top of page

CAUDILLOS, GAMONALES Y GUERRILLEROS EN LA MEMORIA VENEZOLANA...(XXIII) Roberto Lovera De Sola.


LA POLEMICA INTERNACIONAL DEL SOCIALISMO


Debemos detenernos en un hecho importante sucedido también en Venezuela, en 1969, como consecuencia de los sucesos de 1968: Primavera de Praga(marzo 5,1968) y Revolución de Mayo, en París(mayo 29,1968), dos meses después. Esto tiene que ver con los sucesos de Praga, con la búsqueda por parte de los checos de un rostro humano para el socialismo. A pesar de su importancia libertaria el proceso checo fue acallado por los tanques rusos, del Pacto de Varsovia, con la invasión a Checoeslovaquia(agosto 20,1968), que contó con el apoyo, aunque parezca insólito, de un país latinoamericano: Cuba. Esa incursión en la tierra de Franz Kafka(1883-1924) y Milán Kundera(1929) terminó con el proceso iniciado allá con tanto sentido.

Pero quedó abierto el análisis de aquellos sucesos. Así se inició la gran polémica del socialismo mundial la que nació en Venezuela, precisamente entre nosotros, con el libro de Teodro Petkoff(1932-2018): Checoleslovaquia, el socialismo como problema(1969), que fue apostrofado considerado anti comunista, en la propia URSS, por el mismísimo Leonid Brezhenev(1906-1982), el mismo dirigente ruso que había ordenado el asalto militar a Checoeslovaquia. A este libro siguieron dos, también escritos por venezolanos, sobre los mismos asuntos: el de Manuel Caballero(1931-2010) El desarrollo desigual del socialismo y otros ensayos polémicos(1970) y el de Ludovico Silva(1937-1988): Sobre el socialismo y los intelectuales(1970), con lo cual la crítica del socialismo desde el socialismo se inició en Caracas por intelectuales nuestros. Este es un hecho reconocido. ¿Fue consecuencia también del devastador final de la lucha armada?. Quizá, posiblemente. Pero tiene un valor angular y no creemos que podamos dejar de registrarlo aquí.

Esto que hemos descrito, aunque es un hecho evidente, lo reconoce hoy con certeza el historiador mexicano Enrique Krauze(1947) al anotar:


“Los guerrilleros venezolanos que desde fines de los años sesenta fueron los precursores de la crítica de la izquierda al ´socialismo real’…incluso el ‘socialismo real cubano’…son los primeros en lamemenar que la Venezuela chavista confunda el futuro con el pasado y finja que el fantasioso ‘socialismo del siglo XXI’ pueda construirse sin tomar en cuenta el fracaso del socialismo revolucionario en el siglo XX…Ante la anacrónica resurección…no por distorcianada menos real…del mito revolucionario del siglo XX en el XXI, me pregunto que habría pensado Octavio Paz(1914-1998)?”[1].


Ese proceso, que concluirá bajo las ruinas del socialismo-comunista, tendría además de estas obras otros libros pivotales, el primero escrito por un latinoamericano. Nos referimos a Persona non grata(1973), del chileno Jorge Edwars(1931), volumen en el que por primera vez se hizo en nuestro continente un severo juicio a la Revolución Cubana y de su líder. El segundo es la siempre estremecedora Autobiografía de Federico Sánchez(1977) del español Jorge Semprum(1923-2011): si algo grave

[1] Enrique Krauze: El poder y el delirio. Caracas: Alfa, 2008.373 p. La cita procede de la p. 319.


había que decir de los modos de actuar en el socialismo, en Cuba, o dentro de los partidos comunistas, eso está dicho en estas obras, por ello no pueden ser olvidadas[1].



¿EXISTE EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI?


No hay espacio aquí para el examen del socialismo, que es uno de los puntos de interés en la historia ideológica del siglo XX, y entre nosotros del chavismo, poco entendido por ellos en su esencia. El socialismo no fue formado por Carlos Marx(1818-1883) y Federico Engels(1820-1895), sino muy atrás, desde Gracchuss Babeuf(1706-1797), el verdadero padre de la tendencia, en los días de la Revolución Francesa, pero que pasó inadvertido realmente hasta los años cuarenta del siglo XIX[2]. Es por ello, que el Libertador no pudo ser socialista, pues no conoció tal pensamiento. Pero este asunto, tan interesante en la historia de las ideas no es nuestro asunto en estas páginas[3].

Hemos señalado varias veces que el llamado Socialismo del siglo XXI no existe en la teoría politica. Hace poco hemos hallado la mejor definición de este, reitera nuestro pensamiento. Fue dicho en una entrevista hecha por Michelle Rodríguez Roche(1979) a nuestra magnífica historiadora Margarita López Maya(1952), cuando todavía el presidente Chávez vivía. Con todo su saber ella explica:


“El socialismo del siglo XXI es una propuesta personal de Chávez, que incluye la concentración de poder y la fortaleza de su liderazgo. Cuando salió de la confrontación política que tuvo durante su primer

[1] Jorge Edwards: Persona non grata. Barcelona: Barral Editores, 1973. 478 p.; Jorge Semprum: Autobiografía de Federico Sánchez. Barcelona: Planeta, 1977.343 p. [2] El mejor estudio de esta tendencia, de todos sus autores, es el del profesor británico G.D.H.Cole: Historia del pensamiento socialista. México: Fondo de Cultura Económica,1964. 6 vols. [3] Ver sobre esto nuestro Variaciones sobre el socialismo venezolano. Caracas: RJLDS Editor, 2012. 101 p.


gobierno(1999-2007), el presidente sintió que ya no tenía obstáculos para incrementar su más cara fantasía. Era el sueño de un adolescente: un futuro donde todos seremos felices y comeremos perdices a través del Socialismo del siglo XXI. Primero dijo que los principios de ese modelo eran la solidaridad, la fraternidad, el amor y la justicia, pero a medida que pasa el tiempo y esto se va concretando entró el patrón que vivimos ahora: el predominio militar, además de un Estado vertical y autoritario. Esto es muy distinto a la primera época del chavismo. Pero luego dijo: “El Estado soy yo”. En este país hay un proyecto fundamental que es la Constitución Nacional y otro sostenido por el dinero del presidente, así como por su habilidad politica para repartirlo en los momentos en que necesita legitimar su liderazgo. Ahora está en eso: regalando a manos llenas y endeudándose, incluso, porque la renta está colapsando de nuevo. Y ahora piensa llevarnos al socialismo, que considera la verdadera civilización para salir de la barbarie del capitalismo al que, según dice, nos llevó la democracia occidental. De nuevo, esto es un pensamiento mágico”[1].


Esta es la mejor definición de esta ilusión que hemos hallado en nuestras lecturas, comprendiendo, desde el principio, lo errónea que es tal concepción.

En verdad, se recordará, que al tratar de darle vida al Socialismo del Siglo XXI el presidente Chávez llegó al extremo de hacer una falsa interpretación del Libertador diciendo que este, un liberal y enciplopedista, había sido socialista. Pero él día que ante la Asamblea Nacional leyó una serie de citas de Bolívar diciendo que las consideraba muestras del socialismo de Bolívar, no se dio cuenta que lo que leía eran pensamientos rousonianos[2]. Nos referimos a Juan Jacobo Rousseau(1712-1778), un pensador de la Ilustración, este si tuvo relación con el ideario del Libertador. Se contaron sus libros entre los de cabecera del Caraqueño. De hecho su ejemplar de El contrato social del ginebrino, lo legó en su testamento a la Universidad Central de Venezuela, aun puede verse, en bella vitrina, en la oficina del Rector.

[1] Michelle Roche Rodríguez: Album de Familia,p.138. [2] Josefina López: “Lo que Chávez no dice del pensamiento de Bolívar”, en El Nacional, Caracas: enero 28,2007. En esta entrevista también aparecen los puntos de vista de los historiadores Elías Pino Iturrieta e Inés Quintero.


LA CAIDA DEL SOCIALISMO


Dos décadas más tarde del anuncio de la Pacificación calderista se produjo la caída del socialismo, al derrumbar una multitud el Muro de Berlín(noviembre 10, 1989).

Pero ese proceso que terminó en Berlín, y, menos de un año más tarde, con la reunificación de Alemania(octubre 3,1990), obra de canciller germano Helmut Kohl(1930-2017), que dio un nuevo sesgo para la humanidad, de hecho el 10 de noviembre de 1989 constituye uno de los días estelares de la humanidad, para usar la vieja expresión del humanista austríaco Stefan Zweig(1881-1942), aquello cambió el derrotero de la humanidad pues constituyó el triunfo de la libertad para los pueblos y la reafirmación plena de la democracia.

Pero como todo, este inmenso logró tuvo sus antecedentes. Sin duda, se puede decir que comenzaron con la Primavera de Praga en 1968, inicio de la caída del socialismo, pero con el prólogo del levantamiento húngaro de 1956(octubre 24). Tanto la rebelión húngara como la checa fue detenida por invasiones soviéticas(noviembre 4,1956;agosto 20,1968). Pero ya la antorcha estaba encendida. Se necesitó tiempo pero todo llegó: todo comenzó con las huelgas de Polonia en 1980, motorizadas por el sindicato Solidaridad y su líder Lech Walesa(1943), con el anuncio, en 1985, de la Perestroika, por el dirigente soviético Mijail Gorvachov(1931), consecuencia del fracaso económico de la URSS y la inviabilidad de la vía del socialismo autoritario, poco a poco las élites, como sucedió en Hungría, un proceso que es esencial para la comprensión de los sucesos en Europa a fines de los años noventa, tal lo ha demostrado Michael Meyer, quien siguió aquellos hechos personalmente[1]. Aquello fue imparable

[1] Michael Meyer: El año que cambió el mundo. La historia secreta detrás de la caída del Muro de Berlín. Bogotá: Norma, 2009. 254 p., por cierto no hay secreto en este magnífico libro, cuya idea, él lo dice en el subtítulo en inglés de su obra, lo que se propuso fue contar la parte de la historia que no se había revelado con la coherencia que él lo hace. De hecho el subtítulo dice, “The untold story”, no “secret history”.


como es bien conocido. Para el fin de aquel año de prodigio, 1989, no quedaba ningún régimen marxista en Europa, la libertad se había impuesto. Los procesos fueron varios y complejos. Procesos pacíficos se vivieron en Polonia, con las elecciones que llevaron a Solidaridad el poder; en Checoeslovaquia que abrieron la presidencia de Vaclav Havel(1936-2011), ninguno de los dos, ni Walesa ni Havel habían sido comunistas. Igualmente pacífica fue la transición en Bulgaria(noviembre 11,1989) y Hungría. Solo fue violenta en Rumania, donde se le aplicó la pena de muerte(diciembre 22,1989) al dictador Nicolas Ceausesco(1918-1989) y a su esposa Elena, en medio de un juicio sumario que se pudo ver por la televisión, incluso parte del fusilamiento del Anticristo, como lo llamó la televisión rumana al anunciar su ajusticiamiento. Lo único que se apartó de ese proceso fueron los trágicos hechos de las tres guerras en Yugoeslavia, encabezadas todas por el siniestro Slovoban Milosevic(1941-2006) en las cuales hubo actos de limpieza étnica, hechos que la humanidad creía abolidos para siempre desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas aliadas abrieron los Campos de Concentración nazis. Eso demostró, una vez más, que cuando hay un serbio presente, Milosevic lo era, siempre hay la posibilidad de un conflicto y del sacrificio de muchas vidas inocentes. No hay que olvidar que la Primera Guerra Mundial(1914-1918) se inició en Sarajevo, Serbia(junio 28,1914) en donde un hombre de aquel país asesinó al heredero de la corona austro-húngara. Pero a la vez lo sucedido en Yugoleslavia nos mostró hasta que punto aquel país fue una “nación artificial” inventada por el mariscal Josif Broz Tito(1892-1980) y manejada dentro de su puño de hierro. Al no existir él, ni el régimen comunista, cada país tomó su propio sendero, pues todos, como las naciones Bálticas y Ucrania, eran naciones con lengua, religión, historia e instituciones propias. Por suerte, como la humanidad vive otra época, Slodovan Milosevic fue detenido y procesado, falleció, mientras dormía, entre las rejas de su celda en el Tribunal de Justicia de La Haya, en Holanda, en donde se le juzgaba por los innumerables crímenes cometidos.

Los demás hechos de este hondo proceso los encontramos en el intento de golpe de Estado en la URSS contra Gorbachov(agosto 18,1991) del cual emergió la figura de Boris Yeltsin(1931-2007), un hábil demagogo, logró desmontar todo lo que hubiera sido para su país la Perestroika. Consecuencia de aquel golpe fue el fin de la URSS como nación, cuatro meses después del golpe de Estado. Fue así como Gorbachov renunció (diciembre 25,1991) se quedó sin cargo y sin país, el cual desapareció seis días después(diciembre 31,1991) cuando se arrió de la alta asta del Krelimlin la bandera roja del comunismo y se izó la de la Santa Rusia. Sin embargo, cuando se hace hoy en día la lista de los grandes benefactores de la humanidad del siglo XX no puede faltar el nombre de Gorbachov: trajo de nuevo la libertad, acabó, con una hábil política y con sus buenas ideas, con el imperio de una de las mas feroces dictaduras padecidas por la humanidad: la soviética, que solo bajo el régimen de Stalin(1879-1953) costó a la humanidad treinta millones de vidas sacrificadas sin sentido[1]. Así siempre que se recuerden a los benefactores de la humanidad, todos personas pacíficas, al lado de Mathama Gandhi(1869-1948), Martín Luther King(1929-1968) o Nelsón Mandela(1918-2013), arquitecto judío Simón Wiesenthal(1908-2005), perseguidor de los asesinos nazis, la madre Teresa de Calcuta(1910-1997). Entre ellos habrá que escribir siempre el nombre del ruso Mijail Gorbachov(1931) quien siendo marxista supo ver críticamente la realidad y ofrecer un nuevo programa de vida para su país[2].

[1] Michael Mayer: El año que cambió el mundo,p.41. [2] El mejor análisis del por qué del derrumbe de la perestroika es el de Henrry Kissinger: La diplomacia.3ra.ed. México: Fondo de Cultura Económica,2010.919 p. Ver las ,p.757-800; se debe leer también el libro de David Remnick: La tumba de Lenin. Los últimos días del imperio soviético. Bogota: Debate/Mondadori,2011.863 p.


Este final, y este renacimiento, que se hizo presente en 1989 fue el que dio inicio de un nuevo período en la vida de la humanidad. Fue el final, para gentes de la izquierda, de toda posibilidad de conquistar el poder como lo intentaron, en América Latina, en los años sesenta. Pero todo este proceso está concatenado con ellos. Hubo algunos, como el personaje Mariñito de una pieza de Ugo Ulive(1935), nos referimos a Prueba de fuego(1981), la mejor obra teatral que registra los hechos de la guerrilla y aquellos años de la guerrila y la post-guerrila, que creyeron que podrían persistir en el intento de la conquista del poder por las armas al no comprender el por qué y los modos del gran fracaso que habían tenido. El otro personaje, César, si se abre a los nuevos días por venir. Los Mariñitos han abundado y muchos de ellos, los que quedan, son ahora los dinosaurios de la izquierda que apoyan a Chávez.


LA CAIDA DEL MURO EN CARACAS


Sólo quedó en Venezuela el testimonio de un lúcido marxista que comprendió bien los hechos sucedidos, el significado de la Perestroika y el nuevo sendero del socialismo. Fue Héctor Mujica(1927-2002), quien era el 27 de agosto de 1991 presidente del Partido Comunista de Venezuela, y quien, a los nueve días del intento del golpe de Estado en Moscú(agosto 18,1991) renunció a su militancia en aquella agrupación. Desde luego condenó en su histórica declaración, aparecida en El Nacional caraqueño(agosto 27,1991), la actitud de los protagonistas de aquel pronunciamiento intentado contra Mijail Gorbachov. De no haberse pronunciado como lo hizo Héctor Mujica se hubiera convertido en uno de más de los dinosaurios de la izquierda latinoamericana, todos incapaces de comprender el presente.

Estas fueron las palabras de Mujica, recogidas por la reportera Fernanda Goncalves:

"Después de muchas noches a medio dormir decidí, con mucho dolor, renunciar a la presidencia del PCV y a todo compromiso militante con un partido incapaz de entender que nos hallamos en las vísperas del tercer milenio y que la humanidad de ahora no es la de 1917”, anunció con pesar.

Mujica reconoció que los conductores del comunismo “no quieren relevo" y que inspirados en esa razón transformaron en una especie de festejo el “pregenocidio que pretendía cometerse contra pueblos como Moscú y Leningrado”.

Ellos no quieren ser relevados, insistió, es por ello que buscan a los más ignorantes y atrasados para elevarlos hasta los cargos de dirección porque, en la medida en que sean más atrasados, menos piensan y sencillamente votan”.

Mujica, ahora excomunmista, aseguró que para él no resta otra alternativa que renunciar a la presidencia de ese partido, al Buró Político y al Comité Central. ”No hay otra alternativa para este viejo carapacho" reiteró.

Luego argumentó que Ugo Cusati, miembro del Comité Central, denunció a los que celebraron el golpe de estado contra el presidente constitucional de la Unión Soviética y calificó ese comportamiento de “insólito, abyecto y aberrante”.

“Pero yo soy gorbachoviano y creo en la reestructuración y en la transparencia informativa. Yo creo en la glasnot y en la perestroika y no concibo el socialismo sin libertad democrática y sin libre expresión del pensamiento porque eso fue lo que soñaron los fundadores del socialista utópico”.

Héctor Mujica aseguró que los sucesos registrados hace poco en la Unión Soviética lo conmovieron profundamente, pero “eso era una crónica de una muerte anunciada”.

Garantizó “que ahora hay “una nueva generación integrada por hombres que superan los sesenta años, como Boris Yeltsin y Mijail Gorbachov, que tienen un pensamiento totalmente distinto de tos antiguos rusos que gobernaban a la manera zarista”.

Según consideró el expresidente del Partido Comunista “los promotores del golpe creían que podían hacer con Gorbachov lo mismo que hicieron hace años con Nikita Kruschev(1894-1971), declararlo enfermo”.

Mujica dijo que con estilo estalinista pretendieron hacer retroceder al líder soviético, pero ese golpe condujo a lo que ahora presenciamos, como es la desintegración de la URSS porque toda revolución trae estas consecuencias”.

"El propio Gorbachov lo dijo en 1985 cuando alertó que no eran simples reformistas, sino una revolución dentro de la revolución” reiteró.

Mujica aseguró que con el golpe lo que hicieron fue acelerar el proceso de transformación.

"Ahora hasta se habla de la reestructuración de las fuerzas armadas con oficiales jóvenes en los más altos mandos” alertó.

-¿Su decisión de renunciar a sus compromisos con el Partido Comunista es irrevocable?.

-Si, dijo, mi decisión es irrevocable. Ahora estoy fuera de combate o, como dirían los boxeadores, cuelgo los guantes.

Mujica explicó que el intento de golpe cometido contra Gorbachov es un acto “bochornoso” que ha golpeado más su ánima revolucionaria, pese a que confiesa haber padecido como leal militante comunista en cárceles, torturas, destierro y hasta huelga de hambre.

“He soportado con estoicismo y en la soledad de mi libre albedrío y pensamiento propio, hechos que la historia califica no solo como increíbles yerros, sino de crímenes contra el socialismo. No quiero dar lecciones a nadie, pero invito a la reflexión para torcer el cuello al estalinismo y la reacción que aun impera en nuestras filas”, agregó.

-¿Y si sus compañeros de partido le pidieran que recapacitara?

-No, dijo, ya no se puede porque esas estructuras del partido son inconmovibles. Me quedo a solas conmigo mismo, ya no se puede recapacitar.

No obstante. Héctor Mujica aseguró que él será el mismo luchador de siempre a favor del llamado socialismo.

“Porque jamás he tenido ambiciones políticas. He sido, simplemente, un combatiente por la democracia, la libertad de los derechos humanos, la liberación nacional y un socialismo como el que soñaron, desde los utópicos hasta los científicos, basado en la libertad y la democracia, tanto para tos militantes como para los pueblos” expresó.

Mujica reveló que prefiere ser un buen escritor, que un mal político”[1].



LOS PARTIDOS COMUNISTAS


Y ya que hablamos del PCV y de la caída del socialismo autoritario, el PCV, el partido que organizó las guerrillas para luego sucumbir, debemos también tener en cuenta estas observaciones del maestro Carrera Damas. El lo hizo

[1] Fernanda Goncalves: “Héctor Mujica renunció al Partido Comunista”, El Nacional, Caracas: agosto 27,1991.


relacionado con la militancia en cualquier partido comunista, aunque él se refiere al venezolano del que fue militante hasta 1958. Dice: “Las tres libertades que para mi constituían el hombre nuevo eran seriamente afectadas: la militancia, la profesión y lo espiritual”[1]. Tiene mucho que ver este pensamiento con lo expresado por el checo disidente Milán Kundera(1929) en La insoportable levedad del ser(1984), sobre el comunismo. Esto dijo el gran creador, uno de los más altos de la segunda mitad del siglo XX, refiriéndose al régimen marxista instalado en su propio país, Checoleslovaquia:


“A los que creen que los regímenes comunistas de Europa Central son exclusivamente producto de seres criminales, se les escapa una cuestión esencial: los que crearon esos regímenes criminales no fueron los criminales, sino los entusiastas, convencidos de que habían descubierto el único camino que conduce al paraíso. Lo defendieron valerosamente y para ello ejecutaron a mucha gente. Más tarde se llegó a la conclusión generalizada de que no existía paraíso alguno, de modo que los entusiastas resularon ser asesinos…Los acusados respondían: ¡No lo sabíamos!!Hemos sido engañados!!Creíamos de buena fe! ¡En lo mas profundo de nuestra alma somos inocentes! …En aquel momento todos empezaron a gritarles a los comunistas: ¡Soís los responsables de la desgracia del país(empobrecido y despoblado), de la pérdida de su independencia(cayó en poder de Rusia), de los asesinatos judiciales!...había comunistas que no eran del todo inocentes”


Pero ya antes, es su primera novela, La broma(1967), considerada la Biblia de la Primavera de Praga, había advertido Kundera que la URSS, “era el país de la sumisión”

[1] German Carrera Damas:El asedio inútil,p.63. Milán Kundera: La insoportable levendad del ser. Barcelona: Tusquets, 1993. 320 p. La cita procede de la p.180. El subrayado es nuestro. La primera edición de la obra de Kundera fue impresa en 1985. Fíjese,el lector, el parecido con las respuestas a su responsabilidad bajo el nazismo dados en el Juicio de Nuerenberg por los culpables nazis. Milán Kundera: La broma,p.26. . La insoportable levedad del ser, la magna novela de Kundera, es el gran libro contra el autoritarismo stalinista, su paralelismo con la novela de George Orwell(1903-1950): 1984(1948) es claro y significativo. Pero no es solo una nueva explanación del asunto el de Kundera, aunque la tesis del británico está allí, pues deambula también, de forma sentida por los predios de la sexualidad, el amor, el erotismo y las idas y vueltas de las parejas, sin lo cual es imposible describir a nuestro tiempo, después de la rebelión sexual de los sesenta, porque la sexualidad es el motor del vivir. Lo esencial de la obra de Kundera se sucede a través de estos polos, sobre todo en sus obras mayores: La vida está en otra parte(1973) ,El libro de la risa y del olvido(1979), La despedida(1973), cuyo título en checo es El vals de los adioses, y La ignorancia (2000).

Ahora bien si es imposible militar en un partido comunista como dice Carrera Damas ya que ello compormetían: “Las tres libertades que para mi constituían el hombre nuevo eran seriamente afectadas: la militancia, la profesión y lo espiritual”[1].Esto ya se había visto en la insurgencia húrgara de 1956, sería más evidente en la Primavera de Praga, en 1968 y se haría claramente presente al caer el Muro de Berlín, en 1989. Allí, aunque solo lo ven pocas personas todos los partidos comunistas desaparecieron al morir el autoritarismo. Lo que hoy vemos del PCV dá lástima, lo observamos aquellos a quienes nos interesa analizar la politica de cada día, lejos de banderías y sin prejuicios. Lo mejor que pudo tener un día el PCV, el viejo, formado por hombres y mujeres de ideales, ya no existe. Sus dirigentes actuales ni siquiera saben hablar en público y no tienen ideas: el marxismo terminó en Berlin en 1989, el marxismo hoy en día es solo una doctrina para ser analizada en las cátedras universitarias, como parte de la historia, del pasado. Hemos creído siempre que las ideas económicas de Marx llegaron o hasta la crisis económica mundial de 1873-1896 y, quizá, como mucho, hasta el fin

[1] Germán Carrera Damas: El asedio inutil, p.63.


de la Primera Guerra Mundial(1918), pero en ambas el capitalismo no desapareció, según las previsiones del marxismo, sino que encontró nuevas fuerzas, como las volvió a encontrar otra vez tras la gran crisis de 1929 y así sucesivamente. En todos estos momentos, como en los días de los movimientos de 1848 y de 1871, que Marx vivió con tanta ansia, nunca el socialismo científico, que propugnaron sus padres, Marx y Engels, llegaron al poder. Ello fue solo posible en 1917 en la URSS, trasformadas, por Lenin, las ideas de Marx: ya sabemos el horror que se estableció en los siguientes sesenta y ocho años, hasta el anuncio de la “perestroika”. El fin del comunismo dio paso a la democracia en Europa. Y es digno de análisis, pues sus lecciones son muchas y diversas, el examen de la forma como los chinos encontraron una nueva senda, llamada por el historiador y sovietólogo Robert Service, el “comunismo capitalista”, modo que sin duda terminará por conducir a esa nación hacia la democracia, ya hay señales de eso, desde luego, desde que volvieron a consagrar el derecho de propiedad dejaron de ser un país marxista[1].


LOS PORQUÉS DE ANTONIO GARCIA PONCE


Otro caso singular, tras Teodoro Pekoff(1932-2018), Manuel Caballero(1931-2010), Ludovico Silva(1937-1988) y Germán Carrera Damas(1930), es el Antonio García Ponce(1929), si bien actuó en aquellos años de la guerrilla,

[1] Robert Service: Camaradas. Breve historia del comunismo. Barcelona: Ediciones B, 2009. 780 p. La cita procede de la p. 607. Debe estudiarse también el libro de Henrry Kissinger(1923): China. Bogotá: Mondadori, 2012.621 p., ya que en los encuentros de Mao(1893-1976) y Nixon(1913-1994), el presidente norteamericano y el Primer Ministro chino, Zhou Enlai(1898-1976) y Secretario de Estado, Kissinger, se pueden encontrar las raices de todo todo este proceso., anterior a la perestroika. Las conversaciones entre ellos, todas transcritas por taquígrafos, y muchas citadas en esta obra, nos ponen ante el diálogo de cuatro colosos de la política. Podemos ver allí como pudo ser más que creador el capitalismo. Desde luego, después apareció, el gran Deng Xiaoping(1904-1997), grandísima figura de nuestra época, marxista pero hombre realista, ser equilibrado, quien encontró un nuevo camino para su pueblo.


con el tiempo se separó del PCV y de toda militancia marxista, es hoy uno de nuestros más destacados postcomunistas. Fue quien cantó el requiem a la izquierda en su Adiós a las izquierdas(2003). Después trazó la historia de la tragedia de las guerrillas en Sangre, locura y fantasía.

Además, ha dedicado su obra a refutar, lo que es lógico, pero que nuestros radicales no quisieron ver, como lo advertimos en páginas anteriores, al poner “de manifiesto lo insostenible de la teoría marxista sobre el derrumbe del capitalismo y la transición históricamente inevitable hacia el socialismo, además de la refutación del carácter científico de muchos de sus postulados, es decir, los más importantes. La justeza de esta revisión está cimentada en el estudio de los progresos de las ciencias, en el desarrollo económico social de los 160 años transcurridos desde 1848, y en la observación empírica del colapso irreversible del modelo socialista en la URSS y demás países socialistas. En el otro libro, Conocer Venezuela colonial(2010), pude desmostrar, en el caso concreto de una sociedad, la colonial venezolana de 1498-1811, lo falaz de la interpretación materialista de la historia para comprender su curso a lo largo de tres siglos”[1].

Y en su Conocer Venezuela colonial, que es uno de los mas fascinantes libros sobre la historia de esos tres siglos que hallamos podido leer en los últimos años, estudio basado en prolija documentación, volvió insistir en aquello que ha sido su precocupación: la imposibilidad de analizar nuestro pasado basándonos en el materialismo histórico. Por ello indica: “El derrumbe, hace ya casi 20 años, del campo socialista, suministró…abundante material empirico para apuntalar la crítica de muchos años, en el plano de la teoría, de la historiografia marxista. Pareciera, entonces, que el modo marxista de ver la historia venezolana hubiese caducado…Cuando terminé de

[1] Antonio Garcia Ponce: Sangre, locura y fantasía,p.7.; Antonio Garcpia Ponce: Conocer Venezuela Colonial. Caracas: UCAB, 2010. 441 p. Libro con el cual su autor obtuvo el Premio Nacional de Historia.


escribir Adiós a las izquierdas[1] empezó a atraerme la posibilidad de estudiar las diversas etapas del desenvolvimiento histórico de nuestro país con una hipótesis de arranque, la de poder fundamentar, a través del transcurrir de la historia en un lugar muy concreto, la refutación de la validez científica de la concepción materialista de la historia, o materialismo histórico, una de sus piedras sillares, al lado de la teoría de la plusvalía, que habia hecho del marxismo una ciencia…para mi, tal tarea estaba muy al alcance de mis conocimientos a causa de mis estudios de la historia venezolana desde tiempos tan remotos como los años 60 y que tuvieron su culminación académica con la obtención del doctorado, y su aplicación docente con mis clases durante más de diez años en la UCAB…La enorme hecatombe mundial del derribo del Muro de Berlín y de la disolución de la URSS sigue llamando en todas partes a demostrar también que la desnudez científica del marxismo afectaba su postulado clásico acerca de los grandes períodos en que estaba dividido el transcurrir histórico… comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo”.

Pero sobre el suceder venezolano actual se explaya al anotar a partir de lo antes señalado, en la misma página de su libro: “Ocurrió, entonces, lo que estamos viviendo, un resurgir de la interpretación marxista de la historia en su forma más dogmática, primitiva y propagandistica…[ello] está alcanzando en Venezuela la sublime condición de doctrina oficial y rectora de los destinos de todo un pueblo…Por esas jugarretas de la historia, en Venezuela se esta levantando un altar al dios Marx y vemos con sorpresa, es verdad, como se hace una labor de exquisito maquillaje de resucitación de esos emblemas, banderas, consignas y predicamientos que creáimos habían sido vueltos polvos con olor a outrición en los mismos instantes en que moría el siglo XX”. De allí han surgido las que nosotros hemos denominado “Las falacias históricas del chavismo”. Pero el pasado está clausurado,

[1] Antonio García Ponce: Adiós a las izquierdas antes citado.


tanto que García Ponce inicia su libro citando una idea de uno de los padres del marxismo, Federico Engels(1820-1895), cuando escribió a Conrado Schmidt(agosto 5,1890): “La concepción materialista de la historia, no es mas que pretexto para no estudiar la historia”[1] .

[1] Antonio García Ponce: Conocer Venezuela colonial,p.13 y 9.


LA IZQUIERDA VENEZOLANA


Nuestra izquierda siempre quiso tomar el poder en Venezuela. Lo intentó en 1936. Caído Marcos Pérez Jiménez(1914-2001), después de haberlo adversado seriamente, conducidos por Santos Yorme, seudónimo de Pompeyo Márquez(1922-2017), volvió a su deseo, sobre todo gracias al empuje recibido de la Revolución Cubana, de Fidel Castro(1926-2016), a través de Errnesto Guevara de La Serna(1928-1967), al tomar el poder e imponer poco tiempo después un modelo marxista de gobierno a través de las dos “Declaraciones de La Habana”(Primera: mayo 2,1960;Segunda: febrero 4, 1962) como muy bien lo estudió Tad Szulc[1]. En su libro Szulc, gran biógrafo internacional(lo es también de Juan Pablo II, en notable obra), si bien su análisis es imparcial no pudo esconder la fascinación que sintió por la personalidad de Castro. Comprendió muy bien este escritor nuestro ámbito y nuestras peculiaridades, nuestra sensibilidad, al deslizar esta consideración: ”la lógica nunca ha sido un elemento predominante en el Caribe”(p.567). Así es.

Al iniciar el proceso democrático cometió la izquierda venezolana de entonces tres errores: en aquel momento de los sesenta en que comenzó su insurgencia se había reiniciando la democracia deseada por la mayoría tras la caída de la dictadura(enero 23,1958), de allí la oposición generalizada al PCVy MIR, recuérdense lo sucedido en las elecciones de 1963, cuando la guerrilla llamó a la abstención y la gente votó para elegir a Raúl Leoni(1905-1972). Segundo: el hecho de haber creado una guerrilla

[1] Tad Szulc: Fidel: un retrato crítico, p.590 y 655.


rural en un país urbanizado lo cual los dejó sin eco alguno, les engendró más bien la animadversión de los campesinos. Y tercero: la corrupción de sus ideales cuando la guerrilla degeneró en delincuencia, cosa que vio el ojo avizor de un narrador, hombre de izquierda, el escritor Carlos Noguera(1943-2015) en su cuento “Altagracia y otras cosas”(El Nacional: agosto 3,1969) que luego fue desarrollado, recreado e inserto dentro de su celebrada novela Historias de la calle Lincoln(1971), que toca también aquella insurgencia.

Para la izquierda, y Gisela Kozak(1963) lo explora, los sesenta han sido la historia de una experiencia frustrada y dolorosa. De allí que entre ellos, sobre todo los que no han podido avanzar al unísono con los tiempos, con los grandes cambios políticos de nuestro tiempo, sobre todo desde 1968(Revolución de Mayo en Paris, democratización del socialismo checo e invasión de la URSS a ese país para poner fin al intento de crear un socialismo tolerante, de darle un rostro humano). Nuestra izquierda no pudo ver y comprender la caída del socialismo autoritario (noviembre 10 ,1989) y sueñan ahora, bajo Chávez, con el anacronismo de una revolución imposible y con la creación, doctrina que no existe en la teoría política, de un supuesto llamado Socialismo del siglo XXI. Casi todos estos izquierdistas, hombres y mujeres piensan en ello, menos los verdaderos honestos revolucionarios, quienes comprendieron la realidad y sus sucesos, recluidos ahora en el silencio de sus hogares, en sus estudios y bibliotecas. O escribiendo libros tan comprensivos como aquel redactado por Freddy Muñoz(1933-2015) y Américo Martí[1]. Para la izquierda los sesenta se convirtieron enuna añoranza constante, en la melancolía por una utopía perdida. Y fue ello, además de la pasión de la izquierda por el militarismo, los que los llevó a apoyar a Chávez, sin darse cuenta que este es no es un hombre de izquierda sino un fascista. Y no lo

[1] Freddy Muñoz/Américo Marti: Socialismo del siglo XXI:¿huida en el laberinto?.Caracas: Alfa, 2007. 223 p.


afirmamos por utilizar una palabra que puede tener un sentido panfletario dicha en medio del combate político. Lo decimos porque ello es así. Las ideas de Chávez, aunque él no lo sepa, porque su formación intelectual es muy escasa, vienen del fascismo(1915), de Benito Mussolini(1883-1945) e incluso de la “Acción Francesa”(1907), del nazismo (1933), del totalitarismo stalinista(1924) que pasó a la Cuba fidelista(1959) y de allí llegó hasta Chávez y los suyos. Y es por ello que la izquierda marxista no debió apoyarlo nunca y no caer en el espejismo de creer que seguían a un dirigente de la izquierda marxista, cosa que Chávez no es. No es este el lugar para estudiar mas extensamente este crucial y espinoso asunto, pero lo exponemos, no por nuestra oposición al régimen en el poder en Venezuela, sino como un análisis de la teoría política que lo sostiene en sus grandes libros. Y es tanto que cuando Chávez y sus paniaguados, como el hombre del programa “La hojilla”, Mario Silva, llaman a la oposición venezolana “fascista” no se dan cuenta que los fascistas son ellos mismos, todos los seguidores de Chávez.

Y es del fascismo desde donde Chávez se ha puesto a derruir los fundamentos de la democracia venezolana: disolviendo sus grandes instituciones y convirtiéndolas en simples oficinas del Poder Ejecutivo desde el cual les imparten las órdenes de lo que deben hacer, incluso cómo deben ser las sentencias de los jueces, las persecuciones políticas que se organizan desde la Fiscalía General de la República, la tolerancia con todas las formas de corrupción administrativa que avala la Contraloría General de la República o ese antro inmoral que es la llamada Defensoría del Pueblo. Y el pútrido Consejo Nacional Electoral en donde se han organizado todos los fraudes que permitieron a Chávez gobernar catorce años seguidos, hasta al incauto actor gringo Sam Penn(1960) lo convenció que había ganado catorce elecciones seguidas, que era por ello un gobernante legítimo. En verdad lo que ha habido, y por ello ha vencido, son catorce fraudes continuos porque cuando perdió en el 2007 nunca autorizó al CNE para dar los resultados finales de aquella contienda en la que el país democrático lo batió, como lo volvió a hacer en las elecciones de gobernadores y alcaldes de 2008, en la cual todo el país urbano, donde viven el 95% de los venezolanos, votó contra él. El magnifico actor Sam Penn, creído como en general son los gringos le creyó y lo ha propalando[1]. Ya hemos anotado que ganó siempre, haciendo fraudes claro, hasta las elecciones del 2 de diciembre de 2007 en la cual el país votó en contra de la Reforma Constitucional Comunista propuesta por Chávez. Los resultados fueron respetados por la presión que ejerció sobre Chávez, que no pensaba respetarlos, el Alto Mando Militar y varios miembros íntegros del CNE, siempre entre la hojarasca aparece alguna flor, porque su presidenta Tibisay Lucena(1959), otra de las meninas del comandante, trató de irrespetar el resultado. Tanta ha sido la disolución que en el caso del gobierno de Chávez estamos ante “una dictadura elegida”, electa con los votos de sus seguidores, sobre todo por todos aquellos que lo hicieron el 3 de diciembre de 2006, como lo ha explicado el sociólogo chileno Fernando Mires(1943)[2], cosa esta nunca sucedida dentro de las autocracias latinoamericanas. Y esto pensando incluso en su excepción: la dictadura del Libertador(1828-1830)régimen de emergencia, para el cual marcó el propio Simón Bolívar(1783-1830), desde el día de su inicio, cuando sería su fecha final, hasta donde aquel gobierno

[1] www.elmulticine.com: marzo 12,2010. La conducta posterior a Sam Penn, su relación con uno de los más grandes narcotraficantes del mundo, el Chapo Guzmán, nos muestra el extremos de su actitud delictiva: ¿por ello vino a Caracas y se puso a los pies de Chávez?. Al comandante se le puede aplicar el refrán “dime con quien andas y te dirés quien eres”, dado el número de delincuentes que siempre lo han rodeado. Pese a lo que hemos expresado no podemos negar nuestra admiración por Penn como actor, cuyas actuaciones en la ´pantalla son casi siempre memorables. ¿Pero por qué no se queda actuando, en vez de meterse en politica, cosa que no entiende?. [2] Fernando Mires: Al borde del abismo. El chavismo y la contrarevolución antidemocrática de nuestro tiempo. Caracas: Mondadori,2007.303 p. La referencias estás en las p.125 y 177.


duraría: hasta la instalación del llamado Congreso Admirable a principios del año treinta. Y lo cumplió.


LA TRAGEDIA EXPRESADA EN PALABRAS


Los grandes libros que narran los avatares de la lucha armada, aquella experiencia lacerante y fallida, son mirados, hondamente, en ejemplares análisis literarios por Gisela Kozak(1963) en este libro. Explora agudamente El round del olvido(2002), de Eduardo Liendo(1941), Los últimos espectadores de los acorazado Potemkin(1999), de Ana Teresa Torres(1945), El diario íntimo de Francisca Malabar(2002), de Milagros Mata Gil(1951) y La flor escrita(2003), de Carlos Noguera(1943-2015). Por cierto que los personajes de Noguera en La flor escrita vienen de sus Juegos bajo la luna(1994) y han ido a dar a Los cristales de la noche(2005). El round del olvido y Los últimos espectadores del acorazado de Potemkin lo examina Gisela Kozak(1963) en espléndidos, sagaces y largos estudios analíticos los cuales le dan al tomo que escrutamos un lugar de privilegio dentro de nuestra crítica literaria. Y tan es importante la producción relacionada con los años de la insurgencia de la izquierda entre nosotros(1961-1968) que se hace necesario tratar todo lo relativo de la letras de la lucha armada para una mejor comprensión del período.

Nosotros hemos seguido paso a pasotales obras, como crítico literario y como venezolano angustiado por el destino del país, con constancia, tanto que creemos haberlas leído todas, tanto los poemas, las novelas, los cuentos, las obras teatrales, los estudios crítico literarios, las autobiografías y los tomos de historia sobre este asunto crucial dentro de las vivencias de la vida venezolana desde los sesenta, pese a ser esta expreriencia hecho menor en la vida venezolana ya que es lo más signficativo, y lleno de lecciones, fue la reinstalación de la democracia entre nosotros. Los guerrileros fracasados parecieron revivir con la llegada de Chávez al poder, por la presencia en su gobierno de todos los anacronismos anti-históricos y dinosauricos de nuestra izquierda, incluso de la hispanoamericana, subrayada por la presencia del principal “idiota latinoamericano”, el ideólogo de Las venas abiertas de AméricaLatina(1971), el uruguayo Eduardo Galeano(1940-2015). Y junto a él aparecen cada día en las estaciones televisivas chavistas, muy malas por cierto, sin contenidos que tengan sentido, todos los viejos derrotados de la izquierda continental, todos los que no ha sido capaces, pese a que fue uno de los puntos esenciales inculcados por el viejo gruñón de Treveris, de estudiar nuestra realidad continental y comprenderla en sus rasgos esenciales. Ellos lo que hacen es aplicarles antiojeras, mirar sólo lo que les interesa, poner siempre por delante los prejuicios, que como dijo alguna vez el humanista Luis Beltrán Guerrero(1914-1997) quiere decir hacer “juicios previos”[1].


NUESTRO ASUNTO


Desde luego en nuestra exploración de la bibliografía de la guerrilla, hecha especialmente a través de la novela, aunque aparecen también algunos cuentos significativos sobre el asunto, dos piezas de teatro y unos volúmenes de poesía que tocan ese proceso.

Y dentro de la violencia, asunto que ha movido plenamente en este caso la pluma de Gisela Kozak(1963), hay un libro decisivo de Orlando Araujo: Venezuela violenta(1968)[2]. al que hay que volver una y otra vez cuando se examinan estos asuntos. La primera edición de Venezuela violentafue hecha, gracias al buen ánimo del librero Raúl Bethencourt(1926-2007). Y sabemos que su edición

[1] Luis Beltrán Guerrero: Razón y sin razón. Barcelona: Ariel,1954.249 p La cita procede de la p.121. [2] De Orlando Araujo se deben tener en cuenta::Venezuela violenta, ya citada,2ª.ed.Prólogo: Gonzalo Ramírez Quintero. Caracas: El Perro y la Rana,2007.201 p.; En letra roja: la violencia venezolana literaria y social.Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1974. 42 p. y Narrativa venezolana contemporánea. Caracas: Editorial Tiempo Nuevo, 1972. 355 p.

molestó mucho a Rómulo Betancourt por lo que en sus páginas sostiene su autor sobre él, especialmente en la p.162, pero también en la p.121.

Fue Raúl Bethencourt, inolvidable ser, a quien tanto debe nuestra formación intelectual, fue él quien nos hizo descubrir, en los años finales de su vida, al gran húngaro Sandor Marai(1900-1989), la tarde en que puso en nuestras manos su maravilosa novela El último encuentro(1942), hacía poco publicada en castellano. “No te puedes ir sin llevarte este libro”, nos dijo, en verdad la hemos leído y releído varias veces. Fue Marai uno de los grandes escritores europeos del siglo XX, que por no ser marxista fue prohibido en su país por el régimen comunista, sus libros fueron prohibidos, se sacó su nombre de la historia literaria y de las antologías, en la Biblioteca Nacional de Budapest sus obras fueron enviadas a los depósitos. Marai fue uno de los grandes descubrimientos que los lectores hicimos tras el fin del comunismo, cuando tuvimos acceso a los grandes escritores prohibidos, Marai falleció, en Estados Unidos, el mismo año de la caída del Muro de Berlín.

Y de la misma forma, y tiene que ver con todo esto, tampoco le encontramos razón al hecho que los libros de nuestro primer marxologo Ludovico Silva(1937-1988) no se hayan impreso de nuevo, ayudarían mucho a la comprensión de los debates que en esta desarticulada Venezuela chavista se llevan a cabo. Pero por desgracia los valores intelectuales, aunque parezca lo contrario, están muy lejos de la realidades del régimen de Hugo Chávez(1954-2012). Y es otra de sus lástimas, las más grave y peligrosa.


ANTE EL PRESENTE


Pero no hay que perder de vista el presente. Por ello mira en su libro Gisela Kozak(1963) la llegada al poder con Hugo Chávez(febrero 2,1999) apoyado en la izquierda para realizar sus sueños: derribar todo lo útil creado en Venezuela en los últimos setenta años, desde la divulgación del Programa de Febrero(febrero 21,1936) del presidente Eleazar López Contreras(1883-1973), que fue una de las consecuencia de la gran manifestación del 14 de febrero de 1936 pidiendo libertades públicas, Día de la democracia fue este para Manuel Caballero(1931-2010)[1]. Por ello la democracia y nuestro desarrollo contemporáneo no se inició ni el 23 de enero de 1958, ni el día de la firma del Pacto de Puntofijo nueve meses después(octubre 31,1958) sino mucho más atrás, incluso, desde antes de 1936, e incluso, desde 1913, momento en que bajo el gomecismo se creó el Estado Moderno entre nosotros. Y el proyecto de la democracia plena en Venezuela procede de mucho más atrás, del Decreto de Garantías(agosto 18,1863) del general Juan Crisóstomo Falcón(1820-1870), aun no había sido ascendido a Mariscal, eso fue el 26 de diciembre del mismo año en Coro, al concluir la Guerra Federal y llegar sus soldados al poder tras el Convenio de Coche(abril 24,1863). Conspirar contra el sistema de vida de los venezolanos, la democracia, ha sido la máxima actividad y el mas grave pecado de Hugo Chávez(1954-2012), este ha sido el modo de vivir de los venezolanos desde la aprobación de la Constitución de 1811(diciembre 21). Chávez ha querido demoler la democracia, y lo ha tratado de hacer cada día, sin suerte aun porque las fuerzas democráticas se le oponen, el país democrático, como lo hemos llamado, está situado más allá de la política, reside dentro de las almas, las conciencias y espíritus de los venezolanos, está en su inconsciente, por ello acabar con la democracia es imposible, no hay que olvidar que fue dentro de la democracia en donde, gracias a la tolerancia del sistema, vivió la izquierda desde la caída de Pérez Jiménez, fue

[1] Manuel Caballero: Revolución, reacción y falsificación. Caracas: Alfadil, 2002. 223 p. Ver: “Dos no celebradas fiestas nacionales”(p.195-198). La cita procede de la p.198; también, en la misma obra, “Suceso y proceso”(p.199-202), comentario a la respuesta a su artículo de un hijo de una familia víctima del gomecismo, incapaz de comprender que el tiempo ha pasado y los sucesos de la historia merecen ser examinados, que forman parte de un proceso, como Caballero indica.


respetada mientras no tomó las armas contra el orden creado al fin de la dictadura, una democracia que les permitió siempre a los izquierdistas, libertad para pensar, gracias a la autonomía universitaria, creada por un decreto(diciembre 18,1958) de aquel viejo y siempre recordado profesor Edgar Sanabria(1911-1989) en la época en que fue presidente de la Junta de Gobierno(noviembre 13,1958-febrero 13,1959). Fue la autonomía universitaria la que permitió a los profesores comunistas tratar incluso los temas prohibidos por aquella sociedad plural e inculcar sus ideas y empujar a sus alumnos a analizarlo todo desde el punto de vista del marxismo, todo ello gracias a la libertad de cátedra. Nunca inculcaron a sus educandos en las universidades otros modos de acercamiento a la realidad venezolana, como sería el caso de examinar los asuntos a través del pensamiento democrático y liberal venezolano, por medio de los libros de Rómulo Betancourt(1908-1981) o Rafael Caldera(1916-2009), los verdaderos creadores del sistema de la libertades como lo reconoció el historiador inglés Hugh Thomas (1931)[1]. E incluso penetrar en la realidad venezolana a través de su rica historia de las ideas, lo que hoy se llama la ”ideonomía”[2], por medio de sus grandes pensadores, aquellos que comenzaron a cavilar y hacer públicos sus pensamientos desde fines del siglo XVIII, a todo lo largo del siglo XIX y luego atar con el ideario más contemporáneo, surgido por cierto del marxismo, la socialdemocracia y el sociacristinismo, con las generaciones de 1928 y 1936. Tres años después de la protesta juvenil de 1928 se fundó en Caracas, del Partido Comunista de Venezuela, en 1931, por Juan Bautista Fuenmayor(1905-1998) y en Barranquilla, Colombia, Ardi, la primera agrupación liderada por Rómulo Betancourt(1908-1981) de lo que sería, desde 1941,

[1] Hugh Thomas: Una historia del mundo. Barcelona: Grijalbo,1982. 881 p. La cita procede de la p.587,nota. [2] Charles Van Doren: Breve historia del pensamiento. Barcelona: Planeta 2010.646 p. La cita aparece en la p.19.


Acción Democrática. El socialcristianismo se hizo presente, en 1936, en la Unión Nacional Estudiantil, agrupación fundada por Rafael Caldera(1916-2009). Todo ello fue posible precisamente gracias al fecundo vientre que fue donde engendró nuestra pródiga democracia. Y ello está vivido, sentido e inmerso en las almas de la mayoría de los venezolanos quienes hoy la siguen deseando, porque es su sistema de vida, es por ello que hemos considerado siempre que el mayor pecado de Chávez, reiteramos, es su tentativa de abolir el sistema de vida de los venezolanos que es la democracia.

Todo esto lo trata, con sin par mirada, Gisela Kozak, con ojos siempre críticos y siempre oponiéndose con certeza y sentido a lo que sucede en Venezuela desde 1999. Y, pese a todo, no hay que olvidar nunca que “siempre habrá Venezuela”, como lo dijo el editor Miguel Angel Capriles Ayala(1915-1996).


GUERRILLA, LITERATURA E HISTORIA


La lectura del volumen de Gisela Kozak nos obliga a hacer una serie de consideraciones, que son complementarias de las expuestas por ella sobre el desarrollo de la etapa guerrillera dentro de experiencia venezolana después de 1958, que es el asunto central de esta parte de nuestro libro. Nos detenemos especialmente en los libros que dan cuenta de ese proceso en donde los lideres sacrificaron abiertamente las vidas de una generación más joven que ellos, muchachos y muchachas llenos de ideales, inocente, verdadera. Los hicieron subir a las montañas y luego los abandonaron, los dejaron solos, como mas de uno de ellos nos lo confesó. Ingresaron estos políticos que los empujaron después, muy tranquilos, como si las vidas de aquellos muchachos y muchachas no les importaran, a la política desde la “pacificación”(1969) del presidente Caldera, se hicieron así presentes en al arena pública y para nada se detuvieron a considerar lo erróneo que habían hecho y el mal que habían causado a la generación más joven. Fueron tan inclementes que incluso se molestaron con los testimonios que los exguerrilleros justicieros escribieron sobre sus experiencias.”Hasta cuando nos van a pasar factura” dijo uno de estos dirigentes cuando Clarita Posani(1933-2017) publicó su libro Los farsantes(1976). Y eso que la historia de los fusilamientos en Falcón, dentro de las propias tropas guerrilleras, era bien conocido y estaba respaldado por documentación seria. Y esos mismos seres, líderes, antes habían reaccionado pésimamente, inhumanamente, ante el significado más hondo de Aquí no ha pasado nada(1972) de Angela Zago(1942). Tanto que hicieron entonces escribir a Rafael Elino Martínez el panfleto Aquí todo el mundo está alzao[1], obra misógina, llena de medias verdades y de falsas interpretaciones de los sucesos que incluso gente de la propia izquierda, que aparecían en el relato, controvertió. Recordamos vivamente la conversación que sostuvimos con el líder sindical Hemmy Croes, nos encontrábamos en ese momento corrigiendo con él su libro El movimiento obrero venezolano(1973), él era un auténtico comunista, hombre de ideales, conversamos sobre ciertos pasajes de Aquí todo el mundo está alzado, falaces según él, en los que aparecía él en esta obra, que pronto todo el mundo olvidó. Aquí todo el mundo está alzado fue una evidente respuesta al hondo testimonio, lleno de verdad y sinceridad, y profundamente femenino, de Angela Zago en Aquí no ha pasado nada.


LOS VENCIDOS


Y sobre lo que decimos del abandono de los jóvenes guerrilleros en las montañas no podemos dejar de consignar un recuerdo personal: cuando llegamos a la

[1] Rafael Elino Martínez: Aquí todo el mundo está alzao. Caracas: El Ojo del Camello,1973.


Escuela de Letras de la UCV, en el mes de octubre de 1968, nos encontramos que entre nuestros compañeros estaban varios exguerrilleros: todos laceradamente heridos en lo más íntimo de sí, en su salud, en su espíritu, en sus ideales, no sabían hacia donde encaminar sus vidas, en ese momento surgía la ultraizquierda dedicada ya a la delincuencia. Fue una experiencia muy tormentosa escucharlos: todos habían sido dejados de lado por los que los empujaron al combate y no fueron solidarios con ellos. Incluso hubo uno, hoy en día un alto poeta, Reynaldo Pérez So(1945), que un día se despertó en su campamento guerrilero y se dio cuenta que todos sus compañeros habían huido, que estaba solo, que lo habían abandonado. Durante semanas, casi sin conocer el medio, deambuló, no podía salir a la carretera porque llevaba puesto el uniforme verde oliva y de ser visto por las autoridades hubiera sido detenido. Prosiguió su andar hasta que un día frente al rancho de unos campesinos el dueño de aquel hogar lo comprendió todo: le dio de comer, le dijo donde estaba el río para que se bañara y le regaló ropa normal para que dejara el uniforme, que fue quemado, y pudiera seguir su camino. Y esta historia fue la de uno y la de muchos de esta generación que era la misma nuestra, aunque nosotros no éramos un insurgente, de allí lo fácil que fue entablar el enriquecedor diálogo que nos unió. Y ya en ese momento, aunque esa es otra historia, empujaba entre nosotros el brote creador de lo que meses más tarde sería la Renovación Universitaria(mayo 12,1969): un gran movimiento que pedía cambios en los estudios literarios. Pero esa es otra historia.

Para la comprensión histórica y vivencial del proceso de la lucha armada en Venezuela en los años sesenta hay que tener en cuenta siempre que fue, repetimos, una experiencia dolorosa para los que participaron en ella. Como momento frustrado debe ser visto en nuestra historia contemporánea, como pérdida de toda utopía, como sostiene Gisela Kozak.

Sobre los años de la llamada lucha armada, que después degeneró en simple delincuencia encabezada por la ultra izquierda siempre anarquizada. Fíjese que no decimos anarquista porque ello es otra cosa: “doctrina que propugna la absoluta libertad de la persona, la abolición del Estado y de la propiedad”[1]. A poco de la derrota comenzaron a abundar una serie de manifestaciones escritas sobre la guerrilla, relatos casi siempre de sus propios protagonistas, estos en sus inicios tuvieron pésimos resultados porque fueron redactados por personas que no eran escritores y por lo tanto esas obras no tuvieron valor literario alguno, por ello fueron dejadas de lado por los lectores y estudiosos de nuestra literatura. Un buen ejemplo de ello lo es la fallida novela de Luis Correa, Luis Alberto Correa Sánchez(1937-2010), FALN, brigada uno, la cual es tan mala que incluso no fue considerada una obra de ficción y por lo tanto no la registró el acucioso profesor Osvaldo Larrazabal Henríquez(1926-2011), autoridad indisputada en el estudio de la novela venezolana, en su Bibliografía integral de la novela venezolana[2]. Hubo otros casos, incluso bien dotados para el oficio de escribir, casos de Héctor De Lima(1939) o Julio Jauregui(1934), pero, al parecer solo escribieron para hacer el recuento de la guerrilla. Y después callaron, nunca se volvió a saber de ellos. Y ante una obra sin continuidad es imposible que la crítica literaria pueda seguirla.

Además, con algunos de estos libros se cumplió aquel decir del historiador Germán Carrera Damas(1930) que “cuando un activista deja de actuar generalmente escribe un libro para relatar la experiencia vivida o redacta un libro de historia”, como nos lo confesó a nosotros un día en su casa de Macaracuay. En el caso de la literatura de la

[1] Varios Autores: Diccionario enciclopédico Salvat. Barcelona: Salvat,1985. 2 vols. La referencia está en el t.II,p.188 [2] Luis Correa Sanchez: Faln Brigada uno. Caracas: Fuentes,1973. 233 p.: Osvaldo Larrazabal Henríquez: Bibliografía integral de la novela venezolana,1842-1994. Caracas: Universidad Central de Venezuela,1996. 207 p.


guerrilla muchas de estas obras son inconclusas, redactadas por pre-escritores, fueron leídas y luego desdeñadas como siempre sucede con los libros sin valor, el caso de Luis Correa es sintomático.

Por ello, y eso lo vemos en los libros que la Kozak analiza: debió pasar mucho tiempo para que surgieran obras literarias que registraran aquello pero que tuvieron valores creadores auténticos, fueran primero que nada literariamente válidas. En general son las que ella analiza.

Sin embargo, pese a lo magníficas que son las cinco novelas que ella eligió, sobre todo Los últimos espectadores del acorazado de Potemkin, que es libro mayor en su asunto y obra privilegiada dentro de la novela venezolana, y El round del olvido.

Pese a ello creemos que todavía pasará mucho tiempo para que tengamos el libro decisivo, pleno, sobre esa situación, aunque los examinados por Gisela Kozak se acercan mucho a las obras que revelan aquel ámbito y aquellos hechos de forma auténtica. Y tendrá que pasar mucho tiempo para que aquello ocurra, tanto como el que debió transcurrir en Colombia entre la violencia de la guerras civiles de fines del siglo XIX, como la Guerra de los mil días(1899-1902) y su verdadera y única expresión literaria propia, su elegía, que sólo está precisamente, nada menos y nada más, que en Cien años de soledad(1967) de Gabriel García Márquez(1927-2014). Este escritor nació quince años después de terminada aquella sangrienta contienda, creció escuchando a sus mayores hacer memoria de ella y sólo logró escribir su gran libro, en donde esta quedó plenamente novelada, sino sesenta y cinco años más tarde aunque algunos de sus rasgos aparecen desde sus primeros libros como La hojarasca(1955), en El coronel no tiene quien le escriba(1958) y en pasajes de algunos de sus cuentos de Los funerales de lamamá grande(1962). Esto también sucedió en los Estados Unidos con la Guerra Civil(1861-1865). Fue mucho tiempo después cuando un descendiente de sus protagonistas pudo escribir el réquiem final de aquella contienda y describir la decadencia del “depp south” americano. Nos referimos a William Faulkner(1897-1962), quien nació treinta y dos años después del final de aquella contienda y quien sólo comenzó a publicar treinta y nueve años después de aquellos combates, cuando las memorias familiares se posesionaron de él y estuvo a suficiente distancia para poder comprender aquella tragedia y sus consecuencias, que aun no cesan: el sur de los Estados Unidos sigue siendo la región más pobre del país. Faulkner es además uno de los cuatro grandes creadores del siglo XX, a quien hay que poner al lado de Marcel Proust(1871-1922), James Joyce(1882-1941) y Franz Kafka(1883-1924). Y quizá también al lado de Thomas Mann(1875-1955), por La montaña mágica(1924) y La muerte en Venecia(1913). Eso mismo que describimos sucederá entre nosotros con la necesaria recreación literaria plena de la guerrilla de los sesenta. Tendrá que pasar todo el tiempo necesario para que nuestros escritores puedan comprender, más allá de los contemporáneos de aquellos hechos, los sucederes de aquellos días trágicos en los cuales se aspiró a una quimera y se lanzó a toda una generación juvenil a una lucha sin sentido y lo que es peor sin que los que tuvieron la idea de hacerla hallan estado presentes ya que siempre estuvieron seguros en sus “cochas” de las ciudades. Fueron pocos los que subieron a las montañas, quizá sólo Argimiro Gabaldón Márquez(1919-1964) jefe de la guerrilla en la que actuó Ángela Zago(1942), y seguramente lo hizo por creer en ello y porque era un hombre cabal, íntegro, un gran señor, un hombre decente, como la misma Ángela Zago nos lo confesó un día en que conversabamos en la cocina de su casa en Prados del Este. Recuérdese que su hijo mayor arquitecto se llama Arigimiro. Allí mismo, en el propio campo guerrillero en un lugar del estado Lara, perdió la vida Argimiro Galadón al escapársele un tiro a uno de los guerrilleros de su grupo, Jesús Vethencourt, llamado el comandante Zamora, el 13 de diciembre de 1964. El relato del suceso lo trae Angela Zago(1942) en Aquí noha pasado nada, quien no fue testigo del hecho pero era combatiente de esa guerrilla, confirma esto al igual que Antonio García Ponce[1].


SALVAR LA DEMOCRACIA


Escribe Gisela Kozak remachando sus ideas, por ello apunta: “No es de extrañar...la persistencia de los sesenta en la vida literaria y política venezolana en un país cuyas generaciones recientes no supimos ofrecer una respuesta alternativa al desgaste institucional, a la orfandad política y a la crisis económica, más allá de aliarse con un grupo de militares golpistas...No es de extrañar...la nostalgia y frustración de [Israel]Centeno(Calletania, 1992; Exilio en Bovery,1998), [Ricardo] Azuaje (Juana la roja y Octavio el sabrio,1991);Viste de verde nuestra sombra,1993) y [Juan Carlos[ Méndez Guedez (Retrato de Abel con isla volcánica al fondo,1997)”(p.80).

E insiste “El round del olvido, La flor escrita, Los últimos espectadores del Acorazado de Potemkin y El diario íntimo de Francisca Malabar...coinciden en su visión desencantada de la democracia venezolana, resaltan el impacto de los movimientos revolucionarios de la década del sesenta y critican de forma más o menos explicita las contradicciones y desaciertos de esos movimientos”(p.81-82), “las cuatro novelas dan por canceladas las utopías del siglo XX para abrirse a diversas formas del compromiso personal o el desencanto”(p.83).

Gisela Kozak cita, con razón, Ricardo Azuaje(1959) por Juana la roja y Octavio el Sabio, quien inició allí la historia de la guerrilla contada por los hijos de los guerrileros.

[1] Angela Zago: Aquí no pasado nada. Caracas: Síntesis Dosmil,1972. 205 p Ver las p.115-116,117-119,122-123; Antonio Garcia Ponce: “Gabaldón Márquez, Argimiro” en Varios autores: Diccionario de Historia de Venezuela,t.II,p.421. De Juana la roja y Octavio el sabrio, esta espléndida nouvellle, tuvimos la suerte de ser su editor cuando esta fue rechazada por Monte Ávila Editores y Silda Cordoliana nos la envió buscando que fuera publicada por Fundarte, cuya editorial dirigiamos, fue lo que hicimos.. Habría aquí que citar también Azul petroleo, de Boris Izaguirre(1965), en la cual este recrea otra vez el mismo asunto, ambos son libros de plenitud.

Y prosigue:


“Los intelectuales venezolanos desde distintas tendencias políticas hemos atacado la democracia sin ofrecer en los últimos veinte años anteriores a la llegada de la revolución bolivariana un pensamiento alternativo que diera fortaleza y sentido al cambio político-social… Por ello triunfó la anti-política(p.97-98)[1].


Referido esto, nos parece certero planteamiento de considerar al chavismo como anti-politica, ha sido poco considerado. Queda abierta la reflexión sobre este asunto, que es crucial, no sólo entre nosotros, sino en el panorama politica mundial de estos días. Creemos que debemos partir de lo anotado por Manuel Caballero(1931-2010), el primer analista nuestro en ocuparse del tema,


“El imaginario colectivo se construye con ideas simples y figuras fijas…En el reino de la imaginación florece la política; en el reino de lo imaginario crece la antipolítica…En el reino de lo imaginario…crecen la pereza mental, el conformismo y el misoneísmo: crece la antipolitica. Es también el reino de la antidemocracia, de la irresónsabilidad social y de la tiranía…la gente no le gusta que la enseñen a pensar, sino que le digan en quien creer…[hay] una oposición patente entre imaginario e imaginación…el primero es el terreno donde puede crecer la hierba loca de la irracionalidad, de la tiranía y la antipolitica; mientras que la politica, en su sentido más elevado, es el fruto óptimo de la imaginación…es mucho más fácil situarse en el terreno de la antipolitica que en el de la politica: es mucho más fácil ser autoritaritasta que demócráta.El autoritarismo, la tiranía, es una rémora; la democracia es un aprendizaje que no termina nunca. Sobre trodo, en el combate entre lo imaginario y la imaginación, el

[1] Hemos insistido que la Revolución bolivariana no es tal por dos razones: no es revolución porque estas terminaron al caer el muro de Berlin en 1989, una década antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia; y no es bolivariana por ser contraria a la esencia del pensamiento de Simón Bolivar.


primero lleva todas las ventajas…La politica, es decir, la democracia, vovirá mientras haya quien tenga palabras para defenderla”[1].


Esto es importante para comprender a fondo lo que el chavismo nos ha traído, para hacer más honda la reflexión de la distorción nacional que vivimos. Chavismo, lo hemos advertido, es anarquía, caos, desorden. Por ello mucha gente ha pensado que es un mundo Bizarro, como el personaje de Superman: un universo al revés.

Asi lo ha escrito Leandro Rodríguez: “En el mundo Bizarro todo es al revés: El mayor héroe es el más grande traidor, el zoológico es el lugar donde los animales observan a las personas…Así también, Bizarro puede ver a través del plomo (algo que Súperman no puede), y con su mirada congelar en vez de calentar. En paralelo, cuando vemos lo que hacen nuestros gobernantes en la política, con un periodismo generando paradigmas y desviaciones, como si fueran normas de vida; no puedo creer que una sociedad se aproxime tanto a la fantasía, como si viviéramos en un mundo similar a los Bizarros”[2]. Que el chavismo es un mundo bizarro, tal como lo acabamos de definir, nos explica hechos inexplicables: que se celebren como triunfos las derrotas, casos como el golpe del 4 de febrero de 1992 o la insurgencia guerrillera, entre muchos que hemos visto.

Volviendo a Gisela Kozak ella dice también: “el fracaso de la utopía revolucionaria....el desprecio a la democracia representativa, la simpatía sin examen por los radicalismos políticos de izquierda, la inquina respecto a las instituciones, la exaltación del fracaso y del silencio como ética, el nihilismo, el escepticismo ante toda acción privada o pública, el rechazo hacia el mercado, la dependencia hacia el Estado, la desconfianza ante los cambios que no se enmarcaran en una suerte de puesta en escena de la revolución en escala menor...Los intelectuales de centro, o los considerados de derecha, no confiaban tampoco en las instituciones públicas. No es casualidad que el silencio y la antipolítica, ni partidos, ni proyectos, ni militancia, hayan tenido éxito en un país por lo demás deteriorado en los fundamentos mismos de la vida colectiva”(p.99-100).

Hoy es fundamental, nos dice Gisela Kozak, no perder de vista nuestras dos graves responsabilidades: “Para los intelectuales opuestos al proyecto personalista de...Chávez, es necesario pensar en el Estado y en los proyectos de nación que se están enfrentando en Venezuela”(p.101), “El estado y la nación son...los grandes temas venezolanos del momento”(p.104).

Hechas estas consideraciones parémonos, ya que ya hemos hablado de Juana la Roja y Octavio el sabrio y de Viste verde nuestra sombra, miremos a Calletania y Exilio en Bovery y a Retrato de Abel con isla volcánica al fondo.

[1] Manuel Caballero: “Politica y antipolitica en el imaginario coplectivo venezlano”, en La pasión de comprender. Segunda serie, p.155-176. Las citas proceden de las p.155, 175-176. [2] Leandro Rodríguez: “El mundo bizarro”, en www.leandrorodriguez.org: Caracas: enero 21,2014.


Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
No hay etiquetas aún.
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page