cual es.[11]
Igualmente se puede constatar este cálculo frío, matemático, en los actos malévolos contra Harker: cuando el Conde usa su ropa para hacerse pasar por él en los raptos de los bebés a las aldeanas; al hacerle escribir las cartas fechadas con antelación para ocultar su pronta muerte; en hacerle creer que le daría libertad de regresar a Londres, sabiendo que ya estaba prometido como alimento a las vampiresas. La novela de principio a fin nos muestra un ser puramente maligno, que planifica impasiblemente, sin miramiento por el otro, inclusive utilizándolo siempre como medio para agilizar su macabro proyecto.
En la narración bíblica de la primera falta, Sichère interpreta, desde la palabra judaica, un pensamiento cósmico del mal en el seno de la creación como potencia anterior al advenimiento del hombre, y en esa línea, entonces, se habla del mal como subjetividad personificada: Satanás transubstanciado en serpiente, que tienta y provoca al hombre y a la mujer a desobedecer a su Dios. “El drama de Adán no se desarrolla simplemente entre Dios y el hombre, sino, antes bien, se desarrolla entre tres subjetividades: entre Dios que crea, Satán que vela y vigila y ese Adán único y magnífico que acaba de salir del aliento de Dios”
Satán transfigurado en serpiente seduce a Eva para que con su acto transgresor: comer el fruto del árbol del bien y del mal, niegue a Dios. En este relato mítico el hombre accede al mal por libre decisión rechazando la mano de Dios. Mas en la figura del vampiro el mal se impone de manera violenta ante el hombre, porque como potencia corporeizada actúa sobre el ser humano contagiándolo y hundiéndolo en la muerte eterna, en la privación total de la presencia de Dios. Drácula es un“ente” que sin dar espacio para la libre decisión vampiriza al otro heredándole su mal; como virus contagioso se prende al alma y al cuerpo enfermándolos hasta engendrar uno más de su especie.
Ahora bien, Drácula como figura potencial del mal que infecta a los otros, resulta asimismo comparable a la carga heredada por el hombre del relato edénico, condenado y maldecido por el dedo de Dios, que sólo logra limpiar su pasado y encontrar esperanza cuando Cristo crucificado le abre de nuevo las puertas del paraíso. En ese orden de ideas, la dramaturgia del mal concentrada en la figura del vampiro lleva nuevamente el hombre a escena como víctima de algo no deseado, ni siquiera pensado o provocado, pero que tampoco puede eludir. Así las cosas, los héroes de Drácula son por antonomasia símbolos de la existencia trágica del ser humano, obligados a continuar y a heredar el mal en el mundo, tal como el hombre cristiano es continuador involuntario del estado de pecado desde antes del nacimiento.
Respecto del pecado original Ricoeur comenta retomando a san Agustín que, “contrariamente al origen individual del mal, se trata de una continuación, de una perpetuación, comparable con una tara hereditaria transmitida a todo el género humano por un primer hombre, considerado como iniciador y propagador del mal.”
Hemos de referirnos también que el contagio del mal en la novela de Stoker se da en estado de inconciencia de las víctimas, especialmente en el momento del sueño, ya que de cierta forma es en ese estado que el hombre deja de ser, y accede a un no-ser, a una abstracción de su humanidad. Dice Bachelard que “el sueño de la noche no nos pertenece, nos arrebata nuestro ser”, para connotar cómo el sueño cuando se hace absoluto, entrega el alma del durmiente a una fase presubjetiva, donde el ser se vuelve inasible a sí mismo y se entrega por fragmentos a cualquiera y a cualquier cosa. Etapa que precisamente Drácula aprovecha para contagiar a Lucy Wenstenra y llevarla lentamente cada noche hacia el espacio maldito. Ella, primera víctima contagiada del mundo londinense, se va entregando en los retazos del sueño a la voluntad del vampiro hasta “morir”. Ya en estado vampirizado, Lucy, mujer literalmente infernal, toma un giro poderoso en la trama, es llamada como “La dama de sangre” o la “La bella señora” que se pasea en los atardeceres jugueteando con los niños, losatrae con zalamerías para llevarlos a su sepulcro y alimentarse de ellos:
Acabamos de recibir noticia de que otro niño, que se extravió la noche pasada (…) no fue encontrado hasta esta mañana a última hora (…) presenta la misma herida diminuta en la garganta que se observó en los otros casos. Estaba muy demacrado y parecía terriblemente débil (…) contó también la acostumbrada historia de que le había llevado hasta allí la “bella señora”.
Y si hablamos de un estado de irreflexión necesario para contagiar el mal, los niños mordidos por “La dama de sangre” en todos los casos, son demasiado pequeños para facilitar una explicación suficientemente inteligible de su conducta. Sosteniendo así una vez más la necesidad de una obligada faceta del inconsciente para la inoculación del mal.
Este pasaje de la novela donde se atenta contra el alma infantil, es ejemplo preciso de la iniquidad del mal, no tiene miramientos de ninguna clase con tal de apoderarse del mundo humano en su totalidad. Hay una afrenta agresiva al hombre, pero sobre todo a la presencia divina, pues los niños son “por excelencia la figuración de la inocencia y de la mayor proximidad al rostro mismo de Dios.”[17] Otro de los momentos que corroboran “el misterio de iniquidad” en la obra, se da cuando el mismo Drácula roba los niños de las aldeanas para suministrarlos como alimento a sus vampiresas; Harker en su diario da testimonio de ello:
-¿No tendremos nada esta noche? -dijo una de ellas, conteniendo la risa, mientras señalaba la bolsa que el conde había arrojado al suelo, y que se movía como si fuera un ser vivo (…) una de las mujeres se abalanzó sobre el saco y lo abrió. Si mis oídos no me engañaron lo que oí fue un jadeo y un débil gemido, como de un niño medio asfixiado.
Y aunque Harker tiene duda de qué es lo que hay en la bolsa, más adelante nos aseguramos del rapto de los niños cuando una madre desesperada prorrumpe en gritos frente al castillo reclamando la devolución de su hijo: “-¡Monstruo! ¡Devuélveme a mi hijo!”. Sucede aquí que la inconciencia se amalgama con la inocencia como estado ideal para la perversión, es la arremetida del mal puro como fenómeno pulverizador de la proyección divina sobre el plano terrenal. Orden de ideas que llevan asimismo a entender el contagio de Mina Harker, es durante el sueño que logra comunicarse son Drácula, desposarse con él, y ser guía importante para el grupo de hombres que emprenden la cacería del vampiro:
Y tú, su ser más querido, eres ahora para mí carne de mi carne, sangre de mi sangre, vástago de mi propio linaje, mi generoso trujal durante algún tiempo, y más tarde mi compañera y ayudante (…) Dicho esto se rasgó la camisa y con una de sus largas y afiladas uñas se abrió una vena en el pecho. Cuando empezó a brotar la sangre, con una de sus manos cogió las dos mías, sujetándolas fuertemente, y con la otra me agarró por el cuello y me apretó la boca contra la herida, de manera que, o me ahogaba o tragaba algo de… ¡Dios mío! ¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho yo para merecer esta suerte? (…) A continuación empezó a restregarse los labios como para purificarse por la profanación.
Este pasaje describe el ritual del bautismo de sangre del vampiro, momento alegórico de la transmisión del mal en el alma de Mina, de la idea judeocristiana de suponer una presencia maligna externa que asalta o se posesiona del ser susceptible. Empero, una vez la heroína consciente y en uso de razón, no se queda en el lamento por la suerte corrida, lucha ferozmente hasta el final de la trama por destruir al causante de su inmortalidad maldita y con ello acceder de nuevo a la beatitud del alma cristiana.
2. La cruzada, el suplicio y el exorcismo
Siendo el mal una cuasinaturaleza, una sustancia, los héroes de la novela emprenden una guerra contra Drácula al mejor estilo de las cruzadas medievales. Cada uno de los personajes implicados en la escenificación del mal vampirizado se autoproclama como una suerte de cruzado moderno que busca restituir el equilibrio del universo dando muerte al conde. Al arrancar de raíz la muerte de la muerte, la muerte del mal puro, se abre de nuevo la posibilidad del reencuentro con Dios, ya que en el estado de muerte eterna en que los seres malditos se sostienen no hay paso a la vida eterna: promesa divina incubada en el alma humana del cristiano piadoso desde la resurrección de Cristo.
Sichère manifiesta que “la cruzada es al maleficio exterior y geográfico lo que el exorcismo y el suplicio son al maleficio interior” Stoker representa de manera magistral esta dramaturgia cristiana; a la cabeza de Van Helsing, Mina y su esposo Jonathan Harker, el Dr. Seward, Arthur Godalming y Quincey Morris, se emprende la más fantástica cacería del conde Drácula.
La trama toma vuelo cuando se desboca la campaña guerrera de este grupo de personajes contra el vampiro hasta darle muerte. Se relata una escena de tinte ritual, donde los protagonistas juran lealtad entre ellos y comprometen la vida propia con tal de recuperar el alma de los seres queridos, detener el proyecto maligno del conde y elevarse a la categoría de héroes dignos de la presencia divina, porque como explícitamente lo dicen no serán “ un borrón para el prestigio de Dios”. Entonces, a la cabeza del maestro Van Helsing emprenden la cacería. Veamos:
El profesor se levantó, y tras depositar sobre la mesa su crucifijo de oro, tendió las manos a ambos lados. Yo cogí su mano derecha. Y lord Godalming la izquierda. Jonathan cogió, a su vez, mi mano derecha con su izquierda y tendió la otra al señor Morris. De modo que, cogidos todos de la mano, sellamos nuestro pacto solemne (…) volvimos a ocupar nuestros asientos y el profesor Van Helsing prosiguió su explicación, con un entusiasmo que demostraba que ya había empezado el trabajo en firme.
A partir de este instante, transcurren 38 días de una persecución alucinante y contundente contra el conde, se empieza por profanar sus sitios sagrados en la misma Londres: la casa de Carfax es saqueada, se encuentran parte de los cajones con la tierra maldita del vampiro y son esterilizados con la hostia cristiana, después hallan otras ocho cajas en la casa de Picadilly y a su vez, igual que en Carfax, la tierra consagrada al mal es ahora consagrada a Dios. En otro momento el conde es atacado de frente tanto con armas materiales como con objetos sagrados –el crucifijo y la Sagrada Forma-, y más adelante a través de Mina hipnotizada, logran darse cuenta que Drácula ha huido hacia Transilvania e inmediatamente se traza el plan para ir detrás de él. Y tanto por tierra como por agua, y a través de las inclemencias del clima, del desajuste de los horarios, de las evasivas rutas del conde, logran atraparlo y darle una verdadera muerte poco metros antes de la entrada salvadora a su castillo.
El castillo hace las veces de la Iglesia cristiana, pero en sentido inverso del espacio sacro de Dios, puesto que al igual que en éste no se permite la presencia del mal, y es el lugar por excelencia para la celebración ritual de la victoria de la luz sobre las tinieblas, asimismo, el castillo de Drácula no admite la presencia del bien, e inclusive para acceder a él se debe ser invitado por el mismo Maestro: “-¡Bienvenido a mi casa! ¡Entre libremente y por su propia voluntad!”[22] He ahí la explicación del afán angustioso de estos cruzados modernos por cazar al conde antes de que arribara a su principal morada.
Esta victoriosa saga logra en un primer momento la purificación y el equilibrio del espacio exterior. Se recuperan los lugares de Londres que Drácula había contaminado, y con la muerte del conde frente al castillo, la morada del mal pasa al olvido, al deterioro total. Muerte simbólica del lugar contaminado que devuelve la paz y la esperanza a los aldeanos de Transilvania y la comunidad londinense. De igual manera, esta lucha devuelve también la armonía a Mina Harker, porque una vez muerto el vampiro, su esposo infernal, ella queda liberada de su estado de impureza y recupera su esencia luminosa de nuevo.
Ahora bien, respecto del contagio del mal que se representa en la novela, su sanación responde a dos tipos de rito: el suplicio y el exorcismo, aplicados según el grado de malignidad al que hayan sido expuestos los personajes. Por ejemplo, Mina Harker, aunque es sometida al ritual del bautismo de sangre del vampiro y pasa a ser esposa de Drácula, está menos contaminada que Lucy, pues Mina sigue viva, y lucha internamente contra el papel impuesto. Sus gestos grotescos, angustiados, mientras duerme es reflejo de la riña interna que tiene consigo misma, su negación a la muerte eterna. Tal situación se hace simbólica de la reyerta interna del hombre entre el ser y el no-ser, del debate perenne frente al dilema del bien y del mal. Disyuntiva que inicialmente se inclina hacia lo ominoso en el caso de Mina, poco a poco se percibe su descomposición, el veneno malévolo se va apoderando a cada minuto de su alma hasta llegar a vampirizarla casi por completo; tanto así, que cuando llega en compañía de Van Helsing a las puertas del castillo a esperar la llegada del conde, las tres vampiresas que atacaron a Harker hacen presencia y la saben su hermana, la seducen con señas melosas mientras repiten con “voces suaves y sugerentes (…) – Ven, hermana. Ven con nosotras. ¡Ven! ¡Ven!”
Lo maligno que la habita le cambia el carácter: la vuelve seductora, no come, duerme profundamente durante el día, ya no cae bajo el hipnotismo del profesor y se resiste a los trozos de hostia alrededor del círculo de protección, pero aun así no se entrega sumisamente al mal, aun fulgura en sus ojos el terror de verse convertida en una más de las serviles vampiresas del castillo, entonces persiste tenazmente en un conflicto interno hasta que logra volver a su estado inicial. La purificación de Mina es símbolo del exorcismo, ella configura el mal que avasalla el cuerpo, y que una vez expulsado restituye el alma a su materialidad, para este mundo y para el presente.
Sichère interpreta el exorcismo como una ceremonia que no implica la muerte: “Se trata de hacer salir al demonio de un cuerpo en que éste se había alojado.” Cosa diferente al suplicio que exige en la expiación del mal la laceración mortal del cuerpo, es decir de la muerte terrenal del sujeto para salvar su alma. En el plano de la fe cristiana la dialéctica del alma y del cuerpo justifica el sufrimiento profundo del cuerpo para salvar al hombre de sí mismo o del estado en que el demonio lo ha convertido; el dolor de la carne es tributo a la omnipotencia de Dios, a su caridad de brindar esperanza nueva al sujeto que se asume maldito.
En el texto el rito del suplicio se figura con la destrucción del cuerpo de Lucy Westenra. Sufre la terrible arremetida para lograr la esperanza de una vida eterna. Este personaje una vez vampirizado, pasa a formar parte del séquito de Drácula, posee un cuerpo y belleza exuberante, pero su alma está condenada. Van Helsing la sabe discípula del conde, mas como sabe de su demonización involuntaria, busca afanosamente devolverla a las manos de Dios, da instrucciones a sus amigos, entre ellos al desdichado prometido, y los lleva hasta la tumba de la no muerta para lacerar su corporalidad y recuperar el alma.
Arthur colocó la punta de la estaca sobre el corazón de Lucy, y pude ver cómo se hundía en la carne blanca. Entonces golpeó con todas sus fuerzas. La criatura del ataúd se retorció y de sus labios rojos, abiertos, brotó un chillido horroroso (…) el cuerpo se estremeció, tembló y se retorció entre frenéticas contorsiones; los afilados dientes blancos se clavaron en sus labios hasta desgarrarlos y su boca se cubrió de espuma carmesí (…) En el ataúd ya no yacía aquella repugnante criatura (…) sino Lucy (…) con su mismo rostro de una dulzura y pureza sin parangón (…) Todos tuvimos la impresión de que aquel rostro y aquel cuerpo deteriorados, era tan sólo una muestra o un símbolo terrenal de la paz que iba reinar para siempre.
Tal situación de tranquilidad también se refleja al final en el rostro mismo de Drácula; el instante antes de que su cuerpo desapareciera –se hace polvo- connota la liberación del alma del suplicio maldito de vivir eternamente una muerte maldita. El cuerpo desaparece de la vista de sus agresores pero el alma tal vez reencuentra el paraíso perdido.
Fue como un milagro: ante nuestros ojos, y en menos de lo que se tarda en exhalar un suspiro, el cuerpo entero se pulverizó (…) en el momento mismo de la disolución final, apareció en su rostro una expresión de paz como nunca hubiera imaginado que pudiera ocurrir.
Vemos así cómo Stoker da forma a lo largo de su narración al aparataje simbólico que gobierna el discurso de la fe cristiana. La sempiterna lucha contra el mal en la triple escenografía de la cruzada, del suplicio y del exorcismo viene a restablecer el equilibrio del universo mismo, pero sobre todo el de la subjetividad de cada uno de los personajes implicados. Safranski desde los postulados agustinianos alude al estado paradisiaco, “cuando el querer y el poder tienen el mismo alcance”, y aunque se hace la crítica al hombre por no lograr nunca el equilibrio entre estos dos fenómenos, pues él “quiere más y quiere algo distinto de lo que puede, y también puede más y puede algo distinto de lo que quiere”, en los héroes stokerianos, quienes conocen su propia voluntad y la voluntad de Dios, el retorno al paraíso se hace posible al querer y poder erradicar el mal que amenazaba su vida eterna.
Las decididas ideas teológicas y filosóficas que resguarda la novela son expuestas por el profesor Van Helsing; recuérdese que su formación se ancla a la ciencia, es médico y filósofo, pero también se asume como metafísico, entonces las disertaciones que presenta de la tragedia por la cual atraviesa junto a los demás personajes, no sólo obedecen al espíritu racionalista de la época también a las combatidas seudociencias del ocultismo, veamos:
Ese es el defecto de nuestra ciencia, que quiere explicarlo todo. Y si no puede explicarlo, entonces dice que no hay nada que explicar. Sin embargo, a diario vemos a nuestro alrededor cómo surgen nuevas creencias, que se consideran así mismas nuevas (…) Supongo que usted no creerá en la trascendencia corporal (…) ni en la materialización (…) ni en los cuerpos astrales (…) Ni en el hipnotismo.[28]
Para el siglo XIX, tiempo de escritura y tiempo ficcional de la novela de Stoker, periodo dominado por la razón y la ciencia, el mal ya era asumido como acto de libertad, como propósito de “la acción humana en su dimensión individual y en su dimensión colectiva”, explica Rosenfield parafraseando a san Agustín. La iglesia siglos atrás ya había dimensionado los conceptos de pecado y culpabilidad como fenómenos del proceder humano. Pero por paradójico que parezca, gran parte de la sociedad decimonónica, e inclusive la contemporánea, sigue respondiendo al imaginario medieval del mal. Van Helsing demuestra cómo pervive la idea del mal primitivo, del mal relacionado con el símbolo de la impureza: el mal sustancia que “ya está allí”, y que como exterioridad asalta al hombre y lo contamina.
Ricoeur en sus brillantes disertaciones acerca del pecado original como momento simbólico de la caída y de la inclinación hacia el mal, reconoce que el mito adánico es el único, entre muchos otros, donde el imaginario del mal toma forma desde las dos variantes: como presencia ajena al ser y como acto deliberado. En él no solo aparece la figura de la serpiente como representación del mal cósmico, que está por fuera del espíritu humano, también se delimita como un hacer, como la mala elección, la tentación, el acto desobediente del hombre primordial cuando por voluntad propia transgrede el mandato divino.
El filósofo francés deduce, que aunque existan las dos variantes sobre el concepto del mal, el pensamiento occidental sigue siendo gran deudor de la gnosis, pues aun se enraíza a la cuestión del mal como totalidad problemática, sigue incólume la pregunta: “Unde malum? (¿de dónde viene el mal?)” Situación que da a entender una supuesta inocencia del ser humano creado por Dios, porque si se busca respuesta al lugar de origen del mal, entonces el hombre es el bien puro salido del aliento divino.
¿De dónde viene el mal? pregunta aun latente en nuestros días, y respondida desde la lógica del mal cósmico. Es un imaginario que sigue alimentando el espíritu del hombre occidental cristiano por la reiteración del mito adánico en las iglesias o espacios cristiano. No es ajeno a nuestro juicio el papel determinante que tiene el confesor o guía espiritual en las comunidades actuales, situación que sigue oxigenando la creencia del paraíso perdido para justificar la redención. Tampoco se puede desconocer que el aparataje político echa mano del discurso cristiano con sus fundamentos metafísicos para consolidar cierto sentido de nación e identidad. Recuérdese que Colombia, desde el siglo XIX y hasta muy entrado el XX, fue un “país ofrendado al Sagrado Corazón” y así se registró en la Constitución política del momento; y aunque hoy tal frase ha desaparecido en la nueva Constitución de 1991, sigue su sentido latente cuando el preámbulo reza: “la protección de Dios para el pueblo colombiano”.
Volviendo a la novela, Van Helsing es figura representativa del pensamiento positivista, conocedor profundo de los adelantos científicos y de los postulados de la razón europea que imperaban en el siglo XIX, empero sigue inmerso en el ambiente cristiano; su mentalidad sigue condicionada al entorno de la fe, realidad sobre la que asienta su posición cuando reconoce que la razón y la ciencia no explican e inclusive niegan ciertos fenómenos que acechan enigmáticamente al hombre. Así el héroe propende por aunar a su interpretación del mundo no solo su saber científico racional, también sus conocimientos metafísicos para descubrir el fenómeno del mal como sustancia cuasifísica que se incorpora en el vampiro. El conocimiento y la sagacidad de Van Helsing logran entonces el equilibrio existencial en la narrativa cuando mata la vampiro, salva el alma de Lucy y exorciza el demonio en Mina. Momentos también alegóricos del poder humano sobre sí mismo y su capacidad para salir de sus propias tinieblas.
3. La dinámica simbólica del mal
El concepto del mal en la novela de Stoker se representa en el personaje Drácula; símbolo cardinal desde el cual se construye lo espacio-temporal para la acción de los personajes. Como mal exterior es lo que mancha, lo que a su contacto se hace impuro; imaginario mítico primigenio que da forma a una simbología del mal personificada en los lugares infectos, los animales malditos, la fiereza de los elementos naturales y los cuerpos lacerados, dinámica de la sustanciación que viene a trascender el sentido elemental de la naturaleza y sus formas.
Ricoeur afirma que “el símbolo es un signo en la medida en que, como todo signo apunta más allá de algo y vale por ese algo”. Aspecto que toma forma en la novela del presente estudio, cada símbolo del mal no sólo está representando la idea de lo impuro, está determinando también la situación, la concretud de los personajes en el plano de lo sagrado. Entonces, cuando vemos las transformaciones que sufren los cuerpos de algunos de los protagonistas: las formas voluptuosas de Lucy, sus caninos salientes, los gestos grotescos de Mina mientras duerme, el cabello cano de Harker, se deduce no sólo una simbólica corporal del mal, también se connota la interioridad de los personajes: su estado de angustia en el debate entre el bien y el mal, su introspección interna, la hondura de sus sentimientos, otorgando dramatismo al héroe, haciéndolo verosímil al interior de la trama.
Harker permanecía inmóvil y callado; pero a medida que avanzaba el espantoso relato, fue apareciendo en su rostro una expresión de tristeza, cada vez más intensa a la luz matutina, hasta que al brotar los primeros rayos del amanecer, sus cabellos encanecidos destacaron sobre su piel oscura.
El repentino cabello encanecido de Harker es el símbolo que significa la suprema desazón interna. Y así a lo largo del relato se insiste en la descripción de los cuerpos, como especie de superficie donde aflora el mensaje de lo impuro. Mas el mal por ser una sustancia que entra en el cuerpo y lo mancha, asimismo se puede descontaminar con los rituales y el uso de objetos sagrados como la hostia y el crucifijo, que en su valor purificador los restituye a su estado original ya sea para su mundo y en su presente -como sucede con Mina y Jonathan- o para el momento primigenio al volver convertido en polvo para la naturaleza, como en la disolución de la materialidad del conde y las vampiresas.
Por otro lado, resulta pertinente notar cómo el vampiro stokeriano refuta el ideal contemporáneo del vampiro seductor, lujurioso, donjuanesco, que se proyecta en el cine y otros relatos literarios, más deudores de la tinta de Polidori; pues el Drácula de Stoker es una figura depreciable, pavorosa, del cual todo humano huye porque causa repulsión total desde su propio físico. Y es que si el escritor buscaba encarnar el mal puro en un personaje que no se prestara para ambigüedades en la interpretación de su simbolismo, debía aferrarse a una imagen de carácter mítico-arcaica, como son los chupasangre o los no muertos de las leyendas escandinavas, y reforzarlo con otros elementos que ahondaran aun más en su significación netamente maligna. De ahí que también le de al conde el poder de la transubstanciación en animales o elementos de la naturaleza señalados por el discurso religioso como malditos: las ratas, el murciélago, los lobos, la neblina, el polvo, etc.
Mayr explica que la verdadera función del lenguaje no reside exclusivamente en su sistema teorético de signos que expresan una realidad, sino y ante todo, en su capacidad de pluridimensionar esa misma realidad a través del juego simbólico y metafórico, haciéndola así más aprehensible en toda su profundidad al sentido humano. El lenguaje sería entonces “médium de comunicación y ámbito de mostración de una realidad experienciada y sólo decible impropiamente, indirectamente, trópicamente, en palabras poéticas o musicales, simbólicas o metafóricas.”
Los lugares que se enmarcan como símbolos del mal en “Drácula”, responden a la dinámica temática de la novela, más que connotar simplemente unos espacios abstractos, son lugares definidos: en el caso de las habitaciones, casas, castillo, precisan las energías físicas y morales de los personajes. Su juego simbólico permite asir esa “realidad experienciada” por los personajes que la sola nominación sígnica no lograría. Cuando Bachelard establece la analogía de la estructura de la casa con el alma, nos muestra precisamente cómo el territorio habitado se vuelve símbolo vivaz del ser que lo ocupa. El ejemplo concreto de ello sería la descripción precisa del castillo, la mansión del rey de los vampiros:
El castillo se erige en el borde mismo de un tremendo precipicio (…)
De pronto me di cuenta de que el cochero estaba deteniendo los caballos en el patio de un inmenso castillo en ruinas, de cuyos altos ventanales ennegrecidos no salía ni un solo rayo de luz, y cuyas derruidas almenas recortaban sus serradas siluetas contra el cielo iluminado por la luna (…)
Seguí mi exploración y sólo hallé puertas y más puertas por doquier, todas cerradas con llave y cerrojo. A excepción de las ventanas que se abren en los muros del castillo, no existe una sola salida asequible. ¡El castillo es una auténtica prisión y yo soy su prisionero!
Cada lugar ocupado por el conde está igualmente limitado en una naturaleza concreta: las montañas de Transilvania, las calles de Londres y el cementerio de Whitby. Heidegger en su momento indicó que la condición de “ser” se relaciona estrechamente con la condición de “habitar”, pues ambas son presencias emanadas desde el espacio delimitado: “La frontera no es aquello en lo que termina algo, sino, como sabían ya los griegos, aquello a partir de donde algo comienza a ser lo que es (comienza su esencia)”, ratifica el pensador alemán. En efecto en Drácula, cada dominio geográfico que tiene el conde actúa como una presencia simbólica análoga a su ser maligno, que como punto de referencia dimensiona su proyecto político de apoderarse del planeta suplantando la raza humana por una nueva (de)generación de hombres nacidos bajo el signo de la malignidad pura.
El Castillo en su estructura laberíntica y hermética, enigmática y ruinosa, reverbera el aura del vampiro. Este símbolo mítico espacial, por la forma como se ambienta y se percibe desde el sentir de los personajes, es decisivo en la comprensión del carácter legendario de Drácula, tantos en sus aspectos de hombre guerrero, el de “la espada sangrienta” como del monstruo pavoroso amenazante de la vida eterna. A propósito, las casas de Picadilly y Carfax con su vieja capilla, son proyecciones del castillo con todo su significado simbólico; como lugares “modernos” dentro de la ciudad londinense reaparecen ahora cargadas de un sentido lóbrego, contagiadas por la presencia de Drácula y por guardar en ellas la tierra maldita donde descansa.
El Castillo, las casas de Londres, la tumba del suicida de Whitby, lugares impíos que revelan más que una delimitación espacial abstracta, o una geografía determinada, presencias arraigadas al sentido latente de la simbólica del mal en la novela.
En otro sentido, vale preguntarse ¿qué sería de la carga simbólica de estos lugares con sus inmensos parajes, el sol diluyéndose en las montañas, los claros de luna filtrándose por las ventanas, la neblina acechando la noche y los ruidos melancólicos de los lobos en los altos riscos, si se insertan en una obra de características románticas? ¿acaso la descripción de los pintorescos lugares de Weimar que nos hace Werther, no se asemejan a los parajes que describe de Whitby la señora Harker?
“El símbolo da qué pensar”, aclara Ricoeur, “porque aunque todo esté dicho en el enigma se debe comenzar y recomenzar siempre en la dimensión del pensar”. El simbolismo en “Drácula” de Stoker es significativo del concepto del mal como impureza, pero parte de ese simbolismo puede recomenzar en su valor connotativo si lo pensamos bajo la efigie de un tema romántico: el suicidio o la hierofanía, por ejemplo. “El símbolo da; no planteo yo el sentido, él es el que lo da; pero lo que da es “qué pensar”, aquello en qué pensar. A partir de la dación, el planteo.”[39]
El lenguaje como “embajada del ser”, donde se capta la existencia pero ante todo se fundamenta su capacidad alegórica, promueve la intelección, el desarrollo del pensamiento y la explicación a ciertos enigmas latentes en la esencia del ser humano. El concepto del mal con su carga simbólica ha estado sujeto a múltiples interpretaciones, muchas de ellas conflictivas entre sí, más en su naturaleza de símbolo seguirá perenne suscitando el qué pensar.
El poder radical del lenguaje simbólico ha permitido a Stoker albergar en Drácula el concepto del mal primigenio como cuasinaturaleza que acecha y contamina lo humano, lo animado y lo inanimado. Se asiste así a una trama ficcional que recrea un profundo imaginario religioso del hombre occidental, ya que el mal como realidad cuasinatural ha sido una constante en los miedos que sorprenden la interioridad del ser. Sichère sostiene que la palabra literaria es potencia apropiada para “exorcizar nuestros demonios”, ella como ser vivo permite al escritor significar las figuras de subjetividad que lo atormentan, no sólo a él, también a su comunidad. Entonces Stoker como demiurgo del lenguaje ha dejado con su obra una huella bien marcada que atestigua la relación que ha establecido el hombre con ese mal que le espía, en esta ocasión, con el mal vampirizado que amenaza desde fuera sometiendo su naturaleza y confirmando su sino trágico.
Fuentes citadas y notas:
[1]Arendt, Hannah. La condición humana. Ramón Gila Novales (Trad.) Barcelona: Paidós Surcos, 2005, p. 38.
[2]Stoker, Bram. Drácula. J A. Molina Foix (Trad.) Madrid: Cátedra, 8va edición, 2006. Todas las citas referentes a la novela se realizan desde esta edición.
[3] Ídem, p. 521.
[4] Para Ricoeur (2003) entre la gnosis y el problema del mal hay una alianza inquietante y especialmente desorientadora al plantear la pregunta ¿de dónde proviene el mal?. Buscan en la exterioridad una realidad cuasifísica del mal, lo que conllevan a la representación material de este fenómeno en un espacio y cosmos determinado. Todo ello obedece a la racionalización que se hace de los símbolos antes que una interpretación creativa, promotora y formadora de sentido y de pensamiento autónomo.
[5]Ricoeur, Paul. El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Alejandrina Falcón (Trad.), Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2003, p. 248.
[6] En la mitología escandinava, guerreros al servicio de Odín, de fuerza extraordinaria e invencibles cuando se enfurecían.
[7] Stoker, p. 434.
[8]Rosenfield, Denis. Del Mal. Ensayo para introducir en filosofía el concepto del mal. Hugo Martínez Moctezuma (Trad.), México D.F.:Fondo de cultura económica, 1993, p. 193.
[9] Ídem, Rosenfield, 1993, p. 119-125.
[10] Rosenfield retomando a Schelling, Freud y Bataille, explica que la corrupción y la perversión más altas son las espirituales; practicadas sin ningún móvil sensible, desaparece en ellas todo lo que es natural, para aparecer entonces la idea de un “mal demoniacamente diabólico”, extraño al disfrute y al placer. En: Rosenfield, 1993, p. 119-125.
[11] Stoker, p. 118, 123 y 124
[12]Sichère, Bernard. Historias del mal. Alberto Luís Bixto (Trad.), Barcelona: Gedisa, 1996, p. 64.
[13]Ricoeur, 2003, p. 251.
[14]Bachelard, Gastón. La poética de la ensoñación. Ida Vitale (Trad.), Santafé de Bogotá: Fondo de cultura económica, 1994, p. 218.
[15] La denominación depende de las ediciones, mas aluden a Lucy Westenra vampirizada.
[16] Stoker, 2006, p. 344-345.
[17] Sichère, 1996, p. 87-141. El filósofo explica la relación entre “el misterio de iniquidad” y la inocencia.
[18] Stoker, 2006, p. 152.
[19] Stoker, 2006, p. 501-502.
[20] Sichère, 1996, p. 133.
[21] Stoker, 2006, p. 430.
[22] Stoker, 2006, p. 118.
[23] Ídem, p. 612.
[24] Sichère, 1996, p. 134.
[25] Stoker, 2006, p. 399-400
[26] Ídem, p. 624.
[27]Safranski, Rüdiger. El mal o el drama de la libertad. Raúl Gabás (Trad.), Barcelona: Tusquest, 2010, p. 32-33.
[28] Al nombrar éste último estado, Van Helsing lo hace de manera irónica, pues para el momento era una ciencia de gran importancia en el desarrollo moderno de la psicopatología. Entonces pide explicaciones a Seward sobre cómo es que acepta el hipnotismo y rechaza la lectura de pensamientos, pues ambos corresponden al estudio del cerebro. Stoker, 2006, p. 363.
[29] Rosenfield, 1993, p. 123.
[30] Ricoeur, 2003, p. 268.
[31]Ricoeur, Paul. El mal. Un desafío a la filosofía y a la teología. Irene Agoff (Trad.), Buenos Aires: Amorrortu, 2007, p. 36.
[32] Ricoeur, 2003, p. 263.
[33] Stoker, 2006, p. 502.
[34] Igualmente para la purificación de la materia manchada se recurre a los elementos naturales que han tomado ese cariz mágico en las creencias e imaginarios del hombre, como contras del mal, así aparece entonces la rama de rosal silvestre, el ajo, el agua, una bala consagrada, la estaca de pino, etc. Y aunque se consideran por la iglesia como ritos paganos, en la novela son retomados para erradicar lo impuro; por ejemplo la rama de rosal puesta sobre el ataúd del vampiro le impide abandonarlo. Este objeto natural tiene toda una carga simbólica-religiosa en varias culturas, entre ellas se asocia en la iconografía cristiana al Santo Grial que recoge la sangre de Cristo; asimismo en la antigüedad romana se celebraba las ceremonias fúnebres llamadas rosarias en las cuales se adornaban las tumbas con estas flores para impedir el vampirismo.
[35]Mayr, Franz. La mitología occidental. Barcelona: Anthropos, 1989, p. 40.
[36] Stoker, 2006, p. 115, 134.
[37] Heidegger, Martin. Construir, habitar, pensar. Conferencias y artículos. En: http://ebookbrowse.com/heidegger-construir-habitar-pensar-pdf-d313462540, consultado noviembre 23 de 2009.
[38] Ricoeur, 2003, p. 262.
[39] Ídem.
[40] Ídem.
ELIMINACION DE LOS FEOS EL GRAN COMBO Y ANDY...La versión original de "Eliminación de Feos" es un tema del trovador portorriqueño Florencio Morales Ramos, conocido como "Ramito". Él grabó este tema en 1951, con ritmo de jíbaro, bajo el nombre de "Liquidación de los feos", acompañado por el conjunto Rosas del Plata, para el sello Ansonia. En 1973 el grupo de salsa El Gran Combo grabó una versión incluida en su álbum "El Gran Combo 5" (que por cierto no era el quinto de este grupo, puesto que ya habían grabado más discos, pero eso es otra historia). La letra se adaptó para hacer referencia a artistas tropicales.Ese mismo año apareció la versión peruana, de un grupo llamado "El Super Combo"; en esta ocasión las referencias son hechas a personajes de la farándula peruana y otras celebridades nacionales. El disco fue grabado para el sello Do-Re-Mi, manufacturado por El Virrey Industrias Musicales S.A.. El lado B contiene el tema "Si no me dan de beber, lloro".
OJO. Nos hemos criado en Amèrica Latina, en Venezuela, tierra de luz y esperanzas y libertades, no en Inglaterra, brumosoa y mistèrica. y hemos bailado esta canciòn y nos acostumbramos a joder con nuestras sombras y fealdades, asi que recuerden oir esta canciòn nuevamente, y si de vacilòn se trata aqui vamos pues, ruèdalo con El Gran Combo de Puerto Rico y el ANDY MONTAÑEZ (y hagamos nuestra propia lista.